La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y la coalición de 46 estados demandaron a Facebook al alegar que las tácticas de la compañía invaden su privacidad. Al mismo tiempo, Facebook está atacando a Apple por limitar la información que la plataforma puede recopilar de los dispositivos.
La lucha está relacionada con la información: sus compras, intereses, amigos, pensamientos, tendencias políticas, salud y más. En un comienzo, se desarrollaron las leyes antimonopolio para limitar el poder económico de las compañías y garantizar una competencia adecuada para proteger los derechos del consumidor. En especial, tres estatutos federales de la Ley Antimonopolio definen y prohíben varios aspectos de la anticompetitividad.
Las dos nuevas demandas, ambas presentadas en el tribunal de distrito federal del Distrito de Columbia, ayudarán a definir cómo la Ley Antimonopolio, desarrollada antes de las redes sociales, aborda las acciones anticompetitivas de Facebook. Wired define la política antimonopolio como "un campo complicado construido sobre una premisa simple: Una compañía será libre de hacer cosas malas cuando no se enfrenta a una competencia real".
En este caso, las "cosas malas" se definen como una infracción de los estándares de bienestar del consumidor que dependen de demostrar el daño financiero desde la década de 1970. En 2019, la académica legal Dina Srinivasan escribió un artículo en el que argumentó que cuando Facebook se hizo cargo del mercado, obligaron a los consumidores a aceptar una menor protección de su privacidad para apoyar su crecimiento. Explicando lo siguiente:
"El patrón de Facebook sobre declaraciones falsas y conductas engañosas indujo a los consumidores a confiar y elegir Facebook, a pesar de perjudicar a la competencia y a los consumidores".
El cambio del daño financiero a daño a la privacidad fue un avance conceptual que la FTC y la coalición estatal consideran que cumple la Ley Antimonopolio. Esto llega en un momento en que Facebook está ganando impulso financiero al utilizar información privada para aumentar sus ingresos publicitarios y cambiar las opiniones para que coincidan con su retórica.
Facebook enfrenta dos demandas
Estas dos demandas antimonopolio acompañan a las sanciones de la FTC y las restricciones impuestas a mediados de 2019. La FTC lo llamó una "multa de $ 5 mil millones", pero las acciones de Facebook aumentaron después del anuncio y la penalización fue similar a solo un mes de ingresos.
Entonces, aunque la FTC calificó la sanción como "la más grande jamás impuesta a una compañía por violar la privacidad de los consumidores y casi 20 veces mayor que la sanción por privacidad jamás impuesta a nivel mundial", no estuvo cerca de afectar las reservas financieras de la plataforma más grande en el planeta.
Facebook se ha alejado mucho de sus orígenes cuando la compañía prometió darle una mayor importancia a la privacidad y no usar cookies, y que cualquier cambio sería bajo votación. La evolución de la compañía hasta convertirse en la plataforma de vigilancia ha estado en el centro muchas demandas, incluyendo casos antimonopolio.
Se cree que los dos casos se combinarán a medida que avancen las demandas. Resulta curioso que, Facebook emitió una declaración que calificó las demandas como "revisionismo histórico", pero reconoce que puede haber dudas sobre "si Facebook y su competencia están tomando las decisiones correctas en cuestión de elecciones, contenido y privacidad".
El desafío será demostrar que Facebook no solo creó un monopolio, sino que es perjudicial para el consumidor. En su artículo, Srinivasan argumentó que los primeros cambios en la política de privacidad se encontraron con la resistencia del mercado, lo que indicaba el poder de elección del consumidor. En 2007, Facebook lanzó un producto para rastrear la actividad de los usuarios, incluso cuando no eran usuarios de Facebook.
Hubo suficiente reacción como para que se suspendiera el programa, pero más tarde un nuevo programa tomó su lugar, ya que Facebook usa rastreadores para controlar a sus usuarios en Internet. Srinivasan señala los cambios realizados en 2011 cuando Facebook se defendía de Google+.
Los correos electrónicos mostraron que la compañía tenía la intención de evitar perturbaciones y buscaba guardar cualquier cambio controvertido hasta que las comparaciones desaparecieran.
Las demandas incluyen la adquisición de WhatsApp e Instagram por parte de Facebook. Como condición para adquirir WhatsApp, Facebook se comprometió a preservar la privacidad. Sin embargo, el fundador de WhatsApp renunció después de que Facebook rompiera su promesa.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Plan revelado en el auge de las redes sociales
Estos cambios graduales no fueron integrales, sino que al parecer fueron orquestados para manipular a los consumidores hasta convertirse en un gigante de la vigilancia que recopila más información sobre los movimientos y hábitos de las personas de la que la mayoría está dispuesta a compartir.
De acuerdo con Statistica, Facebook tiene 2 500 millones de usuarios activos, lo que demuestra el fenómeno en que se ha convertido. Si se considera que existen 7 700 millones de personas en todo el mundo y casi la mitad utilizan redes sociales, estas cifras son enormes. Facebook es la plataforma más popular. YouTube ocupa el segundo lugar con 1.900 millones de usuarios e Instagram y WeChat tienen 1 000 millones de usuarios.
El primero en alcanzar 1 millón de usuarios activos fue Myspace en 2004, que fue el mismo año en que se lanzó Facebook en Cambridge, Massachusetts. En 2010, Facebook había superado a todas las redes sociales en número de usuarios activos cada mes y ha seguido dominando el mercado.
Los cambios y la evolución de las redes sociales en los últimos 15 años son una demostración de la flexibilidad y el impulso detrás del equipo de gestión, que diseñó un plan para permitir que la compañía supere las plataformas más antiguas y establecidas. A partir de su historia, parece que la estrategia es adquirir otras plataformas que amenazan la participación de Facebook en el mercado.
Facebook incorporó a WhatsApp e Instagram cuando estaban ganando popularidad. La compañía buscaba abarcar muchos aspectos, al hacer crecer su compañía a través de una gran cantidad de adquisiciones, incluyendo más de 75 compañías a partir de 2007.
Apple apoya la privacidad
En el extremo opuesto del espectro, Apple decidió agregar configuraciones en los iPhones que cambiarán la forma en que se muestra la publicidad móvil en sus dispositivos. La actualización incluye una opción de privacidad que siempre había estado en las aplicaciones, antes de que el usuario abra la aplicación.
Se espera que tendrá un efecto dramático en la publicidad. El cambio se planeó para el otoño de 2020, pero se retrasó, lo que le otorgo a los sistemas publicitarios la oportunidad de cumplir. Cada usuario verá una ventana emergente que les advierte que la aplicación puede estar recopilando información para darles la oportunidad de bloquearla.
En respuesta, Facebook critico la actualización y defendió el uso de la publicidad dirigida, al escribir que estos cambios perjudicarían a las pequeñas compañías. Esta información apareció en el Wall Street Journal, Washington Post y New York Times, según informó Bloomberg. Facebook afirma que:
"Sin anuncios personalizados, los datos de Facebook demuestran que el anunciante promedio puede sufrir un recorte de más del 60 % en sus ventas por cada dólar que gasta".
El problema es el sistema Audience Network de Facebook. La plataforma se lanzó en 2014 y es "una red de publicidad para aplicaciones móviles". La recopilación de datos en Facebook permite a los anunciantes mostrar a las personas sus anuncios para ampliar su alcance sin dejar de utilizar el sistema de publicidad de Facebook.
A partir de 2021, en respuesta a la iniciativa de Apple de mejorar la privacidad, Audience Network comenzará a utilizar las licitaciones para completar anuncios en la red iOS. Facebook anticipa que los cambios en el sistema iOS 14 reducirán su capacidad para recopilar la información del Identificador de publicidad (IDFA, por sus siglas en inglés), lo que luego afectará la monetización de la publicidad en la aplicación.
Aunque esto puede afectar la publicidad dirigida a las compañías, protege su privacidad. Puede parecer que estos anuncios solo son irritantes, pero el problema no es solo uno o dos anuncios.
Sino la enorme cantidad de datos que se recopilan en función de la información de identificación, lo que revela información sobre los hábitos de comunicación y gastos. Esto, a su vez, le permite a Facebook realizar suposiciones sobre el comportamiento de las personas.
El poder de las redes sociales
Luego, Facebook puede usar estos datos para proporcionar información que pueda cambiar su opinión sobre candidatos políticos, gastos, esfuerzos para perder peso y una variedad de otras decisiones. Es decir, Facebook tiene el potencial de cambiar el comportamiento de las personas al recopilar su información.
Facebook también utiliza estrategias para eliminar información que no sea beneficiosa. Por ejemplo, en su promesa de combatir las "noticias falsas", la censura no termina en artículos falsos, sino que incluye eliminar cualquier información que consideren desfavorable para Facebook o sus anunciantes.
La antigua candidata presidencial de Estados Unidos, la senadora Elizabeth Warren (Demócrata del estado de Massachusetts), es una defensora de eliminar monopolios como Amazon, Facebook y Google y, si sale triunfadora, prometió introducir "una nueva regulación en Silicon Valley".
Sin embargo, tres de los anuncios de Warren en Facebook fueron eliminados con el mensaje de que estaban "en contra de las políticas publicitarias de Facebook", un ejemplo de por qué su propuesta es tan necesaria.
Facebook utiliza las mismas tácticas para eliminar cualquier aspecto que contenga "información errónea" sobre la salud, como temas relacionados con las vacunas o tratamientos para COVID-19 que no se consideran como beneficioso.
Mercola.com abandonó Facebook por sus métodos para proteger su plataforma y su retórica. Facebook utiliza la extracción de datos para destruir la privacidad y cambiar el comportamiento al investigar los pasatiempos, hábitos y preferencias de las personas. De hecho, todo su modelo de ganancias se basa en la vigilancia y venta de información personal.
No solo tienen acceso a los sitios web que visita, sino que también pueden acceder al micrófono de las computadoras o teléfonos sin su conocimiento. Si de repente recibe anuncios de productos o servicios que menciono en voz alta, es probable que una o más de sus aplicaciones estén vinculadas al micrófono.
En el entorno actual de confinamiento, más personas usan Facebook y comparten más información personal, lo que significa que Facebook tiene mucho que perder. Por ejemplo, un estudio publicado por la Universidad Carnegie Mellon en mayo de 2020 encontró que el 45 % de las cuentas de Twitter que publican sobre el coronavirus podrían ser bots "destinados a dividir a los Estados Unidos".
Aunque este ejemplo pertenece a otra red social, es solo un método que las plataformas pueden usar para cambiar la opinión sobre eventos actuales, decisiones de salud y hábitos para gastar.
Dejar las redes sociales podría aumentar la felicidad y la satisfacción
Un estudio publicado a fines de 2019 en la Universidad de Nueva York utilizó un experimento para descubrir que no utilizar Facebook durante cuatro semanas aumentaba las actividades de una persona, como socializar, reducir la polarización política y aumentar la sensación de bienestar.
La psicoterapeuta Nancy Colier es la autora del libro "The Power of Off: The Mindful Way to Stay Sane in a Virtual World.". Sabe que cuando se tiene una adicción, “se hace cada vez más difícil estar feliz en el presente. Estamos en este estado de querer satisfacer nuestras adicciones".
La investigación también ha sugerido que la validación que se obtiene cuando a una persona le "gusta" su publicación puede liberar dopamina y oxitocina, que son neurotransmisores para aumentar la sensación de bienestar. Es importante recordar que las redes sociales están diseñadas para ser adictivas, cuyo objetivo es mantener a las personas en la plataforma. Como informa Computer World:
"Sitios como Facebook, Google+ y Twitter modifican sus algoritmos para monitorear la respuesta de los usuarios para ver si dichos ajustes aumentaron su participación. Somos ratas de laboratorio en un experimento gigante".
Existen estrategias para liberarse de esta adicción, como establecer un límite de tiempo, ingresar una vez al día o dejarlo de una vez por todas. Colier ha sugerido utilizar la atención plena. The Epoch Times informó lo siguiente:
"El enfoque de Colier comienza con la conciencia. Cuando sienta ese deseo de buscar mensajes, jugar o buscar detalles sobre el último escándalo, primero pregúntese de qué se está distrayendo. "Ignorar el pensamiento impulsivo se convierte en una oportunidad para controlar lo que está sucediendo, en lugar de una oportunidad para anestesiar", dijo Colier".
Si no está listo para renunciar por completo, estas son algunas estrategias del Center for Humane Technology que pueden ayudarlo a desarrollar una buena relación con la tecnología. Estos son buenos puntos de partida y vale la pena compartirlos con otras personas.
- Permita solo las notificaciones de personas: Las aplicaciones están diseñadas para atraerlo con notificaciones. Visite la Configuración > Notificaciones en su teléfono para desactivar las notificaciones de la plataforma y permitir solo las realizadas por personas.
- Cree una pantalla de inicio solo para herramientas: Si su pantalla de inicio está llena de un montón de aplicaciones, solo estará más tentado a pasar más tiempo en ellas. En su lugar, limite su pantalla a las herramientas esenciales que necesita, como Mapas, Cámara, Calendario y Notas.
- Busque las aplicaciones: Use la función de búsqueda de su teléfono para buscar una aplicación, lo que hace que abrir la aplicación sea una elección consciente.
- Elimine las aplicaciones tóxicas: Esto incluye aplicaciones que se benefician de su adicción, además de promover la desinformación y la polarización. Estas incluyen Facebook, Instagram, Snapchat y TikTok.
- Descargue herramientas que sean beneficiosas: No puede solucionar un problema al añadir más de lo mismo, pero existen algunas herramientas que puede usar en su teléfono celular. Estas incluyen aplicaciones que ayudan a eliminar la luz azul (Flux), realizan un seguimiento de sus hábitos (Moment) y lo mantienen enfocado en sus metas (Flipd).