¿Cómo puede beneficiarse de la vitamina b12?

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

vitamina b12

Historia en Breve

  • La vitamina B12 es una vitamina B que se encuentra en la mayoría de los productos de origen animal
  • La vitamina B12 ayuda en la producción de hemoglobina, en la mejora de la fuerza neurálgica y en la regulación de los niveles de homocisteína
  • Descubra en este artículo cómo mejorar sus niveles de vitamina B12 mediante su alimentación o suplementación

Una parte significativa de la población en los Estados Unidos tiene algún tipo de deficiencia de vitaminas y sin saberlo sufre las consecuencias. Una de ellas es la deficiencia de vitamina B12, la cual afecta a un 3.2 % de personas mayores de 50 años en los Estados Unidos, mientras que otro 20 % se encuentra al límite de presentar deficiencia de esta vitamina esencial.

En los países en vías de desarrollo, se ha registrado un mayor número de pacientes con esta deficiencia; en algunos casos, estos pacientes han sufrido de deficiencia de vitamina B12 durante toda la vida.

Aunque esta deficiencia afecta a un número significativo de personas, particularmente en personas mayores y aquellas que viven en países en vías de desarrollo, esta también es una de las condiciones que pasa desapercibida con mayor ocurrencia. En gran medida, esto se debe a la falta de conocimiento al respecto, lo que releva a último lugar al diagnóstico de deficiencia de vitamina B12 para una gran variedad de enfermedades.

Pero ¿por qué es necesaria la vitamina B12? Además de ser esencial para la cognición y el cuidado de la salud cerebral, también puede ayudarle a potencializar al máximo su salud. En este artículo descubrirá más información sobre esta vitamina y por qué es rotundamente imprescindible que obtenga la cantidad recomendada.

¿Qué es la vitamina B12?

La vitamina B12, o cobalamina, es una vitamina B necesaria para la salud cardiovascular y cognitiva. Ayuda en la producción de hemoglobina, en la mejora de la fuerza neurálgica y la regulación de los niveles de homocisteína. La homocisteína es un aminoácido producido por el cuerpo, que en grandes cantidades puede aumentar el riesgo de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

La vitamina B12 se cerciora que su cuerpo consume eficazmente la homocisteína en su sangre.

Por desgracia, el cuerpo humano no puede producir esta vitamina y depende principalmente de su alimentación para obtener un vasto suministro. La vitamina B12 es producida naturalmente por microorganismos anaerobios que, por lo general, se encuentran en el tracto gastrointestinal de los animales.

Esto significa que la mayoría de las fuentes de B12 son productos cárnicos o avícolas y por lo general, muchas personas vegetarianas y veganas son deficientes en este nutriente.

Fuentes de vitamina B12: ¿Dónde puede conseguirla?

Los productos de origen animal —ya sean lácteos, aves de corral o carne— son excelentes fuentes de vitamina B12.

Si sospecha que su sistema no está obteniendo lo suficiente de esta vitamina, a continuación, encontrará algunos productos alimenticios que debería añadir a su alimentación (solo asegúrese de obtenerlos de fuentes de alta calidad con el fin de mantenerse a salvo de los productos químicos y otros materiales nocivos que se utilizan en granjas convencionales):

Sardinas

Carne res de animales alimentados con pastura

Huevos orgánicos de gallinas camperas

Almejas

Leche orgánica sin pasteurizar de vacas alimentadas con pastura

Pollo orgánico críado en libertad

Salmón silvestre de Alaska

Arenque

La carne es la principal fuente de esta vitamina, por lo que las personas que no comen productos cárnicos pueden tener una mayor susceptibilidad a la deficiencia de B12. Algunas de las alternativas para las personas vegetarianas y veganas son las cápsulas con B12, aerosoles y vacunas con esta vitamina.

Sin embargo, debe prestar atención al tipo de B12 que se utiliza en estos productos con el fin de garantizar que obtiene la forma que su cuerpo necesita. Existen 2 tipos de vitamina B12 disponibles en el mercado, los cuales son:

  • Cianocobalamina — Este es el tipo más popular de vitamina B12 a la venta porque es más barato y más fácil de producir. Por lo general, la cianocobalamina se sintetiza en laboratorios y no se produce de forma natural en el cuerpo humano. Una vez que se introduce en el sistema, el cuerpo lo convierte en metilcobalamina.
  • Metilcobalamina — Se dice que este tipo es la forma activa de la vitamina B12. Recomiendo buscar suplementos de B12 que utilicen dicho tipo ya que investigaciones muestran que esta forma de vitamina B12 se ha utilizado para controlar el dolor, promover la salud nerviosa y abordar los problemas del ritmo normal de dormir-despertar.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

¿Qué es la deficiencia de vitamina B12? ¿Es grave?

La deficiencia de vitamina B12 prevalece en la población vegetariana, vegana y en las personas de la tercera edad. Se ha relacionado con la aparición de anemia megaloblástica, niebla cerebral y cardiopatías.

Aunque se han propuesto múltiples fuentes veganas alternativas para la vitamina B12, como el tempeh, la espirulina y las verduras de hoja verde, el contenido de vitamina en estos alimentos es insignificante y no le proporciona al cuerpo los niveles que requiere.

Por lo general, en el caso de los grupos de mayor edad, la deficiencia es causada por la disminución de la capacidad del sistema digestivo para absorber los nutrientes. Esto significa que, aunque optimice su alimentación con el fin de obtener altas cantidades de B12, la mayor parte de ella solo pasará por el sistema digestivo sin absorberse.

Los primeros síntomas perceptibles de deficiencia de vitamina B12 son cambio en el estado de ánimo, fatiga, pérdida de peso y hormigueo en las extremidades. Otros síntomas de esta deficiencia son los siguientes:

  • Anemia megaloblástica — Este es un tipo de anemia causada por la incapacidad de las células del cuerpo para sintetizar el ADN durante la producción de glóbulos rojos, previniendo la división nuclear. Algunos síntomas visibles de la anemia megaloblástica son dificultad para respirar, debilidad muscular, náuseas y palpitaciones.
  • Ictericia — Esto a menudo se caracteriza por el color amarillento anormal de los ojos y la piel, que es causado por las altas cantidades del pigmento de bilirrubina que se libera tras la destrucción de los frágiles glóbulos rojos provocada por los bajos niveles de vitamina B12.
  • Pérdida de memoria o dificultades cognitivas — Los estudios demuestran que presentar niveles bajos o normales de B12 en el cuerpo puede provocar daños en la materia blanca del cerebro, lo que a su vez causa un deterioro importante en la función cognitiva.
  • Fatiga — Los pacientes con deficiencia de vitamina B12 sienten fatiga súbita y cansancio. Incluso, algunos pacientes notan que no pueden efectuar las tareas domésticas que realizan a diario. Asimismo, esto puede ir acompañado de entumecimiento u hormigueo en las extremidades.

La optimización de los niveles de vitamina B12 debe ser una de las principales prioridades de las mujeres embarazadas. Esto es para garantizar que usted y su hijo se mantengan saludables, los investigadores incluso señalan que la vitamina B12 es igual de importante que el ácido fólico y el hierro durante el embarazo para prevenir los defectos del tubo neural.

Asimismo, las investigaciones muestran que la deficiencia de vitamina B12 se relaciona con el crecimiento insuficiente y el desarrollo neuronal deficiente entre los infantes

¿Está en riesgo de tener deficiencia de B12?

Por lo general, el diagnóstico de la deficiencia consiste en varios análisis de sangre con el fin de determinar si se encuentra en el rango óptimo. Sin embargo, el problema con las actuales pruebas sanguíneas de B12 que se utilizan para diagnosticar la deficiencia, es que miden tanto su forma inactiva como la activa.

Esto quiere decir que, aunque algunos pacientes tienen cantidades más altas de B12 inactiva, aún no serán diagnosticados.

Otras pruebas incluyen un conteo sanguíneo completo y un nivel sérico de B12. Otra alternativa que los médicos utilizan para diagnosticar esta deficiencia es evaluar los niveles de homocisteína en la sangre. Las personas que tienen una predisposición a la deficiencia de B12 pueden necesitar exámenes adicionales. Algunos de los factores de riesgo para la deficiencia de B12 que debe tener en cuenta son:

Enfermedad de Crohn — Esta condición crónica se caracteriza por la inflamación del sistema digestivo o del tracto gastrointestinal. Un estudio publicado en 2015 nota que los pacientes con enfermedad de Crohn generalmente tienen deficiencia de vitamina B12.

Uno de los tratamientos para esta enfermedad es la resección ileocecal, la cual desafortunadamente aumenta aún más el riesgo de que el paciente sufra esta deficiencia en el futuro.

Infestación de tenia — Las tenias de peces son los parásitos más grandes en el cuerpo humano. Por lo general, tal infestación es causada por comer pescado infectado crudo o poco cocido. Una vez que las tenias se desarrollan dentro del intestino, comienzan a absorber los nutrientes que el paciente ha consumido, uno de ellos es la vitamina B12.

Abuso de alcohol El alcoholismo hace que sea difícil para el cuerpo absorber la vitamina B12 al dañar el revestimiento gastrointestinal, el cual es responsable de la absorción y distribución de esta vitamina.

Metformina, bloqueadores de histamina y el uso de inhibidores de la bomba de protones — Por lo general, la metformina se prescribe a pacientes con diabetes con el fin de ayudar a reducir sus niveles de glucosa en la sangre. Por desgracia, los estudios demuestran que puede causar deficiencia de vitamina B12.

Recuerde que tanto la deficiencia de ácido fólico como la de B12 comparten síntomas casi idénticos. Si una deficiencia de B12 se diagnostica erróneamente como deficiencia de ácido fólico, es posible que se aborde el síntoma de la anemia; sin embargo, el eventual deterioro mental, que es causado por niveles bajos de vitamina B12, seguirá progresando.

Si se ve afectado por alguna de las enfermedades antes mencionadas, es de suma importancia que incorpore en su alimentación productos ricos en B12 o que considere la posibilidad de tomar suplementos con dicha vitamina. Esto no solo lo ayudará a prevenir la deficiencia, sino que también lo mantendrá alejado de las graves repercusiones que conlleva.

¿Para qué sirve la vitamina B12?

Aparte de su papel en el metabolismo celular, la vitamina B12 también es responsable de la regulación de varios procesos corporales. Algunos de los beneficios para la salud que obtendrá si mantiene los niveles óptimos de esta vitamina son los siguientes:

  • Mejora los síntomas de la depresión La vitamina B12 es una de las vitaminas esenciales en la producción de serotonina, el químico cerebral responsable de la regulación del estado de ánimo. Aunque los suplementos con B12 puede ayudar a disminuir los efectos de la depresión, se recomienda consultar a un profesional de la salud para que lo ayude a tratar sus síntomas.
  • Mitiga el riesgo de anomalías congénitas — Estudios demuestran que mantener niveles óptimos de B12 es igual de importante que el ácido fólico durante el embarazo, ya que ayuda al desarrollo cerebral de los infantes.
  • Promueve la salud y el funcionamiento cerebral — Estudios demuestran que los pacientes que tienen niveles más bajos de B12 tienen un mayor riesgo de pérdida de volumen cerebral. Además, se ha observado que la suplementación con vitamina B12 ha estimulado la función cognitiva.

¿Cuáles son los otros usos de la vitamina B12?

La vitamina B12 se puede utilizar para mejorar la calidad del sueño y los niveles de energía durante el día. Asimismo, ayuda en la producción de melatonina, una hormona responsable de la regulación del sueño. El uso de suplementos puede aumentar los niveles de energía, ya que un estudio ha encontrado que la deficiencia severa de vitamina B12 puede reducir la resistencia física.

Estudios realizados sobre la vitamina B12

En vista del papel de la vitamina B12 en importantes procesos corporales, muchos estudios se han centrado en su interacción con otros productos químicos corporales. Básicamente, los estudios consisten en el papel que desempeña la vitamina B12 en la prevención del Alzheimer, cardiopatías y otras afecciones.

En un estudio realizado en 2012, los participantes vegetarianos y veganos — individuos que tienen una mayor susceptibilidad a la deficiencia — recibieron un placebo o un suplemento de vitamina B12. Se observó que aquellos que recibieron suplementos de B12 mejoraban el flujo sanguíneo y disminuían significativamente sus niveles de homocisteína.

Si bien este estudio implica que la vitamina B12 tiene un beneficio directo para el flujo sanguíneo, aun no se ha demostrado si ayuda en la prevención de ataques cardíacos, aunque algunos estudios demuestran que ayuda con la prevención de derrames cerebrales.

En relación con la prevención de la demencia, un estudio de la Universidad de Oxford demostró que las personas mayores con alto riesgo de demencia, mostraron una mayor resistencia ante la atrofia cerebral tras someterse a tratamientos con vitamina B, además, la vitamina B12 se identificó como el principal contribuyente.

Por otra parte, los estudios demuestran que la vitamina B12 está interconectada con la depresión, ya que, a pesar de contar con niveles normales de folato y homocisteína, los pacientes deficientes tienen un mayor riesgo de desarrollar los síntomas de este trastorno.

Aunque esto no significa que todas las personas deprimidas tienen deficiencia de vitamina B12, los estudios han demostrado que podría ser un factor que contribuye a la prevalencia de la depresión en la población. Los pacientes con deficiencia de vitamina B12 también padecen otras anomalías psiquiátricas, como delirios, alteraciones del sueño y paranoia.

Efectos secundarios y contraindicaciones para la suplementación con B12

En contadas ocasiones, los pacientes pueden observar ciertos efectos secundarios al usar suplementos de B12. En gran medida, esto se debe a posibles interacciones entre medicamentos o reacciones alérgicas a otros componentes del suplemento. Algunos de estos efectos secundarios son:

  • Nerviosismo y ansiedad
  • Dolor de cabeza o migraña
  • Hinchazón
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Acumulación de líquido en los pulmones

Aunque es inusual, algunos pacientes pueden sufrir anafilaxia o una grave reacción alérgica a los suplementos de vitamina B12. Esto puede causar shock, hinchazón o picazón. Asimismo, se ha documentado un caso en el que el paciente sufrió anafilaxis tras recibir una inyección intramuscular; sin embargo, no tuvo la misma reacción con un suplemento oral.

Se debe evitar la autoprescripción de suplementos con vitamina B12, en especial si está tomando medicamentos específicos o si se encuentra en estado de embarazo. Se ha observado que algunos medicamentos causan una reducción en la absorción y un aumento en la eliminación de esta vitamina. Algunos de estos medicamentos son:

  • Cloranfenicol
  • Metformina
  • Inhibidores de la bomba de protones
  • Antagonista de receptores H2

Tenga en cuenta que antes de tomar cualquier suplemento, debe consultar la opinión de un profesional de la salud con el fin de garantizar que son los apropiados para su caso.

Mantenga niveles saludables de vitamina B12 para garantizar una mejor salud cognitiva

Es posible que la vitamina B12 no sea tan "popular" como otras vitaminas en la alimentación humana; sin embargo, es muy útil para cuidar la salud cognitiva y ayudar a prevenir diversas enfermedades. Si tiene deficiencia de esta vitamina, proporciónele a su cuerpo lo suficiente mediante los alimentos o un suplemento de alta calidad puede aliviar sus síntomas, lo que le llevará a tener un estilo de vida más saludable.

Preguntas más frecuentes sobre la vitamina B12

P: ¿Para qué se utiliza la vitamina B12 en su cuerpo?

R: La vitamina B12 es esencial para la producción de glóbulos rojos, la síntesis del ADN y la conversión de homocisteína. Además, ayuda en el cuidado de los procesos de pensamiento, la mejora de los síntomas de depresión y la promoción general de una salud óptima.

P: ¿Los suplementos de vitamina B12 funcionan?

R: Sí. La vitamina B12 se puede tomar como suplemento y, por lo general, se receta a personas que muestran una deficiencia severa. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida de la capacidad del sistema digestivo para absorber esta vitamina.

P: ¿Cuándo debería tomar vitamina B12?

R: Si desea garantizar que obtiene lo suficiente de este nutriente, los alimentos ricos en vitamina B12 de fuentes animales deberían ser un elemento asiduo en su alimentación. Por lo tanto, la suplementación con vitamina B12 es particularmente importante para vegetarianos, veganos, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.

Si se encuentra dentro de alguna de las categorías previas, verifique sus niveles con el fin de obtener un diagnóstico oportuno.

P: ¿De dónde proviene la vitamina B12?

R: La vitamina B12 es abundante en carnes rojas, aves y productos lácteos. En el caso de las personas vegetarianas y veganas, puede ser difícil de obtener ya que esta vitamina es de origen animal. La mejor opción para ellos es la administración de suplementos con B12 para garantizar que obtienen las cantidades adecuadas de esta vitamina.

P: ¿Puede obtener demasiada vitamina B12?

R: No. La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble, lo que significa que las cantidades excesivas de vitamina B12 que ingresan al cuerpo se excretan a través del sistema excretor. Además, el cuerpo acumula vitamina B12 que obtiene de fuente naturales. La mayoría de esta vitamina B13 se encuentra en cantidades sustanciales en el hígado.

Si su cuerpo detuviera la ingesta de vitamina B12, le tomaría hasta cinco años agotar las reservas acumuladas. Aunque sufrir una sobredosis de vitamina B12 no es algo común, según el libro Epigenetics: The Death of the Genetic Theory of Disease Transmission "no se ha reportado clara toxicidad por consumo diario de vitamina B12 en dosis de hasta 100 µg".

+ Fuentes y Referencias