El uso prolongado de somníferos y ansiolíticos está relacionado con la demencia

Valium

Historia en Breve

  • Hasta el 43 % de los adultos mayores utiliza benzodiazepinas (Valium, Xanax, Ativan, etc.) para abordar la ansiedad y el insomnio, a menudo crónicamente, a pesar de que no se ha demostrado su efectividad y seguridad a largo plazo
  • Un nuevo estudio encontró que, los adultos mayores que utilizaron benzodiacepinas, durante tres meses o más, tuvieron un riesgo 51 % mayor de Alzheimer, que quienes no lo hicieron
  • Además, un estudio anterior encontró que entre los adultos mayores de 65 años de edad, quienes utilizaban benzodiazepinas tenían una probabilidad 50 % mayor de desarrollar demencia en un período de 15 años
  • Las personas que toman benzodiazepinas tienen casi cuatro veces más probabilidades de morir prematuramente que las personas que no las toman, y también tienen un riesgo 35 % mayor de cáncer
  • Considere hacer cambios alimenticios, ejercicio, EFT y ajustes en su rutina de sueño, para mejorar sus niveles de ansiedad y trastornos del sueño de forma natural

Por el Dr. Mercola

Hasta el 43 % de los adultos mayores utiliza benzodiazepinas (Valium, Xanax, Ativan, etc.) para abordar la ansiedad y el insomnio, a menudo crónicamente, a pesar de que no se ha demostrado su efectividad y seguridad a largo plazo.1

Las directrices internacionales recomiendan utilizar las benzodiazepinas a corto plazo, ya que causan síntomas de abstinencia, lo cual dificulta interrumpir su consumo. A pesar de eso, muchos adultos mayores las han tomado durante años, en vez de unas cuantas semanas, como se recomienda.

Pero la investigación ha encontrado otra razón para evitar su uso a largo plazo, ya que los nuevos datos sugieren que están relacionadas con la principal causa de dependencia en adultos mayores... la demencia, incluyendo a la enfermedad de Alzheimer.

Utilizar benzodiazepinas por tres meses o más está relacionado con el Alzheimer

Los adultos mayores que utilizaron benzodiazepinas durante tres meses o más tuvieron un riesgo 51 % mayor de enfermedad de Alzheimer, que quienes no lo hicieron.2 Los riesgos aumentaron conforme utilizaron los medicamentos por más tiempo, así como con las fórmulas de acción prolongada.

Se ha sugerido que los medicamentos podrían estar relacionados con la demencia, ya que la ansiedad o trastornos del sueño podrían ser indicadores tempranos de Alzheimer.

Sin embargo, este estudio considera hacer un diagnóstico prematuro de estos padecimientos, y aún existe un vínculo independiente entre el uso de benzodiazepinas a largo plazo y la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores concluyeron que:

"El uso de benzodiazepinas está relacionado con un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.

La relación más fuerte observada en exposiciones a largo plazo refuerza la sospecha de la existencia de una posible relación directa, aun si el uso de benzodiazepinas también puede ser un indicador temprano de una enfermedad relacionada con un mayor riesgo de demencia. El uso indebido de estos medicamentos a largo plazo debe considerarse un problema de salud pública".

Estos hallazgos reflejan al menos cuatro estudios previos:

  • Un estudio realizado en 2012 encontró que entre los adultos mayores de 65 años de edad, quienes utilizaron benzodiazepinas tuvieron una probabilidad 50 % mayor de desarrollar demencia en un período de 15 años.3 Lo cual sucedía incluso si considerabamos otros factores que podrían aumentar el riesgo de demencia, como la edad, sexo y diabetes.
  • Un estudio realizado en 2009 que encontró que el uso a largo plazo de benzodiazepinas se relacionó significativamente con un mayor riesgo de demencia, hizo que los investigadores recomendaran "que los adultos mayores eviten utilizar BZD de forma prolongada, ya que podrían estar en mayor riesgo de desarrollar demencia, además de otros problemas de salud".4
  • Un análisis de estudios realizado en 2005, que encontró tres de seis artículos revisados, descubrió que existía un mayor riesgo de deterioro cognitivo en los usuarios de benzodiazepinas.5
  • Un estudio realizado en 2002, también encontró que el uso previo de benzodiazepinas estaba relacionado con un riesgo significativamente mayor de demencia.6
Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Los somníferos también elevan el riesgo de muerte prematura y cáncer

Desde hace mucho tiempo, las benzodiacepinas han estado relacionadas con un mayor riesgo de accidentes automovilísticos, lo que no es sorprendente, ya que los efectos secundarios comunes incluyen mareos, inestabilidad al caminar y caídas.

También, se sabe que causan fracturas de cadera, deterioro mental y pérdida de memoria. Sin embargo, uno de los "efectos secundarios" más inquietantes es la muerte prematura...

Esta investigación, que utilizó datos de más de 10 500 participantes, quienes recibieron somníferos (incluyendo benzodiazepinas), demostró que "como se predijo, los pacientes que recibieron una prescripción de hipnóticos tenían un riesgo de muerte sustancialmente elevado, en comparación con los que no la recibieron".7

Y se mantuvo esta relación aun cuando se consideraron los pacientes que tenían una salud deficiente – e incluso si los pacientes tomaban menos de 18 pastillas en un año.

El estudio sugirió que quienes tomaban dichos medicamentos no solo tenían mayor riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer, sino que tenían casi cuatro veces más probabilidades de morir, que las personas que no los tomaban.

En The Dark Side of Sleeping Pills (El lado oscuro de los sonmíferos), un e-book de uno de los investigadores del estudio, Daniel Kripke, MD, se explica que:8

"Ahora, hemos publicado un nuevo estudio en el que participaron más de 10 000 pacientes, quienes tomaron somníferos, y más de 20 000 pacientes compatibles, quienes no tomaron ese tipo de medicamentos. Los pacientes que tomaron somníferos tuvieron una tasa de mortalidad 4.6 veces más frecuente durante el promedio de monitoreo de 2.5 años.

Los pacientes que tomaron dosis más elevadas (un promedio de más de 132 pastillas por año) tuvieron una tasa de mortalidad 5.3 veces mayor. Incluso, los pacientes que tomaron menos de 18 pastillas por año tuvieron una posibilidad de mortalidad significativamente muy elevada de 3.6 veces, que la de los pacientes que no tomaron hipnóticos.

Al parecer, es muy probable que los somníferos causen la muerte prematura de muchos de los pacientes. Además, los que promediaron más de 132 pastillas de somníferos por año tuvieron una probabilidad 35 % mayor de desarrollar un nuevo cáncer...

Teóricamente, podría haber factores de desviación o sesgos en la selección de los pacientes, que ocasionaron esas muertes, sin que estuvieran involucrados los somníferos. Lo único que podemos decir es que, casi no encontramos evidencia de tal sesgo...

Si los somníferos causaran incluso una pequeña parte de la excesiva cantidad de muertes y cáncer relacionados con su uso; entonces, sería sumamente peligroso consumirlos".

La adicción a las benzodiazepinas es un problema muy real

Las benzodiazepinas tienen un efecto relajante, ya que estimulan la acción de un neurotransmisor llamado ácido gamma-aminobutírico (GABA), de la misma forma que lo hacen los opioides (heroína) y cannabinoides (cannabis). A su vez, activan la hormona cerebral de la satisfacción, la dopamina.

Dado que los dos tipos de medicamentos activan las "vías de recompensa" cerebrales idénticas, podrían ser igualmente adictivos, y también, causar efectos secundarios, como la pérdida de memoria, fracturas de cadera, alteración del pensamiento y mareos.

Irónicamente, entre los síntomas de abstinencia ocasionados por muchos de estos ansiolíticos se encuentran los estados de ansiedad extremos -- de los cuales algunos son sumamente peores que los síntomas originales que, en primer lugar, justificaron tal tratamiento. Los síntomas que podrían presentarse por la abstinencia de benzodiazepinas incluyen:9

Distorsión de la percepción y sentido del movimiento

Despersonalización y desrealización

Alucinaciones (visuales y auditivas)

Distorsión de la imagen corporal

Hormigueo, entumecimiento y alteración de la sensibilidad

Formicación (sensación de algo que se arrastra por debajo de la piel)

Hipersensibilidad sensorial (luz, sonido, gusto y olor)

Espasmos musculares y tirones

Tinnitus

Síntomas psicóticos

Confusión y delirios

Convulsiones

Además, los adultos mayores, quienes constituyen una gran proporción de la población dependiente, tienen más dificultades para eliminar a las benzodiazepinas y medicamentos similares de su torrente sanguíneo, en especial, mientras toman múltiples medicamentos que sobrecargan sus sistemas de desintoxicación.

Con el tiempo, es posible que estos medicamentos se acumulen en su cuerpo, lo que podría aumentar el riesgo de tener una sobredosis accidental. Como informó Current Opinions in Psychiatry:10

"A pesar de las repetidas recomendaciones de limitar el uso de las benzodiazepinas para tomarlas a corto plazo (de 2 a 4 semanas), los médicos alrededor del mundo continúan prescribiéndolas durante meses o años.

Esta prescripción excesiva ha originado grandes poblaciones de usuarios a largo plazo, quienes se han vuelto dependientes de las benzodiacepinas, lo cual también ha provocado que estos tipos de medicamentos se hayan filtrado en el mercado de drogas ilícitas…

Los estudios recientes demuestran que las benzodiazepinas tienen todas las características de los medicamentos que producen dependencia, y que se les prescriben a muchos pacientes de forma inapropiada..."

Hay muchos tratamientos naturales efectivos para la ansiedad

Los trastornos de ansiedad podrían ser debilitantes y, en algunos casos, requerir orientación profesional, asesoramiento y tratamiento (incluyendo la psicoterapia y terapia conductual).

Pero, le pido que por favor no subestime su propia capacidad para tomar decisiones positivas -- que a menudo es un factor que cambia la vida -- para ayudarle a recuperar el control de su salud. Si frecuentemente se siente ansioso o tiene ataques de pánico, le recomiendo encarecidamente que:

Haga ejercicio

Además de producir nuevas neuronas, incluyendo las que liberan el neurotransmisor relajante GABA, el ejercicio incrementa los niveles de sustancias químicas cerebrales poderosas, como la serotonina, dopamina y norepinefrina, que podrían ayudar a atenuar algunos de los efectos del estrés.

Además, muchos deportistas entusiastas experimentan una sensación de euforia después de hacer un entrenamiento, algunas veces conocida como "éxtasis del corredor". Podría ser bastante adictivo, en el buen sentido, una vez que experimenta lo bien que se siente elevar su ritmo cardíaco y mover su cuerpo.

Aplique las técnicas de la libertad emocional (EFT)

El método EFT podría ser muy eficaz para ayudarle a reprogramar realmente sus reacciones corporales ante los factores estresantes inevitables de la vida cotidiana. Esto incluye tanto a los factores estresantes reales como imaginarios, que podrían ser fuentes significativas de ansiedad.

Le pido que por favor considere que, si bien, cualquier persona podría aprender a hacer EFT en casa, es peligroso y NO se recomienda autotratarse para atender problemas graves como la ansiedad persistente, y debe consultar a un profesional de EFT, para obtener el alivio que necesita.

Optimice su microbioma intestinal

Realmente, su intestino y cerebro trabajan al unísono, cada uno influye en el otro. Esa es la razón por la cual su salud intestinal podría tener una influencia tan profunda en su salud mental, y viceversa; y de igual manera, también es la razón por la que su alimentación está tan estrechamente relacionada con su salud mental.

La investigación previa ha demostrado que el probiótico Lactobacillus rhamnosus tuvo un marcado efecto en los niveles de GABA, en ciertas regiones cerebrales, y redujo los niveles de corticosterona, la hormona inducida por el estrés, lo cual disminuyó los niveles de ansiedad y comportamientos relacionados con la depresión.11

Por lo tanto, optimizar su microbioma intestinal con bacterias beneficiosas es una estrategia muy beneficiosa; se hace al eliminar los azúcares y alimentos procesados, ​​y comer mucha cantidad de vegetales sin almidón, evitar aceites vegetales procesados ​​y utilizar grasas saludables.

Además, consumir una gran cantidad de vegetales fermentados o tomar un suplemento probiótico de alta potencia podría ser beneficioso para volver a tener un microbioma intestinal saludable.

Grasas Omega-3

Su alimentación debe incluir fuentes de grasas omega-3 de origen animal de alta calidad, como el aceite de kril. Las grasas omega-3, EPA y DHA, desempeñan un rol importante en su bienestar emocional, y la investigación ha demostrado una dramática reducción del 20 % en los niveles de ansiedad entre los estudiantes de medicina que tomaban grasas omega-3.12

Si se siente mal debido a trastornos del sueño...

Le sugiero leer mi Guía para dormir bien por la noche que le proporcionará mis 33 consejos sencillos para dormir mejor, incluso antes de considerar tomar somníferos. Hacer ligeros ajustes a su rutina diaria y en su área para dormir podría ser de gran ayuda para asegurarse de tener un sueño reparador e ininterrumpido (lo que también podría ayudar con los síntomas de ansiedad).

Para comenzar, considere implementar los siguientes cambios. Y ¿cuál es el número uno en mi lista? Apagar sus dispositivos electrónicos y mantenerlos afuera de su habitación:

Evite ver televisión o utilizar la computadora/teléfono inteligente o tableta en la noche, por lo menos una hora antes de dormir.

Asegúrese de exponerse a una luz solar BRILLANTE de forma regular. Su glándula pineal produce melatonina casi con el mismo contraste de su exposición a la luz solar durante el día y a la oscuridad por la noche. Si no se expone a los rayos del sol a lo largo del día, no podrá apreciar la diferencia y no optimizará su producción de melatonina.

Reciba luz solar durante la mañana. Su sistema circadiano necesita de la luz solar para resetearse. Exponerse entre 10 y 15 minutos a la luz solar por las mañanas, le ayudará a mandar un mensaje a su reloj interno de que ya es de día, lo cual hará menos probable que se confunda por las señales débiles de luz durante la noche.

Duerma en completa oscuridad o lo más parecido posible. Incluso, la más mínima luz en su recamara podría interrumpir su reloj maestro, así que cubra su despertador durante la noche para evitarla por completo. Mueva todos los dispositivos eléctricos al menos a tres pies de su cama. Puede cubrir las ventanas con cortinas o persianas black-out, o utilizar un antifaz para dormir.

Instale focos de luz color naranja-amarillo de bajo voltaje o luz color roja, en caso de que necesite luz para caminar durante la noche. Estas luces no interrumpen su producción de melatonina como lo hacen las luces blancas y azules. Las lámparas de sal son prácticas para este propósito.

Mantenga la temperatura de su habitación inferior a 70 °F. Muchas personas mantienen una temperatura muy elevada en sus hogares (en particular, en las recamaras de la segunda planta). Los estudios demuestran que la temperatura ambiental óptima para dormir adecuadamente es entre 60 y 68 °F.

Tome un baño con agua caliente de 90 a 120 minutos, antes de dormir. Esto elevará la temperatura de su cuerpo y cuando salga del baño, disminuirá abruptamente la temperatura, lo cual le indicará a su cuerpo que está listo para dormir.

Evite utilizar alarmas ruidosas. Levantarse sobresaltado por las mañanas podría ser muy estresante. Si duerme adecuadamente, entonces probablemente no necesite una alarma, ya que se levantará de forma natural.

Revise que su dormitorio no tenga campos electromagnéticos (EMFs). Los campos electromagnéticos podrían afectar la producción de melatonina de su glándula pineal, y también, tener otros efectos biológicos. Es necesario tener un medidor de gauss si quiere medir los niveles de EMFs en varias zonas de su hogar.

Si es posible, instale un interruptor que elimine toda la electricidad de su dormitorio. Si necesita un reloj utilice uno que funcione con baterías.

Tanto la ansiedad como los trastornos del sueño son problemas serios que requieren atención. Desafortunadamente, la mayoría de las personas que tienen estos padecimientos no hacen nada o recurren a medicamentos -- muchos de los cuales son ineficaces y podrían dañar aún más su salud y lucidez.

Por el contrario, no tiene nada que perder, y mucho que ganar, al aplicar las modificaciones de estilo de vida mencionadas anteriormente, y es posible que le sorprenda lo mucho que mejora su estado de ánimo y capacidad para dormir profundamente, de forma natural.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario