Por qué las alergias estacionales causan 'niebla mental' -- Esto es lo que dice la ciencia

Alergias

Historia en Breve

  • Es sumamente común que los pacientes con algún tipo de alergia sufran problemas de memoria y ralentización del pensamiento durante la temporada de alergias
  • Como parte de la respuesta alérgica del sistema inmunológico, las proteínas llamadas citoquinas son liberadas, lo que desencadena una grave inflamación en su cuerpo; esta inflamación, a su vez, podría afectar su cerebro de diversas maneras
  • Las personas con alergias estacionales sufren una alteración en su función cognitiva que impacta áreas tales como la atención sostenida, la memoria a corto y largo plazo, así como la velocidad de procesamiento de la información
  • Las personas alérgicas a la ambrosía sufrieron una disminución en su procesamiento cognitivo y, en algunos casos, dificultades en la memoria funcional durante la temporada de ambrosía
  • Incluso en el caso de alergias estacionales, lo que come y cómo duerme puede afectar sus síntomas y cómo se siente

Por el Dr. Mercola

La rinitis alérgica o alergias estacionales, que suelen ser denominadas como polinosis, afectan a 20 millones de adultos y más de 6 millones de niños en los Estados Unidos.1 Algunos de los síntomas más comunes son estornudos, congestión nasal, ojos llorosos y picazón tanto en la nariz como en boca o garganta, sin embargo, una gran cantidad de personas alérgicas también experimentan una perceptible niebla mental.

Lo que causa la sensación de confusión es objeto de debate, pero existen muchas teorías al respecto. Una de las más simples es que los síntomas de alergia pueden hacer que sea difícil dormir bien por la noche, lo que a su vez lo fatiga y afecta su capacidad para pensar con claridad y ser productivo.

No obstante, otras teorías creen que puede haber otros factores relacionados, y la inflamación provocada por las alergias puede estar afectando directa o indirectamente al cerebro.

¿Cómo afectan las alergias a su cerebro?

Las alergias son la reacción de su cuerpo ante la presencia de partículas que considera extrañas (alérgenos). La primera vez que su cuerpo encuentra un alérgeno, sus células plasmáticas liberan inmunoglobulina E (IgE), un anticuerpo específico para ese alérgeno.

La IgE se adhiere a la superficie de los mastocitos, que se encuentran en grandes cantidades en los tejidos superficiales, como la piel y las membranas mucosas nasales, donde ayudan a mediar las respuestas inflamatorias. Los mastocitos liberan ciertos mediadores químicos importantes, uno de ellos, es la histamina.

La segunda vez que su cuerpo entra en contacto con un alérgeno específico, en unos cuantos minutos sus mastocitos se activarán y liberarán un potente cóctel de histamina, leucotrienos y prostaglandinas, que desencadenarán un alud de síntomas que puede relacionar con las alergias.

Como parte de la respuesta inmunológica, las proteínas llamadas citoquinas también son liberadas y estas contribuyen a una grave inflamación en su cuerpo.

A su vez, esta inflamación podría afectar a su cerebro de diversas maneras, desde interferir con el sueño, como se mencionó previamente, hasta afectar sus oídos. Por ejemplo, si su oído medio no se puede drenar adecuadamente debido a la inflamación, podría causar sensación de confusión mental o mareos.2

Sin embargo, la investigación sugiere que las alergias tienen un efecto muy real en la función cognitiva:

  • Las alergias pueden impedir el aprendizaje en niños en edad escolar, y los síntomas que no son controlados pueden disminuir la función cognitiva y el aprendizaje3
  • Las personas con alergias estacionales sufren una alteración en su función cognitiva que impacta en áreas tales como la atención sostenida, la memoria a corto y largo plazo, así como la velocidad de procesamiento de la información4
  • En ratones, la exposición a un alérgeno de pasto provocó el crecimiento de nuevas neuronas en el hipocampo, una región del cerebro vinculada con la memoria, mientras que las células inmunológicas llamadas microglías disminuyeron5
  • Se ha descubierto que las reacciones alérgicas al polen de ambrosía causan fatiga y cambios de humor significativos en algunas personas, y los investigadores señalan que "la psiconeuroinmunología y la investigación de genética sugieren que las reacciones alérgicas generan cambios bioquímicos que afectan directamente al sistema nervioso central"6
Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

La niebla mental durante la temporada de alergias no es producto de su imaginación

Es muy común que los pacientes con alergia sufran problemas de memoria, así como ralentización del pensamiento durante la temporada de alergias, y es importante comprender que estos problemas son muy reales--no "producto de su imaginación", como lo afirman algunos médicos.

Por ejemplo, en una investigación publicada en el diario científico Annals of Allergy, Asthma & Immunology, las pruebas cognitivas revelaron que las personas alérgicas a la ambrosía "experimentan una sútil disminución en la velocidad del procesamiento cognitivo" y, en algunos casos, "dificultades en la memoria funcional" durante la temporada de ambrosía.7

Un estudio similar utilizó pruebas neuropsicológicas para demostrar los cambios en la función cognitiva entre aquellas personas con alergias estacionales que estuvieron expuestos al polen de ambrosía. De acuerdo con los investigadores, las alergias "afectaron negativamente a una amplia gama de funciones cognitivas", como tiempos de reacción más prolongados y una menor eficacia en las medidas de la memoria funcional, velocidad psicomotora, razonamiento/cálculo y atención dividida.8

De hecho, existe una afección conocida como "trastorno del estado de ánimo por alergia", que se utiliza para describir los síntomas de depresión y ansiedad que las personas con alergias estacionales suelen presentar.

En un estudio, los investigadores encontraron que los pacientes con alergia estacional experimentaban un aumento en los síntomas depresivos cuando pasaban por un episodio de inflamación alérgica aguda, asimismo, los hallazgos apoyaban una estrecha relación entre los procesos alérgicos, citocinas inflamatorias, sueño y edad en la manifestación como posibles mecanismos.9

Reducir su exposición a los alérgenos es el primer paso para aliviarse

Muchas personas que sufren diversos tipos de alergias recurren a antihistamínicos y descongestionantes de venta libre para tratar de controlar los síntomas, pero estos medicamentos de acción superficial tienen efectos secundarios que pueden competir con los síntomas de la alergia en sí, como boca seca, somnolencia y mareos.

Otra forma más natural de disminuir sus síntomas es reducir su exposición a los alérgenos en la medida de lo posible. El Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI, por sus siglas en inglés) sugiere reducir su exposición al:10

  • Evitar la ropa hecha de telas sintéticas, ya que pueden producir una carga eléctrica cuando se frota, que atrae y hace que el polen se pegue al cuerpo. Algunas de las mejores opciones son las fibras naturales como el algodón.
  • Hacer ejercicio al aire libre antes del amanecer, al final de la tarde y/o temprano en la noche, ya que el índice de polen es el más bajo en estos momentos del día. Es mejor hacer ejercicio de intensidad en espacios cerrados, ya que una mayor frecuencia respiratoria podría hacer que inhale más polen.
  • Usar guantes y máscara cuando haga trabajos de jardinería. Para filtrar el polen, utilice una máscara con filtro 95 del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés). También evite tocarse los ojos y cuando termine, tome una ducha y lave su ropa.
  • Aspirar regularmente su casa y muebles con una aspiradora que tenga filtro HEPA para reducir su exposición a los alérgenos de interiores, asimismo, deje los zapatos cerca de la puerta para evitar que la tierra entre a su hogar y use un deshumidificador y/o un purificador de aire con filtro HEPA.

Usar una olla Neti (una pequeña olla similar a una tetera) es otra sencilla técnica para limpiar con seguridad los irritantes, como los alérgenos, de los senos paranasales. Debe verter agua (destilada o esterilizada) en una fosa nasal y permitir que fluya por la otra.

Puede encontrar instrucciones detalladas para el riego nasal en este enlace. Puede realizar esta limpieza nasal hasta 4 veces al día hasta que mejoren sus síntomas.

Cambiar ciertos aspectos de su estilo de vida es el siguiente paso para aliviarse

Incluso en el caso de las alergias estacionales, lo que come y cómo duerme puede afectar sus síntomas y cómo se siente. Dormir lo suficiente todas las noches es sumamente importante para evitar el empeoramiento de la niebla mental que ya está sintiendo, sin embargo, su intestino también está estrechamente relacionado con su cerebro y estado de ánimo, por lo que los alimentos que consume también son importantes.

Se ha demostrado que "curar y sellar" el intestino ayuda a aliviar los síntomas de las alergias, y la clave es eliminar los alimentos inflamatorios como granos o productos procesados y consumir alimentos más saludables, como alimentos fermentados, que permitan un equilibrio adecuado de bacterias en el intestino.

De hecho, las personas con alergias estacionales que tomaron un suplemento probiótico durante la temporada de alergias tuvieron menores síntomas y una mejor calidad de vida.11

Llevar una alimentación saludable basada en alimentos no procesados, idealmente orgánicos y/o cultivados localmente, junto con optimizar los niveles de vitamina D y equilibrar la relación omega-3 y omega-6 al aumentar el consumo de omega-3 de origen animal y disminuir el consumo de aceite vegetal procesado, cimentará las bases para que su sistema inmunológico pueda funcionar de manera óptima.

Opciones de tratamiento natural para personas con alergias estacionales

Existen diversas estrategias naturales que pueden proporcionar cierto alivio sin los efectos secundarios que comúnmente conllevan los antihistamínicos.

La homeopatía es una de esas opciones. Las soluciones homeopáticas contienen minúsculas dosis de plantas, minerales, productos animales u otros compuestos que causan síntomas similares a los que ya está experimentando. Los remedios se han diluido muchas veces, y su fin es que la sustancia estimule el propio proceso de curación del cuerpo.

Los pacientes con alergias que utilizan la homeopatía informaron mejoras en el flujo de aire nasal en comparación con un grupo placebo. Con el tratamiento homeopático, los investigadores describieron una "mejoría clara, significativa y clínicamente relevante en el flujo máximo de inhalación nasal, similar a la que se encuentra con los esteroides tópicos".12

La técnica Provocación-Neutralización (PN), impartida por la Academia Americana de Medicina Ambiental (AAEM, por sus siglas en inglés), también puede ser muy eficaz para aliviar la alergia.

Durante dicha técnica, se inyecta una pequeña cantidad de alérgeno debajo de la piel para producir una pequeña protuberancia llamada "habón" en las capas superiores de la piel, y luego se monitorea en espera de su reacción.

Si tiene una reacción positiva, como fatiga, dolor de cabeza o un crecimiento en el tamaño del habón, el alérgeno se neutraliza con inyecciones diluidas o gotas del mismo alérgeno por vía oral.

La inmunoterapia sublingual (oral) es una opción similar en la que recibe pequeñas dosis de alérgeno debajo de la lengua con el fin de ayudar a mejorar la tolerancia y reducir los síntomas. Según la organización Asthma and Allergy Foundation of America, "[la inmunoterapia sublingual] ... es bastante segura y efectiva para el tratamiento de las alergias nasales y el asma. Las tabletas SLIT están actualmente disponibles para las alergias a los ácaros del polvo, pasto y ambrosía".13

Si la niebla mental es su principal preocupación, también puede considerar la ashwagandha, una hierba que es útil para mejorar la memoria, función cognitiva y niebla mental, específicamente.14 Para las alergias, los remedios naturales y suplementos adicionales también pueden ser útiles, a continuación se muestran algunos ejemplos:

Chiles picosos

Los chiles, rábanos y la mostaza picantes funcionan como descongestionantes naturales. De hecho, en un estudio realizado en el 2009, un spray nasal que contiene capsaicina (derivado de los chiles picosos) redujo significativamente los síntomas de alergia nasal.15

Quercetina

La quercetina es un antioxidante que pertenece a una clase de sustancias vegetales solubles en agua llamados flavonoides. Los alimentos ricos en quercetina (como las manzanas, bayas, uvas rojas, cebollas rojas, alcaparras y el té negro) previenen la liberación de histamina--por lo que son "antihistamínicos naturales".

La quercetina también está disponible en forma de suplemento--una dosis típica para la fiebre del heno sería de entre 200 y 400 mg por día.

Petasita (Petasites hybridus)

Es otro antihistamínico natural, esta hierba se ha utilizado desde el siglo XVII para tratar la tos y el asma. Sin embargo, se necesita cierta cautela. La petasita pertenece a la familia de la ambrosía, por lo que sí es alérgico a la ambrosía, caléndula, margaritas o crisantemos, no debe utilizar petasita.

Además, no debe utilizar la hierba cruda, ya que contiene sustancias llamadas alcaloides pirrolizidínicos, que pueden ser tóxicos para el hígado y riñones y podrían causar cáncer. A los productos comerciales de petasita se les han extraído una gran cantidad de estos alcaloides.

Sello de oro (Hydrastis canadensis)

El sello de oro puede ser útil para las alergias estacionales. Los estudios de laboratorio sugieren que la berberina, el ingrediente activo en el sello de oro, tiene propiedades antibacterianas y de refuerzo de la inmunidad.

Aceite de eucalipto

Este aceite puro y esencial puede ser curativo para las membranas mucosas. Puede aplicar una gota sobre una bola de algodón y olerlo varias veces al día, añadir unas gotas al agua (o a un nebulizador, si dispone de uno) para obtener un tratamiento de vapor, o utilizar unas gotas en el agua para bañarse.

Vitamina C

La vitamina C es otro antihistamínico natural. El médico naturópata Doni Wilson dijo para The Huffington Post: "... debe tomar entre 500 y 1000 mg tres veces al día para reducir los síntomas".16

Té Verde

Si tiene alergia al polen de cedro, tiene que conocer un tipo de té verde japonés ligeramente fermentado llamado "Benifuuki". Se ha demostrado que el té inhibe fuertemente la activación de los mastocitos y la liberación de histamina, además de que también alivia los síntomas de secreción nasal e irritación ocular en personas con alergia al polen de cedro.17

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario