Por Danielle Romero
Ya casi salen sus hijos de vacaciones, un merecido descanso para ellos, para sus padres y para la rutina, pero tenerlos más tiempo en casa también puede implicar cambios en los horarios de sus comidas y probablemente, que tengan antojos de comer algo a cada rato.
Considere además que en muchos países es verano y el calor obliga a que sus hijos tomen mucha agua o bebidas refrescantes para mantenerse hidratados. Tómelo con calma y no caiga en la tentación de darles de comer lo primero que encuentre en la alacena.
Sea listo y aproveche esta oportunidad de tener a sus hijos en casa, para cambiar hábitos y darles alimentos y bebidas saludables.
Así que, si sus hijos tienen antojo de comer algo rápido mientras corren detrás de la pelota por toda la casa, montan la bicicleta o juegan a las muñecas, la fruta fresca siempre será ¡el snack perfecto!
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, "se calcula que cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y vegetales", y se recomendara su consumo de al menos 400grs diario.
La fruta es el snack perfecto para los niños. Es un alimento natural,un paquete cargado de fibra, vitaminas y minerales, que científicamente han demostrado que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y disminuir el riesgo de contraer enfermedades, además de que tienen un efecto protector y antioxidante sobre las células.
Téngalas a la mano, lavadas y desinfectadas para que sus hijos puedan tomarlas libremente mientras juegan o ven una película.
En esta época de calor que los niños necesitan hidratarse, la sandía es la reina de la hidratación, seguida muy de cerca por el melón, que está compuesto por más del 90 % de agua.
Le recomiendo cortarlos y refrigerarlos en envases preferiblemente de vidrio, de modo que cuando su hijo le pida un snack, le pueda preparar una deliciosa ensalada con sus frutas favoritas en cuestión de minutos.
El plátano y la manzana también son perfectas para las salidas de paseo y los viajes, vienen en su propio empaque natural lo que las hace fáciles de llevar y de comer en cualquier momento, y por supuesto son muy nutritivos.
La naranja y la mandarina también son ideales por su aporte de vitamina C. Ofrézcales a sus hijos semillas y frutos secos, que contienen proteínas y grasas saludables, combínelos con arándanos o ciruelas pasas deshidratadas y prepare su propio snack saludable, y olvídese de los productos procesados como las papitas, las galletas y otras botanas con colorantes y aditivos, que nada aportan a la salud de sus hijos.
Ahora bien ¿qué pasa con los jugos y otras bebidas azucaradas para niños que usted puede conseguir en cualquier supermercado? En su último informe, la Organización Mundial de la Salud recomienda que "se reduzca aún más el consumo de azúcares libres a menos del 5 % del consumo de calorías total" y la mayoría de estas bebidas, en una sola botella sobrepasa esta recomendación.
De acuerdo con el Poder del Consumidor, una asociación civil sin fines de lucro con sede en México que defiende los derechos del consumidor,
"En promedio las aguas de sabor para niños aportan 15 gramos de azúcar por envase, lo cual equivale a tres cucharaditas de azúcar, lo que representan entre el 75 al 100 % de lo que un niño o niña puede de consumir en todo el día".
Algunas de estas bebidas comerciales dicen contener jugo de alguna fruta, pero realmente es concentrado, y es difícil saber qué ingredientes lo conforman.
Así que evite estas bebidas comerciales con alto contenido de azúcar que se sabe estimula la aparición de caries, debilita el sistema inmunológico, genera adicción, está relacionada con la hiperactividad, ansiedad, dificultad de concentración, mal humor y que con el tiempo acarrea otros problemas de salud como sobrepeso, cáncer y diabetes.
Otro aspecto que debe considerar es que si el azúcar se ingiere a través de un líquido, el organismo lo absorbe con mucha más rapidez, lo que dispara los niveles de insulina en la sangre.
Así que la recomendación es siempre que prepare sus aguas de sabor y jugos naturales en casa, y si prefiere comprarlos para ir de viaje o de paseo, lea bien las etiquetas y siga estas recomendaciones:
No se deje convencer por la etiqueta frontal del producto que indica que es una bebida con ingredientes naturales y baja en calorías, esto puede ser una estrategia de marketing engañosa. |
Busque que realmente sea una bebida sin azúcar, ni conservadores, aditivos ni colorantes, es decir ¡una bebida natural! |
Revise que sean procesadas con una tecnología que garantice el mayor aporte de nutrientes, y que además pueda conservarse durante algunos días, en este caso, seleccione de preferencia un jugo que sea prensado en frío. |
Por supuesto, verifique que los ingredientes sean frutas o vegetales, no concentrado. |
Recuerde también que ¡sus hijos deben tomar agua natural! Para mantenerse hidratados y saludables. |
Si están expuestos al calor o realizan alguna actividad física, el agua de coco natural también es una excelente opción, pues está cargada de electrolitos naturales y además es muy deliciosa. Revise igualmente que no tenga azúcar añadida, ni espesantes ni conservantes, busque ¡que sea agua de coco natural! |
Con el fin de refrescarlos y entretenerlos un rato, prepáreles unos deliciosos helados de piña, pepino y chía, sin azúcar. Unos emparedados con mantequilla de cacahuate natural, hummus o guacamole también son una excelente opción. Si prepara limonada, endúlcela con piloncillo o azúcar sin refinar, Stevia o miel.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Sobre la Autora
Danielle Romero es venezolana-mexicana, mamá, ingeniera de profesión, MBA por el ITAM, certificada como Integrative Nutrition Health Coach por el Institute for Integrative Nutrition de Nueva York, Diplomada en Nutrición Infantil por la Universidad del Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada C.L.E.A, actualmente cursa una Maestría Internacional en Nutrición Infantil en Esneca Business School de España, columnista en la revista corposano, conferencista, activista y promotora de la alimentación infantil, escritora, influencer, y fundadora del espacio Jugos para el Alma, una comunidad conformada con más de 450 mil seguidores.