¿Por qué un tercio de la población se ha enfermado al limitar el consumo de este grupo de alimentos esenciales?

Grupos de Alimentos

Historia en Breve

  • Hace poco tiempo, entrevisté a Chris Masterjohn para conocer su opinión sobre el tema de la soya, y nuestra conversación nos llevó hasta el Estudio de China
  • Chris es un estudiante de doctorado y espera graduarse con un PhD en nutrición a principios del siguiente año
  • Chris Masterjohn ha tenido una experiencia única relacionada con este tema; es uno de tantas personas que han probado el vegetarianismo y, con el tiempo, también el veganismo en apoyo a los derechos de los animales
  • Tenía la esperanza de optimizar su salud, pero al final no pudo lograrlo sino hasta que adoptó un enfoque alimenticio muy diferente

Por el Dr. Mercola

Hace poco tiempo, entrevisté a Chris Masterjohn para conocer su opinión sobre el tema de la soya, y nuestra conversación nos llevó hasta el Estudio de China. Chris es un estudiante de doctorado y espera graduarse con un PhD en nutrición a principios del siguiente año.

Realmente considero que compartió ideas que evidenciaban las graves fallas de este estudio para cualquier persona que buscara basarse en este trabajo para defender científicamente el vegetarianismo como una opción superior y universal.

En la primavera del 2005, Chris realizó una de sus primeras críticas1 sobre el Estudio de China.

A raíz de todos los rumores en Internet sobre la reciente crítica de Denise Minger,2 bloguera de alimentos crudos, Chris retomó el tema en una serie de artículos que culminaron en "The Curious Case of Campbell's Rats – Does Protein Deficiency Prevent Cancer?",3 una revisión exhaustiva sobre la investigación con animales de Campbell que demuestra que hizo omisiones evidentes e indignantes sobre la verdadera salud de las ratas a las que les había proporcionado una alimentación baja en proteínas.

Lo que es particularmente inquietante es la incapacidad de Campbell para reconocer que no todas las personas responden de forma favorable al eliminar las proteínas animales en su alimentación.

Insiste en que todas las proteínas animales pueden causar enfermedades como el cáncer, y se niega a reconocer que la salud de muchas personas podría fallar miserablemente al seguir su programa, y que cuando se incluyen proteínas animales la salud podría mejorar dramáticamente.

Elegir el vegetarianismo por razones espirituales no está a discusión

Muchas personas optan por evitar consumir carnes de animales por razones espirituales, y esta decisión debe respetarse.

A principios de este año, John Robbins, destacado y apasionado orador, quien goza de excelente salud, dio una presentación conmovedora y convincente que apoyaba esta elección en la Conferencia Longevity Now de David Wolfe en Costa Mesa, California. También, fui orador y tuve la oportunidad de escucharlo.

Como ya expuse en artículos previos, es evidente que alrededor de un tercio de la población realmente podría beneficiarse al llevar una dieta vegetariana. Al parecer, John Robbins se encuentra en esta categoría. Sin embargo, hay muchas personas--por ejemplo, en mi caso y el de Chris Masterjohn—con ciertos tipos proteicos que no obtienen alguna ventaja al llevar la dieta vegetariana.

Eso no quiere decir que no debamos comer vegetales, pero sí significa que nuestra alimentación regularmente debe incluir proteína animal de alta calidad. En lo personal, consumo medio litro de jugo de vegetales orgánicos y frescos casi todos los días, para asegurarme de obtener una buena dosis de vegetales.

El vegetarianismo no se aplica en todas las personas

De cierta forma, hay razones que justifican la decisión de ser vegetariano, pero usar los estudios científicos para argumentar que es el mejor tipo de alimentación para todos, podría ser un error fatal.

Finalmente, las personas son individuos, no estadísticas, y la ciencia experimental solo puede brindarnos diversos niveles de confianza en nuestras conclusiones científicas.

Usar el Estudio de China para argumentar que el vegetarianismo es adecuado para todos, es particularmente problemático porque, como Chris revela, Campbell no solo depende en gran medida de datos de observación que no deberían utilizarse para apoyar o refutar una hipótesis, sino que también hace múltiples omisiones evidentes sobre su propio trabajo experimental, excluye muchas pistas prometedoras y hallazgos críticos, así mismo elige la hipótesis sobre un tipo de animal entre muchas opciones y lo utiliza de base.

Con respecto al argumento más convincente que he leído sobre el vegetarianismo, que proviene de Gabriel Cousens; hace algunos meses, escribió una extensa respuesta sobre mi artículo acerca del Estudio de China. Realmente, concordamos en muchos puntos, pero hay algunos sobre los que debemos dialogar y espero que lo hagamos a finales de este mes.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Ejemplo clásico de la falta de respuesta sobre la dieta vegetariana

Chris Masterjohn ha tenido una experiencia única relacionada con este tema; es uno de tantas personas que han probado el vegetarianismo y, con el tiempo, también el veganismo en apoyo a los derechos de los animales. También, tenía la esperanza de optimizar su salud, pero al final no pudo lograrlo sino hasta que adoptó un enfoque alimenticio muy diferente.

A través de su propia experimentación, descubrió que la dieta vegetariana le generaba problemas de salud y, desde entonces, ha profundizado en la ciencia que respalda el concepto del vegetarianismo/veganismo.

La travesía de Chris comenzó con el libro de John Robbins, Diet for a New America (La alimentación para un Estados Unidos renovado), que afirma que consumir carne es malo para la salud y medio ambiente.

Debido a que ya estaba muy interesado en los derechos de los animales, este concepto confirmó su percepción sobre el consumo de animales criados en las terribles condiciones de muchas instalaciones modernas de granjas industriales.

"Mi experiencia personal fue, ante todo en el aspecto de la salud", indicó Chris. "Lo que me sucedió fue realmente sorprendente porque a través de este libro supe que las proteínas ocasionan que el cuerpo se acidifique y que el calcio se filtre de los huesos y dientes.

Pensé que... estaría protegido durante años de la caries dental y osteoporosis. Pero una de mis principales experiencias después de varios años de implementar el vegetarianismo fue que había desarrollado una gran cantidad de caries..."

"Comencé a comprender que si me preocupaba principalmente por el bienestar de los animales, lo mejor podría hacer era apoyar a los productores que criaban a sus animales más humanamente... huevos de gallinas camperas, etcétera. Fue entonces cuando empecé a incluir algunos alimentos, como huevos y pescado.

Lo que realmente captó mi atención en cierto momento fue que... de hecho empezaba a tener antojo de carne. Y cuando comencé a comer carne de nuevo, noté que muchos de los problemas que había desarrollado cuando era vegetariano comenzaban a desaparecer, como la ansiedad y algunos de los problemas digestivos que tuve".

Mi salud también se deterioró con la dieta vegetariana...

También he tenido experiencia con el vegetarianismo.

Después de terminar mi residencia de prácticas como médico general en 1985, leí el libro Fit for Life, que promovía el consumo de frutas y vegetales principalmente crudos. Entonces seguí sus recomendaciones y empecé a comer fruta en el desayuno.

Luego de unas cuantas semanas me realicé un análisis sanguíneo y fue impactante descubrir que mis triglicéridos en ayunas eran casi 3 000; así es, tres mil... me sorprendió porque nunca antes había tenido un nivel superior a 100.

Evidentemente, esta alimentación me consumía poco a poco, y estoy convencido de que hubiera muerto hace mucho tiempo si hubiera continuado. Ahora, me doy cuenta de que, llevar un enfoque vegetariano o vegano estricto podría favorecer a algunas personas, pero en mi caso, fue perjudicial.

Ahora, debe comprender que el programa que seguí probablemente funcionaría de forma adecuada en un metabolismo de tipo carbohidrato, pero para mí, como tipo proteico, conforme lo implementé ocasionó un desastre absoluto en mi salud.

Creo que hubiera sido mucho mejor si hubiera eliminado las frutas, ya que ahora es indudable que consumir grandes cantidades de fructosa podría ser muy problemático, aun cuando se trata de frutas frescas.

Su mente y alimentación

Con el tiempo, Chris conoció el trabajo de Weston A. Price, y una vez que comenzó a incluir más alimentos altos en nutrientes en su alimentación, como vísceras y pescado, su salud mejoró aún más.

Una de las mejoras más interesantes y drásticas que Chris experimentó al incluir carne roja en su alimentación fue que sus ataques de pánico cesaron en unas cuantas semanas.

"Al eliminar esos alimentos altos en nutrientes que necesitaba en mi alimentación, precipitó esos problemas en particular", indicó Chris.

Uno de mis pacientes--que es dueño de una gran empresa en el área de Chicago--experimentó resultados similares. Padecía severos ataques de ansiedad y ya no podía dirigir su empresa. Después de consultarlo con algunos de los mejores expertos en el país, acudió conmigo.

Cambiamos su alimentación, y al igual que Chris, su metabolismo era un tipo proteico fuerte que llevaba una alimentación vegetariana de alta calidad. Y tan pronto como modificó su alimentación e incluyó proteína animal, que es esencial para los tipos proteicos, su trastorno de ansiedad debilitante mejoró drásticamente.

Si considera que estos resultados de salud no son más que coincidencias, le recomiendo analizarlo de nuevo.

La alimentación está relacionada con el nivel de funcionamiento del cerebro. Podrá obtener más información al respecto en el libro, Nutrition and Your Mind (Su mente y alimentación), escrito por George Watson, PhD, quien fue uno de los innovadores de Nutritional Typing. Sin embargo, este libro es muy difícil de conseguir, ya que no se ha impreso durante varias décadas.

Datos casi desconocidos sobre el Estudio de China

Asimismo, Chris terminó investigando The China Study, el libro principal al que recurren la mayoría de los vegetarianos para justificar su enfoque, desde una perspectiva científica. El libro expone la postura de que el vegetarianismo es superior a cualquier otro tipo de alimentación.

El Dr. T. Colin Campbell4 realizó décadas de investigación experimental y epidemiológica, pero sus interpretaciones sobre esta investigación son extremadamente erróneas.

El libro lleva el nombre de un estudio observacional masivo que Campbell realizó en la población rural de China. Este tipo de estudio crea correlaciones entre variables, pero no puede proporcionar evidencia de causa y efecto. De acuerdo con el método científico, estas correlaciones constituyen observaciones que luego necesitan ser comprobadas por medio de experimentos, incluyendo ensayos clínicos.

En el estudio participaron 100 adultos en cada uno de los 65 condados de China; pero solo estudió a personas que tenían entre 35 y 64 años de edad; en cuanto a las tasas de mortalidad, se eliminaron los certificados de defunción de los adultos mayores de 64 años de edad como "poco confiables".

Campbell reunió muestras sanguíneas de todos los habitantes de un pueblo para tener muestras lo suficientemente grandes para medir más de 109 indicadores nutricionales, virales, hormonales y de otro tipo.

De igual manera, cuantificó 24 factores urinarios, las tasas de mortalidad de más de 48 enfermedades, 36 componentes alimenticios, 36 consumos de nutrientes y alimentos, 60 factores de alimentación y estilo de vida, así como 17 factores geográficos y climáticos.

En total, estudió 367 variables e hizo aproximadamente 100 000 correlaciones, de las cuales 8 000 fueron estadísticamente significativas. Con esos números, se esperaba que alrededor de 5 000 correlaciones fueran "estadísticamente significativas" tan solo por casualidad, por lo que el estudio le proporcionó a Campbell amplios medios para extraer los datos que quisiera.

En su libro, Campbell empleo los datos generados en este estudio para respaldar su hipótesis de que la proteína animal causaba cáncer.

Al igual que las observaciones, las correlaciones nunca demuestran causalidad. Como Chris Masterjohn señaló en su análisis original sobre el Estudio de China5 y su diálogo con Campbell,6 la proteína animal ni siquiera estuvo relacionada con el cáncer en este estudio.

Campbell tuvo que establecer la conexión con seis marcadores sanguíneos sustitutos, los cuales afirmaba que reflejaban el consumo de proteína animal. Su método estaba muy oculto en una nota a pie de página, y no proporcionaba referencias que respaldaran la aplicación de estos marcadores, y la mayoría ni siquiera se correlacionaba con el consumo de proteína animal en el Estudio de China.

Pero el estudio sobre el cual fue nombrado el libro, solo constituye un capítulo en esta obra. Chris ha analizado los argumentos más amplios que impregnan el libro en su totalidad.

El análisis original de Masterjohn sobre el Estudio de China

Chris resumió su análisis inicial sobre el "Estudio" de China que había hecho en 2005:

"Con respecto a su propia investigación, se centró principalmente en el cáncer, y este argumento constaba de tres partes", explicó Chris.

"Primero, hizo algunos experimentos con animales que demostraron que la caseína promovía el cáncer. Segundo, hizo un estudio epidemiológico muy amplio y exhaustivo en China--el estudio sobre el cual se tituló el libro--que demuestra que el consumo de proteína animal estaba relacionada con el cáncer en seres humanos.

La tercera parte básicamente es una presentación sobre las experiencias clínicas de muchos profesionales diferentes y múltiples hallazgos adicionales a su investigación.

Originalmente, hace alrededor de cinco años escribí una reseña acerca de su libro, y realicé tres críticas sobre sus argumentos--una por cada uno.

...La primera crítica fue que los experimentos con animales del Dr. Campbell empleaban caseína. Demostró--o al menos así lo indica--que la caseína promovía el cáncer en ratas. Luego, después de demostrar que varias proteínas vegetales, como el trigo y la soya, no tenían el mismo efecto, concluyó que todas las proteínas animales exhibían ese efecto.

Indicó que había surgido un patrón general--que todos los nutrientes de los alimentos de origen animal se relacionaban con la enfermedad, mientras que todos los nutrientes de los alimentos de origen animal estaban vinculados con un factor de protección para la salud.

...[pero] la caseína solo es una proteína animal; y no solo eso--porque la ha separado de los alimentos naturales—que normalmente consumiría, como la leche sin pasteurizar. En primer lugar, ¿cómo saber si la caseína realmente tiene un efecto cuando la consume, al igual que este tipo de leche?

En segundo lugar, ¿cómo puede hacer una generalización solo con base en la caseína, proteína de carne de res, de pollo y huevo, cuando de hecho, no puede hacer lo mismo con la caseína de lactosuero, porque actualmente hay experimentos en los que pueden observarse diferentes efectos en la caseína y lactosuero?

Si no debería generalizarse entre una y otra proteína láctea, ¿cómo puede hacer una generalización... de una proteína láctea... con respecto a todos los alimentos de origen animal? Simplemente no es lógico".

Argumentos inexactos, errores y omisiones...

Otro problema que presenta el Estudio de China (estudio epidemiológico que el Dr. Campbell y muchos de sus colegas realizaron con base en la población de China) surgió cuando el Dr. Campbell argumentó que este estudio recapitulaba lo que había encontrado en sus investigaciones con ratas.

"Si analiza su argumento con atención, no está sustentado adecuadamente", indicó Chris. "Por ejemplo, aunque afirma que es difícil relacionar el consumo de proteína animal con la incidencia de cáncer en el Estudio de China, todos los indicadores sanguíneos de proteína animal estuvieron relacionados con el cáncer.

... [Y luego] tenía que seguir las indicaciones de una nota al pie en la parte posterior del libro. La información estaba oculta en la nota al pie y enlistaba varios biomarcadores, como los niveles de cobre en la sangre y algunas hormonas, que son los supuestos vínculos entre el consumo de proteína animal y el cáncer.

Pero el hecho fundamental es que el consumo de proteína animal por sí solo no estaba relacionado con el cáncer, y todos estos biomarcadores eran muy confusos.

No proporciona referencias que demostraran su confiabilidad, cuando de hecho otras cuestiones en la alimentación podrían influir en muchos de estos factores. Por ejemplo, los alimentos de origen vegetal son una excelente fuente de cobre".

El Dr. Campbell no está de acuerdo en que las hipótesis generadas por medio de estos datos observacionales deban probarse de manera experimental:

"[H]a expuesto públicamente, y conmigo, en privado que... su punto de vista es, "si tiene plausibilidad biológica, entonces puede probar y comprobar su hipótesis por medio de observación".

El método científico no lo comprueba, pero al parecer eso es lo que cree el Dr. Campbell", indicó Chris.

En este caso, no solo no se ha comprobado la hipótesis de Campbell, sino que la conexión que afirma haber encontrado ¡ni siquiera es sustentada por los datos de observación!

Los datos iniciales no son compatibles con las conclusiones de Campbell

En el último año, han surgido algunas críticas significativas sobre el trabajo de Campbell, una de ellas fue realizada por Denise Minger, que aborda este tema a profundidad.

"Denise Minger... administra un blog llamado RawFoodSOS.Com; e hizo un análisis aún más extenso sobre el Estudio de China del Dr. Campbell,7 en comparación con los que he hecho", señaló Chris.

"Durante cientos de horas, revisó los datos primarios y descubrió que las conexiones que aparecían en docenas de páginas del libro, que según indicó el autor estaban y no expuestas allí, o que de hecho no estaban ahí si analizaba realmente algunas de las variables de desviación, fueron omitidas por completo".

En su análisis, Minger también destacó que cuando el Dr. Campbell descubrió que la caseína promovía el cáncer en ratas de laboratorio--al contrario de la proteína de trigo--también descubrió que si se agregaba lisina en el trigo, se volvía un promotor de cáncer tan poderoso como la caseína...

"[T]uve un momento de claridad, y pensé:" Espera un momento, faltan más datos de lo que pensaba en la descripción de la investigación sobre ratas realizada por el Dr. Campbell", señaló Chris.

"Así que, volví a analizar todos los experimentos del Dr. Campbell que pretendían demostrar que el consumo de proteína animal causaba cáncer en los animales de laboratorio.

Hice la publicación en el sitio WestonAPrice.Org, y el nombre del artículo es ""The Case of Campbell's Rats: Does Protein Deficiency Protect against Cancer?"

Le recomiendo leer el artículo de Chris8 por este aspecto en particular, ya que explica por qué las afirmaciones de Campbell no pueden tomarse como un hecho.

Los múltiples problemas de los estudios en ratas de Campbell

Asimismo, Campbell analizó la actividad de una enzima que activaba la aflatoxina (una toxina de moho cancerígena que puede encontrarse en la mantequilla de maní) en su forma cancerígena.

Cita un estudio impreciso, publicado por investigadores Indios en el que les suministraron proteína animal a las ratas, el cual demostró que la proteína animal era un factor necesario para que las aflatoxinas generaran cáncer.

Después, comenzó a hacer sus propios experimentos. Primero, experimentó para saber si la cantidad de proteína que se les proveía a las ratas afectaría los niveles de esta enzima desintoxicante de medicamentos en particular, que activa la aflatoxina y la vuelve cancerígena.

"Y de pronto, indicó que las ratas alimentadas con 5 % de caseína tenían niveles más bajos de actividad de esta enzima y que las ratas alimentadas con 20 % de caseína tenían niveles más altos", señaló Chris.

Pero si vuelve a la investigación original que realizó Campbell, encontrará algo sorprendente. Campbell nunca divulgó el hecho de que, en realidad estos investigadores indios habían publicado dos artículos--básicamente los dos lados del mismo estudio. Pero, Campbell solo indica uno de ellos.

En verdad, esos investigadores indios descubrieron que cuando las ratas llevaban una alimentación baja en proteínas tenían menos probabilidad de desarrollar cáncer. Pero, por otro lado, también eran mucho más propensas a la toxicidad aguda de las aflatoxinas, lo que podría causar todo tipo de daño en los tejidos y, al final, producirles la muerte.

"Incluso en el segundo estudio, en el que demostraron que la alimentación baja en proteínas protegía contra el cáncer, tuvieron que dejar de proporcionarles aflatoxinas a la mitad del experimento porque la mitad de las ratas del grupo con bajo nivel de proteínas ya había muerto, al contrario de las ratas del grupo de alto nivel de proteínas", indicó Chris.

Al analizar la investigación real podría tener una perspectiva muy diferente, en comparación con el libro de Campbell.

"Obviamente, es mucho más difícil defender el vegetarianismo si se les indica a las personas que tendrán que soportar un daño tisular para poder protegerse contra el cáncer [con una dieta vegetariana]", señaló Chris.

Por otra parte,

"[Si] analiza aún más el artículo en el que Campbell demostró que los niveles de actividad de esta enzima eran más bajos, es muy interesante la razón por la que ocurre esta menor actividad. Según su explicación, descubrieron que las ratas que llevaban una alimentación baja en proteínas habían desarrollado la enfermedad masiva del hígado graso.

Hoy en día, la enfermedad del hígado graso ha tenido un rol sobresaliente, porque incluso cientos de millones de habitantes en los Estados Unidos podrían padecer esta enfermedad... Campbell y sus coautores sugirieron que la grasa obstruía la enzima y disminuía su capacidad de funcionamiento.

Sin embargo, aquí una contradicción.

Si esta enzima es tan perjudicial, ¿por qué disminuye su actividad cuando las ratas padecen la enfermedad del hígado graso?

Es curioso, pero de hecho esta enzima no es inherentemente perjudicial; elimina la mayoría de las sustancias químicas. En el ambiente, solo existen ciertas toxinas que exhiben una función deficiente y se activan o vuelven dañinas debido a las enzimas que se supone que deberían eliminarlas.

Esta enzima solo es "mala" si se alimenta a las ratas con una excesiva dosis de aflatoxina, entonces ese sería un modelo experimental particular...

Estas ratas manifestaron la enfermedad del hígado graso, que [primero] disminuyó la actividad de esta enzima.

Pero Campbell nunca indicó en su obra, El Estudio de China, que investigaba la enfermedad del hígado graso. Nunca explicó que disminuir la actividad de esta enzima podría generar un efecto negativo. Tampoco señaló que de hecho esta menor actividad de la enzima era el resultado de algún tipo de efecto tóxico, un efecto inverso por llevar una alimentación baja en proteínas".

Pero estos no fueron los únicos problemas que denotó esta investigación.

También deben considerarse los métodos de investigación

Campbell afirma que la proteína animal genera un efecto, a diferencia de la proteína del trigo. Pero no divulga el hecho de que cuando vuelve a añadirse lisina en el trigo (el trigo contiene bajos niveles de lisina, que es un aminoácido), su proteína se volvía tan potente como la caseína (proteína animal).

Y tampoco expuso que agregó metionina, un aminoácido que limita los niveles de caseína en todo momento. Por eso, en primer lugar la caseína fue efectiva.

"[P]robablemente, el mayor hallazgo fue que el Dr. Campbell omitió haber descubierto que si se les proporcionaba una alimentación alta en proteínas a las ratas antes de administrarles una dosis masiva de aflatoxina... generaba una drástica protección anticancerígena.

Pero si se les proveía una alimentación alta en proteínas después de suministrarles una dosis masiva de aflatoxina, promovía el cáncer", explicó Chris.

Entonces, aunque Campbell afirmó que suministraba una alimentación baja en proteínas para proteger a las ratas del cáncer, si analizamos sus métodos, de hecho lo que hizo fue proveerles una alimentación alta en proteínas hasta que les suministró aflatoxina, y luego una alimentación baja en proteínas después de que les suministró aflatoxina.

Así que, realmente parte de los beneficios de llevar una alimentación baja en proteínas y caseína ¡fueron debido al hecho de que las ratas recibieron grandes cantidades de caseína, antes de recibir aflatoxinas!

"¿Qué tipo de tergiversación es esta? Es decir, indicarle a las personas que es debido a un efecto ocasionado por llevar una alimentación baja en proteínas cuando, de hecho, parte del efecto beneficioso se debió al elevado contenido de proteínas al principio del estudio", indicó Chris.

Entonces, para interpretar con exactitud la investigación de Campbell, primero tendría que preguntarse si es probable que alguna vez haya consumido cantidades MASIVAS de mantequilla de maní contaminada con aflatoxina.

Según los cálculos de Chris, la dosis de aflatoxina a la que tendría que exponerse para que confirmar las afirmaciones de Campbell equivaldría a millones de sándwiches de mantequilla de maní.

"En uno de sus estudios, demostró que llevar una alimentación alta en proteínas no podría generar ningún tipo de cáncer, a menos que consumiera esa dosis masiva de aflatoxina", señaló Chris.

No existe una alimentación universal

Cuando los estudios científicos se realizan correctamente, pueden proporcionar información valiosa para ayudarnos a tomar nuestras decisiones. Sin embargo, en última instancia, la mejor ciencia es escuchar al cuerpo.

Es maravilloso experimentar con las opciones alimenticias y conocer las reacciones. Si tiene alto nivel de energía, no siente hambre después de alimentarse, no padece resfriados ni gripes, y su salud es fantástica, tal vez sea una buena señal de que sus elecciones alimenticias son las adecuadas.

Sin embargo, si su salud se ha deteriorado y no le favorece una alimentación particular, como descubrió Chris cuando llevaba una dieta vegetariana; entonces, es el momento de hacer algunos cambios. Por lo tanto, el mejor estudio que puede hacer es por medio de su cuerpo.

Infórmese ampliamente pero no se deje llevar por alguna recomendación en especial, ni la mía ni la de Campbell, solo porque crea que lo que decimos parece lógico. Al fin y al cabo, su cuerpo necesitará validar biológicamente si el combustible que le suministra optimiza su genética y bioquímica específicas.

Por qué no funciona en todos los casos

Es evidente que, la experiencia de algunas personas no justifica la postura contraria de que todos deberían consumir carne.

Hace alrededor de diez años, aprendí conceptos que me ayudaron a comprender mejor el enorme nivel de individualidad bioquímica y genética que básicamente garantiza que no existe un plan de alimentación perfecto que pueda beneficiar a todas las personas.

Poco a poco, llegué a comprender que todos estamos diseñados de forma única y requerimos programas personalizados.

Puede experimentar por sí solo y observar sus reacciones, pero si desea una forma sistematizada de implementar y registrar sus resultados para obtener conclusiones sobre los alimentos ideales para su caso.

El camino hacia el bienestar lo hace usted mismo

Es triste ver que muchos veganos y vegetarianos fervientes ni siquiera reconocen que nuestro cuerpo está diseñado para obtener proteínas animales. Al igual que Chris, muchas personas han empleado este libro para apoyar su postura de no dañar a los animales. Han utilizado esta investigación errónea para justificar su elección de evitar la proteína animal, pero no lo han analizado a conciencia.

Por desgracia, son capaces de convencer a muchos otros con información aparentemente convincente como el Estudio de China de Campbell y, como resultado, muchas personas continúan padeciendo los efectos de no incluir nutrientes vitales en su alimentación--nutrientes que su cuerpo requiere por naturaleza.

Desde mi punto de vista, la nueva información proporcionada en este informe invalida cualquier comentario futuro sobre el libro, ya que en mi opinión anula por completo las justificaciones principales expuestas en las conclusiones de esta obra.

A fin de cuentas, si es honesto de verdad y trata de saber qué tipo de alimentación es la ideal en su caso, mi recomendación sería desechar cualquier creencia previa sobre la alimentación y escuchar a su cuerpo, y no a algún investigador obstinado o blogger de Internet—como yo.

Deje que su cuerpo le indique cuales son los alimentos que en verdad necesita. Podría experimentar por sí solo y observar sus reacciones, pero si desea una forma sistematizada de implementarlo y registrar sus resultados para obtener conclusiones sobre lo que su cuerpo requiere por naturaleza, entonces le invito a realizar esta Prueba de tipo nutricional GRATUITA.