La esperanza de vida se ha reducido a causa de los suicidios y la adicción a los opioides

adiccion

Historia en Breve

  • En 2015, la esperanza de vida en los Estados Unidos disminuyó por primera vez en dos décadas. La tendencia continuó en 2016, y los datos de 2017 demuestran que ha continuado disminuyendo por tercer año consecutivo, lo que la ha convertido en la tendencia descendente más prolongada desde la Primera Guerra Mundial y la pandemia de gripe de 1918
  • En el 2017, la esperanza de vida promedio para la población de los Estados Unidos fue de 78.6 años de edad, en comparación con los 78.7 años de edad en 2016. La esperanza de vida para los hombres también disminuyó en 2016, de los 76.2 años de edad a los 76.1 años de edad en 2017, mientras que en las mujeres se mantuvo estable en los 81.1 años de edad
  • La disminución en la expectativa de vida se le atribuye a una combinación de sobredosis de medicamentos que continúa en aumento —en especial de fentanilo— y a un aumento del 3.7 % en la cantidad de suicidios
  • En 2017, la tasa de suicidios fue de 14 por cada 100 000, frente a 10.5 en 1999, concentrada en las zonas rurales de los Estados Unidos, donde hubo una mayor tasa de suicidios en las mujeres de mediana edad, en comparación con los hombres
  • En 2017, se suicidaron más de 47 000 habitantes en los Estados Unidos, alrededor de 2000 más que el año anterior, que representa la tasa más alta de muertes por suicidio en al menos 50 años

Por el Dr. Mercola

Los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) revelados hace dos años mostraron una disminución repentina en la esperanza de vida en los Estados Unidos en 2015.1,2 Fue la primera disminución en 20 años.

La tendencia continuó en 20163 al igual que en últimos datos del 20174 demostrando que la esperanza de vida ha continuado en declive por tercer año consecutivo. Esta continuidad la ha convertido en tendencia descendente más prolongada desde la Primera Guerra Mundial y la pandemia de gripe de 1918.5

En general, la esperanza de vida promedio de la población total de los Estados Unidos en 2017 fue de 78.6 años de edad, una décima menos que en 2016. La esperanza de vida de los hombres también disminuyó, de los 76.2 años de edad en 2016 a los 76.1 años de edad en 2017, mientras que la esperanza de vida para las mujeres se mantuvo estable en los 81.1 años de edad.

En total, en los últimos 3 años la esperanza de vida de la población de los Estados Unidos ha disminuido en alrededor de 4 meses. Robert Anderson, jefe de estadísticas de mortalidad en los CDC comentó sobre el último informe que:

"La idea de que una nación rica y desarrollada como la nuestra ha disminuido su esperanza de vida no parece correcta. Si analiza a los otros países ricos del mundo, no presentan la misma situación".6

Christopher Murray, director del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, también comentó que, los datos "confirman que se ha suscitado un cambio profundo en la trayectoria de la mortalidad. Esto debería captar la atención de todas las personas de forma significativa".7

Las sobredosis de medicamentos han disminuido la esperanza de vida en los Estados Unidos

La disminución inicial en 2015 se le atribuyó principalmente a un incremento en varias categorías de muertes prevenibles,8 incluida la sobredosis de opioides, lo cual demuestra que el sistema de atención de salud en los Estados Unidos es incapaz de abordar de forma adecuada las causas de las enfermedades crónicas y frenar la creciente epidemia de adicción a los opioides.

Esta disminución en las cifras del 2016 fue impulsada nuevamente por un mayor número de muertes entre las personas más jóvenes de los Estados Unidos, fomentada por la sobredosis de opioides y fentanilo, mientras que la disminución en 2017 se le atribuyó a una combinación de sobredosis de medicamentos que continúa en aumento —en especial de fentanilo— y a un incremento de 3.7 % en los suicidios.9,10

En 2017, la tasa de suicidios fue de 14 por cada 100 000, frente a 10.5 en 1999, concentrada en las zonas rurales de los Estados Unidos, donde hubo una mayor tasa de suicidios en las mujeres de mediana edad, en comparación con los hombres.

Ese mismo año se suicidaron más de 47 000 habitantes en los Estados Unidos, alrededor de 2000 personas más que el año anterior, lo cual representa la tasa más alta de muertes por suicidio en al menos 50 años.11

El incremento en la tasa de suicidio también ha destruido el viejo estereotipo de que solo las personas con depresión crónica se quitan la vida. En realidad, más de la mitad de los que lo hacen no tienen problemas de salud mental conocidos en el momento de su muerte.12,13

Los problemas interpersonales, abuso de sustancias, problemas de salud física, trabajo o estrés financiero, problemas legales y pérdida de vivienda, son factores que contribuyen al suicidio.14 La subdirectora principal de los CDC, la Dra. Anne Schuchat, dijo para CBS News:15

"Nuestros datos sugieren que el suicidio es más que un problema de salud mental. Creemos que lo que se necesita es un enfoque general para abordar el suicidio. Si solo lo consideramos como un problema de salud mental, no lograremos el progreso que necesitamos".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Las muertes relacionadas con el fentanilo representan casi el doble por segundo año consecutivo

En total, alrededor de 70 000 personas más murieron en 2017, en comparación con el año anterior,16 un número que casualmente es casi idéntico al número de personas que murieron por sobredosis de medicamentos ese año, en total 70 237.17

Es algo preocupante que, si bien al parecer las muertes por sobredosis relacionadas con los opioides recetados podrían haberse estabilizado, las muertes por fentanilo (un opioide sintético que es mucho más potente) son cada vez más marcadas.

Según Joshua M. Sharfstein, vicedecano de prácticas de salud pública y participación comunitaria en la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad de Johns Hopkins: "El fentanilo se ha apoderado por completo del mercado de los opiodes".18

Los datos más recientes sugieren que las muertes relacionadas con el fentanilo se han incrementado de 19 413 en 2016 a casi 28 466 en 2017;19 un incremento del 47 %. Asimismo, entre 2015 y 2016 las muertes relacionadas con el fentanilo también aumentaron a más del doble.

Según informó la revista The Atlantic,20 "tres informes publicados por [los CDC]... presentan una imagen sombría de un país en el que las personas se enferman, consumen medicamentos y mueren jóvenes; muchas de ellas por su propia mano". Y como señala el diario The Washington Post:21

"Sharfstein indicó que el aspecto más lamentable de la crisis es que los responsables de formular las políticas saben cuáles son los enfoques que marcan la diferencia, como el tratamiento con asistencia médica para las personas que abusan de los medicamentos y una mayor disponibilidad de servicios de salud mental en los estados que carecen de ellos.

'Entonces, la frustración que sentimos muchas personas es que existen medidas que podrían salvar innumerables vidas', indicó, 'y no hemos podido favorecer la disponibilidad de esos servicios".

Las 10 principales causas de muerte en 2017

En orden de importancia, las 10 principales causas de muerte en los Estados Unidos durante el 2017 fueron:22

  1. Enfermedades cardíacas
  2. Cáncer
  3. Lesiones involuntarias (que incluyen a la sobredosis de medicamentos)
  4. Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores
  5. Derrame cerebral
  6. Enfermedad de Alzheimer
  7. Diabetes
  8. Influenza y neumonía
  9. Enfermedad renal
  10. Suicidio

Por supuesto que, esta clasificación se encuentra sesgada y no ha logrado integrar un análisis más completo que incluya a las negligencias médicas. Si se incluyera a las negligencias médicas en el cálculo, encontraría que la medicina convencional es la tercera causa de muerte.

De hecho, en un artículo que publiqué en el 2000, acuñé el concepto de que los médicos eran la tercera causa de muerte, tras haber leído el artículo de la Dra. Barbara Starfield que fue publicado en la revista JAMA,23 e hice los cálculos con base en sus datos. Este concepto terminó siendo copiado por muchos otros sitios.

Irónicamente, Starfield, una médica con Ph. D. de Stanford, murió a causa de una negligencia médica, sufrió un derrame cerebral al tomar Plavix.24

¿Qué ha causado el incremento de suicidios y sobredosis por medicamentos?

Es probable que para controlar las tasas de suicidios y sobredosis de medicamentos se requiera más que una mejor disponibilidad del tratamiento. También, necesitamos entender las causas subyacentes.

Como lo sugirió el Dr. William Dietz, experto en prevención de enfermedades de la Universidad George Washington, estoy de acuerdo en que parece haber un sentimiento de desesperanza bajo esas tendencias autodestructivas. La cadena de noticias CBS News informa que:25

"Los problemas financieros, la creciente disparidad en los ingresos y las políticas divisivas han afectado a muchas personas en los Estados Unidos", sugirió [Dietz]. 'Realmente considero que las personas cada vez se encuentran más desesperadas, y que eso ha desencadenado el uso de medicamentos, y posiblemente el suicidio', indicó".

Asimismo, sugeriría que la desconexión social podría ser parte del problema.

Si bien, las redes sociales nos mantienen conectados a muchas personas, en realidad tienden a alejarnos de quienes nos rodean, ya que tratar de mantener una conversación con alguien sentado totalmente inmerso en una pantalla, no fomenta la intimidad. De igual manera, las redes sociales tienden a ser una fuente de estrés.

Otro factor que es importante, el cual a menudo es omitido como un factor coadyuvante de depresión y otros trastornos neuropsiquiátricos, es la exposición a los campos electromagnéticos de todos estos dispositivos inalámbricos.

En 2016, Martin Pall, Ph. D., escribió una magnífica y completa revisión al respecto, que puede encontrar de forma gratuita en línea.26 En ese documento, aborda cómo exponerse con regularidad a las microondas de baja intensidad, como las de los teléfonos celulares y wifi, puede afectar al sistema nervioso.

El uso de redes sociales se relaciona con el estrés y la desvinculación familiar

Según la encuesta "2017 Stress in America" de la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés),27 tan solo el 7 % de los adultos en los Estados Unidos utilizaron las redes sociales en 2005. Para 2015, ese porcentaje había aumentado a 65 %. En los jóvenes entre las edades de 18 a 29 años, el uso se incrementó de un 12 % a 90 % durante el mismo período de tiempo.

Un revisor incesante es una persona que revisa su correo electrónico, mensajes de texto y cuentas de redes sociales "constantemente" a lo largo del día; según la APA, el 43 % de las personas en los Estados Unidos cumplen con dichos requisitos y como resultado podrían sacrificar su salud.

Si bien aquellas personas que no mostraban esta conducta informaron un nivel de estrés de 4.4 en una escala de 1 al 10 (siendo el 10 "mucho estrés"), el nivel promedio de los revisores incesantes fue de 5.3. Esto aumentó a 6 entre los que revisaban de forma constante el correo electrónico de su trabajo, incluso durante sus días libres.

En los Estados Unidos, el uso de la tecnología por sí sola representa una fuente de estrés para algunas personas, en especial cuando no funciona de forma adecuada, y particularmente en los revisores incesantes (23 %, en comparación con el 14 % que no muestra dicha conducta).

Mientras tanto, los revisores incesantes han enfrentado mayor estrés en las redes sociales, en comparación con los que no lo son, debido a los debates políticos y culturales.

Además, los revisores incesantes fueron más propensos a sentirse desvinculados de la familia debido a la tecnología, incluso cuando se encontraban juntos, asimismo, el 35 % de este grupo admitió que las redes sociales habían disminuido la probabilidad de reunirse en persona con sus familiares y amigos.

Todo esto ha hecho que sea más difícil identificar el riesgo de suicidio, en especial porque casi la mitad de todos los suicidios ocurren hasta cierto modo sin previo aviso por un episodio estresante y "agudo", como el término de una relación interpersonal o laboral, o bien, por sentimientos de alienación profundos y repentinos.

Conozca las 12 señales de alerta del suicidio y cómo puede brindar apoyo

Si bien, algunas personas son mejores para ocultar perfectamente su depresión y pensamientos suicidas, incluso de sus seres queridos, es importante que todos reconozcan las señales de alerta y lo que pueden hacer para apoyarles. Según los CDC, las 12 señales de alerta de que alguien podría contemplar o estar muy tentado a cometer un suicidio son:28

Sentirse como una carga

Sentirse aislado

Manifestar mayor ansiedad

Sentirse atrapado o tener un dolor insoportable

Consumir más sustancias

Buscar cómo acceder a recursos letales

Estar más iracundo o furioso

Tener cambios de humor extremos

Expresar desesperanza

Dormir muy poco o demasiado

Hablar o publicar sobre el deseo de morir

Planear el acto en sí

Si nota uno o más de estos signos en una persona, siga los siguientes 5 pasos para brindarle apoyo:

  1. Pregúntele cómo se siente y si considera terminar con su vida, o si tiene algún plan para hacerlo
  2. No la deje sola y haga todo lo posible para mantenerla a salvo
  3. Póngase a su disposición
  4. Comuníquese a diario y ayúdele a tener contacto con otras personas
  5. Haga seguimiento

Si vive en los Estados Unidos y tiene pensamientos suicidas, llame a la Red Nacional para Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255 o envíe un mensaje de texto al 741-741 para obtener ayuda de la Línea para Crisis por mensajes de texto.29 Si se encuentra en riesgo de actuar debido a pensamientos suicidas, llame al 911 para obtener asistencia inmediata.

Para obtener más información sobre cómo prevenir el suicidio, consulte el sitio web bethe1to.com. También, podrá encontrar más información sobre cuestiones alimentarias esenciales y suplementos nutricionales útiles en mi artículo: "Los suicidios han aumentado – Conozca las señales de alerta y cómo puede ayudar a evitarlo".

Medidas para evitar los analgésicos y superar la adicción a los opioides

Si tiene problemas de adicción a los opioides, busque ayuda profesional de inmediato. Al mismo tiempo, una medida importante de salud cuando enfrenta enfermedades crónicas de cualquier tipo, incluyendo la adicción a los opioides, es hacer cambios drásticos en la alimentación y estilo de vida. Enseguida se presentan 4 áreas que deben abordarse como estrategia principal:

  • Eliminar o disminuir de forma radical el consumo de granos y azúcares
  • Incrementar el consumo de grasas omega-3 de origen animal
  • Optimizar la producción de vitamina D
  • Reducir radicalmente el consumo de alimentos procesados

Unido a esto, si padece algún dolor crónico de cualquier tipo, existen muchas alternativas naturales, seguras y efectivas a las que puede recurrir en lugar de los analgésicos recetados y de venta libre. Algunas de estas son las siguientes:

Cannabis medicinalLa marihuana medicinal tiene una larga historia como analgésico natural, y ahora es legal en 29 estados. Podría obtener más información sobre las leyes de su estado en el sitio web medicalmarijuana.procon.org.30

Kratom — El kratom (Mitragyna speciose) es otro remedio de origen vegetal que se ha convertido en un popular sustituto de los opioides.31 En agosto de 2016, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, emitió un aviso donde indicaba que tenían la intención de prohibir el kratom, al enlistarlo en la Lista 1 de sustancias controladas.

Sin embargo, después de la masiva indignación de los usuarios de kratom, quienes indicaron que los opioides eran su única alternativa, la agencia revirtió su decisión.32

Sin embargo, tenga en cuenta que en noviembre de 2018 STAT News descubrió documentos33 donde se demuestra que la FDA, el HHS y el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas le pidieron formalmente a la DEA en octubre de 201734 que clasificara el kratom como un medicamento de la Lista 1, por lo que aún es un problema en evolución.

Es probable que, para alguien que padezca un dolor severo y crónico, utilizar kratom sea más seguro que un opioide. Sin embargo, es importante reconocer que es una sustancia psicoactiva y no debe utilizarse de forma descuidada.

Hay muy poca investigación que demuestre cómo usarlo con seguridad y eficacia, y podría tener un efecto muy diferente de una persona a otra. El otro problema a tratar es que hay varias cepas diferentes disponibles con diferentes efectos.

Además, aunque podría ser útil para que las personas dejen de utilizar opioides, el kratom es adictivo por sí solo. Por lo tanto, aunque parece ser una alternativa mucho más segura que los opioides, sigue siendo una sustancia poderosa y potencialmente adictiva. Así que, por favor, realice su propia investigación antes de probarlo.

Naltrexona de baja dosis (LDN) — La naltrexona es un antagonista de los opioides, originalmente fue desarrollada a principios de los años 60 para tratar la adicción a los opioides. Cuando es tomada en dosis muy bajas (LDN, disponible solo con receta), desencadena la producción de endorfinas, lo que podría mejorar la función inmunológica y aliviar el dolor.

Curcumina — La curcumina es un compuesto terapéutico esencial —identificado en la especia cúrcuma— que ha demostrado tener una potente actividad antiinflamatoria en más de 50 estudios clínicos.

Este compuesto es difícil de absorber, por lo que se logran los mejores resultados al hacer preparaciones diseñadas para mejorar la absorción. Es muy segura y puede tomarse entre dos y tres veces al día, en caso de que lo necesite.

Astaxantina — La astaxantina es uno de los antioxidantes liposolubles más eficaces que existen. Tiene propiedades antiinflamatorias muy potentes. Por lo general, se requieren dosis más altas para obtener un alivio al dolor y podría necesitar 8 miligramos (mg) o más por día para obtener sus beneficios.

Boswellia — También conocida como Boswellin o "incienso Indio", esta hierba contiene propiedades antiinflamatorias poderosas que han sido apreciadas durante miles de años. Esta opción es una de mis favoritas, ya que ha funcionado bien en muchos de mis antiguos pacientes con artritis reumatoide.

Bromelina — Esta enzima para digerir proteínas, está presente en la piña y es un antiinflamatorio natural. Se puede tomar en forma de suplemento; pero, también podría ser beneficioso consumir la piña fresca. Debe recordar que la mayor parte de la bromelina se encuentra en el corazón de la piña, por lo que debe considerar comer un poco de la pulpa del corazón.

Crema de cayena — También llamada crema de capsaicina, esta especia proviene de los chiles picantes secos. Alivia el dolor al agotar el suministro de la sustancia P en el cuerpo, un componente químico de las células nerviosas que transmiten señales de dolor al cerebro.

Miristato de cetilo (CMO) — Este aceite, que se encuentra en el pescado y mantequilla de vaca, actúa como un antiinflamatorio y lubricante para las articulaciones. He utilizado una preparación tópica de CMO para aliviar los quistes ganglionares y el síndrome del túnel carpiano.

Aceite de onagra, grosella negra y borraja — Estos contienen el ácido graso gamma linolénico, que es beneficioso para tratar el dolor artrítico.

Jengibre — Esta hierba tiene una poderosa acción antiinflamatoria, alivia el dolor, y tiene propiedades para asentar el estómago. El jengibre fresco funciona bien al sumergirlo en agua hirviendo y tomarlo como té, o al rallarlo en jugo de vegetales.