El plástico se fabrica mediante un sin número de sustancias químicas diferentes, se sabe que algunas pueden actuar como disruptores endocrinos, los cuales tienen una naturaleza similar a las hormonas sexuales producidas de forma natural, y pueden interferir en el funcionamiento normal del cuerpo.
Aunque no son perceptibles a simple vista, las sustancias químicas presentes en los plásticos pueden encontrarse en envases de comida rápida, así como en alimentos procesados y empaquetados, incluyendo los comercializados como orgánicos. Su uso se ha incrementado de 2 millones de toneladas métricas en 1950 a 380 millones de toneladas métricas en 2015.
Esto representa un impactante incremento del 18 000 % en 65 años. A esta tasa de crecimiento, la Tierra podría muy bien estar cubierta de plástico en otros 65 años, lo que demuestra el poder de los fabricantes para destruir la vida.
Los macroplásticos y microplásticos representan un problema
Este problema urgente a nivel mundial es demostrado por la cantidad de partículas plásticas que una persona promedio ingiere cada año a través de sus alimentos, agua y partículas de polvo que caen en sus platos al consumir sus alimentos.
Hoy en día, el agua de la llave, agua embotellada, sal de mar y gran variedad de mariscos ya incluyen una "guarnición" de microplásticos.
Si bien, es probable que haya visto fotos trágicas de tortugas marinas y otras formas de vida marina enredadas en bolsas de plástico, anillos de six-pack o que hayan muerto por desnutrición, porque los residuos plásticos bloqueaban su tracto intestinal, algunos de los problemas más perjudiciales no se pueden percibir a simple vista.
Los microplásticos, que varían en tamaño, desde 5 milímetros hasta medidas microscópicas, son ingeridos por peces, plancton y otras especies marinas, y finalmente llegan hasta su mesa. Las consecuencias de esta vasta contaminación mundial aún son desconocidas, pero es improbable que sean inofensivas.
El plástico no puede ser eliminado del cuerpo por completo ni degradado dentro de su sistema o en el medio ambiente. Se sabe que muchas de las sustancias químicas podrían alterar el desarrollo embrionario, alterar las hormonas y expresión de los genes, así como causar daño en los órganos.
La contaminación por plásticos y absorción química se ha vinculado con la obesidad, enfermedades cardiacas y cáncer. Hoy en día, un nuevo movimiento de los consumidores para vivir sin plásticos espera combatir el problema por medio de una forma poderosa para empezar el cambio: a nivel comunitario.
Pero ¿puede vivir sin plásticos?
El plástico ha sido una conveniencia dañina. Cada año, gran parte termina en nuestros océanos y la tierra. Desde contenedores de plástico desechables hasta microfibras de lavadoras, todos representan una grave amenaza para la vida marina y nuestro suministro de alimentos.
Aunque los plásticos que terminan en el océano han recibido mucha atención mediática, se estima que en la tierra se liberan entre 4 y 23 veces más que en los océanos por medio de fertilizantes biosólidos.
El rápido desarrollo de nuevos químicos plásticos ha sido impulsado por la mentalidad de lo desechable, y aunque diversas empresas han comenzado a comprometerse en disminuir el uso de popotes y vasos de plástico, se requerirá un cambio mayor para lograr un impacto significativo en el medio ambiente y la salud humana.
Con ese propósito, el esfuerzo comunitario se ha incrementado, alentado por la indignación sobre el impacto de los productos de plástico de un solo uso. A medida que las familias y grupos comparten ideas, el hecho de quedarse sin plástico se ha vuelto sostenible e incluso se ha convertido en tendencia.
Para muchas personas, la transición hacia una vida sin plástico se desarrolló gradualmente en un esfuerzo por reducir la contaminación por plásticos e incluso disminuir el desperdicio. Kiran Harrison comentó:
"Algunas personas son cínicas al cuestionar como podría mantenerse un estilo de vida como este, o sobre el sentido que tiene hacer una pequeña contribución cuando las grandes empresas producen tanto desperdicio, pero no estoy de acuerdo con, '¿cuál es el punto de tomar alguna acción? Estamos condenados, es demasiada apatía para mi gusto".
Por lo tanto, recomienda tomar acciones de forma gradual para que se conviertan en un hábito. Beth Terry hace la misma recomendación. Primero, se enfocó en su cocina, al deshacerse gradualmente de las bolsas de compras, ensaladas prelavadas en recipientes de plástico y alimentos procesados.
Luego, prosiguió con el baño para cambiar las botellas de champú, tubos de pasta dental y cepillos de dientes, al comprar en tiendas especializadas en satisfacer sus necesidades. El periodista Steven Kurutz, del periódico The New York Times, comentó que "el término de comercialización 'libre de plástico' ha empezado a surgir como el nuevo concepto de 'sin carbohidratos'".
Ahora, las tiendas nuevas en Nueva York y Londres ofrecen productos sin plásticos, venden botellas de agua hechas de silicón y fundas para iPhone hechas de lino. En el verano de 2019, Procter & Gamble y PepsiCo planean hacer pruebas con productos en botellas de aluminio, recipientes rellenables sin plástico y botellas de vidrio.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Plástico: una amenaza para la vida que comienza con su fabricación y desaparece en 1000 años
Los plásticos pueden tardar hasta 1000 años en descomponerse. Los investigadores estiman que una sola cápsula de café hecha de plástico podría tardar hasta 500 años… la duración del Imperio Romano.
Si bien, gran parte del enfoque sobre el impacto del plástico radica en su fabricación o eliminación, un nuevo informe publicado por el Centro para el Derecho Ambiental Internacional, en colaboración con otras seis organizaciones ambientales, encontró que:
"Este informe demuestra que cada una de esas etapas interactúa con otras, y todas ellas interactúan con el entorno humano y el cuerpo humano de múltiples maneras, a menudo intersectadas".
El informe asocia los plásticos con numerosos tipos de cáncer, toxicidades neurológicas, reproductivas y en el desarrollo, así como la diabetes, disfunciones de los órganos y daño significativo en la vista y piel. Aunque parece que el plástico es económico y práctico, Graham Forbes, líder del Proyecto Global Plastics para Greenpeace, comentó que el verdadero costo se refleja en cómo:
"Los plásticos han dañado o acabado con la vida de animales alrededor del mundo, al contribuir con el cambio climático, mantener nuestra dependencia a los combustibles fósiles, ingresar en nuestro aire, agua y suministros de alimentos, así como al poner en grave peligro la salud humana a lo largo de su ciclo de vida".
La contaminación por plásticos se ha generalizado e infiltrado en el agua y suministros de alimentos, además ha afectado negativamente al medio ambiente, del cual depende la humanidad para obtener sus alimentos, agua y recursos naturales.
En un correo electrónico enviado a Environmental Health News por David Azoulay, uno de los autores del informe y director jurídico del Centro para el Derecho Ambiental Internacional, comentó:
"Los problemas de salud vinculados con los plásticos a lo largo del ciclo de vida incluyen a numerosos tipos de cáncer, diabetes, diversas disfunciones de órganos, daño en la vista, piel y otros órganos sensoriales, así como defectos de nacimiento. Y esos solo son los costos en la salud humana, sin mencionar el impacto en el clima, pesca o productividad de las tierras agrícolas".
La exposición humana se ha incrementado a la par de la producción y uso de plásticos, lo cual representa un riesgo significativo a escala global. Según informó Environmental Health News, existen riesgos para la salud relacionados con cada fase del ciclo de vida de la fabricación de plásticos, incluyendo a los siguientes:
• La extracción de combustibles fósiles, utilizada para la fabricación de plásticos, puede provocar la contaminación del aire y agua, así como un sin número de efectos directos en las comunidades, como el aumento del tráfico y construcción de tuberías (más del 99 % del plástico que se fabrica actualmente se elabora con combustibles fósiles)
• El refinamiento y producción de aditivos y resinas plásticas podrían liberar compuestos cancerígenos y otros tóxicos, algunos "pueden ser difíciles de detectar" ya que "son incoloros y tienden a presentar un olor leve a nulo"
• Cuando los productos y empaques de plástico entran en contacto con los consumidores pueden causar la inhalación o consumo de partículas tóxicas o plásticas
• La incineración de plásticos puede liberar compuestos tóxicos
• La degradación del plástico puede ocasionar que los microplásticos accedan a las personas, vida silvestre, suelos y agua
El proceso de reciclaje es un recurso infrautilizado
Tan solo el 8 % del plástico es reciclado, e incluso entonces, algunos de los artículos que son desechados en los contenedores de reciclaje nunca logran llegar a los centros de reciclaje. Algunos terminan contaminando cargas completas de materiales reciclables que, de otro modo, habrían tenido otros fines.
Si bien, lo mejor es verificar las directrices de las instalaciones locales, cualquier artículo que sea más pequeño que una nota autoadherible no podrá clasificarse correctamente; por lo tanto, a menos que coloque las tapas en sus botellas, lo mejor será desecharlas.
Los sobres acolchados con burbujas, papel encerado y pañales no son artículos reciclables. No se aceptan vasos de papel con recubrimiento brillante ni los recipientes de papel forrados de plástico.
En contraste, Noruega recicla casi el 97 % de las botellas de plástico como resultado de un impuesto ambiental que los productores deben pagar si no logran el objetivo de reciclar como mínimo el 95 %.
Las máquinas de devolución les facilitan a los consumidores retornar sus botellas de plástico para ser recicladas. Además, las empresas tienen una limitada cantidad de químicos plásticos que pueden utilizar.
Si bien, las empresas como Patagonia y Polartec emplean botellas recicladas para conservar y disminuir el desperdicio, romper las botellas de plástico en millones de partículas de plástico fibroso podría ser peor que no tomar ninguna acción.
Las plantas de tratamiento de residuos no están equipadas para filtrar las microfibras que se desprenden de las prendas de vestir lavadas, lo cual puede liberar microplásticos en las vías fluviales.
Valdría la pena recordar que la humanidad tuvo un estilo de vida sin desperdicios hasta hace alrededor de 100 años. No había envolturas de plástico en los artículos y alimentos que compraban, y prácticamente todos los desperdicios se reutilizaban repetidamente y se transformaban de forma creativa en nuevos productos.
Para obtener información sobre cómo convertirse en un experto en reciclaje, puede consultar mi artículo anterior, "Cómo convertirse en un experto en reciclaje".
¿Qué medidas puede tomar para disminuir el uso de plásticos?
Hay un impacto generacional, causado por la exposición a sustancias químicas que se encuentran en los plásticos, como los ftalatos. Por lo cual, es recomendable tomar medidas proactivas para reducir la exposición. Para obtener una lista de las opciones a considerar, puede consultar mi artículo anterior, "La exposición a los ftalatos amenaza la supervivencia humana".
Si ha considerado dar el siguiente paso, después del reciclaje, puede disminuir su uso de plástico para generar un impacto mucho mayor. Como lo recomendó Harrison, es importante comenzar lentamente e incrementar de forma gradual para que los cambios se conviertan en un hábito que pueda conservar. Considere comenzar por implementar las siguientes medidas:
Utilice bolsas de compras reutilizables para sus comestibles |
Lleve su propio contenedor para sobras de comida a los restaurantes |
Lleve su propia taza para tomar café y agua para beber de su casa en botellas de vidrio, en vez de comprar agua embotellada |
No solicite envolturas de plástico para su periódico ni lavado en seco |
Almacene sus alimentos en recipientes o frascos de vidrio, en vez de contenedores y bolsas de plástico para congelar |
Evite los utensilios y popotes desechables y compre alimentos a granel, cada vez que pueda |
Opte por utilizar máquinas de afeitar que no sean desechables, productos para higiene femenina lavables (en el caso de las mujeres), pañales de tela, pañuelos de tela en vez de papel, paños en vez de toallas de papel, y juguetes para bebé hechos de madera en vez de plástico |
Evite los alimentos procesados(que estén almacenados en bolsas de plástico con sustancias químicas). En cambio, compre productos frescos, y absténgase de utilizar bolsas de plástico |
Considere utilizar cepillos de bambú, así como cepillarse los dientes con aceite de coco y bicarbonato de sodio para evitar los tubos de plástico con pasta dental |