En el siguiente video (disponible solo en inglés), realizado en el reciente evento “South by Southwest”, el autor y podcastero estadounidense Tim Ferriss entrevistó a Michael Pollan, autor de siete libros, principalmente relacionados con los alimentos.
En su libro más reciente, How to Change Your Mind: What the New Science of Psychedelics Teaches Us about Consciousness, Dying, Addiction, Depression, and Transcendence, Michael Pollan profundiza en los posibles beneficios de las sustancias alucinógenas.
Como señaló Pollan en la entrevista, el término "psicodélicos" fue acuñado en 1957 por Humphry Osmond, un psiquiatra que exploró el uso de sustancias alucinógenas en el tratamiento de enfermedades mentales. Un artículo de Janice Hopkins Tanne describe cómo Osmond investigó los efectos de la dietilamida del ácido lisérgico (LSD) en personas con alcoholismo.
En la década de 1950, los psiquiatras que trabajaban con estas sustancias a menudo las consumían por sí mismos, y se pensaba que los alucinógenos como el LSD imitaban la mente de los enfermos mentales, lo que le permitía al terapeuta experimentar lo que un paciente psicótico podría haber estado sintiendo.
Sin embargo, señala Pollan, se dieron cuenta de que las experiencias que les provocaban eran "demasiado buenas" para tratarse de una mera psicosis.
Por lo tanto, a Osmond se le ocurrió el término psicodélico, que se compone de dos palabras: "Psique" (mente) y "delos", una palabra griega que significa manifestar o revelar. En esencia, estas sustancias "revelan la mente". "Esto sugiere que llevan a la mente a una especie de espacio observable", dice Pollan.
El video está disponible solo en inglés
El auge y el ocaso de los psicodélicos
Pollan, como la mayoría, tenía la impresión de que los psicodélicos eran producto de la década de 1960.
Sin embargo, cuando estos medicamentos se convirtieron en un pilar de la contracultura, los investigadores ya habían estudiado los psicodélicos durante unos 15 años, en especial como tratamientos para las adicciones, la depresión y para mitigar el miedo a la muerte entre los pacientes de cáncer en etapa terminal; que son los mismos usos por los que se estudian estos medicamentos hoy en día.
Según Pollan, gran parte de esta investigación produjo buenos resultados, al demostrar que los psicodélicos podrían ser muy útiles en el ámbito psiquiátrico. Por desgracia, a medida que la contracultura comenzó a consumir sustancias psicodélicas, se volvió cada vez más difícil para los investigadores analizar los compuestos.
A mediados de los años 60, la opinión pública se puso en contra de los estupefacientes, como dice Pollan, "hubo un pánico moral sobre el uso de los psicodélicos", que terminó por satanizarlos. El presidente Richard Nixon arremetió en contra de los psicodélicos y dijo que eran la razón por la que los jóvenes no estaban dispuestos a enlistarse en la guerra de Vietnam.
"El LSD, que alienta a las personas a cuestionar todo tipo de paradigmas en su vida, contribuyó a eso", indica Pollan. "Sin duda, Nixon pensaba así y comenzó la guerra contra las drogas, con lo cual trató de eliminar la infraestructura química de la contracultura".
Pollan continúa discutiendo cómo el movimiento psicodélico creó una brecha generacional sin precedentes "donde los jóvenes tenían un rito de iniciación que los mayores no conocían".
En esencia, los psicodélicos, a través de su capacidad de expansión de los horizontes mentales, permitieron que la generación más joven interiorizara en estados de conciencia de una forma que las generaciones anteriores no habían experimentado ni comprendido. A lo largo de la historia, los ritos de iniciación han sido presididos por los mayores.
“En este caso, los jóvenes estaban organizando su propio rito de iniciación”, señala Pollan. "Y los dejó entrar en un estado mental que los adultos no podían reconocer, y eso también era muy amenazante".
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
El renacimiento psicodélico
A principios de la década de 1970, se detuvo la investigación sobre los psicodélicos a medida que se consolidó la guerra contra las drogas. Sin embargo, después de haberlos ignorado por décadas, los científicos nuevamente se están enfocando en estos compuestos.
Hoy en día, algunas instituciones muy respetadas han estado impulsando el renacimiento de los psicodélicos, tales como la Universidad Johns Hopkins, donde los investigadores han estudiado los beneficios de la psilocibina (los hongos mágicos) para los pacientes con cáncer en etapa terminal.
Se ha demostrado que los hongos mágicos con frecuencia eliminan el miedo paralizante que le tienen algunos pacientes a la muerte, al permitirles tener una experiencia espiritual transformadora. También se están realizando pruebas para evaluar el uso medicinal de los hongos mágicos para la depresión y ansiedad.
El alcoholismo, tabaquismo y los trastornos alimenticios son otras afecciones para las cuales podrían ser útiles los psicodélicos, indica Pollan, y agrega que parece ser que la función principal de estas sustancias es permitir los cambios de comportamiento.
Los psicodélicos tranquilizan el área del cerebro donde nacen las narrativas negativas sobre nosotros mismos, lo que permite salir de cualquier patrón destructivo de pensamiento en el que podría encontrarse. Por ende, también podrían ser útiles para abordar el trastorno obsesivo-compulsivo y las adicciones de cualquier tipo.
Sus beneficios sobre el “trauma inverso” y la disolución del ego
¿Cómo es que los psicodélicos pueden tener un efecto duradero tan profundo? Se pregunta Ferriss. En muchos casos, los pacientes reportan beneficios con duración de meses o años, luego de una, dos o tres sesiones.
Según David E. Nichols, Ph. D., ex profesor de farmacología y distinguido presidente de farmacología en la Universidad de Purdue, quien es considerado como uno de los principales expertos en psicodélicos a nivel mundial; el LSD se dispersa en su cerebro durante tres a cuatro horas, y luego se desvanece, lo que hace que algunos a nunca vuelvan ver el mundo de la misma forma.
Según Pollan, la razón no tiene que ver con sus efectos farmacológicos, sino que tiene que ver con la experiencia misma que perciben los pacientes. Pollan lo compara con un "trauma inverso", donde la experiencia es sanadora a un nivel tan profundo en términos psicológicos, que los efectos no se desvanecen.
De hecho, en estudios, los pacientes a menudo afirman que el viaje psicodélico fue una de las experiencias más profundas y transformadoras de sus vidas.
"Entonces, realmente se debe analizar la fenomenología de la experiencia, que, cuando funciona de manera óptima, es denominada como un tipo de experiencia mística", indica Pollan. Sin embargo, creo que lo que es fundamental para esto es que es una experiencia de disolución del ego, una despersonalización completa.
De alguna manera, es su ego el que escribe y refuerza esas narrativas destructivas, y si puede apagarlo durante un tiempo y comprender que hay otro fundamento en el que puede apoyarse: Que usted no es idéntico a su ego; entonces es capaz tener una perspectiva al respecto. Considero que eso es muy positivo.
El ego construye muros. Nos aísla de otras personas; nos aísla de la naturaleza. Es defensivo por definición. ¿Y qué ocurre cuando derriba esos muros de la psique? Bueno, se fusiona con algo más. Hay menos distinción entre su persona y los demás...
A medida que se abren las puertas de la percepción... se genera un flujo increíble [entre estas líneas de conexión]. Suena común, pero con mucha frecuencia, lo que fluye entre esas conexiones es el amor, poderosos sentimientos de amor y reconexión...
La desconexión representa gran parte del problema con la depresión y las adicciones. Los adictos llegan al punto en que su conexión con la botella es más importante para ellos que la conexión con sus hijos y su pareja.
Es algo sorprendente, y las sustancias [psicodélicas] parecen ayudar a las personas a reconectarse. Así que sí, solo es una experiencia temporal, pero tiene un poder extraordinario, y esa es una de las cosas más curiosas al respecto".
La desconexión espiritual es una enfermedad que los psicodélicos pueden abordar
Pollan continúa y señala que estas experiencias místicas no son percibidas como algo subjetivo, sino más bien como la revelación de una verdad objetiva; un verdadero conocimiento. Se refiere a la experiencia psicodélica como una "reiniciación completa de la mente" que produce cambios drásticos en la mentalidad y el comportamiento del paciente.
En la entrevista, Pollan también relata una de sus propias experiencias con los hongos mágicos, la cual realizó bajo una cuidadosa supervisión y orientación. Si bien algunas partes de las experiencias fueron desagradables, al final experimentó una disolución de sí mismo, al percató de que permitir que el ego se desvaneciera no resultaba en destrucción; aún estaba vivo.
Cree que esa es la forma en que las sustancias psicodélicas ayudan a los pacientes de cáncer a superar su miedo a la muerte inminente. El viaje es, en cierto modo, un ensayo de la muerte física, y demuestra que la disolución física no es el final: La conciencia permanece.
En el documental "The Reality of Truth, “Deepak Chopra señala que las sustancias psicotrópicas" ayudan a las personas a salir de la alucinación de la separación".
Muchos creen que las plantas psicotrópicas tienen un lugar legítimo en la vida humana, ya que pueden actuar como una llave, por así decirlo, para expandir los niveles de conciencia y una experiencia personal de lo divino, y al hacerlas ilegales, se nos ha impedido de forma efectiva usar sustancias naturales que pueden ser enormemente sanadoras y beneficiosa para explorar las dimensiones espirituales de nuestro ser.
En 2015, el psiquiatra James Rucker ubicado en Londres, escribió un argumento para el British Medical Journal, sobre la reclasificación del LSD y los hongos mágicos, que señala son mucho menos adictivos y dañinos que la heroína y cocaína, con el fin de facilitar la realización de investigaciones médicas muy necesarias al respecto. Según Rucker:
"Cientos de artículos, que involucran a decenas de miles de pacientes, presentaron evidencia de su función como catalizadores psicoterapéuticos en el cambio mentalmente beneficioso para tratar muchos trastornos psiquiátricos, problemas de desarrollo de la personalidad, conductas recurrentes y ansiedad existencial".
En la actualidad, los psicodélicos son ilegales en los Estados Unidos
Para que quede bien claro, no estoy abogando por el uso de sustancias ilegales. Hacerlo podría llevarlo a la cárcel, sin importar qué tan inocentes sean sus intenciones. Por ejemplo, la psilocibina, es una sustancia de la Lista 1 de la Ley de Sustancias Controladas.
Por lo general, los hongos se ingieren en su forma fresca o seca, o se pueden preparar como infusión. Se sabe que las dosis grandes inducen pánico o psicosis, razón por la cual se desaconseja ampliamente experimentar con ellos de forma imprudente (además de que su uso es ilegal). Otros psicodélicos incluyen al LSD, DMT (un ingrediente activo de la ayahuasca) y mezcalina, solo por mencionar algunos.
En la actualidad, en los Estados Unidos la única forma legal de usar psicodélicos que conozco es formar parte de un estudio registrado. Otros países tienen diferentes leyes en relación con los psicodélicos y su uso.
Se ha demostrado que la meditación y ciertas prácticas de respiración producen experiencias similares de disolución del ego, y son una forma perfectamente segura y legal de explorar su propia conciencia.
Una de esas formas es el yoga sudarshan kriya (SKY, por sus siglas en inglés), una técnica de respiración impartida por Sri Sri Ravi Shankar. Más de 65 estudios han investigado los efectos de esta técnica. Entre sus descubrimientos, los estudios han demostrado que puede ayudar a:
- Aumentar en un 218 % el sueño profundo
- Aumentar en un 50 % la secreción de hormonas asociadas con el bienestar
- Disminuir en un 56 % las hormonas del estrés
- Disminuir en un 70 % la depresión
- Reducir en un 44 % la ansiedad
Al igual que otros expertos en respiración, Shankar señala que, para cada emoción, hay un ritmo correspondiente de respiración. Dado que los dos se encuentran relacionados, al regular su respiración, regula sus emociones. En "The Reality of Truth", el presentador del documental Mike Zapolin descubrió que podía entrar en un estado psicodélico simplemente usando su respiración.
Cómo encontrar y redefinir la espiritualidad de acuerdo con Pollan
Pollan señala que después de su experiencia psicodélica, mejoró su manera de meditar, al tener un mejor sentido del estado que estaba tratando de lograr y mantener. También dice que la experiencia psicodélica lo ayudó a comprender qué es la espiritualidad.
"En realidad no era una persona espiritual", dice. "Me describo como espiritualmente torpe... Parte de ello se debe a que soy muy materialista en mi perspectiva filosófica... todo puede explicarse por las leyes de la naturaleza y la energía...
Creía que para ser una persona espiritual hacía falta creer en lo sobrenatural, y yo me oponía por completo a eso. No creía en lo sobrenatural. Pero esta experiencia, en particular la integración que se produjo, me hizo comprender que esa no es una dualidad correcta, lo opuesto a lo espiritual no es lo material; lo opuesto a lo espiritual es la egolatría.
Es nuestro ego el que nos mantiene alejados de las conexiones profundas, ya sea con sus seres queridos, la humanidad, la naturaleza o una pieza musical. Esa es la pared, y considero que lograr derribar esa muralla es la verdadera experiencia espiritual... Para mí, esa fue la moraleja más grande...".
Cómo nutrir su espiritualidad como un componente de la salud óptima
Para concluir, me gustaría reiterar que no consiento ni recomiendo consumir sustancias ilegales. Si decide experimentar, asegúrese de hacerlo en un lugar donde sea legal y bajo la guía de alguien con la experiencia adecuada.
Creo que el aspecto más importante, es que lo que este tipo de experiencias psicodélicas nos dicen es que la conexión espiritual es una parte importante de la vida, salud y felicidad.
Como se mencionó, afortunadamente, no tiene que tomar un psicodélico para obtener beneficios similares. Un método de meditación o respiración consistente puede ayudarle a obtener beneficios similares, aunque en un período de tiempo más largo.
Si desea obtener más información sobre los psicodélicos y su posible uso clínico, Pollan sugiere explorar a profundidad el trabajo del principal experto en el ámbito: Robin Carhart-Harris, Ph. D., jefe de investigación sobre los psicodélicos en el Centro de Neuropsicofarmacología en el Imperial College de Londres.
Uno de los artículos de Carhart-Harris, que Pollan y Ferriss describen como excelente, se titula: "The Entropic Brain: A Theory of Conscious States Informed by Neuroimaging Research With Psychedelic Drugs".
Puede encontrar una lista de sus trabajos de investigación en su página inicial del sitio web del Imperial College de Londres. También puede encontrar conferencias impartidas por Roland Griffiths, Ph. D., sobre la psilocibina y otras terapias psicodélicas, que están disponibles en YouTube.