Para algunos, con tan solo ver a un médico con la bata blanca es suficiente para aumentar su presión arterial. Esta condición, conocida como "hipertensión a la bata blanca" o "síndrome de la bata blanca", ocurre cuando las lecturas de la presión arterial dentro del consultorio médico son más elevadas que en un entorno diferente.
Aunque alguna vez se creyó que la presión arterial elevada era provocada por el estrés de la consulta médica, algunos piensan que podría ser una señal de tener presión arterial elevada como una afección a largo plazo. Para alejarse del estrés adicional que la bata blanca puede ocasionar en los pacientes y sus familiares, algunos han optado por dejar de utilizarlas, tanto pediatras como psicólogos.
Durante los últimos 100 años, la bata blanca ha sido el símbolo incomparable de la ciencia y la medicina. Sin embargo, las expectativas sobre si los médicos deben de utilizar la bata blanca o no, probablemente pueda ser un tema debatible, ya que estos símbolos médicos de manga larga han demostrado ser portadores bacterianos de un paciente a otro.
La vestimenta médica puede transmitir infecciones nosocomiales
Los hospitales terciarios atienden a pacientes que requieren especialistas cuando solicitan personal de atención médica primario o secundario. El objetivo de estos hospitales es tratar a los pacientes más enfermos o a aquellos que necesitan atención que no pueden obtener en ningún otro lugar.
Cuando los médicos utilizan batas blancas de manga larga, pueden convertirse en agentes transmisores de organismos resistentes a múltiples medicamentos.
En un estudio publicado en el Journal of Clinical and Diagnostic Research, se realizó una investigación transversal sobre la contaminación bacteriana en los abrigos de los estudiantes de medicina en cuatro áreas diferentes de la prenda: cuello, bolsillos, costados y solapas.
Los estudiantes informaron que la mayoría había lavado el abrigo en las últimas dos semanas y, sin embargo, los investigadores encontraron que los costados se encontraban altamente contaminados con estafilococos áureo, estafilococos y gramnegativos no fermentadores.
El uso de la bata blanca puede tener un impacto en la transmisión de microorganismos patógenos y los investigadores les recomendaron a los médicos que tuvieran disponibles dos o más capas de ropa como alternativa para utilizar en cualquier momento, incluyendo una bata de protección universal para reducir la posible propagación.
Los resultados de este estudio apoyan a muchos otros. Aunque cualquier prenda de vestir de manga ancha y larga podría contaminarse, estas batas blancas entran en contacto con los pacientes con mayor frecuencia y se lavan menos a menudo que la ropa utilizada por los médicos a diario.
En un estudio de Brasil, los investigadores evaluaron los abrigos de los estudiantes de medicina y encontraron microorganismos que incluyen: cocos grampositivos, S. Aureus y estafilococos coagulasa-negativa. Otra revisión sistemática de 72 estudios analizó la contaminación existente en las batas blancas, corbatas, estetoscopios y dispositivos electrónicos móviles.
Las tasas de contaminación variaron entre los estudios y por los dispositivos electrónicos, pero en general los investigadores descubrieron que hasta el 32 % de los artículos examinados se encontraban contaminados con S. Aureus resistente a la meticilina y con bacterias gram-negativas. Pocos estudios buscaron al Clostridium difficile, mientras que el Enterococcus se encontró con menor frecuencia.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
El Reino Unido prohibió la bata blanca de manga larga en el 2007
La British Medical Association (BMA, por sus siglas en inglés) comenzó a actuar sobre esto en el 2006, cuando recomendaron a los médicos que dejaran de utilizar ropa innecesaria, como corbatas, y que evitaran utilizar la ropa de las instalaciones sanitarias fuera del entorno médico.
The BMA Board of Science advirtió a los médicos que supusieran que existía algún grado de contaminación en la vestimenta clínica, incluso cuando esta no se encontraba visiblemente sucia. Curiosamente, la recomendación de la BMA de eliminar la ropa para reducir la propagación de la contaminación bacteriana entre los pacientes se cumplió con resistencia.
Aquellos que no deseaban cambiar, apoyaron su punto de vista al implementar encuestas para determinar las preferencias de los pacientes y médicos, mientras que otros creían que los hospitales debían proporcionar batas limpias diariamente.
Las recomendaciones de la BMA llegaron más lejos a finales del 2007 cuando el National Health Service, el cual brinda atención médica a todos los ciudadanos del Reino Unido, prohibió el uso de batas blancas de manga larga. El código de vestimenta también significaba que los médicos tendrían que usar camisas de manga corta y se les prohibió el uso de relojes, joyería y corbatas para reducir la posible contaminación.
El dominio de la bata blanca de laboratorio
Aquellos que han resistido la suspensión de las batas blancas holgadas de manga larga del código médico de vestimenta pueden creer que existe un poder detrás de ellas. Hasta el año de 1800, los médicos no practicaban la medicina como se hace en la actualidad. Con el método científico, llegó la razón y la comprobación en lugar de depender del misticismo y de las leyendas urbanas.
Los médicos a menudo utilizaban abrigos negros formales para reflejar la seriedad de su profesión. Con la propagación de la atención médica y los orígenes de la teoría de los gérmenes, los tratamientos se analizaron en grupos de control en donde los médicos se convirtieron en científicos.
Y a su vez, se eliminó el uso de abrigos formales para dar lugar a las impecables batas blancas, las cuales se consideraban como los uniformes de los científicos del momento.
Casi 100 años después la bata blanca continúa siendo un símbolo icónico. En 1993 se convirtió en un ritual de iniciación utilizado en casi todas las escuelas de medicina a medida que los estudiantes eran admitidos, muy similares al gorro y la toga de graduación. Vinculado con el argumento de reducir la contaminación bacteriana en los hospitales, se encuentra el tema del poder que se esconde detrás de la bata blanca.
Algunos creen que se trata de un símbolo de profesionalismo, mientras que otros lo encuentran como un símbolo de elitismo jerárquico.
La Association of American Medical Colleges informó en el 2018, que el 97 % de las escuelas de medicina tienen una ceremonia de bata blanca. La Clínica Mayo les ha enseñado a sus médicos a utilizar solo los atuendos de negocios para intentar romper la barrera que existe entre los médicos y los pacientes.
Un gran estudio de la Universidad de Michigan encuestó a 4 062 pacientes de 10 centros médicos académicos y encontró que el 53 % consideraba la vestimenta médica como importante para ellos mientras recibían cuidados sanitarios. Un tercio acepto que influyó en su satisfacción, y en comparación con otros tipos de vestimenta formal, la bata blanca fue la mejor calificada.
Los investigadores concluyeron que las expectativas y percepciones de los pacientes sobre la vestimenta de sus médicos variaban según el contacto y la región, pero las políticas a cargo del código de vestimenta pueden ayudar a mejorar la satisfacción del paciente.
Lo que parecía ser un aparente desprecio por la investigación que muestra la contaminación bacteriana existente en la emblemática bata blanca, el Dr. Christopher Petrelli, autor principal del estudio, comentó lo siguiente: "Nuestra vestimenta es un detalle tan fácil de modificar. Cada vez que todos tratamos de centrarnos en el paciente, ¿no es lógico que hagamos lo que la gente desea?".
Hace 10 años, el New York Times reportó que la Asociación Médica Estadounidense (AMA, por sus siglas en inglés) expresó preocupación por transmisión bacteriana de las batas de laboratorio usadas por los médicos. En ese momento estaban estudiando una propuesta en la que los médicos dejarían de utilizar las batas del todo. En ese mismo artículo un médico comento: “La bata hace parte de lo que me define y no podría funcionar sin ella”.
Los errores médicos pueden ser la tercera causa de muerte en los Estados Unidos… y puede que la cifra sea aún mayor
Los errores médicos se cometen en la sala de operaciones, en la sala de emergencias y en el consultorio médico.
Los autores del análisis del Canadian Journal of Surgery creen que los errores médicos representan un grave problema de salud pública y una amenaza para la seguridad del paciente. Exigen mediciones precisas sobre la incidencia de errores médicos, ya que pocos estudios lo han medido directamente.
En cambio, los investigadores han adoptado la medición de errores como si dependiera en gran parte de los resultados adversos o de las lesiones. Algunas investigaciones han sugerido que más de 250 000 personas mueren cada año por errores médicos y millones más se ven perjudicadas por errores relacionados con los medicamentos.
El equipo de Johns Hopkins señala que el método para recopilar estadísticas del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades no clasifica los errores médicos en el certificado de defunción.
En respuesta a los resultados de sus investigaciones, los autores escribieron una carta a los CDC solicitando un cambio en la metodología de recolección, ya que la lista de las causas de muerte se utiliza para informar a numerosas preferencias de investigación y salud pública.
Como resultado de serias limitaciones, la lista no identifica los errores médicos, los cuales se ubican como la tercera causa de muerte en los Estados Unidos. El Dr. Martin Makary, autor principal del estudio y cirujano de la Universidad Johns Hopkins, mencionó en una entrevista:
"Usted tiene esta sobrevaloración y sobreestimación de las condiciones médicas como las enfermedades cardiovasculares, y una gran falta de reconocer al lugar de atención médica como una causa de muerte principal. Eso informa a todas nuestras preferencias nacionales de salud, al igual que a nuestras becas de investigación".
Las infecciones adquiridas en el hospital matan a más personas que la diabetes cada año. Los registros del 2002, los más recientes disponibles, señalan que cada año se infectan 1.7 millones de personas, mientras que 98 987 mueren a causa de infecciones relacionadas con la atención médica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que las infecciones relacionadas con la atención médica son consideradas como los eventos adversos más frecuentes de atención médica en todo el mundo. Informan que 37 000 personas mueren anualmente por dichas infecciones en Europa y que muchas más podrían estar relacionadas.
Los errores médicos y las infecciones nosocomiales crean una carga económica y sanitaria
La OMS informa que mientras existe una posibilidad en un millón en la que una persona sufra daños durante los viajes aéreos, existe una posibilidad entre 300 que un paciente se vea afectado durante la atención médica. Muchas de las estadísticas que impactan los costos de atención médica por errores médicos se muestran en el siguiente video.
Según la OMS, estos errores resultan en un 15 % del gasto sanitario y las infecciones hospitalarias afectan al 14 % de todos los pacientes ingresados mundialmente. Un estudio que utilizó una investigación bibliográfica de cuatro estudios, encontró un límite inferior de 210 000 muertes anuales asociadas con daños prevenibles en los hospitales.
Sin embargo, los investigadores señalaron que las limitaciones pueden producir un incremento en las cifras exactas de muertes prematuras asociadas con los daños prevenibles, con un estimado cerca de los 400 000 al año.
Desafortunadamente, en este momento se desconocen las cifras reales de muertes por errores médicos, ya que la mayoría de los certificados de defunción no indican este motivo. Los investigadores de Johns Hopkins Medicine consideran que estas deficiencias dificultan la investigación y mantienen el tema fuera del alcance del público.
La seguridad del paciente es crucial
El National Opinion Research Center (NORC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Chicago es una organización de investigación social independiente. En el 2017 publicaron los resultados de la encuesta presentados en el 10th Annual IHI/NPSF Lucian Leape Institute Forum & Keynote Dinner.
La encuesta encontró que el 21 % de los adultos en los Estados Unidos tuvieron alguna experiencia personal con un error médico. La encuesta a nivel nacional se llevó a cabo con 2500 adultos, ampliando una encuesta del 1997 realizada por el National Patient Safety Foundation.
Después de la experiencia personal, el 31 % de las personas en los Estados Unidos informaron que algún conocido al que le daban cuidado médico, se vio afectado por un error médico.
Pocos informaron su preocupación por la seguridad del paciente, y el 80 % creía que era responsabilidad del personal, de los líderes y de los administradores médicos, al igual que de los familiares y de los pacientes. El Dr. Tejal Gandhi, director Clínico y Oficial de Seguridad del Instituto Lucian Leape de IHI / NPSF comentó:
"Los resultados de la encuesta demuestran que las personas reconocen que la seguridad del paciente es un tema de importancia crítica, pero compleja.
El enfoque en los errores de diagnóstico y el régimen ambulatorio se asemeja mucho a otras investigaciones en esta área y confirma que quienes regulan la atención médica deben adoptar un enfoque de seguridad sistemático que abarque todos los entornos de atención, no solo el de los hospitales".
La vestimenta de los trabajadores sanitarios, incluyendo aquellas que parecen ser batas blancas impecables, pueden albergar numerosas bacterias y patógenos. Hace diez años, el New York Times informó que la Asociación Médica Estadounidense expresó su preocupación por la transmisión de bacterias por las batas médicas de laboratorio.
En el momento en que se encontraban con el análisis de la propuesta, los médicos dejarían las batas de laboratorio para siempre. En el mismo artículo, un médico comentó lo siguiente: "la bata es parte de lo que me define y no podría funcionar sin ella".
¿Cómo protegerse?
En esta entrevista con el Dr. Andrew Saul, discutimos la importancia de ser su propio defensor de salud. Una vez que se encuentre en el consultorio médico o en el hospital, corre el riesgo de experimentar algún error médico. Usted y su familia son las mejores garantías frente a cualquier error médico. Esto es particularmente importante para los niños y los adultos mayores.
Cada vez que sea hospitalizado, asegúrese de traer a un defensor personal para preguntar y tomar notas. Las siguientes preguntas ayudan a reducir la probabilidad de cualquier error médico: "¿Qué medicamento es? ¿Para qué sirve? ¿Quién debe de conseguirlo? ¿Cuál es la dosis? ¿Existen efectos secundarios?
Otra consideración que pude tomar si algún conocido tiene una cirugía programada, es imprimir la lista de control de seguridad quirúrgica de la OMS, la cual se puede descargar de forma gratuita aquí y puede ayudarlo a protegerse frente a errores prevenibles.
No hace falta mencionar que evitar las hospitalizaciones es su apuesta más segura. Es posible reducir el riesgo de hospitalización al mantener una buena salud con estrategias específicas que encontrará en el artículo anterior, "Negligencia Médica: Sigue siendo la tercera causa principal de muerte".