El mercado del cannabidiol está en auge, pese a su desconcertante situación jurídica

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

productos con cbd cannabidiol

Historia en Breve

  • El cannabidiol (CBD, por sus siglas en inglés) no genera adicción, no es psicoactivo, no produce "euforia" y desarrolla pocos o casi ningún efecto secundario peligroso
  • En los estados de Estados Unidos donde el CBD se utiliza ampliamente, también existen pocos informes de consecuencias sociales o médicas negativas; de hecho, se ha demostrado que el CBD proporciona beneficios muy valiosos para aquellos individuos que luchan con la adicción a opiáceos
  • Si bien la venta de productos de CBD se ha disparado a cerca de 390 millones de dólares al año y se proyecta que alcanzará los 1300 millones de dólares para el 2022; todavía existe mucha confusión sobre la legalidad federal del comercio de CBD en los Estados Unidos
  • El cáñamo fue legalizado en virtud de la Ley Agrícola del 2018, y la FDA ha reclasificado al CBD como un medicamento dentro de la lista número 5 con un bajo riesgo de causar adicción. Sin embargo, dado que la FDA ha aprobado un medicamento que únicamente contiene CBD, este compuesto ya no se reconoce como un suplemento dietético y no se puede vender legalmente como tal
  • Es necesario implementar un control de calidad; en un estudio, el 26.19 % de los 84 productos de CBD analizados contenían menos de este compuesto que lo anunciado, y el 42.85 % de ellos contenía mucho más. Únicamente el 30.95 % fue etiquetado adecuadamente

La producción de cannabis está prosperando, ya que los beneficios médicos del cannabidiol (CBD, por sus siglas en inglés) son cada vez más reconocidos.

De acuerdo con el Project CBD, se considera que al menos 50 afecciones mejoran con este compuesto, incluyendo: dolor; convulsiones; espasmos musculares; náuseas asociadas con las quimioterapias; trastornos digestivos; trastornos neurológicos degenerativos, como la esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson; trastornos del estado de ánimo; ansiedad; trastorno de estrés postraumático; y, presión arterial elevada.

El CBD no genera adicción, no es psicoactivo, no produce "euforia" y desarrolla pocos o casi ningún efecto secundario peligroso.

En los estados de Estados Unidos donde el CBD se utiliza ampliamente, también existen pocos informes de consecuencias sociales o médicas negativas; de hecho, se ha demostrado que el CBD proporciona beneficios muy valiosos para aquellos individuos que luchan con la adicción a opiáceos.

A fines del 2018, la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Ubidos modificó la clasificación de la Lista número 1 para algunos productos del CBD, al reducir los productos de este compuesto del cannabis que contienen no más del 0.1 %de tetrahidrocannabinoles (THC, el componente psicoactivo del cannabis) a la Lista número 5, la cual enumera los medicamentos considerados con un menor potencial de abuso que otros medicamentos controlados.

La popularidad del CBD se ha disparado en los últimos años. Como se señaló en un artículo del New York Times Magazine el 14 de mayo del 2019:

"… El cannabidiol se encuentra en todas partes. Somos bombardeados por una variedad vertiginosa de productos con infusiones de CBD tal como: cervezas, gomitas, chocolates y malvaviscos; lociones para articulaciones adoloridas; aceites para tragar y supositorios vaginales.

Las farmacias de CVS y Walgreens anunciaron recientemente sus planes para vender productos de CBD en ciertos estados."

Descubrimiento del sistema endocannabinoide humano

El New York Times, que abarca un terreno muy amplio en su artículo, relata parte de la historia de cómo los científicos descubrieron los beneficios del cannabis para el cuerpo humano. A principios de la década de 1960, un químico llamado Raphael Mechoulam se convirtió en el primero en mapear las estructuras químicas del CBD y el THC.

En la década de 1980, Allyn Howlett, científica de la Facultad de Medicina de la Universidad de St. Louis, identificó el receptor de cannabinoides tipo 1 (CB1) en el cerebro humano. En la actualidad, existen dos tipos de receptores de cannabinoides en el cuerpo humano, el CB1 y CB2, y mientras que el CB1 normalmente se cree que se encuentra en el cerebro y el CB2 en el sistema inmunológico principalmente, en realidad ambos se encuentran a lo largo de todo el cuerpo.

También es sabido que el cuerpo humano produce cannabinoides endógenos que influyen a estos receptores, y que este sistema endocannabinoide (ECS, por sus siglas en inglés) desempeña un papel importante en la salud humana, ya que regula la homeostasis al dirigir la comunicación entre los sistemas corporales, tal como en los sistemas respiratorios, digestivos, inmunes y cardiovasculares.

En 1992, Mechoulam publicó el descubrimiento del primer cannabinoide endógeno, denominado como anandamida, la cual se adhiere a los mismos sitios que el THC. Como era de esperarse, el descubrimiento de la SEC condujo a desarrollar medicamentos dirigidos a los receptores de CB.

Sin embargo, los resultados fueron poco satisfactorios. Al parecer existen pocas alternativas verdaderamente seguras del cannabis (o cáñamo, el cual también contiene CBD, pero con muy pocas cantidades de THC).

Como informó el New York Times, el Rimonabant, un medicamento contra la pérdida de peso de la firma Sanofi, el cual bloquea los receptores de CB1, fue retirado del mercado dos años después de que surgieran informes de depresión e intentos de suicidio relacionados con el medicamento.

"Este episodio parece ejemplificar la importancia de los endocannabinoides para nuestro sentido de bienestar, así como la dificultad de manipularlos terapéuticamente. Los intentos de aumentar los cannabinoides nativos con estupefacientes sintéticos no corrieron con mejor suerte.

En el 2016, científicos de Francia interrumpieron el estudio de un medicamento diseñado para estimular los endocannabinoides. Por razones que aún se desconocen, seis pacientes que consumieron el medicamento para tratar el dolor, fueron hospitalizados. Uno de ellos falleció", explicó el New York Times.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Cómo afecta el cannabidiol al cuerpo

Aunque todavía se desconoce mucho sobre el funcionamiento exacto del CBD, las investigaciones sugieren que interactúa con muchos sistemas diferentes en el cuerpo.

Por ejemplo, este componente aumenta el número de cannabinoides endógenos, al unir los receptores de serotonina y estimular los receptores GABA, todos los cuales juegan un papel importante para el estado de ánimo.

"Con más de 65 objetivos celulares, el CBD puede proporcionar un tipo de masaje corporal completo a nivel molecular", afirma el New York Times, y añade que "esta promiscuidad bioquímica es una de las razones por las que el CBD parece tan prometedor médicamente," especialmente al tratarse de la neurología, donde la capacidad del CBD para restablecer la homeostasis parece ser particularmente beneficiosa para el cerebro.

Mientras que el artículo del New York Times se enfoca en la historia de una madre que busca una solución médica para su hijo, el cual sufre de epilepsia grave, también menciona muchos otros usos médicos, Incluyendo la investigación actual sobre el uso del CBD como un profiláctico para prevenir la esquizofrenia.

Las señales tempranas de advertencia de la esquizofrenia incluyen episodios de delirios, durante los cuales el paciente todavía se encuentra consciente de que sus experiencias no son reales.

Un estudio publicado en el 2018 encontró que al proporcionar a estos pacientes una dosis única de 600 miligramos de CBD ayudaba a normalizar algunas de las funciones anormales en las áreas paraotocampales, estriatales y mesencefálicas que se producen durante los episodios esquizofrénicos.

Los productos de cannabis pueden ser la solución a la epidemia causada por opioides

Aunque el THC es psicoactivo (crea una sensación de "euforia"), se ha demostrado que el CBD contrarresta sus efectos. Sin embargo, muchas variedades de cannabis utilizadas con fines recreativos se han generado con un alto contenido de THC, por lo que el uso recreativo de la marihuana se ha asociado con algunos de los peores efectos del THC.

Un estudio publicado en el 2016 sobre la marihuana en el mercado negro, reveló que la potencia del THC de la marihuana ilícita "ha aumentado de manera constante con el tiempo desde 1995 de ~ 4 % a ~ 12 % hasta el 2014, mientras que el contenido de cannabidiol ha disminuido a un promedio del ~ .28 % desde el 2001 hasta un <.15 % para el 2014."

Esto significa que el cambio general en la relación que existe con el THC y el CBD ha cambiado de 14:1 a cerca de 80:1 en las últimas dos décadas. Las variedades más antiguas de cannabis contaban con una proporción cercana al 1:1.

Además, aunque se ha demostrado que el THC desencadena un comportamiento de búsqueda de heroína, se ha encontrado que el CBD hace todo lo contrario, por lo que ahora se investiga a este compuesto como una ayuda para acabar con la adicción a los opioides.

En la investigación, el New York Times menciona que: “el CBD podría ayudar a recuperar a las personas adictas a los opioides para evitar las recaídas, tal vez porque este es el mayor desafío al que se enfrentan, y gracias a que este compuesto no causa dependencia, la CBD podría ser una nueva solución muy necesaria para combatir una epidemia que cobra más de 130 vidas diarias en los Estados Unidos".

Un estudio reciente publicado en el American Journal of Psychiatry confirma nuevamente los beneficios del CBD para su uso, donde se encontró que:

"La administración aguda de CBD, a diferencia del placebo, redujo significativamente el deseo y la ansiedad inducida por la presentación de indicios destacados de fármacos, mientras que el CBD también demostró efectos prolongados significativos en estas medidas una semana después de la exposición final al cannabidiol a corto plazo (3 días).

Además, el CBD redujo las medidas fisiológicas inducidas por los indicios del fármaco sobre la frecuencia cardíaca y los niveles de cortisol salival. "No hubo efectos significativos en la cognición, y no se produjeron efectos adversos graves".

Aunque el THC no es del todo malo. Ciertos tipos de dolor tienen una mejor respuesta al THC que al CBD, y las investigaciones han demostrado que los pacientes con cáncer que consumen cannabis necesitan menos opioides para controlar el dolor.

El THC también parece ser menos tóxico para el cerebro más viejo, y se ha demostrado que en realidad rejuvenece al cerebro avejentado y reduce la acumulación de la placa asociada con el Alzheimer.

Los estados que han legalizado el cannabis medicinal también reportan menos fallecimientos relacionados con los opioides.

Las investigaciones publicadas en el 2014 demostraron que, en promedio, la mortalidad por sobredosis de opioides en dichos estados es 24.8 % más baja que en los estados sin legislación sobre el cannabis medicinal, y que las tasas de mortalidad por opioides disminuyen con el tiempo.

Medicamentos actuales que contienen cannabis

En la actualidad, existen dos medicamentos relacionados con el cannabis. El primero, conocido como Marinol, contiene THC sintético y es para suprimir las náuseas y la estimulación del apetito.

El segundo, conocido como Epidiolex, aprobado por la FDA en junio del 2018, es el primer medicamento que contiene únicamente CBD derivado directamente de la planta de cannabis. El artículo destacado del New York Times detalla la historia detrás del desarrollo y la comercialización de este medicamento.

La reducción estipulada por la FDA sobre el CBD con menores cantidades de THC lo clasificó dentro de la Lista número 5 como una respuesta directa a su aprobación del Epidiolex, el cual fue aprobado para el tratamiento del síndrome de Lennox-Gastaut y el síndrome de Dravet, los cuales son dos formas extrañas de epilepsia.

Como lo explicó el New York Times, el ímpetu que existe detrás del desarrollo de este medicamento en particular fue el de dos madres que utilizaban al CBD como tratamiento para la epilepsia de sus hijos hasta luego involucrar a GW Pharmaceuticals.

"‘En la era moderna, este es un ejemplo sorprendente de un medicamento que paso del uso del paciente al desarrollo de un medicamento,’ mencionó Ken Mackie, neurocientífico de la Universidad de Indiana.

Y es poco probable que sea el último caso que observemos. Debido a que numerosas personas consumen cannabis actualmente y conocen sus beneficios, los pacientes en realidad podrían ser pioneros en los nuevos usos aplicados a través de la auto-experimentación", redactó Moisés Velasquez-Manoff en el New York Times, añadiendo que:

“Cualquier persona que tenga experiencia directa con el CBD, incluyendo algunos científicos, no consideran que su disponibilidad deba depender de las recetas médicas. Señalan que mucho antes de la Ley de Sustancias Controladas de 1970, la cual logró la ilegalidad de la marihuana, las personas utilizaban la planta con fines medicinales.

El cannabis no debería considerarse únicamente como un medicamento aprobado por la F.D.A. que necesita ser confrontado. También debería recuperar su papel como un remedio popular".

El control de calidad es un problema muy grave

Aunque parece claro que el CBD puede ser beneficioso para una variedad de problemas de salud, la calidad y la dosificación son cuestiones importantes que no se pueden ignorar. También es importante comprender que es posible que no funcione igual en todas las personas.

La Dra. Elizabeth Thiele, epileptóloga en Harvard, menciono al New York Times que algunos niños experimentan cambios de humor con algunos productos de CBD sin receta, y que esto puede interferir con otros medicamentos al cambiar la velocidad de descomposición en el cuerpo.

Ya se ha demostrado anteriormente la necesidad de un control de calidad más estricto en estudios que demuestran que el 26.19 % de los 84 productos con CBD analizados contenían menos cannabidiol del anunciado, mientras que el 42.85 % de dichos productos contenía mucho más. Únicamente el 30.95 % fue etiquetado adecuadamente.

Un estudio anterior descubrió que numerosos productos de cannabis medicinal vendidos en centros de salud en California y Washington contenían muy poco CBD, y que solo el 17 % se encontraba etiquetado adecuadamente con respecto al contenido de THC y CBD; mientras que el 23 % estaba etiquetado con menores cantidades y el 60 % con cantidades mucho más elevadas de THC. Según los autores:

"La proporción media de productos de THC: CBD con niveles de CBD detectables fue del 36:1, mientras que 7 productos tuvieron proporciones menores a los 10:1, y únicamente 1 producto demostró una proporción del 1:1.

Los productos de cannabis comestibles de 3 áreas metropolitanas principales, aunque no están regulados, no cumplieron con los estándares básicos de precisión del etiquetado de productos farmacéuticos.

Más del 50 % de los productos evaluados contaban con un contenido de cannabinoides significativamente menor que el etiquetado, y algunos productos contenían cantidades insignificantes de THC. Es probable que dichos productos no produzcan los beneficios médicos deseados.

Otros productos contenían niveles significativamente más elevados de THC que el etiquetado, lo que ponía en riesgo a los pacientes de experimentar efectos adversos. Debido a las recomendaciones del cannabis medicinal para afecciones específicas de salud, es necesario desarrollar regulaciones y controles de calidad".

A partir del 16 de enero del 2019, entraron en vigor las nuevas regulaciones sobre el cannabis en California, las cuales incluyen controles de calidad mucho más estrictos.

Como resultado, los pacientes cuentan con mayores probabilidades de obtener mejores productos de los centros de salud autorizados en el estado. Los controles de calidad incluyen pruebas de microbios, pesticidas y metales pesados.

Las pruebas de metales pesados son particularmente importantes para los productos de CBD a base de cáñamo, ya que esta planta es conocida por extraer metales pesados del suelo. De hecho, es utilizada con frecuencia para fines de biorremediación, lo cual es excelente si el cáñamo se utiliza para crear cuerdas, combustibles y otros productos de usos no médicos.

Sin embargo, al convertirse en un medicamento, esta característica de limpieza del suelo podría plantear problemas mucho más importantes, ya que debe ser cultivada en suelo limpio. Como regla general, es recomendable buscar productos de CBD orgánicos certificados para garantizar la menor cantidad de contaminación con pesticidas y otros contaminantes agrícolas dañinos.

La legalidad comercial del cannabidiol sigue siendo confusa

Si bien la venta de productos de CBD se ha disparado a cerca de 390 millones de dólares al año y se proyecta que alcanzará los 1300 millones de dólares para el 2022, todavía existe mucha confusión sobre la legalidad federal del comercio de CBD en los Estados Unidos.

Como lo señaló la STAT News, "No se considera así por su disponibilidad generalizada en Internet, en tiendas de alimentos saludables y en las tiendas minoristas principales con mayor frecuencia, pero los suplementos dietéticos de CBD son técnicamente ilegales. "El motivo es que la FDA todavía no aclara si el CBD es considerado como un medicamento o un suplemento.

Actualmente, de acuerdo con la Ley Agrícola del 2018, el cultivo y la comercialización del cáñamo es legal, pero según la FDA, el cannabidiol que proveniente del cáñamo "continúa siendo ilegal como un ingrediente alimenticio", explicó el New Hope Network.

Al aprobar un medicamento que contiene únicamente CBD (como el Epidiolex), no se puede vender como un suplemento, incluso si se deriva del cáñamo legal, como se estipula en las normas de la FDA.

"Sin embargo, los abogados afirman que la ley es poco clara para los productos de CBD comercializados como extracto de cáñamo, porque el cáñamo ha estado presente en el suministro de alimentos mucho antes que la realización de ensayos clínicos de los fabricantes de medicamentos," menciona STAT News.

Por ahora, la FDA no ha investigado agresivamente los productos de CBD, lo que limita su acción a aquellos que afirman enfermedades infundadas, donde podría llegar a hacerlo, y esto pone nerviosos a numerosos médicos.

“J. Michael Bostwick, psiquiatra de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota, quien ha redactado numerosos artículos sobre el cannabis, define a esta mezcla de reglas en conflicto relacionadas con el cannabis como "absurdas", explica Velasquez-Manoff.

“Me explico que incluso los médicos que desean supervisar el consumo de cannabis en pacientes que viven en estados donde es legal, pueden abstenerse de hacerlo porque aún es ilegal de acuerdo con la ley federal.

La licencia de un médico para practicar medicina es estatal, pero como esta licencia les permite recetar medicamentos de manera federal, la participación del cannabis podría llevar a la anulación de dicha licencia. ‘Existe una falta de claridad sobre este tema’, menciona Bostwick."

¿Cuál es el futuro de las regulaciones del cannabidiol?

Mientras que una solución puede ser la aprobación de la FDA de los productos de CBD, no es la única disponible, de acuerdo con Velasquez-Manoff en su artículo del New York Times. Podemos asegurar la calidad de diferentes maneras.

En Alemania, por ejemplo, la marihuana medicinal es supervisada por una agencia federal responsable de garantizar que todos los productos sean de calidad farmacéutica.

La compañía canadiense conocida como Tilray también produce productos y plantas de cannabis de calidad médica, y realiza envíos a cualquier parte que sea legal federalmente (que actualmente excluye los Estados Unidos.). Según STAT News:

"[L]a FDA considera la posibilidad de redactar un nuevo reglamento que excluiría al CBD de la ley existente. La agencia creó un grupo de trabajo de la CBD encabezado por la Dra. Amy Abernethy, directora principal adjunta de la agencia, junto con Lowell Schiller comisionado principal asociado a las políticas de la agencia.

El grupo tendrá que responder dicha pregunta. Y esa misma pregunta seguramente se destacará en la reunión pública de la agencia sobre el CBD del 31 de mayo, la cual es la primera de su tipo.

Uno de los objetivos principales de nuestra próxima audiencia, así como del expediente público conexo es identificar y recopilar toda la información disponible para ayudarnos a responder estas preguntas para asegurarnos de que los ciudadanos de Estados Unidos se encuentren protegidos, incluso en la medida en la que el CBD es introducido a nuestros alimentos u otros productos de consumo generales," mencionó Felberbaum de la FDA.

Es un territorio completamente nuevo para el gobierno. ‘Nunca hemos logrado esto anteriormente’, explicó Gottlieb en marzo. Y Gottlieb advirtió que el proceso de la FDA podría tomar más de tres años, el cual es un plazo muy largo para una industria que ya ha experimentado un crecimiento tan acelerado.

Mientras tanto, se ha presionado al Congreso para que intervenga y resuelva el problema mucho más rápidamente. ‘La manera más eficiente para abrir todos los caminos sería a través de las legislaciones’, explicó Gottleib en marzo. ‘Probablemente se trataría de una legislación que se dedicaría específicamente al CBD’”.

La necesidad de una mayor claridad se destacó recientemente cuando una mujer de 69 años de edad fue arrestada y encarcelada por un periodo de 12 horas después de que la seguridad de Disney World encontrará aceite de CBD dentro de su bolso. La mujer lo utilizaba para aliviar el dolor de la artritis.

El CBD es legal en su estado natal de Carolina del Norte, se encuentra ampliamente disponible en las tiendas de toda Florida, y traía consigo una receta médica para el uso del aceite.

Mientras que se retiraron los cargos en su contra por uso de drogas, el tema de su arresto principalmente cobró mucha importancia. El abogado de la mujer ha declarado que iniciará acciones legales contra la oficina del Sheriff de Orange County y Disney World por "detención ilegal, arresto falso y violación de los derechos civiles".

Se desconoce el avance del caso, el cual puede generar cierta claridad o establecer algún tipo de precedente legal. Hasta entonces, es importante comprender que, aunque los productos de CBD se encuentran disponibles, desde el punto de vista federal, son ilegales, por lo que sería prudente no incluirlos en los viajes.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario