La planta de cáñamo tiene más de 400 sustancias químicas y al menos 60 cannabinoides diferentes, que son compuestos químicos ante los cuales el cuerpo humano tiene una respuesta especialmente diseñada. Los dos productos químicos principales son el cannabidiol (CBD) y tetrahidrocannabinol (THC), este último tiene propiedades psicoactivas.
De nuevo, el THC es el compuesto del cáñamo que desencadena la sensación de "éxtasis", mientras que el CBD no causa efectos psicoactivos. Ambos compuestos, y otros fitoquímicos que se encuentran en las plantas de marihuana medicinal, tienen una larga lista de efectos beneficiosos.
Para que pueda ser clasificada como marihuana medicinal, debe provenir de una planta de cáñamo de calidad medicinal, cultivada meticulosamente, sin uso de pesticidas o fertilizantes tóxicos. La marihuana medicinal se refiere al uso de plantas enteras sin procesar, o su extracto puro, para mejorar los síntomas o tratar una enfermedad.
La cantidad de estados que han despenalizado, legalizado o permitido la venta de marihuana medicinal continúa aumentando. En algunos estados, el cáñamo es totalmente legal o ilegal, pero en otros las leyes son mixtas, lo que permite el uso de medicamentos, pero no despenaliza su uso recreativo.
De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, los resultados notables de un estudio científico condujeron a la creación de dos medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos que contienen sustancias químicas cannabinoides en forma de pastillas, sin utilizar toda la planta.
La inclusión o exclusión del aceite de CBD en la clasificación de medicamentos de la Lista 1 (la categoría más peligrosa reservada para medicamentos como el LSD y la heroína) puede indicar complicaciones entre los resultados de la investigación y el deseo de aprovechar su potencial financiero en forma de pastillas.
Recientemente, los científicos demostraron que el CBD podía cruzar la barrera hematoencefálica mientras transportaba otros químicos.
La barrera hematoencefálica está diseñada para proteger al cerebro
Hace más de 100 años, los científicos descubrieron que no todo lo que se inyectaba en el torrente sanguíneo llegaba al cerebro o médula espinal. Por medio de la investigación, un científico descubrió que la barrera hematoencefálica es semi permeable; en otras palabras, permite que algunos materiales atraviecen su sistema neurológico, al contrario de otros.
La barrera hematoencefálica es de importancia crítica para la salud del sistema neurológico. Una parte del sistema está formado por células endoteliales que recubren la microvasculatura, que alimenta al cerebro. Esto lo protege de los agentes circulantes, como las sustancias con la capacidad de alterar el funcionamiento neurológico.
El tejido endotelial en otros capilares del cuerpo tiene espacios pequeños que permiten que las sustancias se muevan entre el interior y exterior del vaso. En el cerebro, estas células se unen fuertemente, por lo que muchas sustancias no pueden salir del torrente sanguíneo y entrar al cerebro.
Además, las células gliales (astrocitos) forman otra capa alrededor de los vasos sanguíneos y participan en la comunicación bidireccional que influye en su fisiología y patología. Este mecanismo de barrera es vital para promover un funcionamiento normal y proporcionar un entorno interno estable. El CBD es un compuesto conocido por cruzar la barrera hematoencefálica de forma normal.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
La industria farmacéutica encuentra la manera de utilizar el CBD como ‘Caballo de Troya’
En la mitología griega, la batalla de Troya fue una lucha entre los griegos y troyanos.
Para obtener acceso, los griegos utilizaron un enorme caballo de madera construido para ocultar una fuerza selecta de hombres. Este fue presentado como un regalo para entrar y destruir la ciudad de Troya. Los investigadores creen que han encontrado otro uso para el CBD como ‘Caballo de Troya’, al ayudar a transportar químicos restringidos y cruzar la barrera hematoencefálica.
Los investigadores estaban interesados en utilizar el CBD como un medio para alcanzar un fin. Así que, agregaron CBD al exterior de las nanocápsulas cargadas con moléculas fluorescentes, simulando a los endocannabinoides elaborados por ratones y humanos.
La fluorescencia permitió a los investigadores rastrear las partículas con la esperanza de que el experimento imitaría lo que ocurre en la barrera hematoencefálica de los seres humanos. Demostraron que los nanotransportadores de CBD podrían transportar moléculas fluorescentes a través de la barrera hematoencefálica de los ratones.
Cuando se añadieron in vitro en células humanas que simulan la barrera hematoencefálica, los nanotransportadores con CBD tuvieron más éxito en cruzar las células que los que no tenían CBD.
Los investigadores también encontraron que cuando se inyectaron nanocápsulas de CBD en ratones sanos, pudieron cruzar 2.5 veces más el cerebro de los animales que los nanotransportadores de igual tamaño que carecían del recubrimiento de CBD.
Cannabidiol: este componente no psicoactivo puede generar efectos ansiolíticos
La capacidad del CBD para cruzar la barrera hematoencefálica de forma natural indica que podría haber receptores endocannabinoides en el cerebro, que el sistema neurológico utiliza para optimizar la salud. Uno de los beneficios del CBD en el sistema neurológico es disminuir la sensación de ansiedad.
Un metaanálisis evaluó la capacidad del CBD como tratamiento para los trastornos relacionados con la ansiedad. Encontraron pruebas preclínicas que apoyaban fuertemente el tratamiento del trastorno de pánico, trastorno de ansiedad social, trastorno obsesivo-compulsivo y estrés postraumático. En general, la evidencia actual indica su notable potencial para tratar trastornos múltiples de ansiedad.
Un segundo y amplio estudio retrospectivo examinó casos de clínicas psiquiátricas que involucraban el uso de CBD para tratar la ansiedad y los problemas del sueño. Encontraron que los datos respaldaban su posible beneficio en los trastornos relacionados con la ansiedad.
En un pequeño estudio de personas con trastorno de ansiedad social generalizada, los investigadores reunieron a 24 participantes que tenían el trastorno, pero nunca habían sido tratados y asignaron a 12 personas para recibir CBD y 12 personas para recibir un placebo.
Otros 12 sujetos de control sanos se comprometieron a realizar la prueba sin recibir ningún medicamento o placebo.
Cada voluntario participó en un procedimiento doble ciego. Cuando los investigadores compararon los efectos de la simulación de hablar en público en las 36 personas encontraron que el tratamiento previo con CBD había influido significativamente en el deterioro cognitivo, ansiedad e incomodidad al hablar.
Los participantes del grupo de placebo experimentaron mayor ansiedad, deterioro cognitivo y niveles de alerta, en comparación con el grupo de control. No se observaron diferencias significativas entre los que tomaron CBD y sujetos de control sanos que no tomaron nada.
Estos resultados despertaron el interés de la Dra. Esther Blessing, psiquiatra e investigadora de la Universidad de Nueva York, quién obtuvo fondos de los Institutos Nacionales de la Salud y, junto con sus colaboradores, comenzó un ensayo clínico para evaluar si el CBD ayudaba a las personas con trastorno de estrés postraumático y trastorno de consumo de alcohol moderado o grave.
Los investigadores planearon utilizar el CBD de grado farmacéutico o placebo en 50 participantes de forma cotidiana, con el objetivo de evaluar el consumo de alcohol en quienes tomaban CBD.
Ahora, un segundo estudio de la Fase II explora si el CBD puede ayudar a prevenir la recaída en las personas adictas a opioides. Blessing explicó para NPR que utilizar CBD era diferente a la aplicación del cáñamo. Aunque se extrae del cáñamo, no altera la percepción o cognición. Comentó lo siguiente:
"Las drogas podrían ser no psicoactivas y aun así generar algún efecto en el cerebro. El CBD puede influir en el cerebro; sin embargo, al parecer podría tener algún efecto medicinal".
La ansiedad puede arrebatarle tiempo, energía y vida
Aunque es normal preocuparse por algunos aspectos de la vida, demasiado estrés y preocupación podrían devastar su cuerpo. El aumento en los niveles de estrés y ansiedad puede desencadenar cambios físicos, mentales o emocionales, un indicador de trastornos de ansiedad.
Los trastornos de ansiedad se encuentran entre las enfermedades mentales más comunes en los Estados Unidos, y afectan a 40 millones de adultos.
Las personas que lo padecen tienen entre tres y cinco veces más probabilidades de acudir con su médico y seis veces más probabilidades de ser hospitalizados por algún trastorno psiquiátrico. No es raro que una persona con ansiedad también padezca depresión. Los trastornos de ansiedad conllevan una importante carga financiera para las personas, familias y comunidades.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 2030 se espera que, en cualquier país alrededor del planeta, los costos de tratamiento, asesoramiento y medicamentos recetados a nivel mundial aumenten hasta 147 000 millones de dólares al año. Los investigadores en un estudio concluyeron:
“La carga económica de la depresión, ansiedad y trastornos emocionales es una de las más graves entre las enfermedades que padece la población activa. Valdría la pena considerar algunos métodos para cuantificar los costos directos e indirectos de fuentes de datos administrativos, dada su utilidad".
El costo de la ansiedad se mide más allá que solo en términos financieros, ya que tiene un enorme costo físico y emocional. Los efectos negativos a largo plazo para la salud pueden incluir problemas digestivos, insomnio, trastornos por abuso de sustancias y depresión, y cada uno incluye una larga lista de síntomas físicos, trastornos emocionales y carga financiera.
Diferencias entre el uso recreativo y el uso medicinal
Las propiedades curativas del cáñamo medicinal provienen principalmente de sus altos niveles de CBD y niveles críticos de otros terpenos y flavonoides medicinales.
Sin embargo, el THC, responsable de los efectos psicoactivos del cáñamo, también puede brindar beneficios medicinales. Los productores pueden usar técnicas de reproducción selectiva para aumentar los niveles de CBD y disminuir los niveles de THC para uso medicinal.
Si bien, el CBD ha captado mayor atención, por sí solo no puede respaldar completamente al sistema endocannabinoide (ECS) del cuerpo. Los receptores cannabinoides del cuerpo humano se descubrieron en los años 90, lo que a su vez resultó en la percepción de que nuestro cuerpo podría producir cannabinoides endógenos que influyen en esos receptores.
También se descubrió que el ECS podría gestionar la comunicación entre otros sistemas corporales, como en los sistemas respiratorio, digestivo, inmunológico y cardiovascular. El ECS puede realizar esta función a través de los receptores que se encuentran en todos los órganos, incluyendo a la piel. El uso del CBD medicinal está focalizado en los beneficios derivados de proporcionarle apoyo suficiente al ECS.
Sin embargo, si elige utilizar algún CBD exógeno, sería importante elegir el producto correcto ya que algunos no cumplen con las declaraciones que aparecen en la etiqueta.
Desde que el aceite de CBD se convirtió en un foco de la medicina holística popular, casi de la noche a la mañana, las rápidas innovaciones en el mercado fueron impresionantes. Si bien, los productos pueden ingresar rápidamente al mercado, aún no han logrado un control efectivo.
A pesar de que el CBD se vende como suplemento alimenticio, con frecuencia se emplea para abordar problemas de salud significativos. La OMS analizó los datos científicos disponibles y concluyó que el CBD no requiere de alguna programación de medicamentos.
Sin embargo, la fabricación de CBD podría obtener beneficios al hacer un análisis de preparación para reducir los contaminantes y garantizar que el producto en la botella sea lo que indica la etiqueta.
Los investigadores consideran que ya existe la metodología para lograr este objetivo y que el enfoque haría que el productor se hiciera responsable de su calidad y seguridad. Hasta que se establezca un sistema, es importante comprar un producto que provenga de una fuente confiable, para mejorar la posibilidad de adquirir el producto que busca.
Esta “solución mágica” no es la respuesta para sustentar al sistema endocannabinoide
En este breve video de una entrevista con Carl Germano, nutriólogo certificado y experto en fitocannabiniodes, analiza la necesidad de evitar la idea de separar un compuesto nutricional de una planta y esperar resultados milagrosos.
En cambio, en muchos casos es importante consumir la planta en su forma natural. La planta de cáñamo contiene al menos otros 60 cannabinoides y 400 químicos adicionales, y muchos de estos otros fitocannabinoides y terpenos son necesarios para apoyar completamente al ECS.
Sin embargo, la campaña de desprestigio del cáñamo continúa afectando negativamente la posibilidad de utilizar estos compuestos con fines medicinales.
El aceite de CBD ha demostrado ser útil en el tratamiento para el dolor, lo cual representa una amenaza importante para la venta de opioides responsables de una gran parte del crecimiento financiero de las grandes empresas farmacéuticas en la última década.
Purdue Pharma fue aún más lejos, al tratar de posicionar a la empresa como un "proveedor de principio a fin" de opioides y tratamiento para la adicción.
La planta de cáñamo también representa una amenaza económica para la industria maderera, energética, alimentaria y otras, ya que su fibra puede utilizarse para fabricar papel, biocombustibles, materiales de construcción, productos alimenticios, aceites, ropa, zapatos e incluso joyas.
Los cannabinoides son necesarios para optimizar la salud
Los bajos niveles de endocannabinoides en el sistema pueden deteriorar la salud. A medida que envejece, su cuerpo se vuelve menos eficiente para crear los endocannabinoides necesarios para mantener una salud óptima. Según Germano, hay dos cannabinoides que pueden utilizarse como marcadores biológicos para padecimientos y enfermedades específicas.
Se ha encontrado que los pacientes con migrañas, fibromialgia, síndrome del intestino irritable y padecimientos neurológicos presentan deficiencia de endocannabinoides. Así mismo, las investigaciones han descubierto una relación cercana entre el ECS y los niveles de grasas omega-3, ya que estas grasas pueden mejorar a los receptores de cannabinoides.
Otros padecimientos relacionados con sus bajos niveles incluyen a la salud ocula,r, estrés, ansiedad e insomnio. Para obtener la larga lista de beneficios que recibirá al apoyar su sistema ECS, puede consultar mi artículo anterior, "Los múltiples beneficios medicinales del cannabis y el cannabidiol (CBD)".
Cómo incrementar sus niveles de endocannabinoides de forma natural
En mi artículo anterior, "El sistema endocannabinoide y su importante rol en la salud humana", comenté la importancia de activar el ECS. Existen diversas formas naturales en las que podría activar el sistema para mejorar su salud sin utilizar cannabinoides externos:
Evite los pesticidas y los ftalatos — Comience por evitar los químicos que bloquean la receptividad de su sistema endógeno al disminuir su exposición a los pesticidas y ftalatos neonicotinoides. Obtenga más información sobre los ftalatos en mi artículo anterior, "La exposición a los ftalatos amenaza la supervivencia humana". |
Optimice su consumo de grasas omega-3 — Existe una relación cercana entre su ECS y sus niveles de grasas omega-3. Las grasas omega-3 pueden ocasionar que sus receptores de cannabinoides se vuelvan más activos y se utilicen como elementos constituyentes para producir cannabinoides en el cuerpo. |
Expóngase a temperaturas frías — En artículos anteriores he escrito sobre algunos de los sorprendentes beneficios de las temperaturas extremas. Uno de esos beneficios es la regulación del endocannabinoide en el tejido adiposo blanco y marrón. |
Practique el ayuno — El ayuno intermitente podría mejorar su salud al utilizar otro mecanismo en su cuerpo, ya que aumenta sus niveles de endocannabinoides y regula su ECS. |
Cafeína — Consumir cafeína de manera regular normaliza y mejora la activación de los receptores de cannabinoides. Recuerde que el consumo de cafeína adicional también podría alterar la calidad de su sueño, por lo que es importante evitar cualquier sustancia con cafeína después de las 2 p. m. |
Reduzca sus niveles de estrés — Se ha demostrado que los niveles altos de estrés emocional regulan descendentemente los niveles de endocannabinoides en el cuerpo. Los niveles altos de cortisol también reducen la activación de sus receptores endocannabinoides. Le aconsejo consultar mi artículo anterior, "Cómo afecta el estrés a su cuerpo y técnicas sencillas para reducirlo y desarrollar una mayor resiliencia", con el fin de ayudarle a encontrar métodos útiles para su caso particular. |
Haga ejercicio — Aunque el ejercicio es un excelente reductor del estrés, las investigaciones también indican que el tan conocido "éxtasis del corredor" podría ser una función de la liberación de endocannabinoides en su cerebro, y no solo de endorfinas. |