En el 2018, más de 318.2 millones de personas visitaron los parques nacionales de los Estados Unidos, lo que alcanzo a registrar a más de 1.4 mil millones de horas de recreación de los visitantes.
Su popularidad insinúa el deseo inherente de los seres humanos a disfrutar al aire libre de la naturaleza por más tiempo, y la investigación respalda los beneficios, al mostrar que una mayor exposición a los parques y otras áreas “verdes” se asocia con una mejor salud y bienestar.
Dedicar tiempo para explorar los parques nacionales es un esfuerzo valioso para añadirlo a su rutina, pero incluso es mejor tomarse el tiempo para explorar el mundo natural de manera diaria o semanal. ¿Cuál es la cantidad de tiempo ideal para maximizar los beneficios para la salud?
Tiempo total ideal para mejorar la salud y el bienestar: 120 minutos semanales
Un estudio publicado en Scientific Reports exploró las asociaciones entre el contacto con la naturaleza en los últimos siete días, así como la salud y el bienestar reportados.
Se incluyeron datos de 19 806 participantes, los cuales revelan que, en comparación con ningún contacto con la naturaleza, el hecho de interactuar por un periodo de 120 minutos o más se asoció con una mayor probabilidad de buena salud o mayor bienestar.
Se registraron menores beneficios con una exposición mayor a los 120 minutos, mientras que la asociación se estabilizó e incluso disminuyó entre los 200 y 300 minutos por semana.
"Por lo tanto, se recomienda interactuar con la naturaleza por un periodo de 120 minutos a la semana, ya que puede reflejar un tipo de" umbral", por debajo del cual no existe suficiente contacto para producir beneficios significativos para la salud y el bienestar, pero por encima de dichos beneficios se manifiestan". explicaron los investigadores.
Sin importar cómo se alcanzaron los 120 minutos; las numerosas visitas cortas obtuvieron el mismo efecto que las pocas visitas más extensas, siempre que se sumaran hasta alcanzar los 120 minutos; los beneficios se mantuvieron en diferentes poblaciones, incluyendo en adultos mayores y personas con problemas de salud a largo plazo.
El autor principal del estudio, Matthew White, de la Universidad de Exeter Medical School, explicó lo siguiente en un comunicado de prensa:
"Es bien sabido que interactuar con la naturaleza puede ser bueno para la salud y el bienestar de las personas, pero hasta ahora no hemos podido estipular la cantidad suficiente".
La mayoría de las interacciones con la naturaleza en esta investigación se llevaron a cabo a solo dos millas de casa, por lo que incluso visitar las áreas verdes urbanas parece ser algo bueno. Dos horas a la semana es un objetivo realista para muchas personas, especialmente dado que puede dividirse durante toda una semana para obtener el beneficio".
Los beneficios dependen de la dosis
Los investigadores del estudio presentado incluso sugirieron que, con investigación adicional, podrían desarrollarse lineamientos semanales similares a los que se plantean para la actividad física.
De hecho, el estudio descubrió que obtener semanalmente los niveles recomendados de exposición a la naturaleza, podría resultar en una cantidad similar de beneficios como cuando se alcanzan los niveles recomendados de actividad física.
De hecho, investigaciones anteriores también demuestran que los beneficios para la salud de estas experiencias dependen de la dosis.
Entre las personas dentro de un entorno urbano, las visitas prolongadas a las áreas verdes se asociaron con menores tasas de depresión y presión arterial elevada, mientras que las visitas más frecuentes se vincularon a una mayor cohesión social, la cual se asocia con el bienestar físico y mental. El estudio reveló lo siguiente:
“Los resultados aquí sugieren que las experiencias en espacios verdes urbanos pueden tener un impacto considerable en la salud de la población, y que estos beneficios podrían ser mucho más extensos si un mayor número de personas se involucraran en dichas experiencias.
Especialmente, nuestros resultados sugieren que podrían prevenirse hasta un 7 % más de casos de depresión y 9 % de casos de presión arterial elevada si todos los ciudadanos visitaran las áreas verdes al menos una vez a la semana por aproximadamente 30 minutos o más".
Las visitas más frecuentes y prolongadas a las áreas verdes también se asociaron con la actividad física, lo que puede mejorar aún más la salud. Visitar entornos naturales puede ayudar a facilitar el ejercicio, ya que puede ayudar a caminar, incursionar o andar en bicicleta.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Cómo es que la naturaleza puede mejorar la salud
Disfrutar de la naturaleza tiene un potencial impresionante para mejorar la salud. Un metanálisis de 103 estudios observacionales y 40 estudios de intervención que investigaron cerca de 100 resultados de salud reveló que pasar más tiempo en áreas verdes se relaciona con una disminución de las siguientes afecciones:
Cortisol salival (un marcador de estrés) |
Ritmo cardiaco |
Presión arterial diastólica |
Parto prematuro |
Diabetes tipo 2 |
Mortalidad por cualquier causa |
Mortalidad cardiovascular |
|
Además, el aumento de la exposición a la naturaleza redujo la incidencia de accidentes cerebrovasculares, presión arterial elevada, asma y enfermedad coronaria, mientras que los reportes de una mejor salud aumentaron.
Según el estudio, "Para numerosos resultados de salud, entre el 66.7 % y el 100 % de los estudios mostraron asociaciones de salud con una mayor exposición a las áreas verdes, incluyendo resultados neurológicos relacionados con el cáncer, y la mortalidad respiratoria".
Al profundizar aún más con la conexión que existe entre la naturaleza y la salud, algunas investigaciones sugieren que las áreas verdes con mayores niveles de plantas, mariposas y aves, también conocidas como riqueza de especies o biodiversidad, pueden mejorar aún más la salud psicológica.
Por otro lado, lo contrario también es cierto en el sentido de que vivir en un entorno urbano podría afectar negativamente a la salud mental.
La vida en la ciudad se encuentra relacionada con el estado de ánimo y con trastornos de ansiedad, así como con una mayor incidencia de esquizofrenia, y podría ser a causa de la falta de áreas verdes.
Los doctores reparten ‘recetas verdes’
Uno de los objetivos de cuantificar la "dosis" óptima es para que los médicos puedan aconsejar a sus pacientes acerca de cómo obtener los mayores beneficios al disfrutar de la naturaleza al aire libre. Incluso podrían implementar las "recetas verdes". Los autores del metaanálisis señalaron lo siguiente:
“Las recetas verdes que involucran el uso de áreas verdes pueden tener beneficios sustanciales. Nuestros hallazgos deben alentar a los profesionales y a las autoridades a considerar la manera en la que pueden crear, mantener y mejorar las áreas verdes existentes en áreas desfavorecidas.
Además, el desarrollo de estrategias e intervenciones para el uso de tales áreas verdes por parte de quienes se benefician más".
Es una idea que está ganando popularidad. Un proyecto conjunto entre NHS Shetland y la Real Sociedad para la Protección de las Aves del Reino Unido permite a los médicos generales recetar la interacción con la naturaleza como parte del tratamiento de sus pacientes.
El programa Nature Prescriptions "reconoce los beneficios de la naturaleza para reducir la presión arterial, reducir la ansiedad y aumentar la felicidad, así como la creciente desconexión con la naturaleza en toda la sociedad". El programa incluye un programa de actividades estacionales diseñadas para fomentar un mayor tiempo en la naturaleza, el cual incluye actividades como:
Contar los pájaros en el jardín |
Permanecer quieto durante tres minutos, para solo escuchar los sonidos del exterior |
Salir "sin importar el clima" y sentir el viento y la lluvia |
Preparar un bebedero para pájaros |
Buscar huellas y signos de animales. |
Plantar algunos bulbos |
¿Está pasando suficiente tiempo en la naturaleza?
A medida que los científicos continúan reafirmando los beneficios de disfrutar al aire libre de la naturaleza, numerosas personas en los Estados Unidos luchan por tener suficiente tiempo al aire libre. Un informe encargado por Velux, una empresa de fabricación de ventanas, reveló que el 25 % de las personas en los Estados Unidos casi nunca salen a la calle.
"Nos estamos convirtiendo en una generación de personas de interiores donde el único momento en el que obtenemos luz natural y aire fresco es en el trabajo o la escuela", de acuerdo con Peter Foldbjerg, director de energía de luz natural y clima interior en Velux, en un comunicado.
En otra encuesta de 11 817 adultos y niños de los Estados Unidos, el 25 % de los adultos informó haber pasado menos de dos horas en la naturaleza a la semana. "La relación de las personas en Estados Unidos y la naturaleza está cambiando", encontró el informe Nature of Americans, y añadió:
“Tanto los adultos como los niños pasan cada vez más tiempo en interiores, las actividades como la caza y la pesca se encuentran estancadas o en declive, mientras que los cambios en las expectativas sociales tratan la interacción con la naturaleza como una amenidad.
Estas tendencias plantean un problema a nivel nacional, ya que la evidencia abrumadora demuestra que el bienestar físico, psicológico y social de los seres humanos depende del contacto con la naturaleza".
El informe describió una brecha significativa entre el interés de las personas en las Estados Unidos con la naturaleza y sus esfuerzos y capacidades para perseguir dicho interés. Aunque numerosos factores contribuyen a una creciente desconexión entre las personas y la naturaleza, el informe destacó los siguientes:
- Los lugares físicos, o entornos construidos, generalmente desalientan el contacto con el mundo natural.
- Las prioridades que compiten por el tiempo, la atención y el dinero evitan que el contacto con la naturaleza se vuelva rutinario y habitual.
- Disminuir el tiempo que pasa en la naturaleza como consecuencia de una mejor vida financiaría y la subsistencia nos orienta hacia un camino diferente.
- Las nuevas tecnologías, especialmente los medios electrónicos, distraen y cautivan a las personas.
- Cambiar las expectativas sobre qué el contacto "bueno" con la naturaleza debería ser que los adultos generalmente se encuentran satisfechos con el poco tiempo que pasan al aire libre.
Cómo incluir a la naturaleza en su vida
La buena noticia es que únicamente se necesitan 120 minutos a la semana para obtener los mejores beneficios que la naturaleza tiene para ofrecer, y esta es una cantidad supuestamente alcanzable para la mayoría de las personas. Además, no necesitan ser dos horas a la vez; ya que, si lo divide en incrementos diarios, únicamente son 17 minutos al día.
Para aumentar su exposición a las áreas verdes, puede disfrutar de la naturaleza al aire libre durante la hora del almuerzo, cuidar su jardín después del trabajo o pasear a su mascota por la mañana. Trate de crear este hábito tanto como sea posible; durante la hora del almuerzo, las reuniones familiares y bañar a su mascota son excelentes opciones para disfrutar de la naturaleza.
Combinar su entrenamiento con la naturaleza es otra excelente manera, e incluso una caminata más larga al aire libre puede ser extremadamente beneficiosa.
En un estudio, las personas que realizaron una caminata de 90 minutos al aire libre informaron menores niveles de rumia y una menor actividad neural en un área del cerebro (la corteza prefrontal subgenual) relacionada con el riesgo de enfermedad mental, como depresión, que aquellas personas que tomaron un paseo comparable en la ciudad.
En su forma actual, más del 50 % de las personas residen en áreas urbanas, y se espera que esto aumente al 70 % para el 2050, lo que significa que esforzarse en aumentar el acceso a las áreas verdes será cada vez más importante, así como tomarse el tiempo para hacerlo.
El informe de Nature of Americans sugirió una "acción transformadora" para lograrlo, al incluir las recomendaciones para ayudar a conectar a las personas con la naturaleza:
Enfatizar la participación regular, recurrente y rutinaria con la naturaleza, al aire libre y con la vida silvestre. |
Para adultos y niños, promover a la naturaleza no solo como un lugar de experiencias, sino también como un lugar para el involucramiento y el cuidado. |
Garantizar que el tiempo en la naturaleza puede ser (e incluso debería ser) social. |
Proporcionar lugares socialmente seguros y satisfactorios al aire libre, especialmente para personas urbanizadas y que pertenezcan a las minorías. |
Trabajar para disminuir los costos de participación en actividades recreativas. |
Promover experiencias en la naturaleza que coincidan con los valores multidimensionales de las personas en Estados Unidos. |
Ampliar la programación para incluir una gama de resultados. |
Para los adultos, promover los esfuerzos de conservación como una manera de mejorar a su comunidad y la calidad de vida. |