Pruebe la homeopatía para su problema de asma

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

homeopatia y asma

Historia en Breve

  • El asma es un padecimiento pulmonar crónico que puede afectar la capacidad para respirar e intercambiar oxígeno; los síntomas pueden variar de leves a graves y ocurrir inusualmente o todos los días. En función del tipo de síntomas que se experimenten, los medicamentos homeopáticos pueden ayudar a aliviarlos
  • A menudo, los profesionales homeopáticos se centran en tratar todo el cuerpo de la persona y no solo en un solo síntoma o enfermedad, como lo hace la medicina occidental, así que es posible que pase alrededor de una hora en su primera visita para que el profesional pueda recopilar suficiente información
  • De acuerdo con la Fundación del Asma y Alergias de los Estados Unidos, el asma es la principal enfermedad crónica en los niños y la razón principal de las inasistencias escolares; en ese país mueren a diario 10 personas, y muchas muertes podrían evitarse
  • Una investigación ha encontrado que los que padecen asma pueden ser más resistentes a la contaminación del aire, al experimentar menos síntomas, cuando llevan una alimentación rica en grasas omega-3. Esto se suma a la gran cantidad de evidencia que sugiere que los alimentos pueden influir en la respuesta del cuerpo a la contaminación

El asma es un padecimiento crónico que puede afectar las vías respiratorias. La inflamación hace que las vías respiratorias se hinchen, lo que puede provocar sibilancias, problemas para respirar y tos. Los síntomas pueden variar de leves a severos y ocurrir inusualmente o todos los días. Para la mayoría de las personas, el padecimiento comienza durante la infancia y se convierte en un padecimiento de por vida.

El objetivo de la medicina tradicional es controlar los síntomas y evitar las exacerbaciones, que se denominan como ataques de asma. Según los datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), actualmente el 7.9% de los adultos y niños recibe un diagnóstico de asma.

El grupo de edad con mayor porcentaje es entre los 5 a 14 años, de los cuales el 9.7 % padece asma. Los niños exhiben mayor incidencia que las niñas, pero las mujeres tienen una mayor incidencia que los hombres.

El tratamiento convencional está enfocado en controlar los síntomas para permitir que la persona pueda realizar las actividades cotidianas normales y, realmente solo es una medida de interrupción.

Los tipos de tratamientos utilizados dependerán de la edad, gravedad y respuesta a la opción utilizada. Muchas de las personas con asma utilizan medicamentos de inhaladores de control a largo plazo y alivio a corto plazo durante un ataque de asma de forma cotidiana.

Pero, además de identificar los factores ambientales que desencadenan los ataques de asma, los tratamientos homeopáticos pueden ofrecer suficiente alivio para reducir o eliminar el uso de medicamentos.

Sin embargo, aunque el asma se puede tratar con homeopatía, la Asociación Homeopática Británica recomienda llevar el tratamiento con un profesional homeopático, para encontrar los mejores remedios para su padecimiento específico, y no automedicarse.

Historia de la homeopatía

La práctica de la homeopatía fue popular en los Estados Unidos y Europa durante el siglo XIX. Algunos de sus defensores más importantes fueron la realeza europea, empresarios estadounidenses y genios literarios. Sin embargo, mientras adquiría popularidad, se convirtió en el objeto de oposición de la medicina occidental establecida.

La homeopatía comenzó con los descubrimientos de Samuel Hahnemann, el médico alemán que acuñó la palabra homeopatía para referirse a los principios farmacológicos. Se basa es una "ley de similares" previamente descrita por Hipócrates y utilizada en muchas culturas, incluyendo a los mayas, chinos, griegos e indios nativos americanos.

Cuando Hahnemann tenía 24 años, podía leer y escribir en al menos siete idiomas y, finalmente tradujo más de 20 libros de texto médicos importantes. La premisa con la que trabajó Hahnemann fue identificar pequeñas dosis de compuestos que desencadenan cambios biológicos.

Casualmente, en 1798 se aceptó de forma generalizada el descubrimiento de administrar pequeñas dosis del virus de la viruela bovina para inmunizar contra la viruela, al contrario del trabajo de Hahnemann.

Muchos de los primeros profesionales de la homeopatía se graduaron de prestigiosas escuelas de medicina; sin embargo, la medicina ortodoxa se vio amenazada porque los profesionales homeópatas ofrecían un enfoque integrativo y sistemático para la práctica terapéutica y eran muy críticos en el uso de medicamentos convencionales.

Los homeópatas creían que enmascarar los síntomas de una persona, en vez de tratar el padecimiento subyacente, creaba enfermedades más profundas y graves, que la historia ha demostrado con el tiempo. Para 1882, la Asociación Médica Americana (AMA, por sus siglas en inglés) había eliminado de sus filas a todos los practicantes de homeopatía.

También, establecieron un código de ética que establecía que cualquier médico perdería su membresía, incluso si consultaba con un homeópata. En ese momento, al no ser miembro de una sociedad médica local, un médico ya no tenía una licencia para practicar la medicina.

A pesar de esta opresión, la práctica prosperó en el siglo XIX y principios del siglo XX. Sin embargo, aunque es popular entre los ricos y pobres, la razón más probable por la que se desarrolló fue el éxito del tratamiento homeopático para abordar enfermedades epidémicas infecciosas durante el siglo XIX.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Conceptos básicos de la homeopatía

Las estadísticas demuestran que la tasa de mortalidad en los hospitales homeopáticos fue de 1/2 a 1/8 de la ocurrida en los hospitales médicos ortodoxos. En 1849, durante la epidemia de cólera, los homeópatas de Cincinnati tuvieron tanto éxito que publicaron una lista de las personas que se curaron y murieron.

Solo el 3 % de la población de pacientes falleció, mientras que murió entre el 48 % y 60 % de las personas que llevaban un tratamiento médico ortodoxo.

Desde inicios del siglo XX, la AMA se volvió cada vez más efectiva en la supresión de la práctica y, en 1910, la Fundación Carnegie emitió el infame Informe Flexner, una evaluación de las escuelas de medicina.

El informe otorgaba calificaciones bajas a las universidades homeopáticas, en parte basadas en la facultad de quien continuaba en la práctica clínica y escuelas que ofrecían cursos en farmacología, lo que no se consideró valioso.

Como resultado, a los que se graduaron de escuelas sin una calificación alta no se les permitió tomar el examen de licencia médica. La disminución en la práctica homeopática también podría relacionarse con una viabilidad económica deficiente, ya que exige más tiempo con el paciente.

En la práctica de Hahnemann, basó su tratamiento en la totalidad de los síntomas y recetó un medicamento a la vez. Sin embargo, a medida que la práctica de la homeopatía progresaba, otros prescribían medicamentos para síntomas específicos en vez del padecimiento subyacente.

Actualmente, los remedios homeopáticos son esencialmente nanomedicinas. La premisa bajo la cual los tratamientos homeopáticos se han prescrito por más de un siglo es que entre más diluidos estén los medicamentos, más efectivos serán. Estas nanodosis podrían penetrar la barrera hematoencefálica y membranas celulares con mayor facilidad, sin activar ningún mecanismo de defensa.

Además, no hay efectos secundarios ni reacciones adversas. Hasta la fecha, hay más de 300 ensayos doble ciego controlados por placebo publicados en revistas médicas que incluyen:

The Lancet

BMJ (British Medical Journal)

Chest (publicación del Colegio Americano de Médicos del Tórax)

Pediatrics (publicación de la Academia Americana de Pediatría)

Cancer (revista de la Sociedad Americana del Cáncer)

Pediatrics Infectious Disease Journal (publicación de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas Pediátricas)

European Journal of Pediatrics (publicación de la Sociedad Suiza de Pediatría y la Sociedad de Pediatría de Bélgica)

El asma afecta a millones de personas

La causa exacta del asma es desconocida y puede variar de una persona a otra. Los investigadores creen que es el resultado de una fuerte respuesta inmunológica a un alérgeno en el ambiente, como las proteínas estacionales o caspa de mascotas. Estos logran llegar a las vías respiratorias, donde el sistema inmunológico reacciona con fuerza.

De acuerdo con la Fundación de Asma y Alergias de los Estados Unidos, los afroamericanos mueren a causa del asma en mayor proporción que las personas de otras razas o grupos étnicos. Es la principal enfermedad crónica en los niños, y la razón principal de las inasistencias escolares. En 2013, se perdieron 13.8 millones de días escolares, los cuales podrían atribuirse al asma.

En los Estado Unidos, 10 personas mueren por causa asma al día, y muchas podrían evitarse con el tratamiento y atención adecuados. Los adultos tienen cuatro veces más probabilidades de morir a causa de un ataque de asma que los niños, y las mujeres tienen más probabilidades de morir que los hombres.

Los CDC establecen que la carga económica del asma es mayor a 80 000 millones de dólares al año por gastos médicos, insistencias laborales y escolares, así como muerte.

Sin embargo, los investigadores consideran que probablemente estas cifras son más altas, ya que los datos solo incluyeron a las personas que recibieron tratamiento para el asma, que definieron como tener al menos un médico para realizar el tratamiento del asma o receta durante el año calendario.

Además, la información del estudio no consideró los costos que no eran médicos, incluyendo al transporte y menor productividad en el trabajo o escuela.

Los signos y síntomas de padecimiento incluyen a la opresión en el pecho, tos, dificultad para respirar y sibilancias, que provocan un silbido al exhalar. Los ataques pueden ocurrir repentinamente y ser posiblemente mortales.

Los síntomas pueden agravarse con las infecciones virales, ser provocados por el ejercicio, alergias, aire frío o hiperventilación, y tal vez empeorar durante la noche o temprano por la mañana. Las personas que padecen asma podrían percibir que sus síntomas aumentan y disminuyen con el tiempo, o incluso a lo largo del mismo día.

Tratamientos homeopáticos para el asma

Su profesional homeopático buscará una metodología para ayudarle a su cuerpo a reducir o eliminar en gran medida los problemas respiratorios relacionados con el asma. Los médicos del área médica tradicional occidental entienden que la enfermedad es diferente en cada persona, y que el médico homeópata está interesado en prescribir medicamentos específicos para su padecimiento.

Por lo tanto, se esperaría que invirtiera alrededor de una hora con su médico homeopático, ya que así podrá determinar los mejores medicamentos que deberá probar primero. En un tratamiento homeopático para el asma, se utilizan cantidades mínimas de sustancias conocidas por causar síntomas similares al asma en una persona sana. Algunos de los medicamentos recetados para el asma incluyen:

Ipecacuanha — Es prescrita para tratar sibilancias repentinas y tos con náuseas y vómitos constantes. Podría beneficiar a los pacientes que presentan ruidos en el pecho, síntomas que se agravan con el clima cálido y húmedo o calor, sudoración, sensación de humedad o náuseas. Este medicamento proviene de un arbusto rastrero, Cephaelis ipecacuanha, nativo de Brasil.

Arsenicum album — Es recetado para abordar la dificultad para respirar durante la noche, sensación de sed acompañada por sorbos de agua y ansiedad relacionada con la dificultad para respirar. La persona podría sentirse agotada, pero inquieta y ansiosa.

Tendrá más dificultad para respirar mientras este acostado, y los síntomas suelen ser más intensos entre las 12 a. m. y 2 a. m.

Natrum sulphuricum — Es prescrito para tratar el asma que ocurre en un clima húmedo, cuando hay esputo verde y espeso.

Nux Vomica — Es recetada cuando se presentan síntomas de asma junto con malestar estomacal; los ataques son peores por la mañana, después de comer, o cuando el clima es seco.

Lobelia inflata — Es prescrita cuando hay inflamación excesiva en los pulmones y falta de aliento desproporcionado junto con sibilancias. Puede ser desencadenado por la ansiedad, lo que podría ocasionar un esfuerzo innecesario con dificultad para respirar, u ocurrir en fumadores.

Este remedio puede ayudar a controlar los ataques de asma durante el parto y alumbramiento. Las personas que obtienen alivio también encuentran que el clima frío y húmedo tiende a agravar su asma, mientras que puede mejorar al hacer una respiración lenta y profunda.

Antimonium tartaricum — Este se ha utilizado tradicionalmente como emético, para inducir el vómito. Las dosis utilizadas en la homeopatía son infinitamente pequeñas y pueden utilizarse con algún beneficio en niños y ancianos cuando los síntomas están relacionados con una infección y gran cantidad de mucosidad. La respiración puede ser rápida y dificultosa, y puede expulsarse la mucosidad sin problemas.

Sambucus nigra — El extracto de la baya del saúco también se usa como antiviral. La homeopatía puede ser beneficiosa para las personas que siente asfixia por la noche o cuyos síntomas se agravaban entre las 12 a.m. y 3 a.m.

Natrum sulphuricum — Este puede ser útil en niños y adultos con síntomas de asma que se agravan cerca de las 4 a.m., durante el clima húmedo y antes del período menstrual.

Pulsatilla — Los síntomas de asma aparecen cuando aumenta la temperatura corporal de la persona o consume alimentos nutritivos. El moco de color amarillo, con náuseas, asfixia y opresión en el pecho al atardecer o por la noche aliviados por el aire fresco, puede indicar que podría beneficiarse de la pulsatilla.

Spongia tosta — Cuando hay una tos seca, muy constante y seca relacionada con el asma, es una fuerte indicación del uso de este remedio. La persona puede encontrar que las bebidas calientes son útiles, así como sentarse con la cabeza inclinada hacia atrás. Los síntomas son más comunes antes de la medianoche.

El equilibrio de las grasas omega puede disminuir los síntomas del asma

Su cuerpo necesita un equilibrio entre los ácidos grasos omega-6 y omega-3. Por desgracia, la mayoría de las personas en los Estados Unidos lleva una alimentación alta en grasas omega-6, y baja en grasas omega-3.

También, es importante el tipo de grasas omega del cual se trata. Un estudio del Centro Médico Johns Hopkins demostró que los niños diagnosticados con asma que tenían niveles más altos de grasas omega-3, también exhibían menos síntomas de asma.

En el estudio se recopilaron datos de 135 niños entre las edades de 5 a 12 años. Alrededor de un tercio de los niños presentaba síntomas leves de asma, un tercio tenía síntomas moderados y un tercio tenía síntomas graves. Se recopilaron pruebas por medio de cuestionarios, así como datos sobre la alimentación, síntomas y uso del inhalador.

Los investigadores se centraron en la exposición a la contaminación del aire y síntomas posteriores del asma. Descubrieron que los niños con mayor consumo de grasas omega-3 tenían menor respuesta de asma a la contaminación del aire en interiores, y parecían más resistentes.

El estudio se suma a un cuerpo de evidencia cada vez mayor que sugiere que el consumo alimenticio puede influir en la respuesta del cuerpo a la contaminación del aire y puede ayudar a atenuar los síntomas del asma.