El uso de la solución de lactato de Ringer en lugar de la solución salina podría salvar muchas vidas cada año

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

solucion salina intravenosa versus lactato de ringer

Historia en Breve

  • Según dos estudios, el uso de solución salina por vía intravenosa (IV) causa un mayor número de problemas renales y muertes en comparación con la solución de lactato de Ringer
  • La solución salina consiste en cloruro de sodio disuelto en agua. La solución de lactato de Ringer contiene una mezcla de electrolitos, cloruro de sodio, lactato de sodio, cloruro de calcio y cloruro de potasio, que lo hacen más similar al plasma sanguíneo
  • El primer estudio, que evaluó los resultados en pacientes de cuidados intensivos, halló que el 15.4 % de los que recibieron solución salina por vía intravenosa sufrieron problemas renales y el 11.1 % murió dentro de los 30 días
  • En los pacientes que recibieron la solución de lactato de Ringer, el 14.3 % sufrió problemas renales y el 10.3 % murió
  • Esta diferencia de aproximadamente el 1 % entre las dos soluciones significa que el uso de la solución de lactato de Ringer podría prevenir hasta 70 000 muertes y 100 000 casos de insuficiencia renal cada año en los Estados Unidos

A veces, incluso las prácticas médicas más básicas resultan ser menos que ideales después de muchas décadas de uso.

Por ejemplo: según dos estudios, la solución salina intravenosa (IV), que se ha utilizado durante más de un siglo para tratar la deshidratación, puede causar problemas renales importantes y la muerte; riesgos que podrían reducirse fácilmente usando la solución de Ringer lactato (también conocida como solución de Hartmann), una reposición de electrolitos "cristaloide balanceada” que también ha estado ampliamente disponible durante muchas décadas y cuesta casi lo mismo que salina.

Comparación entre la solución salina y el lactato de Ringer

Mientras que la solución salina consiste en cloruro de sodio (el ingrediente principal en la sal de mesa) disuelta en agua, la solución de lactato de Ringer contiene una mezcla de electrolitos, incluyendo cloruro de sodio, lactato de sodio, cloruro de calcio y cloruro de potasio, lo que lo hace más similar al plasma sanguíneo.

Ambos tipos de solución intravenosa de han usado durante mucho tiempo, y nadie sabe realmente por qué prefieren la solución salina en vez de los lactados de Ringer. Parece que no fue por una evidencia que demostrará que era mejor.

También han debatido para saber si la solución es una opción inferior o más peligrosa, como lo señaló el Dr. Todd W. Rice, director de la unidad de cuidados intensivos médicos en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt: "De hecho, escuchamos a varias personas que no tuvieron mucha diferencia entre estos dos (fluidos intravenosos), porque ya lo sabríamos".

Se podrían salvar decenas de miles de vidas cada año al reemplazar la solución salina en la unidad de cuidados intensivos

Es tentador pensar que, si un tipo de intervención médica es más perjudicial que otro, rápidamente se vuelve obvio para las personas que cuidan a los pacientes, pero a menudo ese no es el caso. Por eso necesita estudios comparativos.

Aquí, el primer estudio, que evaluó los resultados en más de 15 800 pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI), encontró que los que recibieron solución salina por vía intravenosa sufrieron tasas más altas de problemas renales y mortalidad dentro de los 30 días que los que recibieron la solución de lactato Ringer:

  • El 15.4 % de los que recibieron solución salina tuvieron problemas renales, en comparación con el 14.3 % de los que recibieron lactato de Ringer
  • El 2.9 % de los que recibieron solución salina requirió terapia de reemplazo renal, en comparación con el 2.5 % de los que recibieron lactato de Ringer
  • La incidencia de disfunción renal persistente fue de 6.6 % en el grupo de solución salina y 6.4 % en el grupo de lactato de Ringer
  • El 11.1 % del grupo de solución salina murió dentro de los 30 días, en comparación con el 10.3 % del grupo de lactato de Ringer.

Los pacientes que no están críticamente enfermos también se benefician de los líquidos balanceados por vía intravenosa

El segundo estudio involucró a adultos con enfermedades no críticas que los atendieron en la sala de emergencias (ER por sus siglas en inglés) y posteriormente los hospitalizaron fuera de una UCI. El resultado primario de éste fue días sin hospitalización después de darlos de alta.

Los resultados secundarios incluyeron problemas renales, terapia de reemplazo renal, disfunción renal persistente y muerte por cualquier causa dentro de los siguientes 30 días. De los casi 13 350 pacientes inscritos, el 88.3 % recibió lactato de Ringer exclusivamente en la sala de emergencias.

En este caso, el número de días sin hospitalización fue idéntico en los grupos de lactato de Ringer con solución salina (en un promedio de 25 días respectivamente), pero los que recibieron lactato de Ringer tuvieron una tasa menor de problemas renales adversos: 4.7 % en comparación del 5.6 %.

En general, estos dos estudios sugieren que la solución de lactato Ringer es muy importante para los pacientes críticamente enfermos, pero también puede reducir las probabilidades de problemas renales adversos en aquellos que no están críticamente enfermos.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Opte por la solución de lactato de Ringer siempre que le sea posible

En cuanto a los eventos adversos y la muerte, si bien la diferencia general entre las dos soluciones es solo del 1 %, esta diferencia se traduce en entre 50 000 y 70 000 muertes y 100 000 casos menos de insuficiencia renal solo en los Estados Unidos si se consideran las decenas de millones de personas que reciben solución salina IV cada año.

Por lo tanto, cuando esté en el hospital por un período de tiempo significativo y necesite recibir líquidos por vía intravenosa, es imprescindible asegurarse de solicitar la solución de lactato de Ringer.

Después de todo, ¿por qué correr riesgos innecesarios? Dicho esto, puede haber casos en que la solución salina IV sea preferible. Según CNN Health, que entrevistó a Rice sobre sus investigaciones:

"Los médicos pueden optar por la solución salina si, por ejemplo, un paciente tiene bajas concentraciones de sodio o cloruro, dijo Rice.

Agregó que muchos de sus colegas que tratan las lesiones cerebrales también desconfían del uso de lactados de Ringer sobre la solución salina debido a su posible impacto en la presión dentro del cráneo. ‘Se preocupan mucho por la hinchazón’, dijo Rice. Más investigaciones podrían mostrar qué tipos de pacientes son más sensibles al efecto de un fluido sobre el otro…"

"Critical Care Secrets" también señaló que "el único beneficio [de la solución salina hipertónica] se muestra en pacientes con traumatismo craneoencefálico/edema cerebral", mientras que la solución de lactato de Ringer aparece como "el mejor y más barato el líquido para la reanimación del trauma".

Según CBS News, los médicos que han advertido sobre posibles daños de la solución salina ahora esperan que los resultados de estos estudios muestren un cambio. Los funcionarios del hospital de Vanderbilt ya han decidido hacerlo a raíz de los hallazgos de Rice.

Desafortunadamente, la inercia o la resistencia al cambio prevalecen en la medicina, y puede tomar décadas para cambiar una práctica de rutina incluso después de identificar alternativas más seguras. Una forma de acelerar el cambio es que los pacientes bien informados pidan una alternativa más segura, que en la mayoría de los casos sería el lactato de Ringer en vez de la solución salina.

Otros estudios apoyan el uso de lactato de Ringer sobre la solución salina

La rabdomiólisis es una condición rara pero potencialmente mortal que se produce cuando el músculo lesionado comienza a descargar mioglobina, una proteína muscular, en el torrente sanguíneo. Sin un tratamiento oportuno y adecuado, esto puede conducir a un daño renal e insuficiencia renal.

Cualquier tipo de lesión muscular puede desencadenar esta afección, pero también puede ser un efecto secundario de la medicación.

Un estudio de 2007 comparó los resultados del uso de solución salina o lactados de Ringer en el tratamiento de la rabdomiolisis inducido por el medicamento antihistamínico doxilamina. Los pacientes se asignaron al azar para recibir lactato de Ringer o solución salina durante 12 horas como parte del tratamiento para la intoxicación por la doxilamina.

Según los autores, "A diferencia del grupo que recibió la [solución salina], el grupo de [lactato de Ringer] necesitaba poco bicarbonato de sodio suplementario y no desarrollaba acidosis metabólica". En general, concluyeron que el lactato de Ringer “es más útil que [la solución salina] en el tratamiento de rabdomiólisis inducido por intoxicación con doxilamina".

Otro estudio, publicado en 2013, comparó los efectos de la solución salina y el lactato de Ringer en la hemodinámica de los cerdos, y las respuestas metabólicas y la coagulación de la sangre sufrieron un shock hemorrágico grave.

Uno de los objetivos del estudio fue determinar cuál de las dos soluciones IV podría ser la mejor para tratar al personal militar herido en situaciones de batalla, donde la sangre podría ser escasa o no estar disponible.

Después de que los cerdos sangraron aproximadamente el 60 % de su volumen, se les aplicó lactato de Ringer o solución salina.

Si bien ambas soluciones devolvieron la presión arterial media al inicio, al cabo de una hora después de la resucitación y los efectos de la coagulación fueron similares, la solución salina tuvo un mayor riesgo de acidosis metabólica (exceso de acidez en la sangre) e hiperkalemia (nivel elevado de potasio en la sangre), por lo que los autores concluyeron que la solución salina normal "puede ser inferior al [lactato de Ringer] en la reanimación".

Cómo mantenerse seguro en el hospital

Para mantenerse fuera del hospital es importante una alimentación saludable, ejercicio y el manejo del estrés, pero sí de cualquier forma tiene que ir, estar informado (conocer sus derechos y responsabilidades, y algunos de los tipos de errores médicos más comunes que pueden ocurrir y cómo evitarlos) puede asegurarle que su estadía en el hospital sea segura y sanadora.

Además del riesgo de recibir un tratamiento inferior, la hospitalización también lo pone en riesgo de una gran variedad de errores médicos evitables, por lo que una de las mejores medidas de seguridad es tener a alguien con usted.

Con frecuencia, va a estar debilitado, especialmente después de la operación cuando está bajo la influencia de la anestesia, y no tendrá la oportunidad de ver los tipos de procesos que están ocurriendo.

Es importante tener a alguien allí para que actúe como su defensor personal. Esto es particularmente importante para los pacientes pediátricos y los ancianos. Es importante preguntar qué procedimiento se está haciendo, por qué se está haciendo, qué medicamentos se están administrando y por qué. Si es admitido en la sala de emergencias o en la UCI, es muy probable que le administren líquidos por vía intravenosa, y sería prudente pedirle al médico que le administre una solución de lactato de Ringer en lugar de solución salina (siempre que no haya una razón válida por la que la solución salina sea más segura, como en casos de traumatismo craneal).

Mantenerse activamente involucrado en su atención y tratamiento puede ayudar a prevenir cualquier número de contratiempos evitables al alentar al personal a que verifique todo lo que están haciendo y que le están brindando la mejor opción para su situación.