Si sabe algo sobre los residuos de pesticidas que permanecen en las frutas y verduras, probablemente se asegura de limpiar adecuadamente los productos que consume. Según un estudio de la Universidad de California, pese a que algunas personas consideran que es mejor alejarse de los productos importados, existe una gran probabilidad de que los productos cultivados internamente sean peores.
El cultivo casero de frutas y verduras puede evitar la necesidad de eliminar los pesticidas, pero no todas las personas cuentan con el equipo necesario para hacerlo. Los supermercados y mercados agrícolas pueden ofrecer opciones orgánicas, pero en algunas partes de los Estados Unidos, las opciones orgánicas son pocas y distantes.
Sin embargo, es importante considerar que incluso los productos etiquetados como "orgánicos", incluyendo los productos con excelente reputación, no garantizan que las frutas, verduras y hierbas no hayan interactuado con residuos de pesticidas, de acuerdo con un "informe de gran calidad" del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Nutrition Facts revela que los pesticidas pueden detectarse en cerca del 10 % de cualquier cultivo de un campo orgánico, una proporción sugerida a partir de muestras analizadas, debido a los siguientes problemas:
- Contaminación cruzada de campos aledaños
- Residuos antiguos de DDT que aún contaminan el suelo
- Uso persistente, accidental o fraudulento de DDT
Por fortuna, existen fuentes disponibles que enumeran qué alimentos son mejores que otros cuando se trata de una carga tóxica potencial. La lista "Clean 15", es una de las mejores y es presentada por el Environmental Working Group (EWG) cada año para informar a los consumidores cuáles son los mejores alimentos vegetales.
Después podemos encontrar la lista "Dirty Dozen", que enumera los alimentos con mayores probabilidades de haber sido rociados o cultivados en suelo contaminado. Debido a los cambios repentinos en este ámbito, es mejor verificar los posibles cambios efectuados en la lista, ya que algunos se añaden o cambian de una lista a otra.
¿Cuáles son los peores pesticidas?
Aunque innumerables agricultores, jardineros, productores, supermercados y consumidores consideran que es necesario rociar los cultivos con pesticidas para eliminar la maleza y los insectos que detienen la producción, estropean la perfección de las frutas y verduras y disminuyen las ganancias, por lo que hay costos mucho más elevados a considerar.
- Los herbicidas fenoxi se han relacionado con tres tipos distintos de linfoma no Hodgkin (NHL), así como con problemas de desarrollo y reproducción
- Los insecticidas carbamatos, los insecticidas organofosforados y el lindano (ingrediente activo), que es un insecticida organoclorado, también se relacionaron positivamente con el NHL.
- El glifosato, que es el herbicida más utilizado a nivel mundial, se ha relacionado con la toxicidad sistémica, la interrupción del microbioma, las deficiencias minerales y el aumento del desarrollo de cáncer.
Los alimentos genéticamente modificados (GM) son otro factor por el cual es mejor comprar productos orgánicos. El glifosato, que es el ingrediente activo del Roundup de Monsanto (la misma compañía que produjo el defoliante forestal, Agente Naranja en Vietnam), es perjudicial para la salud.
Pero no es necesario dejar de consumir frutas y verduras a causa de los aerosoles químicos. Ya que un estudio publicado en el International Journal of Epidemiology informó que el consumo de 3.5 tazas (800 gramos) de frutas y verduras al día reduce significativamente el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, derrame cerebral, cáncer y muerte prematura. Y existen maneras de reducir el problema de los pesticidas.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
¿Los productos orgánicos son confiables?
No se trata de adivinar por lo que ha pasado el producto desde la granja a la mesa, y qué no existen medidas para remediar este problema incontrolable. Nutrition Facts explica lo siguiente:
"Las opciones orgánicas significan cambiar las exposiciones inciertas a un rango de riesgo insignificante, pero incluso si todo lo que tuviéramos que consumir estuviera repleto de pesticidas, existe un consenso en la comunidad científica que los beneficios por consumir rutas y verduras superan cualquier riesgo potencial de pesticidas".
Por más aterrador que pueda parecer, los expertos en el campo (juego de palabras) sostienen que los consumidores pueden reducir los riesgos relacionados con el consumo de dichos productos al enjuagarlos previamente con agua limpia.
Según las proyecciones del 2014 del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la venta de alimentos orgánicos en los Estados Unidos superaría los $ 35 mil millones de dólares, que es más del 4 % de las ventas totales de alimentos. Además, entre 1994 y 2013 los mercados agrícolas se dispararon, de 1755 a 8 144.
Eso indica que cada vez más personas comprenden que es necesario prestar más atención a los alimentos que consumen para una mejor salud.
¿Qué tan efectivos son los desinfectantes de vegetales?
Ya que muchas personas desconocen que alimentos son saludables, numerosas compañías han intensificado sus esfuerzos, para limpiar o rociar las frutas y verduras para que las personas puedan consumirlas sin preocuparse de las sustancias tóxicas.
Procter & Gamble lanzó un producto para lavar las frutas y verduras que elimina un 98 % más los residuos de pesticidas que el agua. TGI Fridays imprimió un menú para recordar que el platillo de papa con queso y tocino había sido lavado con este nuevo producto.
Los científicos probaron la efectividad del producto y descubrieron que no era mejor que el agua del grifo. Pero mientras P&G retiraba su producto del mercado, otras compañías alegaban que sus productos eran mucho más efectivos que el agua.
Pero los investigadores observaron que las probabilidades eran matemáticamente imposibles, ya que el agua elimina el 50 % de las toxinas, y no es posible eliminar 10 veces más que eso. Según un estudio, el agua eliminó hasta el 80 % de los residuos de pesticidas. De hecho, de acuerdo con Nutrition Facts:
"Se compararon los productos de FIT Fruit & Vegetable Wash, Organiclean, Vegi-Clean y jabón para lavar platos con agua. Se analizaron [ciento noventa y seis] muestras de lechuga, fresas y tomates, y los investigadores encontraron poca o ninguna diferencia entre enjuagar con agua del grifo con cualquiera de estos productos (o jabón)".
La revista Green Cleaning Machine informo lo siguiente:
"Los resultados revelaron 'poca o ninguna diferencia entre lavar con agua del grifo o el uso de productos de lavado para reducir los residuos de los pesticidas estudiados'. Aun así, se registró una diferencia entre el producto sin lavar y el que se enjuagó con agua o con un producto de lavado; el producto sin lavar contenía un mayor número de residuos".
El gobierno no aprobaría algo dañino, ¿verdad?
Para tomar la mejor decisión en este ámbito, el EWG presenta la siguiente información sobre los pesticidas:
1. Los pesticidas en los alimentos que consume son dañinos, especialmente para los niños. Los científicos desconocen que tan dañinos son algunos de los químicos que se rocían regularmente sobre los alimentos, pero la investigación demuestra que pueden causar daño cerebral, daños en el sistema nervioso, alterar las hormonas y causar cáncer.
Estudios adicionales demuestran que estas sustancias pueden dañar la memoria y las habilidades de aprendizaje infantil, reducir la capacidad de atención y contribuir a problemas neurológicos. Lo que es peor es que el consumo infantil es mucho mayor en relación con su tamaño, lo que lleva a una mayor exposición, mientras que sus cuerpos están menos equipados para procesarlos.
2. Algunos alimentos vegetales contienen algunas toxinas; mientras que otros se encuentran repletos. Los datos de la USDA analizados por el EWG en el 2014 encontraron rastros de al menos un pesticida en el 75 % de las muestras de las frutas y verduras analizadas.
3. Existen numerosas maneras de protegerse contra los productos con pesticidas. Primero, se recomienda comprar variedades orgánicas certificadas por el USDA con la mayor frecuencia posible. Tal como comprar fresas y manzanas orgánicas, porque tienen la mayor carga de pesticidas.
Otra manera inteligente de hacerlo, es por medio de la Guía de los productos con pesticidas del EWG, la cual ofrece una versión de las listas Clean 15 y Dirty Dozen para el teléfono celular, computadora o tableta, así como actualizaciones y alertas.
4. Lavar los productos es de gran ayuda, pero no elimina todos los rastros de los pesticidas. Sin embargo, existen otros factores como la suciedad, así como cualquier contaminación debido al "procesamiento y manejo". Lavar los alimentos ayuda, y mucho.
5. Independientemente de los informes sobre pesticidas dañinos y otros gérmenes, siempre es mejor ofrecer una gran variedad de alimentos para su familia, ya que es la mejor manera de proporcionar una nutrición saludable, incluso si se cultiva de manera convencional.
El vinagre es excelente para limpiar los alimentos
Digamos que está de campamento o alguien ofrece uvas y fresas durante una fiesta. ¡No se preocupe! Simplemente enjuague las frutas y verduras con agua.
Lavar los alimentos con vinagre blanco es otra opción que ayuda a garantizar una mayor limpieza en casi todas las situaciones. Por lo que al comprar cerezas, espinacas, tomates cherry, apio, pepinos y otros productos que se encuentran en la lista de frutas y verduras más contaminadas, incluso si son orgánicos, se recomienda aplicar las siguientes medidas:
- Llene un tazón con cuatro partes de agua y una parte de vinagre blanco (no de vinagre de manzana).
- Remoje el producto durante 20 minutos.
- Enjuague las frutas o verduras con agua.
Es muy sencillo. Happy Healthy Mama explica lo siguiente:
"Utilizar el vinagre ara limpiar es una excelente solución cuando no es posible comprar productos orgánicos. Incluso si se trata de productos orgánicos, este método es excelente, ya que incluso los agricultores orgánicos utilizan pesticidas (naturales) y se obtiene el beneficio de eliminar las bacterias que podrían causar enfermedades".
Nuevamente, este método no elimina todas las partículas de pesticidas, pero elimina gran parte de ellas, junto con bacterias que podrían estar presentes. No se preocupe por qué los alimentos no adquirirán el sabor a vinagre.
Se recomienda elegir alimentos orgánicos con frecuencia, especialmente si están clasificados como "no seguros". Asimismo, es necesario enjuagar los alimentos en la lista "segura", como la coliflor, la cebolla, los espárragos y el aguacate. Recuerde que los alimentos que tienen cáscara, como la piña, el kiwi y el melón verde, pueden contaminar la fruta si se corta sin lavar, por lo que es necesario enjuagarlas antes de cortarlas.