La vitamina D puede proteger contra las infecciones

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

vitamina D contra infecciones

Historia en Breve

  • La vitamina D puede regular su capacidad para combatir infecciones, así como la inflamación crónica, y producir más de 200 péptidos antimicrobianos (AMPs), y uno de ellos es la catelicidina, un antibiótico de amplio espectro que se produce de forma natural
  • El CAMP o péptido antimicrobiano de catelicidina, es elaborado por las células inmunológicas, cutáneas e intestinales, que actúan como una barrera contra las infecciones
  • En general, los AMPs son utilizados por la respuesta inmune innata del cuerpo para matar los patógenos invasores, otros tipos de patógenos, bacterias, virus y hongos
  • Los ratones con el gen CAMP humano fueron más resistentes a las infecciones intestinales, y la forma bioactiva de vitamina D fue útil para tratar las infecciones cutáneas causadas por estafilococos
  • Incrementar la concentración de vitamina D3 en las nanofibras de un vendaje para heridas aumentó significativamente la producción de un péptido llamado hCAP18/LL37, que puede alterar las membranas de los microbios, al destruirlos con efectividad

Si no sabe cuáles son sus niveles de vitamina D, uno de las medidas más importantes que puede implementar para mantener una buena salud es realizarse un análisis sanguíneo para comprobarlos. Los bajos niveles de vitamina D están relacionados con diversos problemas físicos y mentales, mientras que los niveles óptimos pueden proteger contra infecciones crónicas y enfermedades.

La vitamina D puede regular la capacidad del cuerpo para combatir infecciones, así como la inflamación crónica, así como producir más de 200 péptidos antimicrobianos (AMPs), uno es la catelicidina, que es un antibiótico de amplio espectro que se produce de forma natural.

El CAMP opéptido antimicrobiano de catelicidina, es elaborado por células inmunológicas, cutáneas e intestinales, que actúan como una barrera contra las infecciones.

En general, los AMPs son utilizados por la respuesta inmune innata del cuerpo para destruir a los patógenos invasores, otros tipos de patógenos, bacterias, virus y hongos. Según indica el Dr. Richard Gallo, Ph.D., profesor y Jefe de dermatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego:

“Los AMPs son nuestra defensa natural de primera línea contra las infecciones. En términos evolutivos, son antiguos y constituyen un recurso que utilizan todos los organismos vivos para protegerse... Cuando los niveles de CAMP son bajos, las personas experimentan infecciones frecuentes. El mejor ejemplo es el eczema atópico (un tipo de trastorno recurrente que genera picazón en la piel). Estos pacientes pueden experimentar infecciones frecuentes causadas por virus y estafilococos".

La vitamina D promueve la producción de CAMP lo que genera un efecto de protección contra las infecciones

Gallo y sus colegas realizaron un estudio para obtener más información sobre cómo la vitamina D y CAMP funcionaban de forma sinérgica para prevenir las infecciones. Por medio de un modelo de ratón para expresar el CAMP inducido por la vitamina D, se descubrió que el CAMP podría ser regulado por medio de la vitamina D3 en los ratones.

En particular, los ratones con el gen CAMP humano fueron más resistentes a las infecciones intestinales, y una forma bioactiva de vitamina D fue útil para tratar las infecciones cutáneas causadas por los estafilococos.

En un comunicado de prensa de Oregon State University (OSU), el autor del estudio, Adrian Gombart, profesor de bioquímica y biofísica en la Facultad de Ciencias de OSU e investigador principal del Instituto Linus Pauling de la universidad, expuso que:

“La vitamina D3 puede regular la expresión del CAMP, y que el Staphylococcus aureus es un patógeno humano destacado que puede causar infecciones cutáneas. Con nuestro modelo de ratón, demostramos que tratar una herida de la piel infectada con S. aureus con la forma bioactiva de vitamina D podía disminuir de forma significativa el número de bacterias en la lesión".

En resumen, se cree que la vitamina D podría proteger contra las infecciones al aumentar los niveles de CAMP.

La vitamina D puede beneficiar cuando se añade en las suturas y vendaje para heridas

Las investigaciones previas de Gombart y sus colegas también encontraron que agregar vitamina D3 en las nanofibras de un vendaje para heridas aumentaba de forma significativa la producción de un péptido llamado hCAP18 / LL37, que puede alterar a las membranas de los microbios y destruirlos con eficacia.

Según señalaron los investigadores, los vendajes con nanofibras que contienen vitamina D3 podrían "mejorar el estado inmune innato al inducir la producción de péptidos antimicrobianos", y al hacerlo podrían ayudar a que las heridas cicatricen con mayor rapidez sin contribuir a la resistencia de los medicamentos, que es una característica de muchos compuestos antimicrobianos.

El mismo principio funcionó al añadir la vitamina D3 y el péptido pam3CSK4 en las suturas. La vitamina D3 fue liberada de forma continua durante un período de cuatro semanas, mientras que pam3CSK4, que activa el receptor tipo célula que a su vez moviliza las respuestas inmunológicas, en el que la vitamina D desempeña un rol, fue liberado en un impulso inicial, junto con una emisión más prolongada durante el período de estudio. Asimismo, Gombart explicó cómo funciona el proceso para combatir las infecciones:

“Cuando se activa el receptor tipo Toll, induce una enzima particular para convertir el 25D3 en su forma bioactiva, conocida como 1,25-dihidroxi vitamina D3, que activa el receptor de vitamina D. Cuando incrementa la actividad, también promueve la expresión de los genes objetivo del receptor de la vitamina D, uno produce el péptido LL-37, que altera las membranas microbianas y destruye a los microbios.

La idea es que, si hubiera una infección, las suturas activarían los receptores tipo Toll y comenzarían a impulsar la producción de 1,25D3 por medio del 25D3 que liberan las suturas, por lo que obtendría tanto una inducción local como una mayor producción del péptido antimicrobiano".

Hoy en día, existen suturas contra las infecciones, pero por lo general contienen triclosan, un químico antibacteriano, que es un conocido disruptor endocrino. Además de contribuir con la propagación de la resistencia bacteriana, el triclosan está relacionado con ciertos riesgos de salud, como deterioro de la función muscular, daño hepático y cáncer. En cambio, utilizar la vitamina D puede frustrar estos riesgos por completo porque no genera tales efectos adversos y puede actuar en múltiples objetivos.

"[Un] compuesto como la vitamina D no solo se focaliza en las bacterias a través del péptido antimicrobiano, sino que también podría modular otras respuestas inmunes para ayudar a combatir las infecciones", indicó Gombart en un comunicado de prensa. "La focalización en múltiples frentes puede ayudar a minimizar la posibilidad de resistencia".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

La vitamina D puede combatir muchos tipos de infección

La vitamina D, además de ayudar a prevenir infecciones cutáneas, por medio de su acción para promover una función inmune saludable, es una intervención prometedora para prevenir diversos tipos de infección. Por ejemplo, los bajos niveles de vitamina están relacionados con un mayor riesgo de infecciones respiratorias, y un estudio japonés demostró que los alumnos que tomaban 1 200 unidades de vitamina D al día durante el invierno podrían disminuir de forma significativa su riesgo de contraer la infección causada por la influenza A.

La vitamina D también exhibe un rol importante relacionado con el VIH, ya que las personas con niveles anormalmente bajos podrían tener un período de supervivencia más corto, en comparación con las que tienen niveles más altos de vitamina D. Incluso, la tuberculosis podría tener alguna conexión con la vitamina D, ya que se ha descubierto que los bajos niveles de vitamina D podrían elevar el riesgo de padecer una tuberculosis activa.

La tuberculosis es una enfermedad pulmonar causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, y una sola dosis de vitamina D por vía oral podría estimular el estado inmunológico para proteger contra las micobacterias. Y según GrassrootsHealth, alcanzar un nivel de vitamina D de 40 a 60 ng/ml durante el embarazo podría disminuir el riesgo de infecciones en los bebés, como son:

  • Prevalencia 70 % menor del resfriado común
  • Prevalencia 66 % menor de infecciones auditivas
  • Prevalencia 62 % menor de infecciones pulmonares

Asimismo, los científicos holandeses revelaron que medir los niveles de vitamina D de los pacientes podría predecir de forma precisa su riesgo de morir por neumonía un mes después de ser admitidos en el hospital. Los descubrimientos sugieren que tratar a los pacientes con neumonía por medio de suplementos de vitamina D podría estimular su sistema inmunológico y mejorar los resultados.

Aparte de la medición de vitamina D, el índice de gravedad de la neumonía también podría ayudar a mejorar con precisión a esta herramienta utilizada para los pronósticos. De igual manera, se descubrió que los suplementos de vitamina D son beneficiosos para tratar y prevenir la neumonía adquirida en la población infantil.

Otros beneficios de la vitamina D

Cuando optimiza sus niveles de vitamina D, no solo podría disminuir su riesgo de infecciones, sino que también podría mejorar su salud general, ya que, para empezar, la deficiencia de vitamina D se ha relacionado con padecimientos como la esclerosis múltiple e insuficiencia cardíaca crónica.

La vitamina D también reduce significativamente el estrés oxidativo del sistema vascular, lo que puede prevenir el desarrollo de enfermedades cardiacas. Además, optimizar los niveles de vitamina D es una de las mejores estrategias para prevenir la gripe, así como para reducir el riesgo de desarrollar cáncer.

Por ejemplo, las investigaciones anteriores descubrieron que un nivel de vitamina D de 47 ng/mL se encontraba relacionado con un riesgo 50 % menor de cáncer de mama. La vitamina D puede generar un efecto favorable en la salud inmunológica y mental, así como en la esperanza de vida, y en general, si todos en Norteamérica optimizaran sus niveles de vitamina D, se estima que:

  • Las tasas de incidencia de todos los tipos de cáncer disminuirían en un 25 %
  • Las tasas de influenza y neumonía disminuirían en un 30 %
  • La septicemia disminuiría en un 25 %
  • La esclerosis múltiple disminuiría en un 40 %
  • Los resultados negativos del embarazo (incluyendo el asma, infecciones, trastornos óseos, insuficiencia cardíaca y autismo en bebés) se reducirían en un 10 %

Así que, también es importante asegurarse de que los niveles de vitamina D de los niños estén optimizados, ya que una deficiencia durante la infancia podría afectar en el comportamiento durante la adolescencia, según un estudio de la Universidad de Michigan.

En la etapa adulta, el estado de la vitamina D se relaciona con tasas de deterioro cognitivo, y un estudio encontró que "los bajos niveles de VitD [vitamina D] se relacionaban con un deterioro acelerado en la capacidad de la función cognitiva en adultos mayores de diversos orígenes étnicos, incluyendo a personas afroamericanas e hispanas, que exhibieron una alta prevalencia de insuficiencia o deficiencia de VitD". Adicionalmente:

  • Un mayor consumo de vitamina D alimenticia se relacionó con un menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer entre mujeres de edad avanzada.
  • En la población de la tercera edad (incluyendo a los de "mayor edad") en China, los bajos niveles de vitamina D se relacionaron con un mayor riesgo de discapacidad y deterioro cognitivo
  • Los bajos niveles de vitamina D entre las mujeres de edad avanzada en los Estados Unidos se relacionaron con un mayor riesgo de discapacidad y deterioro cognitivo

¿Cuáles son los requerimientos de vitamina D?

Para evitar infecciones y prevenir enfermedades crónicas, el nivel objetivo debe localizarse entre 60 y 80 ng/mL; el nivel de 40 ng/mL es el límite más bajo de suficiencia para prevenir una amplia variedad de enfermedades, incluyendo al cáncer.

La investigación sugiere que se necesitarían 9 600 UIs de vitamina D al día para lograr que el 97.5 % de la población alcance los 40 ng/mL, pero los requisitos individuales pueden variar ampliamente; por lo que, es necesario que evalúe sus niveles para determinar la dosis correcta que requiere para alcanzar los niveles adecuados.

Exponerse a los rayos del sol de forma regular es una manera ideal de optimizar los niveles de vitamina D (además de obtener otros beneficios de esta exposición), pero muchas personas experimentan dificultades, ya sea por el trabajo en interiores, clima o impedimentos físicos. Como tal, muchas personas necesitan consumir un suplemento de vitamina D3 por vía oral, en especial durante el invierno.

La única forma de evaluar si necesita tomar un suplemento y cuál es la cantidad que debe tomar es al evaluar sus niveles, lo ideal es hacerlo dos veces al año, al inicio de la temporada de primavera, después del invierno y principios del otoño, cuando sus niveles están en su punto más alto y bajo.

Es importante tomar en consideración que los suplementos de vitamina D deben equilibrarse con otros nutrientes, como la vitamina K2 (para evitar complicaciones relacionadas con la calcificación excesiva de las arterias), calcio y magnesio.

GrassrootsHealth ofrece estas pruebas por medio de un kit de prueba de vitamina D como parte de su investigación patrocinada por los consumidores. Al suscribirse apoyará esta investigación que podrá beneficiar a millones de personas en los próximos años. Todos los ingresos de estos kits van dirigidos a GrassrootsHealth. No obtengo ningún beneficio de estos kits y solo los proporciono como un servicio conveniente para mis lectores.

GrassrootsHeallth también trabaja para acabar con la deficiencia de vitamina D en niños y mujeres embarazadas, y considera que debe implementarse un nuevo estándar de atención en las mujeres embarazadas que incluya pruebas de vitamina D tres veces durante el período de embarazo y mantener niveles sanguíneos de 40 a 60 ng/mL.

Aunque tales pruebas aún no se utilizan de forma tan generalizada, puede solicitarle un análisis sanguíneo de vitamina D a su proveedor de atención médica o, si es una mujer que tiene entre 12 y 17 semanas de embarazo, podría inscribirse en el proyecto Protect Our Children Now! de GrassrootsHealth. Si no conoce su nivel de vitamina D, o el de sus hijos, el primer paso es analizarlo para que pueda optimizarlo y mejorar su salud.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario