Cuestionan nuevamente la seguridad de los bloqueadores solares

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

oxibenzona en bloquedores solares es danina

Historia en Breve

  • Un estudio realizado en 2019 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) demuestra que los cuatro típicos ingredientes activos de los bloqueadores solares —avobenzona, oxibenzona, octocrileno y ecamsule— pueden alcanzar niveles en la sangre que podrían representar un riesgo para la salud
  • Después de cuatro aplicaciones en el primer día, los cuatro productos alcanzaron concentraciones sistémicas superiores a 0.5 ng/ml, este es el límite máximo de la FDA para eximir la realización de estudios de toxicología en los bloqueadores solares para detectar carcinogenicidad sistémica e impacto en la reproducción y desarrollo
  • La investigación de seguimiento confirma que las concentraciones sistémicas de los químicos de bloqueadores solares son hasta 500 veces más elevadas que el límite de seguridad establecido por la FDA
  • La oxibenzona y otros ingredientes activos de los bloqueadores solares podrían actuar como disruptores endocrinos e incrementar la capacidad de que otros químicos penetren la piel, incluyendo a los repelentes de insectos, herbicidas y pesticidas tóxicos
  • A pesar de los efectos neurotóxicos y de disrupción endocrina de la oxibenzona, su gran capacidad de absorción, así como la disponibilidad de bloqueadores solares seguros (los que contienen óxido de zinc y dióxido de titanio que no tienen nanopartículas), la FDA y la Academia Americana de Dermatología exhortan a las personas a seguir utilizando bloqueadores solares con oxibenzona de forma cotidiana

Las directrices convencionales de evitar a toda costa exponerse a los rayos del sol sin bloqueador solar, quizás hayan perjudicado la salud pública.

Por ejemplo, la Academia Americana de Dermatología, insiste en el uso cotidiano de bloqueadores solares para prevenir el cáncer de piel, independientemente del clima o pigmentación de la piel, dos factores que no deben omitirse al considerar los riesgos y beneficios del uso de bloqueadores solares y exposición a los rayos del sol.

El resultado inmediato de estas directrices es la deficiencia generalizada de vitamina D, que puede ser un factor de riesgo en una amplia variedad de tipos de cáncer y enfermedades crónicas. Incluso, los niveles de vitamina D podrían influir en el riesgo de cáncer de piel.

Un estudio realizado en 2010 encontró que los hombres mayores que se localizaban en el quintil más alto de vitamina D presentaban un riesgo 47 % menor de cáncer de piel no melanoma, en comparación con quienes tenían niveles más bajos. Asimismo, las investigaciones han demostrado que la deficiencia de vitamina D podría agravar su pronóstico, si padece un melanoma metastásico.

Además, para empezar, los estudios demuestran que el riesgo de desarrollar melanoma por exponerse a los rayos del sol podría ser muy pequeño, muy inferior al 1 %; de igual manera, el riesgo de desarrollar melanoma no desaparece al evitar exponerse a los rayos del sol. Esto solo representa una décima parte del 1 % más bajo, que si se expusiera con frecuencia.

Sin embargo, los estudios científicos no lo han establecido de forma clara. Ya que ciertamente, podría encontrar investigaciones con argumentos que apoyan ambas partes del problema; es decir, que exponerse a los rayos del sol podría aumentar o disminuir el riesgo de cáncer de piel.

A pesar de esto, un argumento fundamental que tienden a omitir en este debate es la importancia de la vitamina D para prevenir enfermedades y promover la salud general.

En mi opinión, me parece ridículo prevenir una enfermedad por medio de una estrategia que podría elevar el riesgo de muchos otros padecimientos, incluyendo acortar la esperanza de vida en general. Además, el uso cotidiano de algún bloqueador solar, aparte de promover la deficiencia de vitamina D, también podría ser una importante fuente de exposición tóxica.

El cuerpo absorbe las toxinas de los bloqueadores solares

En 2019, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) publicó un estudio piloto que demostraba los cuatro típicos ingredientes activos de los bloqueadores solares: avobenzona, oxibenzona, octocrileno y ecamsule, que podrían alcanzar niveles en la sangre que podrían ser riesgosos para la salud.

A 24 participantes se les solicitó que se aplicaran 2 miligramos (mg) de bloqueador solar por centímetro cuadrado en más del 75 % de su cuerpo, por medio de dos aerosoles, loción o crema. Esta cantidad equivale a la dosis máxima recomendada por la mayoría de los fabricantes de bloqueadores solares.

Durante los siete días de aplicación, se recolectaron un total de 30 muestras de sangre de cada participante. La media geométrica de las concentraciones máximas en la sangre de cada químico, fueron las siguientes:

  • Oxibenzona: 209.6 nanogramos por mililitro (ng/mL) en el aerosol # 1; 194.9 ng/mL en el aerosol # 2, y 169.3 ng/mL en la loción
  • Avobenzona: 4 ng/mL en el aerosol # 1; 3,4 ng/mL en el aerosol # 2; 4.3 ng/mL en la loción y 1.8 ng/mL en la crema
  • Octocrileno: 2.9 ng/mL en el aerosol # 1; 7.8 ng/mL en el aerosol # 2; 5.7 ng/mL en la loción y 5.7 ng/mL en la crema
  • Ecamsule: 1.5 ng/mL en la crema

Como señalaron los autores, después de cuatro aplicaciones en el primer día, las concentraciones sistémicas de los cuatro productos fueron superiores a 0.5 ng/mL.

Por lo general, cuando el límite es inferior a 0.5 ng / ml, la FDA exime los estudios de toxicología que no son clínicos en los bloqueadores solares. Dado que los cuatro químicos excedieron el límite de seguridad, la agencia determinó que era necesario hacer una evaluación toxicológica adicional.

Cabe mencionar que el límite de seguridad de 0.5 ng/mL se basa en la regulación de la FDA para las sustancias en el envasado de alimentos, y no para los químicos que se absorben por medio de la piel.

Las sustancias químicas que se filtran de los envases a los alimentos se consumen, mientras que los químicos en los bloqueadores solares se absorben por medio de la piel hacia el torrente sanguíneo, por lo que evitan el tracto digestivo, el cual tiene la capacidad de filtrar algunas toxinas.

En pocas palabras, aún se desconoce si realmente el límite de 0.5 ng/mL es seguro y adecuado para medir estos (y otros) químicos en los bloqueadores solares.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Los estudios de seguimiento confirman los descubrimientos previos

El 21 de enero de 2020, el equipo de investigación de la FDA publicó un estudio de seguimiento en el que 48 adultos participantes utilizaban una línea extendida de ingredientes activos de bloqueadores solares. En esta ocasión, analizaron a la avobenzona, oxibenzona, octocrileno, homosalato, octisalato, y octinoxato en loción, aerosol, aerosol sin aspersor y aerosol con aspersor.

Los participantes aplicaron 2 mg de bloqueador solar por centímetro cuadrado sobre el 75 % de su cuerpo en intervalos de 2 horas al inicio, y los días 2, 3 y 4; se recolectaron muestras sanguíneas durante 21 días. La media geométrica de las concentraciones máximas en la sangre de los diversos ingredientes y productos fueron las siguientes (enlistadas de las más altas a las más bajas):

Oxibenzona

Loción — 258.1 ng/mL

Aerosol — 180.1 ng/mL

Homosalato

Aerosol — 23.1 ng/mL

Spray sin aerosol — 17.9 ng/mL

Spray atomizador — 13.9 ng/mL

Octinoxato

Spray sin aerosol — 7.9 ng/mL

Spray atomizador — 5.2 ng/mL

Octocrileno

Loción — 7.8 ng/mL

Aerosol — 6.6 ng/mL

Spray sin aerosol — 6.6 ng/mL

Avobenzona

Loción — 7.1 ng/mL

Aerosol — 3.5 ng/mL

Spray sin aerosol — 3.5 ng/mL

Spray atomizador — 3.3 ng/mL

Octisalato

Aerosol — 5.1 ng/mL

Spray sin aerosol — 5-8 ng/mL

Spray atomizador — 4.6 ng/mL

Al igual que en el primer estudio, las concentraciones de oxibenzona fueron entre 400 y 500 veces más elevadas que el supuesto límite de seguridad, después de tan solo un par de días de uso. No obstante, la FDA continúa exhortando a los habitantes de los Estados Unidos a utilizar bloqueadores solares.

Como lo señalaron los Dres. Adewole S. Adamson y Kanade Shinkai en un editorial acompañante, la justificación de esta recomendación radica en que "no existen suficientes datos claros que demuestren el daño". Por desgracia, en particular la oxibenzona se ha relacionado con diversos y posibles padecimientos, incluyendo alergias, daño celular y trastornos hormonales.

La oxibenzona podría ser perjudicial

Es importante destacar que las investigaciones demuestran que la oxibenzona, así como otros ingredientes activos de los bloqueadores solares, podrían incrementar la capacidad de que otros químicos penetren la piel, incluyendo a los repelentes de insectos, herbicidas y pesticidas tóxicos.

De acuerdo con un estudio publicado en 2004, la oxibenzona, metoxicinamato de octilo, homosalato, salicilato de octilo, padimato y sulisobenzona potenciaron la absorción del herbicida 2,4-D de forma significativa, lo que podría representar un riesgo importante, en particular para los trabajadores del campo.

La oxibenzona (al igual que al menos otros ocho ingredientes de bloqueadores solares) también podría actuar como un disruptor endocrino; y los estudios publicados en 2018 advirtieron que puede inducir alteraciones en las glándulas mamarias si se utiliza durante el proceso de lactancia y gestación. Según indican los autores del estudio:

“Estos datos señalan que las dosis de oxibenzona relevantes para la exposición humana, podrían ocasionar trastornos perdurables en la función y morfología de las glándulas mamarias.

Es necesario realizar más estudios para determinar si exponerse a este químico durante la gestación y lactancia podría interferir en el conocido efecto de protección del embarazo contra el cáncer de mama".

Otros estudios han demostrado que la oxibenzona:

Es una sustancia foto-tóxica, lo que significa que sus efectos adversos, así como su capacidad para crear radicales libres dañinos se potencian cuando es expuesta a los rayos del sol, que es el objetivo principal del producto.

Es neurotóxica (es decir que, es dañina para el cerebro)

Podría "reducir de forma significativa" los niveles de testosterona en los varones adolescentes

Disminuye el recuento de esperma

Modifica los niveles hormonales de los hombres, en especial los niveles de inhibina B, testosterona y estradiol

Está relacionado con la endometriosis

Disminuye la fertilidad masculina al afectar la señalización del calcio en el esperma, en parte debido a que ejerce un efecto similar a la progesterona

Podría generar menor peso al nacer en los varones, así como reducir el tiempo de gestación

Puede ser mortal para ciertas criaturas marinas, incluyendo a los huevos de cangrejo herradura, y representa una grave amenaza para la vida marina y los arrecifes de coral

Si consideramos los trastornos endocrinos y efectos neurotóxicos de la oxibenzona, su alta capacidad de absorción y la disponibilidad de bloqueadores solares seguros (los que contienen óxido de zinc y dióxido de titanio sin nanopartículas), parece bastante ilógico continuar utilizando un bloqueador solar con oxibenzona para protegerse contra el cáncer de piel.

Las investigaciones realizadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos publicadas en 2008 encontraron que el 96.8 % de las 2 517 muestras de orina recolectadas como parte de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición 2003-2004 exhibía niveles detectables de oxibenzona, que es una prueba de la cantidad de bloqueador solar que utiliza la población.

Y estos datos son de hace 15 años. Es probable que ahora la situación sea mucho más grave.

Hay opciones de bloqueadores solares más seguros

Cuando elija un bloqueador solar, es importante que considere que solo hay dos ingredientes seguros conocidos en los bloqueadores solares: óxido de zinc y dióxido de titanio, y no deben contener nanoparticulas, ya que cuando es así, estas sustancias pueden generar algunos riesgos.

La opción más segura es utilizar una loción o crema con óxido de zinc sin nanopartículas, ya que es estable a la luz solar y podrá proporcionar la mejor protección contra los rayos UVA. La siguiente mejor opción es el dióxido de titanio sin nanopartículas.

Asimismo, debe considerar que el factor de protección solar (SPF) solo indica el nivel de protección contra los rayos UVB (los rayos del espectro ultravioleta que permiten la producción de vitamina D en la piel), al contrario de los rayos UVA (que penetran más profundamente y son responsables de la mayoría del daño en la piel relacionado con exponerse a los rayos del sol de forma excesiva.

Así que, debe asegurarse de que el producto que elija diga "SPF de amplio espectro", que indica que el producto puede protegerle contra los rayos UVA y UVB. Por lo general, debe evitar los bloqueadores solares con SPF superior a 50.

Aunque no son intrínsecamente perjudiciales, cuando el SPF es más alto tiende a brindar una falsa sensación de seguridad, lo que podría alentarle a permanecer bajo los rayos del sol más tiempo de lo debido.

Por otra parte, generalmente un SPF más alto no proporciona mejor protección. De hecho, las investigaciones sugieren que las personas que utilizan bloqueadores solares con alto SPF obtienen la misma exposición o similar a los rayos UV que quienes utilizan productos con un SPF más bajo.

Además, un análisis de la revista Consumer Reports encontró que muchos bloqueadores solares son mucho menos efectivos de lo que afirman su etiqueta; 32 de los 82 productos evaluados del 2019 tuvieron una protección SPF inferior a la mitad de lo decía la etiqueta. Consumer Reports indicó que habían observado "un patrón similar en las pruebas de protección solar de años previos".

La base de datos Skin Deep del Grupo de Trabajo Ambiental (EWG, por sus siglas en inglés) es un excelente recurso para evaluar las opciones de bloqueadores solares. En 2017, el Bloqueador Solar SPF 30 del Dr. Mercola recibió la calificación de seguridad más alta del EWG.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario