¿Ya conoce todos los usos del pachuli?

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

pachuli

Historia en Breve

  • Durante mucho tiempo, el pachuli se ha valorado en Asia y el Lejano Oriente, y utilizado como perfume, repelente de insectos, aromaterapia, fortalecedor de la piel y cabello y como analgésico
  • El pachuli se utiliza en la aromaterapia para mejorar el estado de ánimo, aliviar el insomnio y calmar el nerviosismo; y al utilizarse por vía tópica puede ayudar a aliviar el dolor gracias a sus propiedades antiinflamatorias
  • Puede tener un efecto antiemético ya que reduce las contracciones exageradas del tracto gastrointestinal, lo que podría disminuir las náuseas y vómitos
  • Puede tener acción contra algunos virus, bacterias y hongos, y las preparaciones por vía oral pueden servir como prebióticos con un efecto positivo sobre el microbioma intestinal
  • El pachuli es una hierba de clima cálido, fácil de cultivar en espacios cerrados o en el exterior en zonas de resistencia 10 y 11 Considere utilizar sus hojas para hacer una difusión de aceite o té casero

El pachuli (Pogostemon cablin) es una hierba perenne que pertenece a la familia Lamiaceae, que incluye a la lavanda, menta y orégano. Esta planta es nativa de Malasia y Filipinas. Y ya que no produce semillas, se cultiva por medio de esquejes.

La planta crece como un arbusto frondoso y produce flores de color rosa pálido. Durante siglos, el pachuli se ha cultivado para elaborar aceite esencial. Tanto sus hojas como sus flores despiden un aroma, pero para producir el aceite se recolectan las hojas.

El aceite fuertemente perfumado se produce a través de la destilación al vapor. Es una de las medicinas tradicionales chinas más utilizadas y, hoy en día, se utiliza comúnmente para fabricar jabones, perfumes, desodorantes y detergentes por su aroma y propiedades fijadoras del aceite.

Antecedentes de la planta aromática de pachuli

El pachuli tiene un largo historial de uso en Asia y el Lejano Oriente, como perfume, incienso y repelente de insectos. Durante la década de 1860, obtuvo gran popularidad en Europa, y luego nuevamente en los años 60s, durante lo que ahora denominamos como el "movimiento hippie". De hecho, la fragancia del pachuli se conoce como el "aroma de los años sesenta".

Alguna vez, el pachuli fue tan valorado que una libra de la planta se intercambiaba por una libra de oro. La leyenda indica que el faraón egipcio Tutankamón, que quizá conozca como el Rey Tut, fue enterrado con 10 libras de aceite esencial de pachuli en su tumba para utilizarlo en la otra vida.

En el siglo XIX, se utilizaba para perfumar sedas y telas finas exportadas de la India, así como para repeler a las polillas y otros insectos durante su transportación. Y en poco tiempo, su aroma se relacionó con telas finas. Por lo que, algunos fabricantes ingleses y franceses aprovecharon la relación con el aroma del pachuli y lo utilizaron como aceite artificial para perfumar sus prendas e incrementar sus ventas.

A lo largo de la historia, el aceite esencial y la planta tuvieron usos medicinales. La amplia variedad de beneficios abarcó hasta padecimientos emocionales y físicos. Por ejemplo, se utilizó para tratar la depresión, insomnio y nerviosismo. Asimismo, se utilizaba para tratar enfermedades físicas, como la inflamación, pie de atleta, caspa, impétigo y retención de agua.

Actualmente, gran parte del aceite comercial de pachuli se produce en Indonesia, China, Filipinas e India. A pesar de la expansión del aceite artificial con precio estable, aún hay un crecimiento en la demanda del aceite natural.

Deseche los productos con DEET y elija el pachuli como repelente de insectos

La temporada de picnics, largas noches de verano y hogueras están por llegar, así como los mosquitos. Y podría sentirse tentado a utilizar repelente de insectos, pero mejor piénselo dos veces antes de hacerlo. En 1946, el Ejército de los Estados Unidos patentó el DEET, un ingrediente común en repelentes de insectos populares. Pero, a pesar de tener mucho tiempo en el mercado, no es recomendable utilizarlo.

Algunos expertos consideran que no es dañino utilizar pequeñas cantidades, pero si pasa algún tiempo al aire libre durante los meses de verano, es probable que utilice mucha mayor cantidad. Exponerse de forma prolongada podría dañar las células cerebrales, como lo han demostrado los científicos en estudios realizados en animales, y el medicamento puede causar deterioro neuroconductual.

El químico se utilizó ampliamente durante la Guerra del Golfo Pérsico y ocasionó que los soldados experimentaran diversos síntomas, incluyendo la pérdida de control muscular, fuerza y coordinación, así como pérdida de la memoria, temblores y cefaleas. Los síntomas pueden aparecer meses después, lo que podrían dificultar relacionarlo con el producto, y agravarse cuando el DEET se combina con otros químicos.

En un estudio, que contó con la participación de 143 empleados de los Servicios de Parques Nacionales, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos encontraron que el análisis neuroconductual demostraba correlaciones entre la exposición al DEET y depresión, ansiedad, insomnio, calambres musculares y problemas al orinar. También, hubo reportes de erupciones cutáneas y ampollas. Este es el mismo químico que contiene el repelente de insectos que posiblemente compró.

En comparación con 38 aceites esenciales, el aceite esencial de pachuli sin diluir demostró ser eficaz para repeler a los mosquitos por dos horas. Otro estudio encontró que, al utilizar la combinación de una loción de pachuli y hojas de betel, los mosquitos fueron repelidos durante seis horas. Un tercer estudio determinó que la composición química de la planta tenía:

"La capacidad para ser utilizada como un enfoque ecológico ideal para el control de los mosquitos. Este es el primer informe sobre el repelente de mosquitos y las actividades pupicidas de la composición química del Pogostemon cablin".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

El pachuli puede beneficiar a su piel y cabello

Durante mucho tiempo, el aceite esencial de pachuli se ha utilizado para tratar padecimientos de la piel y el cabello. En Asia se ha utilizado tradicionalmente para ayudar a tratar la caspa y el cuero cabelludo graso. New Directions Aromatics sugiere agregar cinco gotas del aceite esencial al acondicionador para tratar y fortalecer el cuero cabelludo.

El aceite de pachuli es un ingrediente común en cosméticos, ya que el aroma enmascara los olores nocivos de los químicos potencialmente tóxicos. También tiene algunas cualidades únicas que ayudan a la piel. Por ejemplo, generalmente se ha utilizado para tratar el eczema, acné y piel madura.

En un estudio realizado en animales, los datos demostraron que el aceite de pachuli podría ayudar a prevenir el fotoenvejecimiento en presencia de luz UV, posiblemente debido a sus propiedades antioxidantes. Por otro lado, sus propiedades astringentes pueden ayudar a disminuir la apariencia del envejecimiento de la piel al mejorar las contracciones musculares y nerviosas. Sus propiedades astringentes también pueden tener un efecto positivo en las hemorroides y venas varicosas.

Es conocido como un rejuvenecedor celular que, según los informes, puede ayudar a acelerar la sanación de cortaduras, reducir la aparición de cicatrices de acné y el desarrollo de tejido cicatricial, conforme sanan las heridas.

Propiedades antidepresivas, analgésicas y antiinflamatorias del pachuli

A menudo, el aceite se utiliza en la aromaterapia para ayudar a mejorar el estado de ánimo, reducir los problemas de insomnio y calmar el nerviosismo. Una o dos gotas en la almohada podrían ayudarle a relajar las emociones y promover un sueño más profundo.

Durante mucho tiempo, la medicina tradicional china ha utilizado el aceite de pachuli para calmar el dolor y molestias causadas por enfermedades inflamatorias. Hoy en día, los científicos han comenzado a identificar las acciones responsables de este efecto a nivel celular.

Existe evidencia de que los efectos analgésicos del aceite de pachuli podrían estar relacionados con las propiedades antiinflamatorias. Esto es alentador para las personas con enfermedades inflamatorias relacionadas, como la gota y artritis, que puedan beneficiarse con el aceite de pachuli.

En la práctica, también ha demostrado la capacidad de ayudar a controlar las náuseas, vómitos, apetito y diarrea. La propiedad antiemética podría estar relacionada con la capacidad de reducir las contracciones exageradas del tracto gastrointestinal (GI), lo que puede influir en un tracto gastrointestinal irritable.

La capacidad prebiótica y antibacteriana del pachuli puede beneficiar la salud

El aceite de pachuli se ha utilizado para tratar resfriados, cefaleas y fiebre. En un estudio realizado en animales, un componente bioactivo del aceite de pachuli exhibió una acción contra el virus de la gripe H1N1 en dos experimentos diferentes. En un grupo, los ratones fueron infectados con un virus letal H1N1, cuyo tratamiento incrementó el tiempo y la tasa de supervivencia. En el segundo grupo con una infección que no era letal, disminuyó la duración de la infección.

El aceite también tiene propiedades antibacterianas. Por medio de pruebas de laboratorio y tecnología de acoplamiento molecular, una herramienta en biología molecular estructural, los investigadores encontraron que "la prueba antimicrobiana In Vitro demostraba que el aceite de pachuli manifestaba potentes efectos antimicrobianos". Una revisión de los estudios encontró que el pachuli era efectivo contra cepas específicas de bacterias, virus y hongos, por ejemplo:

Neumonía causada por Klebsiella

Helicobacter pylori

Escherichia coli

Bacillus subtilis

Staphylococcus aureus

Pseudomonas aeruginosa

Enterococcus faecalis

Especies de Aspergillus

Candida albicans

Virus de la influenza A (H2N2)

La planta se utiliza tradicionalmente para abordar trastornos gastrointestinales, lo que ha llevado a un equipo de investigación a estudiar el potencial de que la planta pueda exhibir efectos prebióticos sobre las bacterias beneficiosas que viven en el microbioma intestinal. Por medio de un estudio realizado en animales, los científicos trataron ratones con tres componentes activos de aceite esencial de pachuli durante 15 días y recolectaron muestras de heces y mucosa.

Descubrieron que el grupo de tratamiento tenía mayor diversidad de microbios intestinales, y que estaban prosperando algunas de las bacterias que producían ácidos grasos de cadena corta (SCFAs) beneficiosos para el intestino. Además, encontraron que el grupo de tratamiento tenía menos niveles de tres bacterias dañinas. Los investigadores descubrieron que la producción adicional de SCFAs era beneficiosa, al escribir que:

"Los ácidos grasos de cadena corta (SCFAs) son los principales metabolitos bacterianos con efectos derivados y beneficiosos para el metabolismo energético y respuestas inmunológicas del huésped. Los estudios epidemiológicos y realizados en animales también revelan que los SCFAs derivados de la captación prebiótica reducían los síntomas de diversas enfermedades difíciles, como el autismo, colitis ulcerosa, cáncer y enfermedad de Crohn".

Cultívela en casa y elabore su propia infusión de pachuli

Puede cultivar y mantener fácilmente la planta de pachuli. Es una hierba de clima cálido que adora los rayos del sol y se desarrolla mejor en las zonas de resistencia del USDA 10 y 11. En climas más fríos, las plantas prosperarán en el interior en un alféizar soleado cuando el clima se mantenga a más de 65 °F (18.3 °C). A la planta le agradan los suelos húmedos.

Las hojas están listas para ser recolectadas alrededor de cinco o seis meses después de haber cultivado el esqueje. Los tallos comienzan a tornarse de color marrón y las plantas despiden mayor olor conforme se acerca el momento de la recolección. Las hojas deben secarse en casa durante tres o cuatro meses antes de utilizarlas para hacer aceite o preparar una taza de té.

Leaf.tv proporciona un método sencillo para hacer una difusión casera de las hojas en aceite para uso personal. También, puede agregar hojas secas y enteras en agua caliente para obtener un té energizante y relajante.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario