La OMS dijo que es "muy inusual" que los asintomáticos contagien, luego rectificó

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

Historia en Breve

  • Durante una conferencia de prensa del 8 de junio de 2020, Maria Van Kerkhove, líder de la pandemia de COVID-19 para la OMS, dejó muy claro que las personas que tienen COVID-19 y no desarrollan síntomas, "rara vez" transmiten la enfermedad a otras personas
  • Van Kerkhove explicó que en los países que están rastreando a las personas asintomáticas, estas no transmiten la enfermedad a otras personas
  • El 9 de junio de 2020, el Dr. Mike Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS, retracto la declaración de Van Kerkhove, al decir que los comentarios fueron "mal interpretados o quizás no se utilizaron las palabras más adecuadas para explicarlo"
  • Una revisión sistemática previa a la impresión y un metanálisis encontraron que las tasas de transmisión de los casos asintomáticos variaron de cero a 2.2 %, con una propagación poco probable
  • La Fundación Bill y Melinda Gates es el mayor financiador de la OMS, mientras que Bill Gates ha declarado que no podemos volver a la normalidad hasta que haya una vacuna para combatir el COVID-19

Durante una conferencia de prensa del 8 de junio de 2020, Maria Van Kerkhove, líder de la pandemia de COVID-19 para la OMS, dejó muy claro que las personas que tienen COVID-19 y no desarrollan síntomas, "rara vez" transmiten la enfermedad a otras personas. En un cambio radical, la OMS retracto la declaración un día después.

En el video anterior, se puede observar cómo Van Kerkhove explica explica que en los países que están rastreando a las personas infectadas, en los que se rastrean, notifican y colocan en aislamiento a todos los que han estado en contacto con personas infectadas, se siguen los casos asintomáticos y no están transmitiendo la enfermedad a otras personas:

“Tenemos varios informes de países que están realizando un seguimiento muy detallado de las personas infectadas. Están siguiendo casos asintomáticos y no están encontrando una transmisión secundaria, lo cual no está publicado en la literatura.

De los documentos publicados, existe uno publicado en Singapur sobre un centro de atención a largo plazo. Hay algunos estudios de transmisión que siguen a las personas para determinar la proporción de la transmisión.

Estamos observando estos datos e intentando obtener más información para responder a esta pregunta. Es extraño que una persona asintomática transmita el virus”.

Ivor Cummins, bioquímico y director del Irish Heart Disease Awareness sobre enfermedades cardíacas, tuiteó lo siguiente:

“La OMS ha hablado sobre el #Coronavirus, con base en estudios publicados de manera reciente. No puedo decir que no estoy de acuerdo con ellos en este caso. Las personas con síntomas deben permanecer en distanciamiento social hasta que se recuperen, un enfoque razonable como el que usamos en cualquier temporada de infección respiratoria".

"No fue una declaración de la OMS"

El 9 de junio de 2020, el Dr. Mike Ryan, director del programa de emergencias de la OMS, retracto las declaraciones de Van Kerkhove, al decir que fueron "malinterpretadas o quizás no se utilizaron las palabras adecuadas para explicarlo". Van Kerkhove también afirmó que los datos que mencionó solo provenían de un "pequeño grupo de estudios" y añadió lo siguiente:

"No fue una declaración de la OMS. Solo estaba tratando de explicar lo que sabemos. Y utilicé la frase "inusual", y consideró que es un malentendido decir que la transmisión asintomática es muy inusual".

La respuesta "oficial" a la pandemia se ha visto envuelta en controversias, contradicciones y confusiones, mientras que esta respuesta no es diferente. Pero cuando los datos sugieren que la gran mayoría de los casos pueden ser asintomáticos, entonces la sugerencia de que este grupo no propaga la enfermedad tiene gran importancia y cambiaría las recomendaciones con respecto al distanciamiento social, los tapabocas y el cierre de los negocios para las personas sin síntomas.

Entre el 22 de marzo del 2020 y el 4 de abril del 2020, 215 mujeres embarazadas ingresadas en un hospital de la ciudad de Nueva York fueron examinadas por síntomas de COVID-19 y se les realizó una prueba para detectar el virus.

Solo el 1.9 % de las mujeres mostraban fiebre u otros síntomas, mientras que todas obtuvieron un resultado positivo. Del resto de las mujeres que se hicieron la prueba, el 13.7 % obtuvieron un resultado positivo a pesar de no presentar síntomas. En general, el 87.9 % de las mujeres que obtuvieron un resultado positivo para el SARS-CoV-2 no mostraron síntomas Al menos una revisión sistemática y un metanálisis encontraron que la transmisión entre estos casos podría ser "poco probable".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Tasas de transmisión de cero a 2.2 %

Una revisión sistemática y un metanálisis que aún no se han revisado por expertos, señalaron que “Es importante la prevalencia de casos asintomáticos de COVID-19 para los responsables de las políticas que consideran la efectividad de las medidas para detener la pandemia del SARS-CoV-2".

Como tal, se propusieron analizar toda la investigación disponible sobre las tasas de enfermedad y transmisión asintomáticas. En general, examinaron 998 artículos de seis países que evaluaron a 21 035 personas en riesgo. De ellas, 559 dieron positivo y 83 fueron asintomáticos. En este análisis, la proporción de casos asintomáticos varió del 4 % al 41 %, con una proporción de efectos del 15 %.

Aunque cuatro de los estudios mostraron evidencia de transmisión asintomática, "sugirieron tasas mucho más bajas que los casos sintomáticos". En especial, las tasas de transmisión de casos asintomáticos variaron de cero a 2.2 %, en comparación con 0.8 % a 15.4 % de casos sintomáticos. Los investigadores concluyeron lo siguiente:

“Las estimaciones de las tasas asintomáticas y las tasas de transmisión son importantes para los estudios. Nuestras estimaciones de la proporción de casos asintomáticos y sus tasas de transmisión sugieren que es poco probable que la propagación asintomática cause infecciones o transmisión comunitaria".

La OMS explica que los casos asintomáticos son menos propensos a transmitir el virus

Aunque la OMS se distanció de la idea de que los casos asintomáticos quizás no sean una fuente importante de transmisión, el 5 de junio de 2020 actualizaron la guía sobre el uso de tapabocas para el COVID-19.

"Los estudios sobre la transmisión de personas asintomáticas son difíciles de realizar, pero la evidencia disponible del rastreo de personas infectadas sugiere que las personas asintomáticas tienen muchas menos probabilidades de transmitir el virus que las personas que desarrollan síntomas", según la guía provisional de la OMS.

Van Kerkhove también señaló en el video que enfocarse en aislar casos sintomáticos reduciría la transmisión de manera drástica.

"El COVID-19 se transfiere de una persona a través de las microgotas infecciosas. Si siguiéramos todos los casos sintomáticos para aislarlos, seguir la ruta de transmisión y colocarlos en aislamiento, reduciríamos la cantidad de casos de manera drástica; me encantaría poder mencionar la cantidad de casos que se detendrían", explicó.

Varias organizaciones de salud también refutaron la declaración de la OMS, al citar estudios que demuestran que las personas asintomáticas pueden propagar la enfermedad. Sin embargo, incluso algunos de esos estudios pueden ser engañosos. En enero de 2020, el New England Journal of Medicine publicó un artículo que sugiere que las personas asintomáticas pueden transmitir el COVID-19.

Los escritores informaron que un empresario de 33 años se reunió con su socio comercial de Shanghai entre el 19 y el 22 de enero. El 24 de enero de 2020, el empresario desarrolló fiebre y tos. A la noche siguiente, se sintió mejor y el 27 de enero, regresó al trabajo.

Los escritores informaron que el socio había estado "bien, sin signos ni síntomas de infección, pero se enfermó en su vuelo de regreso a China, donde dio positivo por nCoV-2019 el 26 de enero". A partir de este estudio, teorizaron que el virus se podría transmitir por portadores asintomáticos. Pero, como resultado, los investigadores publicaron la información sin primero consultarlo con el socio de Shanghai.

Sin embargo, la agencia de salud pública de Alemania, el Instituto Robert Koch (RKI, por sus siglas en inglés), habló con la mujer, y le informó que sí tenía síntomas cuando estaba en Alemania. En respuesta, la Agencia de Salud Pública de Suecia actualizó la página de preguntas de su sitio web con la siguiente información:

“Las fuentes que afirmaron que el coronavirus infectaría durante el período de incubación carecen de apoyo científico para ese análisis en sus artículos. Esto se aplica, entre otras cosas, a un artículo en NEJM que posteriormente demostró tener fallas y errores importantes. Las declaraciones de las autoridades chinas sobre la infecciosidad durante el período de incubación carecen de fuentes u otros datos que lo respalden".

La vacuna significa un retroceso en el plan de Bill Gates

El Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés), la Fundación Bill y Melinda Gates, que es la mayor financiadora de la OMS y Bill Gates se encuentran entre las personas que han declarado que la vida no puede volver a la normalidad hasta que haya una vacuna para combatir el COVID-19.

"La humanidad nunca ha tenido una tarea más urgente que desarrollar una inmunidad contra el coronavirus", escribió Gates en su blog en abril de 2020. "Siendo realistas, si vamos a regresar a la normalidad, necesitamos desarrollar una vacuna segura y efectiva. Necesitamos desarrollar miles de millones de dosis y llevarlas a todas partes del mundo lo más rápido posible”.

Gates incluso ha declarado que "sospecha que la vacuna se convertirá en parte del programa de vacunación para los recién nacidos". Es decir, una nueva vacuna que altera el ADN y ARN se administrará a los recién nacidos, lo que convertirá su cuerpo en una fábrica productora de antígenos.

Sin embargo, si las personas no perciben la pandemia como una amenaza, es decir, los casos sintomáticos, que, aunque son más fáciles de detectar, serán los que transmiten la enfermedad, o si la transmisión se "reduce de manera drástica" al aislar los casos sintomáticos y al poner en cuarentena a las personas sospechosas, entonces, la necesidad de una vacuna se vuelve menos obvia, y es posible que menos personas esten dispuestas a ser sujetos de prueba de la inyección experimental.

Muchos no saben que, en 2017, Gavi, de Vaccine Alliance, fundada por la Fundación Gates en colaboración con la OMS, el Banco Mundial y varios fabricantes de vacunas, decidió proporcionar una identidad biométrica digital que almacena simultáneamente los registros de vacunación de cada niño. Sin dicho sistema, no es posible alcanzar una tasa de inmunización del 100 %, explicó Seth Berkley, el CEO de Gavi.

Poco después, Gavi se convirtió en miembro fundador de la ID2020 Alliance, junto con Microsoft y la Fundación Rockefeller. En 2019, Gates colaboró de nuevo con Langer para desarrollar un nuevo método de administración de vacunas y usar identificadores de micro puntos fluorescentes, parecido a un "tatuaje" invisible que se puede descifrar con un teléfono inteligente y modificado. Como informó el periodista de investigación James Corbett:

“Entonces, no nos debería sorprender, que los fabricantes de vacunas, es decir las farmacéuticas, en su lucha por producir la vacuna contra el coronavirus que, según Gates, es necesaria para 'volver a la normalidad', hayan recurrido a un nuevo método de administración de vacunas: un parche de microagujas.

Al igual que en otros aspectos de la crisis, muchos gobiernos ya han implementado la declaración de Gates, la cual no tiene fundamento científico, hace referencia a que necesitaremos certificados digitales para demostrar nuestra inmunidad en la "nueva normalidad" del mundo posterior al coronavirus”.

Una vez más, todo esto depende de que la pandemia continúe siendo una amenaza. Con este sistema de seguimiento para controlar a las personas infectadas/no infectadas y vacunadas/no vacunadas, está asegurando un futuro rentable para los fabricantes de vacunas y ganar dinero a través de las inversiones a la Fundación.

Por lo tanto, no es sorprendente que la OMS haya retirado dicha afirmación de que la transmisión asintomática es "inusual"; pero lo más sorprendente, en primer lugar, es que la hayan publicado.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario