El 60 % de las personas en Estados Unidos tendrá problemas de obesidad para el 2030

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

obesidad

Historia en Breve

  • La American Obesity Association sugiere que para el 2025 el 50 % de la población estadounidense podría tener problemas de obesidad, y predice que para el 2030 esto aumentará al 60 %
  • Desde los químicos que alteran el sistema endocrino, conocidos como "obesógenos" en el medio ambiente, hasta el estrés crónico y la falta de sueño, afectan la acumulación de grasa y el aumento de peso en el cuerpo humano
  • El consumo de alimentos ultraprocesados, que representa el 57.9 % del consumo calórico promedio de las personas podría ser el responsable del aumento de las tasas de obesidad
  • Cuando consume una gran cantidad de alimentos ultraprocesados, no es solo está consumiendo "calorías vacías" o demasiadas calorías que causan un aumento de peso; en cambio, provoca muchos problemas en la disfunción mitocondrial y la resistencia a la insulina
  • Los alimentos ultraprocesados causan muchos problemas ya que contienen altas cantidades de aceites de semillas procesados de forma industrial, a menudo denominados "aceites vegetales", junto con azúcar refinada y granos
  • Para bajar de peso, recomiendo seguir una dieta cetogénica cíclica, evitar todos los alimentos ultraprocesados y limitar los azúcares añadidos a un máximo de 25 gramos por día (15 gramos por día si tiene diabetes o presenta resistencia a la insulina)

En los Estados Unidos, el 42.5 % de los adultos mayores de 20 años tienen problemas de obesidad, mientras que el 73.6 % de la población tiene sobrepeso o problemas de obesidad. Aunque estas estadísticas ya son alarmantes, la American Obesity Association sugiere que para 2025 el 50 % de la población estadounidense podría tener problemas de obesidad y predice que para el 2030 esto aumentará al 60 %.

Detrás de este aumento continuo en el peso de las personas existe una pregunta acompañada por una respuesta compleja. Desde los químicos que alteran el sistema endocrino, conocidos como "obesógenos" en el medio ambiente, hasta el estrés crónico y la falta de sueño, afectan la acumulación de grasa y el aumento de peso en el cuerpo humano.

Sin embargo, el consumo de alimentos ultraprocesados, que representa el 57.9 % del consumo calórico promedio podría ser el responsable. La relación entre los alimentos procesados y la obesidad adquirió un nuevo significado durante la pandemia, ya que los problemas de obesidad leve podrían aumentar el riesgo de sufrir COVID-19.

De hecho, en comparación con los pacientes que no tenían problemas de obesidad, los pacientes con obesidad leve tenían un riesgo 2.5 veces mayor de presentar insuficiencia respiratoria y un riesgo 5 veces mayor de ingresar a la UCI, según investigadores de la Universidad Alma Mater Studiorum de Bolonia en Italia. Como tal, se ha exhortado a las personas que se enfoquen en la comida chatarra para poder tratar la pandemia.

Por qué los alimentos procesados son los responsables de la obesidad

Los alimentos ultraprocesados incluyen elementos como cereales para el desayuno, pizza, nuggets de pollo, sodas, papas fritas, bocadillos salados/dulces/sabrosos, productos horneados y empaquetados, comidas congeladas para microondas, sopas y salsas instantáneas. Tienen un alto contenido de azúcar y una alimentación alta en azúcar aumenta el peso corporal a un ritmo rápido.

Como se indica en el programa de la BBC: La Verdad Sobre el Azúcar, beber tres tazas de té o café al día con 2 cucharaditas de azúcar puede provocar un aumento de peso de 9.9 libras (4.5 kilos) en solo un año, siempre y cuando, no incremente la actividad física para quemar estas calorías adicionales.

Es fácil comprender cómo es que la obesidad se ha convertido en una norma cuando la mayoría de las personas consumen de cinco a seis veces más azúcar durante un día. Sin embargo, el azúcar es solo un problema con los alimentos procesados. Otro problema, que podría ser peor que el azúcar, son los aceites de semillas procesados de forma industrial, a menudo denominados "aceites vegetales".

Nueve años de investigación hicieron que el Dr. Chris Knobbe, un oftalmólogo, concluyera que las enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, degeneración macular relacionada con la edad, enfermedades cardíacas y el cáncer, se generan por deficiencias de nutrientes y toxicidad, debido a los alimentos procesados.

La raíz del problema radica en la disfunción mitocondrial, que es causada por el consumo elevado de una dieta occidental, que incluye aceites de semillas tóxicos y procesados de forma industrial, harina refinada, azúcares agregados y refinados y grasas trans.

En una presentación en la Reunión Anual ALLDOCS 2020, Knobbe citó datos que descubrieron que la tasa de obesidad en el siglo XIX era del 1.2 %. En 1960, aumentó al 13 %, casi 11 veces más, y así siguió hasta el día de hoy.

"La obesidad tiene como objetivo afectar al 50 % de los adultos en los Estados Unidos para 2030, eso significa que casi la mitad de las personas tendrá problemas de obesidad", dice Knobbe. "Eso equivale a un incremento de 33 veces en 115 años". Continúa:

“Una vez más, debe investigar a qué me refiero. Así que regresemos a la historia de los alimentos. Descubrirá que la enfermedad occidentalizada se relaciona con la alimentación moderna. Ese es el problema.

Y les diré que esto fue un experimento humano que comenzó en 1866, y no en 1980, ya sabe, con nuestras pautas alimenticias bajas en grasas y grasas saturadas, comenzó en el siglo XIX y nadie dijo nada. No sabíamos en lo que nos metíamos y de hecho, todavía muchos lo desconocemos".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

El consumo a largo plazo de aceites de semillas provoca problemas de obesidad

Cuando consume muchos alimentos ultraprocesados, no solo está consumiendo "calorías vacías" o demasiadas calorías que causen un aumento de peso. En realidad, causa muchos problemas relacionados con la disfunción mitocondrial y la resistencia a la insulina.

La causa de las reacciones bioquímicas dañinas producidas por los aceites de semillas se debe al ácido linoleico, que es una grasa omega-6 con 18 carbonos. El ácido linoleico es el principal ácido graso que se encuentra en los PUFA y representa alrededor del 80 % de los ácidos grasos de los aceites vegetales. Es necesario equilibrar las grasas omega-6 con las grasas omega-3 para que no sean dañinas, pero este no es el caso de la mayoría de las personas en los Estados Unidos.

Para empeorar las cosas, la mayoría de los ácidos grasos omega-6 se dañan y oxidan durante el procesamiento. Knobbe explicó el complejo proceso en su presentación:

“Esto es lo que hace el exceso de omega-6 en una dieta occidental, provoca deficiencias de nutrientes, un problema catastrófico de peroxidación de lípidos, además, daña un fosfolípido llamado cardio lípido en las membranas mitocondriales. Todo esto causa un mal funcionamiento de la cadena de transporte de electrones, lo que provoca una falla y disfunción mitocondrial.

Y esto contribuye a las especies reactivas de oxígeno, que alimenta los problemas de peroxidación. Así que, si llena sus células grasas y membranas mitocondriales con omega-6, se peroxidarán debido a que son poliinsaturadas.

Después viene la resistencia a la insulina, que provoca al síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y enfermedad del hígado graso no alcohólico. Cuando las mitocondrias fallan, los ácidos grasos se ven afectados, lo que significa que no se pueden quemar de manera adecuada como combustible.

Así que se convierte en una persona dependiente de los carbohidratos y es muy probable que tenga problemas de obesidad. Por lo que se sentirá cansado. Subirá de peso. Sus mitocondrias ya no quemarán grasa como combustible y éste se convertirá en un mecanismo poderoso para la obesidad".

Los azúcares refinados y los granos también causan obesidad

En su libro más reciente: "The Case for Keto: Rethinking Weight Control and the Science and Practice of Low-Carb/High-Fat Eating", el periodista Gary Taubes explica cómo los carbohidratos y las grasas afectan su cuerpo y por qué es tan importante reemplazar los carbohidratos no saludables con grasas saludables si trata de controlar su peso o sus niveles de azúcar en la sangre.

En nuestra entrevista de 2021, también explicó que la epidemia de obesidad se puede relacionar con una dieta occidental alta en azúcares refinados y granos. Sin importar la tasa de enfermedad de referencia de una población, siempre que predomina el azúcar y la harina blanca en su alimentación, a la larga se producirá una epidemia de obesidad y diabetes.

Sin embargo, Taubes estimó que casi el 98 % de la comunidad de investigación convencional sobre nutrición y obesidad aún considera la obesidad como un trastorno del equilibrio energético, cuando en realidad se relaciona con el tipo de alimentos que consumimos:

“Entonces, cuando se habla de la influencia de la alimentación en la obesidad, no es porque consumimos demasiados alimentos. Ni porque consumimos mucha comida alta en energía. Se trata del índice glucémico de los carbohidratos, pero ¿con qué rapidez podemos digerir los carbohidratos de nuestra alimentación? Y luego está el contenido de fructosa y de azúcar".

Lo bueno de eliminar los alimentos ultraprocesados de su alimentación es que, al hacerlo, elimina las cantidades elevadas de azúcares refinados y granos y también el ácido linoleico omega-6 de los aceites de semillas.

Casi todos los restaurantes de comida rápida son culpables de utilizar niveles altos de grasas tóxicas, junto con altas cantidades de azúcar refinada y granos. Por eso es tan importante preparar la mayor cantidad de comida posible en su hogar para saber qué es lo que come.

Los funcionarios aconsejan enfocarse en la comida chatarra para combatir el COVID-19

Algunos de los daños causados por los alimentos procesados son bien conocidos, ya que es obvio que la obesidad desempeña un papel muy importante en las muertes por COVID-19. El cardiólogo con sede en Londres, el Dr. Aseem Malhotra, se encuentra entre los que advierten que una mala alimentación puede incrementar el riesgo de morir por COVID-19 a través de su papel en la obesidad y afecciones relacionadas.

Tuiteó: "El gobierno y la Salud Pública de Inglaterra son muy ignorantes y negligentes por no decirles a todas las personas que necesitan cambiar su alimentación".

Dijo para la BBC que los alimentos ultraprocesados representan más de la mitad de las calorías que consumen los británicos, y si padece obesidad, diabetes tipo 2 y presión arterial alta, (todo lo relacionado con una mala alimentación), su riesgo de mortalidad por COVID-19 incrementa hasta 10 veces. Los investigadores de Journal of Virology estuvieron de acuerdo y escribieron:

“A lo largo de los años, los humanos han adoptado estilos de vida sedentarios, los patrones alimenticios han cambiado y ahora las personas tienen una mala alimentación. Comer cantidades excesivas ha provocado anomalías metabólicas que contribuyen a la reprogramación metabólica y limitan la inmunidad innata y adaptativa de las personas.

Las malas respuestas inmunológicas y la inflamación crónica en microambientes con enfermedades metabólicas proporcionan las condiciones ideales para que los virus se aprovechen de las células y mejoren la patogenia viral".

El primer ministro Boris Johnson también cree que su peso complicó la infección por COVID-19 y anunció planes para implementar prohibiciones de anuncios de comida chatarra en línea. Más de una docena de estados en México también han decidido combatir la pandemia al prohibir la venta de comida chatarra a personas menores de edad.

En un editorial publicado en el BMJ tres investigadores citaron el papel de la industria alimentaria en las tasas de obesidad y, en última instancia, en las muertes por COVID-19:

“Ahora está claro que la industria alimentaria es responsable por la pandemia de obesidad y las complicaciones por COVID-19 debido a sus devastadoras consecuencias.

Durante la pandemia del COVID-19, un incremento en la pobreza alimentaria, las interrupciones en las cadenas de suministro, las compras de pánico y el posible acceso limitado a los alimentos frescos, inclina la balanza hacia un mayor consumo de alimentos procesados y con una caducidad prolongada.

Además, desde que comenzó la pandemia del COVID-19, la industria alimentaria ha lanzado campañas e iniciativas de responsabilidad social corporativa, con tácticas ocultas que utilizan el brote como una oportunidad para comercializar (por ejemplo, ofrecen medio millón de donas, en forma de "sonrisas" para el personal del SNS)".

Recomendaciones para bajar de peso

Si tiene sobrepeso o problemas de obesidad, el hecho de tomar medidas para optimizar su peso beneficiará su salud física y mental.

Esto comienza con lo que consume y le recomiendo seguir una dieta cetogénica cíclica, que implica limitar los carbohidratos (reemplazarlos con grasas saludables y cantidades moderadas de proteínas) hasta que se encuentre cerca o en su peso ideal y le permita a su cuerpo la quema de grasas (no carbohidratos) como su combustible principal.

Esto incluye evitar todos los alimentos ultraprocesados y también limitar los azúcares agregados a un máximo de 25 gramos por día (15 gramos por día si tiene diabetes o resistencia a la insulina). El programa KetoFasting, que desarrollé y hablo con más detalles en mi libro, "El Poder del Keto Ayuno” combina la dieta cetogénica, el ayuno intermitente y el ayuno parcial cíclico para optimizar el peso, la salud y la longevidad.

El ejercicio regular junto con un mayor movimiento físico durante las horas de vigilia también es importante, al igual que dormir la cantidad suficiente y cuidar su salud emocional. Si los antojos son un problema, la practicante de Técnicas de Libertad Emocional (EFT), Julie Schiffman, demuestra en el video anterior cómo usar las EFT para combatir los antojos de comida.

En conjunto, al abordar el lado emocional de comer y sustituir los alimentos ultraprocesados por alimentos enteros, mientras se mantiene activo tanto como sea posible, lo ayudará a perder peso de forma natural e impulsará su salud en la dirección correcta.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario