Escocia y Suecia son un ejemplo de que las medidas restrictivas no producen mejores resultados

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

escocia y suecia

Historia en Breve

  • En un breve documental, CAN Films comparó los resultados de las medidas pandémicas entre Escocia, que el 1 de octubre de 2021 comenzó a exigir pasaportes de vacunación y Suecia, que optó por medidas voluntarias en lugar de confinamientos obligatorios
  • A pesar de que Escocia tiene la mitad de la población de Suecia y que impuso medidas pandémicas más restrictivas, obtuvo la mayor tasa de mortalidad excesiva de 2020
  • Suecia obtuvo mejores resultados que Escocia en muchas medidas de resultado de la pandemia, que incluyeron exceso de muertes, aumento de peso, muertes relacionadas con el alcohol, inflación y viabilidad económica
  • En Suecia jamás obligaron a su población a utilizar cubrebocas y en julio de 2021, retiraron su "recomendación" de su uso voluntario
  • El 1 de octubre de 2021, Escocia implementó la medida de pasaporte de vacunación obligatorio, lo que provocó reacciones violentas por parte de varios grupos de la población

Hace poco, CAN Films analizó uno de los temas más controversiales de esta pandemia: si los confinamientos y las medidas restrictivas ayudaron a reducir las muertes por COVID-19. En este breve documental, CAN Films comparó los resultados de las medidas pandémicas entre Escocia, que el 1 de octubre de 2021 comenzó a exigir pasaportes de vacunación y Suecia, que optó por medidas voluntarias en lugar de confinamientos obligatorios.

Las estadísticas lo dicen todo. "A pesar de que Escocia tiene la mitad de la población de Suecia y que impuso medidas draconianas, incluso peores que las que nos impusieron en Inglaterra, obtuvo la mayor tasa de mortalidad excesiva de 2020. Ahora, son el primer país del Reino Unido en imponer el pasaporte de vacunación".1

Diferencias entre las respuestas pandémicas de Escocia y Suecia

CAN Films habló con varias personas en Escocia, que confiaban en el enfoque que tomó su gobierno ante la pandemia, pero desconocían la postura de Suecia y sus resultados.

En marzo de 2020, Escocia implementó confinamientos estrictos y cerró escuelas, restaurantes, gimnasios y otros lugares sociales y también impuso multas policiales a las personas que salían a la calle para comprar comida, hacer ejercicio (una vez al día) o ir a trabajar si no podían trabajar desde casa.2

El 23 de marzo de 2021, el primer ministro de Escocia, Nicola Sturgeon, dijo: "les voy a ser sincero, estas restricciones tan rigurosas a nuestra vida cotidiana normal que estoy a punto de establecer no tienen precedente alguno y esta situación no será fácil para muchos. En efecto, son lo que su nombre implica, un confinamiento".3

Mientras que Suecia manejó la pandemia de manera diferente a la mayor parte del mundo y ha recibido un sin fin de críticas por sus restricciones más flexibles y no imponer confinamientos obligatorios. En octubre de 2020, TIME calificó la respuesta sueca al COVID-19 como un “desastre”,4 pero los datos demuestran que su tasa de mortalidad en 2020 fue la misma que en años anteriores.5

Al principio de la pandemia, la mayoría de los demás países europeos impusieron confinamientos, Suecia decidió no hacerlo y durante casi todo el 2020, solo implementó algunas medidas de distanciamiento social. Aunque a finales de ese año y a principios de 2021, implementó algunas restricciones con respecto al número de asistentes a reuniones y eventos públicos. Suecia describió su respuesta a la pandemia de la siguiente manera:6

"la respuesta de Suecia a la pandemia de coronavirus consistió en tomar las medidas correctas en el momento correcto, porque las medidas deben variar según el momento. Gran parte de la respuesta del país se basó en la acción voluntaria.

Por ejemplo, en lugar de imponer un confinamiento a nivel nacional, las autoridades hicieron algunas recomendaciones: sí tiene síntomas quédese en casa, mantenga la distancia con los demás, si es posible evite el transporte público, etc.

Las escuelas para niños de entre 6 a 16 años permanecieron abiertas, aunque hubo algunas excepciones. La Agencia de Salud Pública de Suecia se basó en un análisis de la situación en el país y las posibles consecuencias sociales para determinar que cerrar todas las escuelas no sería una medida significativa".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Suecia tuvo menor exceso de mortalidad sin imponer confinamientos

La siguiente tabla muestra una comparación por pares de los resultados de la respuesta a la pandemia de ambos países, según los datos que recopiló CAN Films:7

  Escocia Suecia
Población 5.5 millones 10.2 millones
Exceso de mortalidad en 2020 15 % 7.5 %
Confinamientos 3 0
Pasaportes de vacunación Vacunación voluntaria
Periodo de cierre de escuelas 64 0
Aumento de peso por aburrimiento 54 % 0 %
Incremento en la tasa de muertes relacionadas con el alcohol 17 % 3 %
Tasa de inflación 3.2 % 1.5 %
Incremento en las tasa de depresión 24 % 6 %
Crisis económica 10 % 2.8 %
Incremento de la deuda 28 % 13 %

A pesar de todas las críticas, Suecia se mantiene firme en su manejo de la pandemia. Desde el comienzo de la pandemia, el epidemiólogo del país, el Dr. Anders Tegnell, expresó de manera abierta que estaba en contra de los confinamientos, por lo que lo apodaron el "arquitecto anticonfinamientos" de Suecia.8

Al principio, Tegnell se refirió a los confinamientos que impusieron en los demás países como una "locura" por todos los efectos secundarios que causan. Por su parte, Michael Levitt, Ph.D., ganador del Premio Nobel, quien es una de las personas a favor del enfoque de Suecia ante la pandemia, sugirió que los confinamientos no salvaron vidas, al contrario, cobraron vidas por el daño social, abuso doméstico, divorcios, alcoholismo y otros problemas de salud que empeoraron durante este periodo.9 Bloomberg informó:10

“'Era como si todo el mundo hubiera enloquecido y todo lo que habíamos aprendido se olvidara por completo", dijo Tegnell en un podcast para la Radio Sueca. "Cada vez había más casos y la presión política fue demasiada. Y luego Suecia se quedó sola".

Tegnell afirmó que cerrar las escuelas también fue una medida innecesaria y de hecho, los científicos del Institut Pasteur en Francia descubrieron que no había una transmisión significativa de COVID-19 en las escuelas primarias, ni entre estudiantes ni de estudiantes a los maestros.11

"El estudio también confirmó que, por lo general, los niños pequeños que se infectan con el nuevo coronavirus no desarrollan síntomas o si lo hacen, presentan síntomas leves, lo que provoca diagnósticos incorrectos", agregó Bruno Hoen, autor del estudio.12

Y aunque Suecia recomendó el distanciamiento social, en cuanto al uso de cubrebocas la historia fue muy diferente y Tegnell declaró que hay muy poca evidencia que respalde su uso.13 Este país jamás hizo obligatorio el uso de cubrebocas y en julio de 2021, retiraron su "recomendación" de su uso voluntario.14

En septiembre de 2021, Tegnell dio una entrevista para Unherd, en la que se mantuvo firme en su apoyo al enfoque que tomó Suecia ante la pandemia, al afirmar que si consideramos que tuvieron una menor tasa de mortalidad excesiva que otros países que si impusieron confinamientos, significa que "no estuvo mal".15 En cuanto a los niños, dijo que "claro que les afectó la pandemia, pero no tanto como si hubieran cerrado las escuelas".16

Mitos sobre la inmunidad colectiva

La narrativa oficial ha hecho que muchas personas crean que no se puede alcanzar la inmunidad colectiva de forma natural y que sin la vacuna "no se logrará". CAN Films habló con una mujer escocesa que pensaba lo mismo, porque es lo que le han dicho en repetidas ocasiones.

La inmunidad colectiva, que se produce cuando un número suficiente de personas adquiere inmunidad a una enfermedad infecciosa de modo que ya no puede propagarse de forma peligrosa en la comunidad, se calcula al utilizar el número reproductivo o R-nught (R0), que es el número estimado de nuevas infecciones que pueden ocurrir por una persona infectada.17

Un R0 por debajo de 1 (R1 significa que se espera que una persona infectada infecte a otra persona) indica que los casos están disminuyendo, mientras que el R0 por encima de 1 sugiere que los casos van en aumento. Sin embargo, está lejos de ser una ciencia exacta, ya que la susceptibilidad de una persona varía según muchos factores, como la salud, la edad y los contactos dentro de una comunidad.

Los cálculos iniciales de R0 para el umbral de COVID-19 se basaron en las suposiciones de que todos tienen la misma susceptibilidad y se mezclarían al azar con otros en la comunidad. Pero un estudio que se publicó en Nature Reviews Immunology sugirió que es posible que sea necesario ajustar el umbral de inmunidad colectiva para COVID-19 porque los niños son menos susceptibles a esta enfermedad.18

Además, el Dr. Robert Malone, quien creó la plataforma tecnológica central de las vacunas de ARNm y ADN,19 describió esta idea de que la única forma de alcanzar la inmunidad colectiva contra COVID-19 es a través de la vacunación universal como un mito.20 "La inmunidad colectiva suele alcanzarse a través de una infección natural, así que las vacunas no nos ayudarán a lograr la inmunidad colectiva", dijo Malone.21

Los peligros de la "mentalidad colectiva"

Pero en un hecho impactante, la Organización Mundial de la Salud cambió su definición de inmunidad colectiva, que es como redefinir la realidad. En junio de 2020, la definición de inmunidad colectiva de la OMS, publicada en una de sus páginas de preguntas y respuestas sobre el COVID-19, coincidía con el concepto que se ha utilizado durante décadas para hacer referencia a las enfermedades infecciosas. Según Wayback Machine de Internet Archives, su definición original era:22

"La inmunidad colectiva es la protección indirecta contra una enfermedad infecciosa que ocurre cuando una población es inmune, ya sea por una vacuna o por la inmunidad que se desarrolla tras una infección previa".

Pero en octubre de 2020, la OMS actualizó la definición de inmunidad colectiva que describió como "un concepto que se utiliza para la vacunación".23 Esta perversión de la ciencia implica que la única forma de lograr la inmunidad colectiva es a través de la vacunación, lo que es completamente falso:24

"La inmunidad colectiva, que también se conoce como inmunidad de rebaño, es un concepto que se utiliza para la vacunación, en el que una población puede protegerse de un determinado virus cuando alcanza un umbral de vacunación. La inmunidad colectiva se logra al proteger a las personas de un virus, no al exponerlas a él.

Las vacunas entrenan nuestro sistema inmunológico para crear proteínas que combaten las enfermedades, que se conocen como "anticuerpos", tal y como sucedería si nos exponemos a una enfermedad, pero lo más importante es que, las vacunas funcionan sin la necesidad de enfermarnos. Las personas vacunadas están protegidas de contraer y transmitir la enfermedad en cuestión, por lo que se rompe la cadena de transmisión”.

Mientras tanto, CAN Films señaló la ironía de buscar inmunidad colectiva a través de una vacuna experimental, que aún permite la transmisión viral, mientras se ignora el peligro de una mentalidad colectiva, la misma que se ha apoderado de gran parte del mundo:25

"Todos hablan de la inmunidad colectiva, pero nadie dice nada sobre la mentalidad colectiva. A lo que me refiero es, a que todos creen ciegamente en la narrativa oficial. Confinamientos para todos. Todos se consideran contagiosos sin importar si tienen síntomas o no. Todos deben ponerse la "vacuna" experimental sin importar los riesgos que representa. Si este enfoque universal no era para marcar el inicio del totalitarismo, entonces solo nos trataron como animales".

Pasaportes de vacunación causan caos en Escocia

El 1 de octubre de 2021 entró en vigor el requisito del pasaporte de vacunación en Escocia, pero el gobierno dio un "plazo adicional" de 17 días para que las personas pusieran sus documentos en orden, antes de implementarlo por completo. Las reacciones a esta medida han sido violentas, ya que varios grupos la tacharon de "discriminatoria", "caótica" e "improvisada".26

Pero ahora que esta medida ya entró en vigor, cualquier persona de 18 años en adelante debe mostrar alguna prueba de vacunación para poder entrar a:27

  • Discotecas
  • Lugares de entretenimiento para adultos
  • Eventos en interiores sin asientos con más de 500 personas
  • Eventos al aire libre sin asientos con más de 4000 personas
  • Cualquier evento con más de 10 000 asistentes

Durante el primer fin de semana que se implementó, el Scottish Hospitality Group, que se opone a esta medida, describió el plan como un "desastre absoluto", ya que los establecimientos tienen que rechazar a las personas en la puerta y el personal es el que paga los platos rotos.

El portavoz Stephen Montgomery dijo para BBC News: "todo lo que sucedió este fin de semana muestra que esta medida solo provocó niveles intolerables de abuso a nuestro personal, así como una atmósfera de pesadilla en todos los establecimientos nocturnos".28

¿Y con qué fin? Hasta la fecha, los datos demuestran que imponer medidas más restrictivas no redujo la tasa de mortalidad excesiva por COVID-19. Y las vacunas antiCOVID-19 no detienen la propagación, porque incluso las personas con esquema de vacunación completo transmiten el virus.29 Entonces estos pasaportes de vacunación solo provocarán que las violaciones a nuestra libertad personal se vuelvan algo "normal" y al permitirlo, le estaremos dando luz verde a otras restricciones aún más rigurosas.