¿Se ha preparado para un desastre natural?

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

preparese para un desastre natural

Historia en Breve

  • Los desastres naturales afectan significativamente de forma económica, personal y psicológica a quienes lo experimentan. La preparación personal, para los desastres con mayor probabilidad de ocurrir en su área geográfica, ayuda a reducir el riesgo de sufrir lesiones
  • Las aplicaciones móviles diseñadas para asistir y apoyar durante los desastres naturales han sido desarrolladas por múltiples agencias; los datos recopilados durante un desastre también se utilizan para ayudar al personal de emergencias a prepararse para la próxima emergencia natural
  • A medida que los patrones climáticos continúan cambiando con el tiempo, la cantidad de desastres relacionados con el clima va en aumento, por lo que es cada vez más importante prepararse antes y considerar seriamente obtener ayuda psicológica después de que sucedan
  • La planeación frente a una emergencia, la práctica del plan y la información ayudan a reducir el riesgo de sufrir lesiones durante condiciones meteorológicas severas, calor extremo, emergencias en las plantas de energía nuclear u otro de los 29 desastres potenciales identificados por el sitio web Ready.gov

Los desastres naturales desarrollan un costo económico, personal y psicológico significativo para quienes lo experimentan. La Substance Abuse and Mental Health Services Administration de los Estados Unidos señala que los desastres naturales afectan la salud mental no solo antes del evento sino también después, y señalan que:

"El costo y el trauma que se deriva de los desastres puede contribuir al estrés, la ansiedad, la reacción al estrés agudo, la capacidad de autorregulación, y al trastorno de estrés postraumático para algunos."

Aunque cualquiera puede sufrir daño psicológico, los niños pueden desarrollar un mayor riesgo. Las ramificaciones pueden extenderse a su capacidad para ser exitosos en la escuela, debido a las consecuencias prácticas y psicológicas.

Después del huracán Katrina, los científicos observaron un aumento del comportamiento agresivo en los estudiantes de secundaria relacionados con el trastorno de estrés postraumático y la emoción mal regulada.

El alcance del daño psicológico puede variar ampliamente, pero aumenta en las personas expuestas tanto a un desastre como a la violencia de la comunidad, y disminuye en aquellos que disfrutan de un mayor apoyo social de sus compañeros. El estrés en los Estados Unidos no es un tema nuevo, y los principales factores involucran más que el dinero, el trabajo y la economía.

Sin embargo, en el informe “Stress in America” de la Asociación Estadounidense de Psicología de los Estados Unidos en el 2017, encontraron un número cada vez mayor de estrés relacionado con la situación política y la seguridad personal. El 34 % mencionó que su seguridad personal era una fuente de estrés "muy" o "un poco" importante, el cual es el porcentaje más elevado desde el 2008.

Sin embargo, la preparación puede reducir estos efectos, así como la posibilidad de sufrir lesiones o incluso la muerte. Los estudios demuestran que el estrés asociado con los desastres naturales puede provocar o agravar los problemas asociados con las enfermedades mentales, el abuso de sustancias y las enfermedades crónicas.

Otros estudios también han encontrado que existe una falta de preparación de la salud mental general para enfrentarse a los desastres naturales, y que las intervenciones efectivas pueden ayudar a proporcionar estrategias para comprender los factores que influyen en los comportamientos.

Los desastres se encuentran en aumento

El número de desastres naturales a nivel mundial continúa creciendo. La revista Forbes explica que estos eventos se han cuadruplicado desde 1970 y se experimentaron más de 3 100 inundaciones, tormentas y otros eventos extremos reportados en el Informe Mundial sobre Desastres en el 2018. De los cuales, el 84.2 % fue a causa del cambio climático y 134 millones de personas necesitaron asistencia durante el 2018.

De acuerdo con Our World in Data, el número de desastres informados a nivel mundial aumentó de casi 0 en 1900 hasta un máximo histórico de 432 durante el 2005. Para el 2018 el número había disminuido a 282. La mayoría de ellos fueron desastres por inundaciones, seguidas muy de cerca por el clima extremo.

Con registros de temperaturas extremas, sequías y terremotos en menor proporción. A medida que la preparación para emergencias y el personal han mejorado las estrategias, el número de fallecimientos ha disminuido desde un nivel sin precedentes de casi 73 280 durante 1932 hasta 10 809 en el 2018.

Sin embargo, mientras que el número de fallecimientos ha disminuido, la destrucción de la propiedad y la carga financiera relacionada con los desastres ha aumentado significativamente. El costo mundial de todos los desastres naturales fue de 32 870 millones de dólares en 1980 y 107 770 millones de dólares en el 2018.

The Economist informó sobre el sistema de monitoreo de desastres de las Naciones Unidas, el cual descubrió que Estados Unidos, China e India han sufrido la mayor cantidad de desastres naturales de 1995 hasta el 2015.

En respuesta a estas emergencias cada vez mayores, la Cruz Roja y el gobierno de los Estados Unidos han lanzado campañas para el Servicio Público Nacional: “Para educar y capacitar al pueblo de los Estados Unidos para prepararse, responder y reducir las emergencias, incluyendo desastres naturales y los causados por el hombre. El objetivo de la campaña es promover la preparación a través de la participación pública”.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

La tecnología puede hacer la diferencia y reducir el número de muertes

La tecnología móvil se extiende rápidamente a nivel mundial. El Pew Research Center estima que cinco mil millones de personas cuentan con dispositivos móviles, y más del 50 % de estas conexiones son por medio de teléfonos inteligentes.

Aunque se encuentran en aumento, las tasas de propiedad de teléfonos inteligentes varían sustancialmente, especialmente en economías emergentes donde las situaciones socioeconómicas inferiores aumentan la vulnerabilidad a los desastres.

En comparación con el 40 % de los habitantes en Indonesia, Kenia y Nigeria que poseen teléfonos inteligentes, casi el 95 % de las personas en Estados Unidos cuentan con un teléfono celular de alguna clase, mientras que el 77 % cuenta con teléfonos inteligentes.

Este crecimiento de la tecnología digital ha proporcionado al personal de socorro en casos de desastre un arma adicional para ayudar a las comunidades.

Los desastres afectan desproporcionadamente a las comunidades vulnerables; en pocas palabras, a aquellos que viven en áreas con poca infraestructura, sin redes de seguridad y poco acceso a recursos.

Sin embargo, los teléfonos inteligentes han trascendido muchas desigualdades socioeconómicas y nuevos tipos de aplicaciones de desastres móviles están siendo desarrolladas e instaladas para complementar la ayuda de las agencias federales en caso de desastre o emergencia.

Actualmente, la Cruz Roja ofrece un conjunto de aplicaciones que se utilizan durante emergencias climáticas.

En Estados Unidos, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) proporciona actualizaciones del clima, alertas y consejos de seguridad en tiempo real, mientras que el estado de California ha desarrollado su aplicación Ready-for-Wildfire, la cual ayuda a preparar y responder a los incendios forestales que suceden en el estado.

Una aplicación desarrollada en el 2008, conocida como Life360, ayuda a las familias a localizarse mutuamente durante una emergencia.

La mayoría de las universidades cuentan con sistemas de notificación estudiantil que les proporcionan información sobre los próximos sistemas meteorológicos o de los tiradores activos dentro del campus.

Atma Connect, cuya misión es desarrollar la conexión social y la capacidad de recuperación en comunidades vulnerables, construyó su primera aplicación durante el 2014 para una plataforma del intercambio de precios del agua entre compañeros en Indonesia.

Sin embargo, los usuarios pronto solicitaron a la compañía que ampliara el enfoque para permitir su uso durante las inundaciones, para compartir rutas seguras a través de la ciudad, así como la ubicación de los refugios y enviar señales de enfermedades transmitidas por el agua en niños.

La aplicación ahora alcanza a más de 2.5 millones de personas en Indonesia y fue fundamental para ayudar a los socorristas y residentes después de un terremoto y tsunami de magnitud 7.5 que afectó a Indonesia en el 2018. Deon Nel, presidente ejecutivo de Global Resilience Partnership, le comentó a la revista Forbes sobre la efectividad de la aplicación de AtmaGo, al mencionar:

“Con el aumento de los desastres relacionados con el clima, ahora es el momento de enfocarse en la resiliencia.

Es increíble el papel que desempeñan los medios sociales como AtmaGo en la reducción de la mortalidad y la morbilidad por los desastres, así como su ayuda a las comunidades a organizar limpiezas de basura y plantaciones de árboles y manglares que reducen la gravedad de los desastres."

La conexión social aumenta la resiliencia comunitaria

El trauma es un componente de la condición humana y la mayoría de las personas se encuentran expuestas a experimentar al menos uno durante toda su vida. Sin embargo, existen variabilidades psicológicas en las respuestas de las personas.

Aunque las respuestas a menudo son complejas y únicamente se comprenden parcialmente, existe un conjunto de pruebas que sugiere que el apoyo social y la conexión aumentan la capacidad de recuperación y reducen el trauma psicológico.

Las aplicaciones móviles aprovechan la conexión social, normalmente una herramienta subestimada, para reducir el número de mortandad y mejorar la capacidad de las comunidades para recuperarse rápidamente después de los desastres.

Por ejemplo, después del tsunami del 2011 en Japón, se observó que las comunidades que contaban con mayores vínculos e interacción trabajaron de manera más efectiva para ayudar a las familias y a los vecinos.

Debido a que la cantidad de desastres y eventos climáticos no disminuye, sino que aumenta, y las personas en áreas remotas y peligrosas a menudo no reciben suficientes servicios, la tecnología móvil puede conectar a los sobrevivientes y enviar alertas tempranas a aquellos que generalmente no son detectados.

Peter Tavernise, director ejecutivo de la Fundación Cisco, comentó sobre el uso de la tecnología y mencionó lo siguiente:

“La tecnología ha desempeñado un papel importante en la preparación y recuperación de desastres.

Después de un desastre, la comunicación es una de las necesidades más importantes, mientras que las aplicaciones móviles y las comunicaciones de red ayudan a mejorar la eficacia y eficiencia de las respuestas, al asegurar que las personas cumplan con sus necesidades vitales en los días inmediatamente posteriores al desastre".

Cómo planificar, practicar e informarse

Uno de los pasos más importantes es planificar una emergencia, practicar el plan e informarse de lo que puede suceder en el área geográfica en la que se encuentra. Los peligros de los desastres se presentan de distintas formas y tamaños, y saber cómo evacuar puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Es posible que su familia no se encuentre con usted al momento del desastre, por lo que es importante que todos cuenten con la información del plan, así como de la ubicación de reunión en caso de una emergencia. Mientras prepara un plan con su familia, el sitio web Ready.gov recomienda comenzar con las siguientes cuatro preguntas:

  • ¿Cómo recibiré las advertencias de emergencia?
  • ¿Cuál es mi plan de refugio?
  • ¿Cuál es mi ruta de evacuación?
  • ¿Cuál es el plan de comunicación de mi familia u hogar?

Cuente con aplicaciones móviles de desastre ya instaladas en todos los teléfonos inteligentes de su familia. Considere utilizar una aplicación con un sistema de alerta de emergencia meteorológica para asegurarse de que sea notificado cuando un desastre natural sea inminente.

Se recopilan grandes cantidades de información durante los desastres que posteriormente se emplean para proporcionar la información utilizada durante las próximas emergencias.

Se utilizan numerosas plataformas de software de mapas de crisis de código abierto, incluyendo información sobre terceros como FEMA y Doctors Without Borders. Aunque la tecnología no puede reemplazar a las personas durante un desastre, ha transformado los esfuerzos de socorro y mejora la manera de desarrollar la resiliencia comunitaria para la próxima emergencia natural.

Ready.gov enumera los siguientes tipos de emergencias que pueden requerir planificación e información. Mientras los tornados y los apagones son omnipresentes, algunas áreas en el mundo no suelen experimentar huracanes, deslaves o emergencias de plantas nucleares. Conozca los desastres naturales que pueden ocurrir en su área, cree un plan para todos y practique dicho plan.

Tirador activo

Ataques en lugares públicos

Bioterrorismo

Emergencias químicas

Seguridad cibernética

Sequías

Temblores

Alertas de emergencia

Explosiones

Calor extremo

Inundaciones

Incidentes con materiales peligrosos

Incendios caseros

Emergencias químicas dentro del hogar

Huracanes

Derrumbes y flujo de escombros

Explosión nuclear

Plantas de energía nuclear

Pandemias

Apagones

Dispositivos de dispersión radiológica

Fenómenos meteorológicos adversos

Tormentas de nieve y frío extremo

Clima espacial

Tormentas y relámpagos

Tornados

Tsunamis

Volcanes

Incendios forestales

Grandes riesgos meteorológicos y preparación personal

Mientras adapta sus planes y suministros a sus necesidades y responsabilidades vitales, es importante relacionarse con otras personas que puedan ayudarlo con el cuidado de sus hijos, negocio, mascotas o suministre el equipo médico necesario para los requerimientos individuales de su familia.

El sitio web Ready.gov también recomienda considerar todos los factores al preparar cualquier plan personal para una emergencia natural. Estos factores incluyen la asignación de responsabilidades, el reconocimiento de las necesidades alimenticias, la elaboración de planes para las necesidades médicas, incluyendo recetas y equipo, así como la integración de los diferentes miembros del hogar en el plan.

Los fenómenos meteorológicos adversos pueden ocurrir en cualquier momento y parte del país. Muchas aplicaciones de emergencia notifican sobre el clima inminente, pero en algunas partes del país las tormentas emergentes no son tan inusuales. Los fuertes vientos, tornados, granizo e inundaciones repentinas pueden aumentar el riesgo de sufrir lesiones personales.

Es importante comprender los tipos de clima peligrosos que normalmente afectan a su área geográfica para desarrollar un plan de emergencia y practicarlo. La FEMA desarrolló un procedimiento de comunicación de emergencia para ayudar a las familias a establecer su plan coordinado.

Esto incluye una tarjeta de comunicación imprimible que incluye números de emergencia, correos electrónicos y planes específicos que pueden compartirse con familiares o amigos en su área y aquellos que se encuentran fuera de su área geográfica. Esto asegura que aquellos que no se encuentren dentro del área de desastre también cuenten con información importante para su familia.

Los números importantes incluyen los nombres y números de teléfono de sus médicos, el seguro médico y de vivienda, al igual que los números de teléfono de la compañía de electricidad y gas. Genere una copia de papel que incluya la información de contacto y compártala digitalmente también.

La FEMA recomienda implementar reuniones regulares en el hogar para revisar y practicar el plan, lo que aumenta la posibilidad de una acción más rápida.

También recomiendan el uso de mensajes de texto en lugar de llamadas telefónicas, ya que requieren menos banda ancha y pueden entregarse más rápidamente que hacer una llamada telefónica durante una emergencia cuando las líneas telefónicas se encuentran saturadas.

El calor severo y la deshidratación pueden llevar a un desastre personal

El calor extremo puede causar incrementos en los números de muertes anuales relacionadas con el clima. En los Estados Unidos, esto se define como un período de tres días o más de calor y humedad elevados con temperaturas superiores a los 90 grados. En estas condiciones, la evaporación disminuye y el cuerpo incrementa su trabajo para mantener una temperatura normal.

El calor extremo puede ocurrir rápidamente y al aumentar la humedad, también lo hace el índice de calor, la cual es una medida para percibir el calor en lugar de la temperatura. Los adultos mayores, los niños y las personas con sobrepeso experimentan un mayor riesgo de sucumbir al calor extremo.

Otros factores que aumentan el riesgo incluyen el medio ambiente, la nutrición y el tiempo en exteriores. La edad, los medicamentos y la tasa metabólica también son factores que afectan la respuesta al calor.

Si se encuentra bajo advertencia de calor extremo, busque un edificio con aire acondicionado, evite las actividades agotadoras y observe si existen señales de estrés por calor o enfermedades relacionadas.

El estrés por calor puede comenzar con un sarpullido que finalmente culmina en un golpe de calor. Pueden aparecer salpullido o pequeñas ampollas en el cuello, la ingle o el pecho. Los calambres por calor se presentan en contracciones musculares involuntarias que ocurren a medida que el cuerpo se deshidrata.

Reemplazar el líquido es importante, al igual que reemplazar los minerales y el sodio. Es importante mantener la hidratación con agua o agua de coco, las cuales proporcionan al cuerpo minerales, sal y energía, sin la desventaja de las bebidas deportivas. Utilice ropa liviana, vigile a otros miembros de la familia y nunca deje a personas o mascotas dentro del auto.

No utilice ventiladores eléctricos cuando la temperatura exterior sobrepase los 35.5 °C. Aunque el flujo de aire crea una falsa sensación de comodidad, no ayuda a reducir la temperatura corporal y aumenta el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario