La razón tan inquietante por la que numerosas niñas comienzan su pubertad de manera temprana

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola

pubertad temprana

Historia en Breve

  • Las niñas entran a la pubertad a una edad más temprana que en el pasado; científicos han presentado una serie de posibles explicaciones, y probablemente es por una combinación de factores, tales como: hormonas en los alimentos, pesticidas en los productos, obesidad y ftalatos en plásticos y cosméticos
  • En los Estados Unidos más del 10 % de las niñas blancas de 7 años experimentan cambios en sus senos, los cuales indican el comienzo de la pubertad; asimismo, la edad promedio del primer período en niñas disminuyó, desde un promedio de 14 a 15 años aproximadamente a 12 años en la actualidad
  • Cuanto antes se desarrolle la pubertad, mayor será el tiempo de exposición a niveles elevados de estrógeno (hormona femenina), el cual es un factor de riesgo para ciertos tipos de cáncer como el cáncer de mama

Las niñas en Estados Unidos entran a la pubertad a una edad más temprana que en el pasado. Según un estudio realizado a mediados de la década del 2000, más del 10 % de las niñas blancas de 7 años experimentan cambios en sus senos, los cuales indican el comienzo de la pubertad. Esto representa un aumento del 5 % a comienzos de 1990.

Asimismo, la edad promedio del primer período en niñas disminuyó, desde un promedio de 14 a 15 años aproximadamente a 12 años en la actualidad.

CNN informó:

"Los expertos no conocen las razones del aumento de la pubertad temprana, pero probablemente se deba a una combinación de factores, incluyendo la epidemia de obesidad infantil y las sustancias que existen en el medio ambiente.

La pubertad temprana en niñas es un problema de salud pública creciente, ya que se ha demostrado que las niñas que comienzan la pubertad de manera más temprana tienen mayores probabilidades de desarrollar cáncer de mama y de útero en el futuro.

El desarrollo temprano en niñas se ha relacionado con una baja autoestima, trastornos alimenticios, práctica sexual temprana, depresión y consumo de cigarrillos y alcohol".

En cuanto al aumento de la pubertad temprana, los posibles factores incluyen los químicos ambientales, la obesidad y el aumento de peso desproporcionado durante la infancia.

Últimamente se escucha bastante sobre la pubertad temprana, y considero que los datos indican un desastre de salud pública que apenas comienza. Ya que mientas más temprano se desarrolle la pubertad, mayor será el tiempo de exposición a niveles elevados de estrógeno (hormona femenina), el cual es un factor de riesgo para ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama.

El tiempo dirá si las tasas de cáncer relacionadas al estrógeno aumentarán de manera radical a medida que la generación actual de jóvenes ingrese a la edad adulta y a la madurez, pero es cierto que existe tal riesgo.

En un estudio publicado Pediatrics en 2010 se compararon los resultados de dos estudios previos que utilizaron el desarrollo mamario para medir el comienzo de la pubertad. Uno de ellos se llevó a cabo a principios de la década de 1990, mientras que el otro hace cinco años. Durante ese lapso, la tasa de niñas blancas de 7 años de edad que entraron a la pubertad se duplicó, de 5 % a más de 10 %.

¡Por lo general, las niñas afroamericanas e hispanas maduran a un ritmo aún más acelerado, con casi el 25 % de niñas afroamericanas y el 15 % de niñas hispanas que entran a la pubertad a los siete años!

La edad promedio del primer período también se ha visto afectada. En el siglo XIX, el inicio de la menstruación ocurría alrededor de los 15 años. En la actualidad, la edad promedio del primer período es de aproximadamente unos 12 años.

Es innegable que algo extraño está sucediendo. La pregunta es, ¿los gobiernos o sus agencias sanitarias harán algo al respecto? Hasta ahora, los esfuerzos para reducir la exposición del público a los factores más evidentes han sido eliminados con éxito por los intereses de la industria.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

¿Cuáles son las causas de la pubertad temprana?

Los científicos han presentado una serie de posibles explicaciones y, probablemente se trata de una combinación de factores, como los siguientes:

  • Hormonas en los alimentos
  • Plaguicidas en productos
  • Obesidad (la cual expone a las niñas a mayores cantidades de estrógeno porque se almacena en el tejido graso)
  • Ftalatos en plásticos y cosméticos.

Ahora se estableció perfectamente que los químicos plásticos de uso común, como el bisfenol A y los ftalatos, interrumpen el sistema endocrino humano y afectan las hormonas que controlan el desarrollo y la función corporal.

También existe una mayor evidencia de que estos químicos pueden causar daño en el desarrollo fetal e infantil, ya sea a través de la exposición activa durante el embarazo o lactancia, o debido a la carga tóxica preexistente de la madre.

Desafortunadamente, es casi imposible estudiar y probar dichos factores, ya que nos encontramos rodeados de demasiados productos químicos similares al estrógeno, y prácticamente no existen poblaciones de control "limpias" con las cuales realizar las comparaciones.

Son realmente tristes los niveles de toxicidad crónica con los que vivimos los seres humanos.

Sin embargo, aunque es difícil determinar la extensión exacta del daño causado por cada factor individual, es posible proteger la salud, al elegir cuidadosamente las mejores opciones de estilo de vida en general.

La elección de alimentos es el factor más importante

La obesidad, las hormonas y los residuos de pesticidas en los alimentos, se pueden vincular perfectamente con la pubertad temprana.

Los niños con sobrepeso muestran niveles muy elevados de insulina, una mayor capacidad para convertir las hormonas en estrógeno y una mayor habilidad para almacenar toxinas ambientales, todos los cuales pueden desencadenar la pubertad temprana. Pero la obesidad no es una causa de pubertad temprana por sí misma.

Sin embargo, se encuentra directamente relacionada con la alimentación, y la razón principal por la que la alimentación puede ser un factor determinante del fenómeno de la pubertad temprana es por el uso excesivo de hormonas y otros productos químicos que imitan al estrógeno en la producción ganadera y láctea.

Actualmente, la FDA permite que se utilicen seis tipos diferentes de hormonas esteroides en la producción alimenticia.

  1. Estradiol: Hormona sexual femenina natural
  2. Progesterona: Hormona sexual femenina natural
  3. Testosterona: Hormona sexual masculina natural
  4. Zeranol: Promotor de crecimiento sintético
  5. Acetato de trembolona: Promotor de crecimiento sintético
  6. Acetato de melengestrol: Promotor de crecimiento sintético

Las regulaciones federales permiten que estos químicos se utilicen para "subir de peso" al ganado bovino y ovino, pero no a las aves de corral o cerdos.

Además de estas hormonas de crecimiento, la mayoría de las carnes tradicionales se encuentran muy contaminadas con pesticidas, como cortesía de la alimentación bovina repleta de grano y maíz.

Evite las carnes y los productos lácteos no orgánicos, ya que se encuentran repletos de productos químicos que desencadenan la pubertad

Razón por la que únicamente recomiendo consumir carne orgánica y de animales alimentados con pastura.

A pesar de la dificultad de evaluar el impacto que desarrollan los factores como las hormonas en los alimentos, los estudios han podido distinguir un vínculo distinto de dosificación.

Un estudio publicado en la revista Public Health Nutrition, encontró que el 49 % de las niñas de 7 años que consumían carne 12 veces a la semana, habían alcanzado la pubertad a los 12 años y medio, en comparación con el 35 % de aquellas que consumían carne cuatro veces a la semana o menos.

Al menos, esto le proporciona una mayor perspectiva de cómo la carne repleta de hormonas puede alterar el desarrollo de su hija por sí sola.

Pero la carne no es el único grupo alimenticio capaz de causar estragos en el delicado equilibrio hormonal de las personas. Los lácteos son otra fuente importante.

La hormona de crecimiento bovino recombinante modificada por ingeniería genética (rBGH o rBST) se puede implementar en vacas lecheras para aumentar la producción de leche, a pesar del hecho de que la leche que incluye rBGH contiene altos niveles de factor de crecimiento natural (IGF-1), el cual también se ha vinculado como una causa importante de cáncer de mama, colon y próstata.

Desafortunadamente, la ley no exige el etiquetado. Sin embargo, algunas marcas declararán que su leche es "libre de rBGH" y que las industrias lácteas tampoco utilizan rBGH. Cualquiera de ellas es preferible a la leche que contiene esta peligrosa hormona, pero aun así no se recomienda el consumo de ningún tipo de leche pasteurizada, orgánica o de otro tipo.

Evite los riesgos de pasteurización como los rBGH con tan solo consumir leche cruda de un granjero local de preferencia. Esta es realmente la única leche digna de consumir si busca proteger su salud y la de sus hijos en desarrollo.

El supuesto 'alimento saludable' que daña sus hormonas

Me refiero a las numerosas variedades de soya sin fermentar. Este supuesto "alimento saludable" no es nada beneficioso, especialmente en bebés y niños. Lamentablemente, algunas madres desinformadas alimentan a sus bebés vulnerables con fórmula infantil de soya, exponiéndolos al equivalente de cinco píldoras anticonceptivas con estrógeno de manera diaria!

También es importante para las mujeres embarazadas evitar el consumo de soya sin fermentar, ya que un ambiente altamente estrogénico en el útero puede aumentar el riesgo de cáncer de mama posterior al parto.

También considere que la soya se encuentra presente en prácticamente todos los alimentos procesados, y que más del 95 % de la soya es soya transgénica, que conlleva su propio conjunto de riesgos para la salud.

Las personas en Estados Unidos consumen soya en cantidades sin precedentes. Limitar o eliminar los alimentos procesados de la alimentación de su familia sería claramente una de las mejores opciones que podría hacer, por numerosas razones, además de reducir el consumo de soya.

El peligroso 'yin y yang' de los productos químicos genéricos

Ahora sabemos que los plásticos contienen una serie de sustancias químicas que imitan al estrógeno, las cuales se filtran fácilmente y contaminan todo a su paso, como los alimentos y las bebidas.

Dos de los tipos de químicos más estudiados en este grupo son el bisfenol A (BPA) y los ftalatos, los cuales podrían considerarse como 'el yin y el yang' de los químicos plásticos dañinos.

El BPA actúa como un estrógeno sintético (hormona femenina), mientras que los ftalatos se relacionan progresivamente con los bajos niveles de testosterona (hormona masculina) tanto en bebés como en adultos, junto con cambios en el desarrollo del cerebro masculino, defectos genitales y anomalías metabólicas.

El BPA se encuentra generalmente en productos y recipientes de plástico rígidos (como en el revestimiento de las latas), mientras que los ftalatos son un ingrediente típico de los plásticos blandos y flexibles.

Estos son algunos de los productos químicos "genéricos" más comunes. El BPA ha sido detectado en la sangre del cordón umbilical del 90 % de los recién nacidos evaluados. Si busca dentro de su hogar, probablemente encuentre uno de estos productos químicos en abundancia, a menos que se haya vuelto "ecologista."

Evitar los productos plásticos que contienen BPA es un paso importante para limitar su exposición a este químico. Recuerde, este producto químico se encuentra normalmente en los contenedores de alimentos y bebidas, y se ha demostrado que se disuelve en cualquier alimento o bebida con la que interactúa.

Eliminar estos artículos de su hogar es especialmente importante si se encuentra embarazada, planea un embarazo o tiene hijos pequeños. Para mayor información sobre el BPA, así como consejos sobre cómo evitarlo, consulte mi artículo "Cómo evitar los químicos disruptores hormonales".

Evitar los ftalatos es un poco más complicado, ya que estos productos químicos se pueden encontrar en una gama aún más diversa de productos, desde juguetes, pisos, detergentes, productos para el cuidado personal, cosméticos, entre otros.

Consejos para evitar las sustancias químicas genéricas más penetrantes

Existen alrededor de 75 000 productos químicos fabricados e importados regularmente por las industrias de los Estados Unidos, la gran mayoría de los cuales nunca han sido evaluados. En lugar de compilar una lista interminable de lo que se debe de evitar, es más fácil concentrarse en los procedimientos para minimizar la exposición.

Aquí encontrará algunas medidas que puede implementar inmediatamente para proteger a su familia de sustancias tóxicas comunes que podrían causar pubertad temprana y otros problemas de salud a largo plazo:

  1. En la medida de lo posible, compre y consuma productos orgánicos y carnes orgánicas de animales camperos para reducir su exposición a hormonas, pesticidas y fertilizantes añadidos.
  2. Consuma principalmente alimentos crudos y frescos. Los alimentos procesados y pre-envasados (de todo tipo) son una fuente importante de soya y productos químicos como el BPA y los ftalatos.
  3. Conserve sus alimentos y bebidas en vidrio en lugar de plástico, y evite utilizar envolturas de plástico y alimentos enlatados (que a menudo se encuentran repletos de BPA).
  4. Utilice biberones de vidrio y vasos sin BPA para sus hijos.
  5. Asegúrese de que los juguetes no contengan BPA, como chupones, anillos de dentición y cualquier cosa que su hijo pueda chupar.
  6. Utilice únicamente productos de limpieza naturales en su hogar para evitar los ftalatos.
  7. Cambie sus artículos de cuidado personal a marcas orgánicas como champú, pasta de dientes, antitranspirantes y cosméticos. El Grupo de Trabajo Ambiental cuenta con una excelente guía de seguridad para encontrar productos para el cuidado personal libres de ftalatos y otros productos químicos potencialmente peligrosos.
  8. Evite el uso de desodorantes ambientales artificiales, hojas para la secadora, suavizantes de telas u otras fragancias sintéticas, muchas de las cuales también pueden alterar el equilibrio hormonal.
  9. Reemplace sus ollas y sartenes antiadherentes por utensilios de cerámica o vidrio. El teflón contiene PFOA, el cual se ha relacionado con enfermedades de la tiroides.
  10. Al remodelar su casa, busque alternativas "ecológicas libres de toxinas en lugar de pintura regular y pisos de vinilo.
  11. Reemplace su cortina de baño de plástico por una de tela.