Este ingrediente común es extremadamente dañino para su salud

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

el aspartame es nocivo para la salud

Historia en Breve

  • El aspartame fue aprobado para su venta en los Estados Unidos por medio de estudios con "serias deficiencias", incluso después de que la junta de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) rechazara unánimemente la solicitud de aprobación
  • Se han encontrado relaciones entre el consumo de aspartame y el linfoma no Hodgkin, leucemia y tumores cerebrales
  • El aspartame promueve la obesidad, la diabetes tipo 2 y la disfunción metabólica
  • Se descubrió que los endulzantes artificiales aumentan la expresión génica relacionada con la producción de grasa y la inflamación, así como también aumentan las gotas lipídicas en las células

Hasta 180 millones de personas en los Estados Unidos utilizan continuamente los endulzantes artificiales, incluyendo el aspartame. Pero la idea de que son una alternativa segura del azúcar, e incluso que promueven la pérdida de peso, es totalmente falsa. De hecho, la historia del aspartame ha sido engañosa desde el comienzo.

La compañía farmacéutica G.D. Searle & Company descubrió el aspartame por primera vez en la década de 1960. Fue aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en 1974 según estudios presentados por el fabricante de medicamentos.

Un científico de la FDA señaló las "serias deficiencias" de todos los estudios que se utilizaron para la aprobación. Tonic, que describió la historia de la aprobación del aspartame como una situación "aterradora", informó lo siguiente:

"Por ejemplo, algunas ratas en el estudio fallecieron, pero no fueron sometidas a una autopsia para discernir la causa; en otros casos, el aspartame no se mezcló adecuadamente en el alimento, mientras que las ratas comían a su alrededor. También se registró evidencia de tumores cerebrales en las ratas de diferentes estudios", explicaron.

El siguiente paso de la FDA fue establecer una junta de investigación pública compuesta por expertos externos para investigar la seguridad del aspartame, y en 1980 dicha junta rechazó unánimemente la solicitud de aprobación.

Mientras tanto, muchas personas no conocen el involucramiento de Donald Rumsfeld en la aprobación del aspartame. Rumsfeld se desempeñó como jefe de gabinete de la Casa Blanca de 1974 a 1975. También fue secretario de defensa de 1975 a 1977 y del 2001 al 2006. Sin embargo, en 1976, Rumsfeld se convirtió en presidente ejecutivo de G.D. Searle Tonic comentó lo siguiente:

"También formó parte del equipo de transición de Ronald Reagan, quien fue inaugurado en 1981. Después de la inauguración, Searle solicitó nuevamente la aprobación de la FDA, momento en el que Reagan despidió al comisionado de la FDA y lo reemplazó por Arthur Hayes Hull Jr., quien volvió a aprobar el aspartame para los productos secos".

Solo dos años después, el endulzante artificial fue aprobado para su uso en productos líquidos, como las sodas de dieta, y el resto es historia.

La seguridad del aspartame aún se sigue cuestionando

Existe una razón por la cual, cuando se le preguntó al neuroendocrinólogo pediátrico de la Universidad de California de San Francisco, el Dr. Robert Lusting, si consumiría aspartame o no, explico lo siguiente: "De ninguna manera". Tal como le menciono a Tonic, "Simplemente no tenemos la información suficiente" como para demostrar su seguridad.

Por el contrario, existe una creciente evidencia de sus riesgos. En 1996, por ejemplo, los investigadores sugirieron que la tasa creciente de tumores cerebrales en los Estados Unidos podría relacionarse con el uso de aspartame, particularmente desde que se introdujo en el mercado del país unos cuantos años antes del aumento de los tumores cerebrales malignos.

Citaron un estudio en animales que encontró una "incidencia extremadamente elevada de tumores cerebrales" en ratas alimentadas con aspartame, así como evidencia de que sus moléculas tienen un "potencial mutagénico".

Un estudio publicado en el American Journal of Industrial Medicine, el cual trató a seis grupos de ratones con aspartame desde antes de su nacimiento hasta la muerte, también encontró que este endulzante artificial tóxico induce el desarrollo de cáncer de hígado y pulmones en ratones machos.

En el 2012 se publicó otro estudio de gran importancia. El estudio abarcó más de 20 años y evaluó la relación entre el consumo de aspartame y el cáncer. Encontraron una relación clara entre el consumo de aspartame y el linfoma no Hodgkin y la leucemia.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Los endulzantes artificiales pueden causar aumento de peso

Quizás la mayor estafa de todas es incluir estos endulzantes "sin calorías" en los alimentos y sodas de dieta, los cuales son consumidos con la creencia de que ayudan a perder peso. Pero, sucede lo contrario.

En abril del 2017, una investigación presentada en ENDO 2017, la 99. ª reunión anual de la Endocrine Society en Orlando, Florida, nuevamente encontró que los endulzantes artificiales promueven la disfunción metabólica que puede promover la acumulación de grasa.

El estudio evaluó la sucralosa (marca Splenda) en las células madre tomadas del tejido graso humano, lo que reveló que, una dosis similar a la que se encontraría en la sangre de una persona que consume cuatro latas de sodas de dieta al día, aumenta la expresión génica relacionada con la producción de grasa y la inflamación, así como una mayor cantidad de gotas lípidicas en las células.

El autor principal del estudio, el Dr. Sabyasachi Sen, profesor asociado de medicina y endocrinología en la Universidad George Washington de Washington D.C., señaló lo siguiente en un comunicado de prensa:

"Según nuestro estudio, consideramos que los endulzantes bajos en calorías promueven la formación de grasa adicional al permitir que una mayor cantidad de glucosa ingrese a las células y promueva la inflamación, una situación que puede ser más perjudicial en las personas con obesidad".

El hecho de que el endulzante artificial se relacione con una mayor absorción de glucosa en las células fue particularmente preocupante, ya que podría desarrollar efectos perjudiciales en las personas con niveles elevados de azúcar en la sangre, como aquellos con diabetes o prediabetes, una población a la que a menudo se le recomienda intercambiar el azúcar por estos endulzantes artificiales.

El aspartame puede promover la obesidad y la inflamación

La investigación también ha relacionado el aspartame con el aumento de peso y la obesidad. Un estudio en ratones reveló que los animales alimentados con agua potable y aspartame aumentaron de peso y desarrollaron síntomas de síndrome metabólico, mientras que los ratones que no recibieron este endulzante artificial no obtuvieron los mismos resultados.

Además, los investigadores revelaron que la fenilalanina, un producto de descomposición del aspartame, bloquea la actividad de una enzima intestinal conocida como fosfatasa alcalina (IAP).

En un estudio anterior, se descubrió que la IAP previene el desarrollo del síndrome metabólico (y reduce los síntomas de dicha afección) cuando se alimenta a los ratones. El aspartame probablemente promueve la obesidad al interferir con la actividad de la IAP.

Los ratones en el estudio fueron alimentados con agua común o agua mezclada con un equivalente de aspartame de 2 a 3.5 latas de sodas de dieta, junto con una alimentación normal o una alimentación alta en grasas.

Los ratones del grupo que consumieron un alto contenido de grasa y el agua mezclada con aspartame experimentaron un mayor aumento de peso que aquellos que consumieron la misma alimentación sin el aspartame en el agua.

Además, todos los ratones alimentados con aspartame mostraban niveles más elevados de azúcar en la sangre, que es un indicador de intolerancia a la glucosa, y niveles más elevados de proteína inflamatoria TNF-alfa, lo que sugiere una inflamación sistémica. Dada la inhibición de la IAP por el aspartame, los investigadores sugirieron que su uso es contraproducente.

Otra investigación encontró que el consumo de sodas de dieta endulzadas con aspartame aumentaba el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 hasta un 67 % (independientemente de si aumentaron de peso o no) y un riesgo de síndrome metabólico hasta un 36 %.

Según un informe publicado en la revista Trends in Endocrinology & Metabolism, los endulzantes artificiales pueden aumentar el riesgo de desarrollar obesidad, aumentar de peso y otros problemas relacionados como la diabetes tipo 2 al inducir los "trastornos metabólicos".

Las muchas razones para evitar las sodas de dieta, incluyen un mayor riesgo de demencia y accidentes cerebrovasculares

Se recomienda evitar el consumo de sodas, ya sean regulares o de dieta, pero la mayoría de las personas no comprenden los efectos de las sodas regulares. Las sodas de dieta, por otro lado, han logrado mantener su reputación de que es una alternativa más saludable. Pero, ese no es el caso.

Un estudio reciente incluso descubrió que beber sodas de dieta de manera diaria puede aumentar el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y demencia hasta tres veces. Incluso consumir bebidas endulzadas artificialmente de una a seis veces por semana se ha relacionado con un riesgo 2.6 veces mayor de sufrir accidentes cerebrovasculares.

Como un pequeño antecedente, cuando el aspartame se encuentra en forma líquida, como en una soda de dieta, se descompone en alcohol metílico o metanol, que luego se convierte en formaldehído y representa la causa del problema del aspartame.

Las investigaciones incluso han encontrado que, al darles aspartame a las ratas, dio como resultado la presencia de metanol detectable incluso después de 24 horas, lo cual podría ser responsable de inducir estrés oxidativo en el cerebro.

Mientras tanto, las sodas de dieta, a menudo endulzadas con aspartame, tienen sus propios problemas. En un periodo de 10 años, las personas que bebieron sodas de dieta mostraron un aumento del 70 % del tamaño de su cintura en comparación con aquellos que bebieron sodas regulares.

Si está embarazada, también debería evitar el consumo de endulzantes artificiales. En el 2016, un estudio encontró que las mujeres que consumían bebidas endulzadas artificialmente de manera diaria durante el embarazo tenían bebés con un riesgo mucho mayor de desarrollar sobrepeso durante el primer año.

Aquellos que beben sodas de dieta tienen una probabilidad 30 % mayor de desarrollar depresión

La investigación preliminar presentada en la 65. ª reunión anual de la American Academy of Neurology encontró que aquellos que bebieron más de cuatro latas o vasos de sodas de dieta u otras bebidas endulzadas artificialmente mostraban un riesgo 30 % mayor de desarrollar depresión en comparación con aquellos que no tomaron bebidas dietéticas.

Mientras tanto, un informe publicado en la revista Trends in Endocrinology & Metabolism destacó el hecho de que los consumidores de sodas de dieta desarrollan los mismos problemas de salud que aquellos que optan por sodas regulares, tal como un aumento de peso excesivo, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

Los investigadores señalaron lo siguiente:

"Consumir alimentos y bebidas endulzadas pero sin calorías o bajos en calorías [puede] interferir con las respuestas aprendidas que normalmente contribuyen a la homeostasis de glucosa y energía. Debido a esta interferencia, consumir frecuentemente endulzantes de alta intensidad puede tener un efecto contraintuitivo que provoca trastornos metabólicos".

Y los riesgos continúan. La investigación publicada en PLOS One encontró que el consumo regular de sodas endulzadas artificialmente se relaciona con diferentes trastornos del síndrome metabólico, los cuales incluyen los siguientes:

  • Obesidad abdominal
  • Resistencia a la insulina
  • Intolerancia a la glucosa alterada
  • Grasas anormalmente elevadas en la sangre
  • Presión arterial elevada

El estudio encontró que el consumo de sodas de dieta con aspartame aumentaba el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 hasta un 67 % (independientemente si aumentaban de peso o no) y el riesgo de síndrome metabólico hasta un 36 %.

Pruebe hacer esto cuando se sienta tentado a consumir endulzantes artificiales

Aunque ofrecen un sabor dulce, cuando se trata de la salud, está claro que los endulzantes artificiales como el aspartame son amargos. Cuando tenga antojo de dulces o endulzantes artificiales, resista el impulso de consumir un alimento o bebida endulzada artificialmente y elija algún otro alimento naturalmente ácido.

El sabor ácido, como el de los vegetales fermentados o agua con jugo de limón o lima, puede ayudar a disminuir el antojo de dulce. Otra opción es beber una taza de café negro orgánico, el cual es un receptor de opioides que puede unirse a sus receptores de opioides, ocuparlos y bloquear su adicción a otros alimentos que liberan opioides.

De igual manera, le recomiendo abordar sus antojos desde un enfoque emocional. El “Turbo Tapping”, que es una versión de las Técnicas de Libertad Emocional (EFT, por sus siglas en inglés), está específicamente diseñado para ayudar a eliminar el antojo de dulces y puede realizarse prácticamente en cualquier lugar y momento en el que se presente el antojo.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario