Secretos de la contaminación por plásticos de Coca-Cola

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

contaminacion por plasticos de coca cola

Historia en Breve

  • "Coca-Cola y un mundo lleno de basura", un documental de la cadena pública alemana DW, revela las falsedades de Coca-Cola sobre lo que hacen en relación con la contaminación por plásticos
  • La empresa Coca-Cola vende 120 000 millones de envases de plástico al año
  • Además, se asoció con la organización sin ánimo de lucro Keep America Beautiful para parecer una empresa respetuosa con el medioambiente
  • Cambió los envases de vidrio retornables por envases de plástico desechables para aumentar sus ganancias
  • Mientras fingen preocupación por la contaminación causada por plásticos, los grupos de cabildeo de Coca-Cola luchan en secreto contra las leyes de reciclaje

¿Qué tienen en común las marcas de sodas Sprite, Fanta y Dasani? Todas pertenecen a la empresa The Coca-Cola Co., el monolito de las sodas que fabrica 500 marcas diferentes, que en total son cerca de 4000 opciones de bebidas.

Las principales marcas de Coca-Cola, incluyendo a Coca-Cola y Coca-Cola Light, generan más de 1000 millones de dólares anuales en ventas. Pero, como ya sabemos las personas respetuosas con el medioambiente, estas marcas también generan gran parte de la contaminación por plásticos en el mundo.

Un fascinante documental realizado en 2019 por la cadena pública alemana DW, "Coca-Cola y un mundo lleno de basura", expone cómo la empresa Coca-Cola engaña a los clientes y ecologistas sobre la contaminación causada por sus productos envasados en plástico.

El año pasado, James Quincey, presidente y director ejecutivo de la empresa The Coca-Cola Co., anunció una campaña "World Without Waste" (Un Mundo Sin Basura) para "recolectar y reciclar el equivalente de cada envase o lata que se venda a nivel mundial para 2030".

Si bien, el giro de relaciones públicas suena creíble, el documental de DW describe el despreocupado descuido de Coca-Cola sobre el logro de sus objetivos contra la contaminación, los orígenes de su promoción de los envases de plástico con fines de lucro, y cómo en particular su contaminación por plásticos se ha convertido en una plaga en los países más pobres.

La cautelosa transición de Coca-Cola a los envases de plástico

Es posible que las personas más jóvenes no lo recuerden, pero a principios de los años 80, en algunos lugares de los Estados Unidos, el producto Coca-Cola no se vendía en estos envases de plástico contaminante y desechable. Si no que, se vendía en envases de vidrio por las que el cliente pagaba un depósito y tenía que devolver.

En lo personal, recuerdo haber visto a personas lavar y devolver los envases de vidrio usados de Coca-Cola, generalmente en un contenedor de cartón para seis envases, y llevarlos a las tiendas donde los compraban para obtener un nuevo "paquete de seis". Pero, si lo analiza, los envases de Coca-Cola de depósito/devolución eran la esencia del reciclaje. Pero, no por mucho tiempo.

En 1975, la empresa Coca-Cola ya publicaba anuncios de televisión que destacaban las ventajas del uso de envases de plástico desechables de Coca-Cola, los cuales eran "tan ligeros", en comparación con los antiguos envases de vidrio que pronto serían obsoletos, y presumiblemente eran una opción más agradable para el consumidor.

En poco tiempo, las sodas Coca-Cola "sin depósito ni devolución", se convirtieron en algo habitual sin cuestionamiento ni planificación sobre cómo manejar su masiva eliminación.

Los envases de plástico le proporcionan más ingresos monetarios a Coca-Cola

¿Por qué Coca-Cola hizo la transición al uso de plásticos? La respuesta no debería sorprenderle a nadie. Los envases retornables obligaron a Coca-Cola a "internalizar sus costos de contaminación", indicó Bart J. Elmore, autor de Citizen Coke, quien es entrevistado en el documental.

Los envases de plástico permitieron, y continúan permitiendo, la subcontratación del problema y los costos para los consumidores y contribuyentes. El público paga por la contaminación causada por los plásticos.

Arsen Darnay, un exempleado de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, que fue el primer ingeniero en el mundo en investigar el impacto ecológico de los envases de Coca-Cola, también fue entrevistado para el documental "Coca-Cola y un mundo lleno de basura".

Darnay fue uno de los dos investigadores principales que trabajaban para Midwest Research Institute, un grupo contratado por Coca-Cola en la primavera de 1970 para analizar cómo los envases de vidrio afectaban el medioambiente, en comparación con los recipientes de metal y plástico.

Al contar cómo descubrió que "el vidrio retornable contamina significativamente menos" que el plástico, Darnay indicó que, "juntamos toda esta información para ellos y no la publicaron... No estaban interesados en que la población pudiera conocer la perspectiva completa". Entonces, dijo que, "los observó hacer la lenta transición a los envases de plástico".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

La transferencia de responsabilidad de la contaminación por los plásticos hacia los consumidores

Desde el lanzamiento de los envases de plástico desechables y más rentables hasta su llamado en pro de una mayor participación de los consumidores contra la contaminación, la empresa Coca-Cola ha transferido de forma continua y exitosa la culpa de su contaminación por plásticos a los consumidores, indica Elmore.

En los años 70, cuando empezó a hacer la transición a los envases de plástico, Coca-Cola se asoció con la organización sin ánimo de lucro Keep America Beautiful, para presentar una postura ecologista e indicar sutilmente que esos desperdicios, y en especial los desechos plásticos, de alguna manera, eran la responsabilidad y culpa del consumidor, agrega Elmore.

Pocas personas se percataron de que Coca-Cola estaba detrás de la campaña de Keep America Beautiful.

"Coca-Cola y un mundo lleno de basura" muestra un viejo anuncio televisivo de Keep America Beautiful que utilizaba de forma descarada a un hombre nativo americano, perteneciente a un grupo demográfico relacionado con la pureza ambiental, para solicitarle a la población que no contaminara.

En ninguna parte del anuncio se menciona a los productores industriales, como la empresa Coca-Cola, que contribuyen a dicha contaminación. Los consumidores son los responsables, indica la campaña de relaciones públicas y campañas continuas.

Documento de relaciones públicas expone la hipocresía en los esfuerzos de cabildeo de Coca-Cola

En cuestión de relaciones públicas, la empresa Coca-Cola quiere parecer una empresa consciente y ambientalmente responsable. Por ejemplo, esto es lo que el presidente, James Quincey, escribió en su artículo de opinión de 2018 titulado "Why a World Without Waste Is Possible":

"Los consumidores de todo el mundo se preocupan por nuestro planeta. Quieren y esperan que las empresas como la nuestra sean líderes y ayuden a hacer posible un mundo sin basura... A través de nuestra visión 'World Without Waste' (Un Mundo Sin Basura), invertimos en nuestro planeta y envases para ayudar a que este problema mundial sea algo del pasado".

Sin embargo, los periodistas que contribuyeron al documental "Coca-Cola y un mundo lleno de basura" descubrieron algunos documentos vergonzosos que demuestran un lado muy diferente de la empresa Coca-Cola.

Los documentos del cabildeo de Coca-Cola en Bruselas, recomiendan que la empresa combata enérgicamente la legislación de reciclaje, así como las restricciones en la publicidad hacia los niños y la cafeína en sus bebidas.

Cuando encararon las recomendaciones de cabildeo en el documental, Michael Goltzman, vicepresidente de impacto social y política global de Coca-Cola, rechazó estos objetivos e indicó que ya no los utilizaban como "estrategia".

Aunque el informe tenía solo 2 años cuando Goltzman lo desestimó, no pudo nombrar cuándo habían hecho el cambió de estrategia, ni tampoco pudo señalar ningún documento actualizado, cuando le preguntó el entrevistador. Pero, admite que la empresa Coca-Cola continúa aplicando las mismas ideas de cabildeo.

Tanzania: una víctima de la contaminación por plásticos de Coca-Cola

Supuestamente, el país africano de Tanzania es uno de los lugares más bellos y prístinos del mundo. Pero, el documental "Coca-Cola y un mundo lleno de basura" muestra cómo la contaminación por plásticos ha impactado y, aparentemente, alterado para siempre la economía y belleza natural del país. Al igual que en los Estados Unidos, Coca-Cola reemplazó los envases de vidrio por plástico desechable en Tanzania.

El documental incluye una entrevista con el capataz de un almacén de envasado de Coca-Cola que dirige la distribución de lo que parecen millones de envases de plástico desechables para su venta. Asegura a los entrevistadores del documental "Coca-Cola y un mundo lleno de basura" que este es el tipo de envase que desean los consumidores y que no representa un problema. "Todo está bien", indica.

Luego, los espectadores observan a una mujer de 50 años que pepena plástico a lo largo de áreas cubiertas de plástico en Tanzania, y tira cada pieza desechada dentro de una enorme bolsa. Nos indican que ella lo hace todos los días para alimentar a su familia y gana alrededor de 2 euros diarios por esta actividad.

Ya no pagan tanto por recolectar plástico, le indica al entrevistador; el mercado del plástico ha decaído. Sin duda, esta mujer en situación de pobreza, que vive de centavos por la recolección de desechos plásticos, se refiere a las repercusiones mundiales debido a que, en 2017, China se negó a aceptar más desechos de plástico del mundo.

El hecho de no tener un lugar para vender los desechos de plástico para reciclar ha afectado a los países pobres y ricos por igual.

No hay un sistema de reciclaje establecido, admite funcionario de Coca-Cola

Cuando un representante del documental le mostró fotos de una Tanzania contaminada con plásticos, nuevamente Goltzman no pudo proporcionar alguna respuesta clara. "No me gusta mirar esos videos", admitió, pero agregó que no tenía conocimiento de la existencia de algún sistema que abordara la contaminación por plásticos de Coca-Cola en Tanzania.

Ni siquiera sabía por qué no había un sistema establecido. Y parecía desconcertado. "No imaginamos un mundo sin plástico", admite al mismo tiempo que intenta asegurar que Coca-Cola tiene un plan establecido, que aún no ha implementado.

Goltzman tampoco pudo responder por qué no se cumplió el compromiso estipulado en un documento de Coca-Cola de 2008, que indicaba que todas las bebidas embotelladas de Coca-Cola contendrían 25 % de plástico reciclado para el 2015.

Y más allá de la credibilidad del gigante de las sodas, Helene Bourges de Greenpeace expone en el documental "Coca-Cola y un mundo lleno de basura" que, a pesar de la afirmación de la empresa de que, el 12 % del producto está hecho de plástico reciclado, en realidad solo es el 7 %.

Es evidente que, la empresa Coca-Cola vende 120 000 millones de envases de plástico al año, y según el documental, juega con los datos verdaderos.

El plástico es una amenaza para la vida de nuestro planeta

La contaminación por plásticos es generalizada, se infiltra en el suministro de agua y alimentos, y afecta negativamente en el medioambiente, del que depende la humanidad para obtener sus alimentos, agua y recursos naturales, y la solución a este problema no puede depositarse únicamente en los consumidores que "hacen lo correcto" con los productos plásticos que compran.

Es claro que las empresas, como Coca-Cola, también deben enfrentar los hechos y, como mínimo, cumplir con sus promesas.

El plástico puede demorar hasta 1000 años en descomponerse. Los investigadores estiman que una sola cápsula plástica de café puede tardar hasta 500 años, la duración del Imperio Romano.

Si bien, el impacto del plástico tiende a centrarse en la fabricación o eliminación, un informe del Centro de Derecho Ambiental Internacional, en asociación con otras seis organizaciones ambientales, ha descubierto que:

"...cada una de esas etapas interactúa con las otras, y todas interactúan con el entorno y cuerpo humano de múltiples maneras, a menudo cruzadas".

El informe relaciona los plásticos con numerosas formas de cáncer, toxicidades neurológicas, reproductivas y del desarrollo, así como diabetes, disfunción de órganos e impacto significativo en los ojos y la piel. Aunque parece que el plástico es económico y conveniente, Graham Forbes, líder mundial del proyecto de plásticos para Greenpeace, señala que el verdadero costo se refleja en cómo:

"Los plásticos dañan o matan a los animales alrededor del mundo, lo que contribuye al cambio climático y nos vuelve dependientes de los combustibles fósiles, ya que ingresan en nuestros suministros de aire, agua y alimentos, y ponen en grave peligro la salud humana a lo largo de su ciclo de vida".

La baja implementación del proceso de reciclaje

Solo el 8 % del plástico se recicla, pero incluso en esos casos, algunos de los artículos que se arrojan a las papeleras de reciclaje nunca llegan al centro de reciclaje. Algunos terminan contaminando cargas enteras de artículos reciclados, que de otro modo hubieran tenido otros usos.

Si bien, es mejor verificar las directrices de las instalaciones locales, cualquier cosa más pequeña que una nota adhesiva no puede clasificarse de forma correcta, por lo que a menos que enrosque las tapas de los envases, lo mejor es tirarlas. Los sobres acolchados, papel encerado y pañales, no son reciclables.

No se aceptan vasos de papel con revestimiento brillante ni recipientes de papel con recubrimiento de plástico. Para conocer cuáles son las medidas para convertirse en un experto del reciclaje, consulte mi artículo anterior, "Cómo convertirse en un experto en reciclaje".

¿Qué puede hacer para reducir el uso de plástico?

Aun así, aunque una parte de la respuesta es hacer mayor cantidad de reciclaje, lo más probable es que no sea suficiente. El uso de plástico también debe reducirse desde el principio. Por ejemplo, lo más adecuado sería que las empresas como Coca-Cola utilizaran nuevamente los envases de vidrio, en vez de insistir en usar envases de plástico.

A pesar que no puede reciclarse todo el vidrio, no es una sustancia inerte que pueda envenenar la tierra en los años venideros. Además de impulsar a Coca-Cola y otros fabricantes de bebidas a utilizar envases de vidrio, y evitar las bebidas en envases de plástico, también podría generar un efecto positivo en la contaminación por plásticos si:

Utiliza bolsas reutilizables en la compra de comestibles y productos frescos

Lleva su propio contenedor para los alimentos restantes al acudir a restaurantes

Lleva su taza de café y agua potable en envases de vidrio de su casa, en vez de comprar agua embotellada

Solicita el periódico y prendas de limpieza en seco sin bolsa

Evita los utensilios y popotes desechables

Opta por utilizar una máquina de afeitar que no es desechable, así como productos para la higiene femenina lavables, pañales de tela, pañuelos de tela en vez de papel, trapos en lugar de toallas de papel y juguetes para bebés hechos de madera en vez de plástico

Evita los alimentos procesados (que se almacenan en bolsas de plástico con químicos) Así que, compre productos frescos, y absténgase de utilizar las bolsas de plástico.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario