Acetaminofén durante el embarazo ligado a TDAH infantil

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola

acetaminofen en embarazo

Historia en Breve

  • Un estudio reciente de mujeres que consumieron acetaminofén durante el embarazo obtuvo resultados similares a otros estudios. Aun así, el medicamento continúa siendo considerado como seguro
  • Los hijos de mujeres que tomaron acetaminofén durante el embarazo, que es un analgésico de venta libre para el dolor y la fiebre, tenían mayor riesgo de TDAH y autismo
  • A menos que sea muy necesario, es mejor limitar cualquier medicamento durante el embarazo, al utilizar otros remedios naturales para reducir el dolor y la inflamación

El acetaminofén, también conocido como paracetamol (Denominación Común Internacional), podría ser uno de los medicamentos más peligrosos que se pueden comprar. Esto puede ser sorprendente ya que la mayoría de los hogares tienen uno o dos productos diferentes para tratar dolores de cabeza, fiebre o síntomas de resfriado.

El acetaminofén se clasifica como analgésico o un medicamento que actúa para aliviar el dolor. Según la American Association of Poison Control Centers, los analgésicos son la razón principal por la que las personas se comunican al centro de control de envenenamiento.

La Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) relaciona 980 muertes al año por acetaminofén y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) determinaron que, a partir del 2006, la cifra de personas que fallecieron después de tomar mucho acetaminofén por accidente excedió el número que lo consumió de manera intencional.

Sin embargo, estas cifras pueden ser engañosas, ya que otros investigadores han encontrado 56 000 visitas a la sala de emergencias y 26 000 hospitalizaciones causadas por el acetaminofén.

Aunque es un medicamento muy fuerte para tener en casa, este no es el único daño que podría causar.

Un estudio reciente publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) Pediatrics ha relacionado el acetaminofén durante el embarazo con trastornos de conducta e hiperactividad en niños.

Acetaminofén relacionado con hiperactividad y trastornos de conducta en niños

El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre los problemas de conducta infantil y el consumo de paracetamol durante el embarazo o durante los meses posparto, o las parejas que tomaron acetaminofén.

Los investigadores concluyeron: "Los niños expuestos al acetaminofén de manera prenatal tienen un mayor riesgo de múltiples dificultades de comportamiento". Los investigadores descubrieron que estos resultados no fueron por factores sociales u otros desafíos conductuales relacionados con un mayor uso de acetaminofén.

En comparación con las mujeres que no usaron acetaminofén durante su embarazo, aquellas que tomaron el medicamento durante las semanas 18 y 32 tenían un riesgo 31 % mayor de tener un hijo con hiperactividad y un riesgo 42 % mayor de trastornos de conducta.

Este estudio controló una serie de variables diferentes que podrían haber afectado los resultados, como la genética, el tabaquismo y uso de alcohol. Dicho estudio involucró más de 7 700 participantes.

No todos estaban convencidos por los resultados del estudio. Incluso el autor principal, el epidemiólogo Evie Stergiakouli, PH.D., de la Universidad de Bristol, eludió el tema y explicó lo siguiente:

"Las relaciones observacionales no significan que haya una relación causal entre el factor de riesgo y el resultado de salud".

Sin embargo, los investigadores también dijeron (citado de Medical News Today):

"Los niños expuestos al uso de acetaminofén antes de nacer tienen un mayor riesgo de múltiples dificultades de comportamiento. Dado el uso generalizado de acetaminofén durante el embarazo, esto puede tener implicaciones importantes en las recomendaciones de salud pública".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Otros estudios confirman resultados e identifican más riesgos

Aunque es reciente, este no es el único estudio que relaciona el acetaminofén con efectos secundarios peligrosos.

Un estudio reciente del Center for Research in Environmental Epidemiology (CERAL), en Barcelona España, encontró una relación entre el uso de acetaminofén durante el embarazo y la hiperactividad y el autismo.

Los investigadores descubrieron más síntomas de autismo en los niños cuyas madres consumieron acetaminofén durante el embarazo en comparación a las niñas.

Descubrieron que todos los niños expuestos al acetaminofén durante el embarazo tenían una probabilidad 30 % mayor de demostrar deficiencias de atención relacionadas con el trastorno de hiperactividad o autismo a los 5 años de edad.

Un estudio encontró una relación entre el medicamento y los niños diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Los niños cuyas madres usaron acetaminofén durante el embarazo tenían más riesgo de trastorno hipercinético, usar medicamentos para el TDAH o tener un comportamiento similar al TDAH a los 7 años. Se registró una mayor relación cuando las madres tomaron el medicamento por más de un trimestre.

Un estudio publicado en 2009 encontró que las madres que consumieron acetaminofén en el tercer trimestre tenían un mayor riesgo de parto prematuro.

Un estudio publicado en 2013 encontró que los niños expuestos al acetaminofén durante el embarazo tardaron más tiempo en desarrollar sus habilidades motoras, habilidades de comunicación y lenguaje en comparación con los niños que no estuvieron expuestos.

Utilizar acetaminofén durante el embarazo también parece estar relacionado con la preeclampsia y las enfermedades tromboembólicas, y tomar el medicamento durante más de cuatro semanas estando embarazada, en especial durante el primer y segundo trimestre, aumenta el riesgo de criptorquidia en niños.

Uso y toxicidad del acetaminofén

El medicamento podría dañar el hígado a medida que el cuerpo lo metaboliza. En 2009, la FDA emitió la siguiente advertencia:

"Advertencia para el hígado: Este producto contiene acetaminofén. Este medicamento podría producir daño hepático grave si toma más de 4 000 mg en 24 horas; con otros medicamentos que contienen acetaminofén [o tres] o más bebidas alcohólicas mientras usa este producto".

En 2014, la FDA actualizó su advertencia para incluir lo siguiente:

"La FDA recomienda que los profesionales de la salud suspendan la receta y dispensación de medicamentos combinados que contienen más de 325 miligramos (mg) de acetaminofén por tableta, cápsula u otra unidad de dosificación".

Por desgracia, existen ocasiones en las que podría estar tomando más acetaminofén, ya que este medicamento es una adición común a otros remedios para el dolor y el resfriado.

Vicodin y Percocet son dos medicamentos recetados para el dolor que incluyen acetaminofén, lo que aumenta el riesgo de intoxicación por paracetamol, una de las formas más comunes de toxicidad, según los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

Otros nombres de medicamentos comunes con acetaminofén incluyen los siguientes:

Actifed

Alka Seltzer Plus

Anacin

Cepacol

Contac

Coricidin

Dayquil

Dimetapp

Dristan

Excedrin

Feverall

Formula 44

Liquiprin

Midol

Mucinex

Nyquil

Panadol

Robitussin

Saint Joseph Aspirin-Free

Singlet

Sinutab

Sudafed

Theraflu

Triaminic

Vanquish

Vicks

Tylenol

Dado a que este medicamento es un ingrediente común en otros medicamentos de venta libre y tiene un índice terapéutico limitado, es fácil tomar cantidades altas al grado de causar daño hepático. Las dosis que superan los 5 000 mg al día sin el consumo de alcohol, y 4 000 mg con el consumo de alcohol, pueden provocar un daño hepático importante. Hay 4 000 mg de acetaminofén en ocho tabletas extra fuertes.

Aunque otros países han establecido un límite sobre la cantidad que se puede adquirir y han restringido las ventas a las farmacias, no existen dichos límites en los Estados Unidos. De 2001 a 2010, las muertes relacionadas al acetaminofén equivalieron al doble de todas las muertes causadas por analgésicos de venta libre combinados.

Aumentan los casos de TDAH infantil

Tanto en el seguro privado como en el Medicaid, la cifra de niños que reciben tratamiento para el TDAH continúa al alza. Según los CDC, 3 de cada 4 niños entre 2 y 5 años reciben medicamentos para el TDAH, pero solo la mitad recibe algún tipo de servicio psicológico.

En 2011, el 11 % de los niños entre 4 y 17 años de edad fueron diagnosticados con TDAH. Este es un aumento significativo del 7.8 % en 2003. La tasa de TDAH también varía según el estado, Kentucky siendo el más alto con un 18.7 % y Nevada el menor, con un 5.6 %.

Según la Encuesta Nacional de Salud Infantil, la edad promedio de diagnóstico es de 6.2 años; 3.5 millones de niños están tomando medicamentos, mientras que, a diferencia de las niñas, los niños continúan teniendo mayores probabilidades de ser diagnosticados con TDAH.

Los estimulantes son los medicamentos que se utilizan para tratar este trastorno de hiperactividad, los cuales traen su propia lista de efectos secundarios y peligros. Los efectos secundarios incluyen dolores de cabeza, malestar estomacal y mayor presión arterial. Aunque no con mucha frecuencia, los niños podrían experimentar pérdida de apetito, pérdida de peso, insomnio y tics.

Alternativas naturales para el dolor, la fiebre y la inflamación

Aunque el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG, por sus siglas en inglés) continúa recomendando el acetaminofén para tratar molestias menores, fiebre y dolor durante el embarazo, la elección es personal. Es responsabilidad de cada persona experimentar las repercusiones de usar medicamentos que podrían afectar el desarrollo neurológico de un bebe.

Existen otras opciones de tratamiento. El Dr. Aisling Murphy, profesor clínico asistente de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de California en Los Ángeles, admitió lo siguiente en CNN:

"Los dolores y molestias menores (dolores de cabeza o dolor de espalda leve) son comunes durante el embarazo y es la razón por la que las pacientes toman acetaminofén. Esto es muy común".

Sin embargo, también aconseja que elijan otros métodos y eviten cualquier medicamento durante el embarazo, incluyendo el acetaminofén. Estas alternativas podrían incluir:

  • Las compresas frías o calientes podrían ayudar a reducir las molestias o el dolor. Sin embargo, es importante que no utilice un sauna o una bañera de hidromasaje, ya que aumentan la temperatura central, e incrementan el riesgo de aborto espontáneo o algunos defectos de nacimiento.
  • El dolor de cabeza o los dolores musculares podrían responder de manera adecuada al masaje ya que aumenta la relajación y mejora el flujo sanguíneo a los músculos o articulaciones adoloridos.
  • El té de jengibre podría ayudar a aliviar la tensión y calmar el dolor de cabeza. Sin embargo, no todos los tés son seguros durante el embarazo. Los tés contienen muchos de los mismos nutrientes que los alimentos, pero en formas más concentradas. El té de jengibre podría ayudar a aliviar el dolor muscular, reducir la resistencia a la insulina, aliviar las náuseas matutinas y mitigar el estrés. Elija un té de raíz de jengibre orgánico para preparar su té en casa y evitar la posibilidad de consumir aditivos nocivos.
  • Los aceites esenciales son otra manera de relajarse, descansar y reducir el dolor y las molestias. El incienso tópico es uno de los favoritos de las parteras, que se puede utilizar en el agua de baño o como aroma en la habitación.
  • Dormir lo suficiente podría ayudar a reducir la percepción de incomodidad y dolor. Durante el embarazo, el cuerpo trabaja para desarrollar un nuevo ser humano. Su cuerpo necesita más descanso y sueño de lo que normalmente necesita. La falta de sueño podría aumentar su percepción de dolor e incomodidad. Si tiene problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido, consulte mi artículo, "16 Consejos Cronológicos para Dormir Mejor".

+ Fuentes y Referencias