En años recientes, los efectos devastadores del uso deliberado de medicamentos y opioides se han vuelto inequívocos, ya que la sobredosis de opioides acabo con la vida de 47 600 estadounidenses tan solo en el año 2017.
Si bien la crisis de opioides fue creada en su mayoría por las empresas farmacéuticas empeñadas en maximizar sus ganancias, lo que las llevó a emitir declaraciones exageradas e incluso fraudulentas sobre el perfil de seguridad de los medicamentos, esta mayor disponibilidad de medicamentos no es la única causa.
La combinación perfecta de pobreza, dolor, trauma y disponibilidad
Como señaló un artículo de enero del año 2020 publicado en The Atlantic, "los investigadores… indican que la adicción a los opioides parece ser el resultado de la combinación perfecta de pobreza, dolor, trauma y disponibilidad".
Al comentar sobre algunas de las investigaciones citadas en ese artículo, David Powell, economista principal de Rand, dijo para The Atlantic que para producir la epidemia de medicamentos más letal en los últimos años "se necesitaba un amplio acceso, de manera que facilite el abuso, pero también necesitaba demandar un mal uso del producto".
La pobreza y el dolor, tanto físico como emocional, pueden impulsar este mal uso. Si en su caso, el estrés económico o el dolor físico (o ambos) constituyen un factor, debe considerar que tratar de evadir la situación por medio de opioides podría facilitar una sobredosis letal. El riesgo de mortalidad se eleva cinco veces si a su vez se utilizan medicamentos que contienen benzodiacepinas.
¿El dolor promueve la adicción?
Es evidente que el dolor físico es un factor que también puede promover la epidemia de adicción, en especial el tratamiento inapropiado del dolor de espalda con opioides y el hábito de los dentistas de recetar narcóticos después de extraer las muelas del juicio.
Las estadísticas sugieren que 8 de cada 10 adultos estadounidenses se verán afectados por el dolor de espalda en algún momento de su vida, y que el dolor de espalda baja es una de las razones más comunes para emitir una prescripción de opioides. A pesar de que no hay evidencia que respalde su uso para abordar este tipo de dolor. Por el contrario, el tratamiento sin opioides para el dolor de espalda ha demostrado tener una acción más eficaz.
Una investigación publicada en el año 2018, demostró que los opioides (incluyendo a la morfina, vicodina, oxicodona y fentanilo) no lograban controlar mejor el dolor moderado a intenso, en comparación con los medicamentos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés), como el paracetamol o acetaminofén, ibuprofeno y naproxeno.
Cuando se trata de reembolsos, la mayoría de las empresas de seguros aún prefieren los opioides, lo que los hace responsables de promover la crisis de los opioides, incluso cuando los médicos y pacientes tratan de evitarlos.
Como señaló Dave Chase, autor del libro The Opioid Crisis Wake-Up Call: Health Care Is Stealing the American Dream. Here's How to Take It Back, en un artículo para Stat:
"Nuestro sistema de atención médica se basa en una amplia red de incentivos que llevan a los pacientes por el camino equivocado. Y en la mayoría de los casos, las empresas de seguros, que son las entidades que administran el dinero, son las beneficiadas …
Se estima que alrededor de 700 000 personas morirán por una sobredosis de opioides en el período 2015 a 2025, por lo que es de suma importancia comprender la relación entre las empresas de seguros, planes de salud, empleadores, público y crisis de adicción.
Nunca saldremos de este desastre a menos que detengamos la adicción antes de que comience a ocurrir … la crisis de los opioides no es una anomalía, sino un efecto secundario generado por nuestro sistema de atención médica".
De acuerdo con las directrices del Colegio Americano de Médicos, el calor, masajes, acupuntura o correcciones quiroprácticas deben utilizarse como tratamientos de primera línea para abordar el dolor de espalda.
Otros tratamientos esenciales para el dolor de espalda incluyen el ejercicio, rehabilitación multidisciplinaria, disminución del estrés por medio de la atención plena, tai chi, yoga, relajación, biorretroalimentación, terapia cognitiva conductual y terapia con láser de bajo nivel.
El uso de opioides "solo debe considerarse si otros tratamientos no tienen éxito y cuando los posibles beneficios superan los riesgos en un paciente", según las directrices del Colegio Americano de Medicina.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Medidas efectivas y naturales para controlar el dolor
La buena noticia es que muchos tipos de dolor se pueden tratar por completo sin medicamentos. Las recomendaciones de la Escuela de Medicina de Harvard y del Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña incluyen las siguientes.
Ejercicio suave |
Hipnoterapia |
Mantener un horario de sueño regular |
Yoga y tai chi |
Compresas frías o calientes |
Terapia musical |
Fisioterapia o terapia ocupacional |
Distraerse con una actividad agradable |
Técnicas de cuerpo y mente como la respiración controlada, meditación, visualización guiada y la práctica de atención plena que fomenta la relajación. Una de mis favoritas es la Técnica de Liberación Emocional (EFT) |
Practicar la gratitud y el pensamiento positivo |
Biorretroalimentación |
Masaje terapéutico |
Si tiene problemas de adicción, por favor busque ayuda
Es muy importante percatarse de que los opioides son medicamentos muy adictivos que no están destinados a ser utilizados a largo plazo para padecimientos que no son fatales.
Los opioides tienen una composición química similar a la heroína, por lo que, si no utilizaría heroína para un dolor de muelas o dolor de espalda, entonces debería pensar muy bien antes de recurrir a un opioide para aliviar este tipo de dolor.
Si ha tomado un opioide durante más de dos meses, si toma una dosis muy alta, o si toma un medicamento con más frecuencia, es posible que ya sea adicto. Algunos de los recursos donde puede encontrar ayuda incluyen a los siguientes. De igual manera, podrá obtener más información en mi artículo anterior "Cómo suspender el consumo de opiáceos".