Retiran protectores solares de J&J por sus ingredientes cancerígenos

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

protectores solares

Historia en Breve

  • La empresa de pruebas farmacéuticas Valisure descubrió que 78 protectores solares contienen benceno, cuyos niveles más altos se encontraron en los productos de Neutrogena, Sun Bum, CVS Health y Fruit of the Earth
  • Dos meses después de que se publicó el informe, Johnson & Johnson retiró de forma voluntaria cinco de sus productos que dieron positivo en benceno, mientras que la FDA considera qué medidas podrían tomar
  • La mayoría de los productos que dieron positivo en benceno fueron protectores solares en aerosol. Un experto advierte que aplicar cualquier protector solar en aerosol en lugares cerrados puede conllevar un riesgo significativo
  • La investigación de la FDA demuestra que su cuerpo absorbe al menos seis de los ingredientes activos que analizó la agencia, incluyendo la oxibenzona que mejora la capacidad de otros químicos para penetrar en la piel
  • Es importante equilibrar la exposición al sol para optimizar el nivel de vitamina D y proteger su piel de las quemaduras solares. El óxido de zinc y el dióxido de titanio por lo general se reconocen como seguros y efectivos cuando no tienen un tamaño nanométrico

La belleza es un gran negocio. Entonces, cuando una empresa que vende cosméticos se ofrece de forma voluntaria a retirar sus productos, es una señal de que algo anda mal. Johnson & Johnson anunció en julio de 2021 que retiraban del mercado cinco protectores solares en aerosol después de que un laboratorio independiente encontrara contaminación por benceno en mayo de 2021. Otra compañía cuyos productos contenían benceno y CVS, detuvieron las ventas de dos de sus productos de protección solar.

La FDA publicó un anuncio de la retirada voluntaria de Johnson & Johnson con esta advertencia en la parte superior del comunicado: "Cuando una empresa anuncia un retiro del mercado o una alerta de seguridad, la FDA publica el anuncio de la empresa como un servicio al público. La FDA no respalda el producto ni la empresa".

Por desgracia, con esta actitud, la FDA no solo se ha ganado la reputación de carecer de supervisión, sino que ha permitido que los productos se vendan sin pruebas básicas de seguridad de los ingredientes. El protector solar es solo uno de esos productos que pasan desapercibidos hasta que algo sale mal o alguna agencia externa los investigan.

En este caso, la empresa de pruebas farmacéuticas independiente Valisure probó cientos de protectores solares y descubrió que 78 de ellos contenían benceno, un carcinógeno conocido.

Estos datos, que causaron el retiro del mercado de Johnson & Johnson, no son los primeros en identificar problemas de salud, tanto humanos como ambientales, que podrían estar relacionados con el uso de protectores solares. De hecho, se descubrió que un ingrediente común diferente en los protectores solares, la oxibenzona, daña los arrecifes de coral al causar deformidades y blanqueamiento. El equivalente a una sola gota en 6.5 piscinas olímpicas es suficiente para causar daños.

En Hawái y el Caribe, los niveles de oxibenzona en el agua son 12 veces más altos que las concentraciones que causan daños al coral, lo que llevó al gobernador de Hawái a firmar un proyecto de ley en 2018 para prohibir los protectores solares que dañan los arrecifes de coral. La ley entró en vigor el 1 de enero de 2021, a pesar de las afirmaciones de los críticos de que hacerlo reducía la disponibilidad de ingredientes de protección solar para los humanos.

Hawái propuso prohibir dos sustancias químicas más, la avobenzona y el octocrileno. Si se promulga, entrará en vigencia el 1 de enero de 2023. Las acciones de Hawái han inspirado a Aruba, las Islas Marshall, las Islas Vírgenes y Key West Estados Unidos a aprobar sus propias prohibiciones de protectores solares.

Se detectó Benceno en 78 productos diferentes

En el estudio independiente presentado, la compañía de pruebas farmacéuticas Valisure publicó una petición ciudadana el 24 de mayo de 2021, que contenía los resultados de sus pruebas en 294 lotes de 69 marcas de protector solar. Las pruebas demostraron benceno en 78 de los protectores solares y productos para después del sol analizados.

De acuerdo con la petición de los ciudadanos, los niveles más altos de benceno se encontraron en los productos de Neutrogena, Sun Bum, CVS Health y Fruit of the Earth. No todos los productos de estas marcas contienen benceno, pero los que sí, tenían al menos 2 partes por millón (ppm) o más. Uno de los productos de Neutrogena, Ultra-Sheer Weightless Sunscreen Spray SPF 100+ contenía 6.7 ppm. Los productos específicos de Johnson & Johnson que se retiraron del mercado son:

  • Neutrogena Beach Defense aerosol sunscreen
  • Neutrogena Cool Dry Sport aerosol sunscreen
  • Neutrogena Invisible Daily Defense aerosol sunscreen
  • Neutrogena Ultra Sheer aerosol sunscreen
  • Aveeno Protect + Refresh aerosol sunscreen

De acuerdo con Valisure, la FDA dice que las vías de exposición que se sabe que potencializan el riesgo de benceno son la inhalación, consumo y el contacto con la piel y los ojos. La FDA reconoce al benceno como un solvente de Clase 1 que no se debe utilizar en productos de consumo. Sin embargo, también establece, "si su uso es inevitable para producir un medicamento con un avance terapéutico significativo, entonces sus niveles se deben restringir".

Como se mencionó, después de las pruebas de Valisure, resultó evidente que el benceno no forma parte de la formulación de todos los protectores solares. Esto tal vez indica que no es un componente necesario para que el producto funcione y, por lo tanto, no se incluye en las circunstancias especiales para las cuales la FDA permite 2 partes por millón (ppm).

El benceno se encuentra en el medio ambiente. Los investigadores supieron que la exposición es aditiva y aumenta su riesgo de padecer algún tipo de cáncer como leucemia y otros tipos hematológicos. Existe una creciente evidencia de que se relaciona con la leucemia infantil. David Light, fundador y CEO de Valisure, comentó los resultados del estudio y dijo:

"El benceno es uno de los carcinógenos humanos más estudiados y preocupantes conocidos por la ciencia. Su relación con la formación de tipos de cáncer hematológicos en humanos se ha demostrado en muchos estudios a niveles muy bajos de partes por millón e inferiores.

Es muy preocupante la presencia de este carcinógeno humano conocido en productos recomendados para prevenir el cáncer de piel y que se utilizan de forma regular por adultos y niños".

A principios de junio de 2021, CBS News informó que Valisure había solicitado a la FDA que retirara todos los protectores solares contaminados. El organismo regulador revisó el reclamo, pero no tomó ninguna medida antes de que Johnson & Johnson retirara del mercado cinco productos.

Un portavoz de la FDA le dijo al reportero de CBS News: "La FDA toma en serio cualquier inquietud de seguridad que surja sobre los productos que regulamos, incluyendo el protector solar". Sin embargo, la agencia no parece haber tomado ninguna medida sobre la solicitud de Valisure de solicitar retiradas de productos, en cambio, confiaba en que los fabricantes retiraran de forma voluntaria los productos y emitir reembolsos. (De acuerdo con The Washington Post, un portavoz de la FDA dijo que la FDA no tiene la autoridad para ordenar retiros).

Como señala Valisure en su comunicado de prensa, la FDA ha determinado que, debido a la inaceptable toxicidad del benceno, no se debe utilizar en ningún producto farmacéutico "estándar". Sin embargo, la FDA no ha establecido un límite de exposición y la concentración de 2 ppm solo se aplica en circunstancias especiales, que en este caso no incluye el protector solar.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

El experto dice que tenga cuidado con cualquier protector solar en aerosol

El Dr. Christopher Bunick, profesor de dermatología en la Universidad de Yale, cree que incluso el límite de 2 ppm establecido por la FDA en circunstancias especiales no es seguro, y dice:

"No existe ningún nivel seguro sobre el benceno que pueda existir en los protectores solares. Incluso el benceno a 0.1 ppm en un protector solar podría exponer a las personas a cantidades muy altas de nanogramos de benceno".

En el análisis, Valisure encontró 14 protectores solares con niveles de benceno superiores a 2 ppm y 78 que contenían algún nivel de benceno. 12 de los 14 productos que contenían más benceno también eran productos en aerosol. De hecho, la mayoría de los 78 productos que se identificaron con benceno eran protectores solares en aerosol.

Martyn Smith, profesor de toxicología en la Universidad de California en Berkeley, abordó sus preocupaciones sobre el benceno que se encuentra en los protectores solares en aerosol, y no en las lociones y geles. Él cree que el benceno se evaporaría a medida que se aerosoliza, lo que reduce el riesgo de que se absorba por la piel. Sin embargo, aumenta el riesgo de inhalación. Añade que, aunque el protector solar en aerosol aumenta el riesgo de inhalar benceno, "si está fuera, el benceno se disipará muy rápido en concentraciones muy bajas".

También advierte que aplicar protector solar en aerosol en lugares cerrados puede conllevar un gran riesgo porque "existen muchos productos químicos volátiles que se encuentran en el [protector solar en aerosol] además del benceno que son propulsores y otras cosas que salen y que no se deben inhalar".

La FDA descubre que su cuerpo absorbe los ingredientes activos de los protectores solares

En enero de 2020, la FDA anunció los resultados de su estudio de absorción de protector solar que se publicó en el Journal of the American Medical Association. Los investigadores trataban de encontrar la concentración plasmática de seis ingredientes activos de los productos de protección solar.

Utilizaron formulaciones de lociones, aerosoles, no aerosoles y bombas para evaluar la farmacocinética de la avobenzona, oxibenzona, octocrileno, homosalato, octisalato y octinoxato. La medida de resultado primaria fue la concentración plasmática máxima en 48 participantes asignados al azar que completaron el ensayo.

Los investigadores descubrieron que los participantes absorbieron cantidades significativas de los ingredientes activos, lo que los llevó a concluir que los químicos probados en las cuatro formulaciones "se absorbieron de forma sistémica y tenían concentraciones plasmáticas que excedían el umbral de la FDA para renunciar a algunos de los estudios de seguridad adicionales para los protectores solares. "

Este fue un seguimiento de un estudio piloto que también demostró que su cuerpo absorbe sustancias químicas a niveles que podrían representar riesgos. En el estudio piloto, los participantes aplicaron 2 miligramos (mg) de protector solar por centímetro cuadrado sobre el 75 % de su cuerpo cuatro veces al día durante cuatro días. Se recolectaron muestras de sangre durante 21 días.

Los investigadores descubrieron que las concentraciones de oxibenzona eran mucho más altas que el presunto umbral de seguridad después de solo un par de días de uso. A pesar de esto, la FDA invita a las personas en Estados Unidos a utilizar protector solar.

La Oxibenzona está lejos de ser inofensiva

En el estudio piloto que hablamos antes los investigadores descubrieron que las muestras de sangre de los participantes que aplicaron formulaciones con oxibenzona tenían niveles que excedían los 0.5 nanogramos por mililitro (ng/mL) dentro de las dos horas de una sola aplicación el primer día. Esta exposición excedió los 20 ng/mL el día siete.

Cabe destacar que la oxibenzona y otros ingredientes activos que se encuentran en los protectores solares mejoran la capacidad de otros químicos para penetrar en la piel. Esto puede incluir herbicidas tóxicos, pesticidas y repelentes de insectos.

Un estudio publicado en 2004 demostró que la oxibenzona, metoxicinamato de octilo, homosalato, salicilato de octilo, padimato y la sulisobenzona potencían la absorción del herbicida 2,4-D. Esto puede ser muy preocupante para los trabajadores agrícolas que pasan todos los días muchas horas bajo el sol.

La oxibenzona también es un disruptor endocrino y la investigación publicada en 2018 advirtió que induce cambios en el tejido mamario cuando se usa durante el embarazo y la lactancia. Los autores señalaron:

"Estos datos señalan que las dosis de oxibenzona relevantes para la exposición humana, podrían ocasionar trastornos perdurables en la función y morfología de las glándulas mamarias. Es necesario realizar más estudios para determinar si exponerse a este químico durante la gestación y lactancia podría interferir en el conocido efecto de protección del embarazo contra el cáncer de mama".

La deficiencia de vitamina D es otra preocupación

Como puede ver, la historia de los protectores solares implica consejos convencionales y tradicionales para evitar el uso desprotegido a la exposición al sol cueste lo que cueste. Sin embargo, esta actitud probablemente ha hecho un pequeño favor a la salud pública. La Academia Americana de Dermatología, por ejemplo, enfatiza el uso diario de protector solar para prevenir el cáncer de piel, independiente de las condiciones climáticas o la pigmentación de la piel, dos factores que no pueden pasarse por alto al analizar los riesgos y beneficios de la exposición a los rayos del sol y el uso de protector solar.

Por desgracia, se ha conseguido que muchas personas le tengan miedo al sol y las deficiencias de vitamina D se han convertido en un problema grave, como se ha demostrado durante el brote de COVID-19.

La investigación también sugiere que la exposición inadecuada al sol podría estar correlacionada con el desarrollo de "diferentes tipos de cáncer, esclerosis múltiple, diabetes, enfermedades cardiovasculares, autismo, enfermedad de Alzheimer y degeneración macular relacionada con la edad".

Aunque es importante evitar quemarse con los rayos del sol, es por eso que es importante tener cuidado al determinar la mejor manera de lograr su objetivo de obtener vitamina D a través de una exposición adecuada a los rayos del sol. La exposición constante y sensible a los rayos del sol es vital para una salud óptima, pero los productos de protección solar no son su única opción para protegerse de la exposición en exceso.

Protección solar interna y otros consejos para exponerse a los rayos del sol

Como señalaron los investigadores en el estudio piloto de 2019, el dióxido de titanio y el óxido de zinc por lo general se reconocen como seguros y efectivos en comparación con una larga lista de productos químicos de protección solar cuya seguridad aún está bajo investigación. Ambos también protegen contra los rayos UVA y UVB. Sin embargo, utilizar protector solar cada vez que se expone al sol bloqueará la capacidad del cuerpo para producir vitamina D.

Busque un enfoque equilibrado para una exposición sensible al sol. Puede utilizar ropa para proteger su piel cuando esté al aire libre durante períodos prolongados, lo que reduce el riesgo de quemaduras solares. Considere comer muchas frutas y vegetales ricos en antioxidantes para proteger su piel. Un suplemento de astaxantina es un protector solar interno muy efectivo que protege la piel del daño causado por la radiación UVA.

Si utiliza óxido de zinc o protector solar de dióxido de titanio, tenga cuidado de no utilizar productos nanométricos. Recuerde darle a su cuerpo la oportunidad de producir vitamina D antes de aplicarse protector solar. Manténgase expuesto el tiempo suficiente para que su piel adquiera un tono rosado muy claro. Además, proteja su rostro del sol con un protector solar seguro o un sombrero. La piel de su rostro es delgada y más propensa a presentar daño solar, como arrugas prematuras.