Las cebolletas son fáciles de cultivar en su cocina o jardín

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

cultivar cebolletas

Historia en Breve

  • Las cebolletas se cultivan fácilmente en el jardín o la cocina desde que son semillas o plántulas adquiridas en las tiendas de jardín. Les agrada el sol pleno, el suelo húmedo y un aderezo de fertilizantes orgánicos durante la temporada de crecimiento
  • Las plantas deben de ser cosechadas al sacar las raíces y almacenadas en un vaso de agua dentro del refrigerador, es necesario cubrirlas con una bolsa hasta que se encuentren listas para ser utilizadas. Conservan un mejor sabor al rebanarlas cuidadosamente en lugar de picarlas
  • Las cebolletas son cebollas jóvenes, a veces conocidas como cebollas verdes; estas cuentan con un sabor suave y pueden consumirse crudas o cocidas. Aunque parecen similares, son diferentes a los cebollines, a los chalotes y a las cebollas de primavera
  • Las cebolletas son fáciles de rebrotar cuando se dejan las raíces y 5 centímetros de la planta en un vaso de agua al sol. Cambie el agua cada dos días y en dos semanas cosechará unas sabrosas puntas verdes que contienen vitaminas A, C, K y folato

Las cebolletas son miembros de la familia Allium, las cuales se relacionan con el ajo, puerro, chalote y cebolla. En ocasiones se utilizan para agregar un poco de color o cómo guarnición de un platillo, pero a menudo son ignoradas por su valor nutricional y subestimadas por otros ingredientes.

Como otros miembros de la familia, las cebolletas contienen compuestos sulfúricos diseñados para protegerse de los depredadores.

La palabra cebolleta se deriva del griego askolonion, el cual se refiere a un antiguo puerto palestino considerado como el hogar de la cebolla. Sin embargo, ahora se sabe que las cebollas son nativas de Asia. La palabra chalota también se deriva de la palabra askolonion, que significa cebollín en Australia, Canadá y el Reino Unido. Los chalotes son especies completamente diferentes en los Estados Unidos.

Aunque se cree que se originaron en Asia, se han descubierto semillas de cebolla en tumbas egipcias que datan del 3200 a. C. Según el National Onion Association, el rey Ramsés IV fue sepultado con bulbos de cebolla en las cuencas de sus ojos. Algunos creen que el aroma a cebolla transmitía poderes mágicos para que los muertos respiraran de nuevo.

Las cebolletas son miembros de la familia de las cebollas, pero pueden confundirse fácilmente con cebollines, cebollas verdes, cebollas de primavera y chalotes. Antes de plantar en interiores o en el jardín, vamos a identificar a las cebolletas.

Cómo identificar una cebolleta

La cebolleta es una cebolla joven, a veces conocida como cebolla verde. Tiene una base blanca y un tallo verde muy largo que se asemeja al de los cebollines. La planta tendrá raíces blancas fibrosas, un tallo blanco rígido sin bulbo y hojas verdes largas y tiernas Las plantas se cultivan en racimos y se cosechan jóvenes.

Una cebolleta tiene un suave sabor a cebolla, no tan intenso como el de las cebollas normales. Se pueden consumir crudas o cocidas. Las cebollas de primavera se asemejan a las cebolletas, pero tienen una base con un bulbo pequeño.

Son una versión más madura y se pueden plantar como plántulas a finales del otoño para cosecharse durante la primavera, por ende, su nombre. Las cebollas de primavera a menudo tienen un sabor más dulce que el de las cebollas normales, pero las cebollas verdes son más intensas que las cebolletas.

Aunque pueden parecer similares, las cebolletas son una especie diferente. A menudo se utilizan como guarnición en omelettes, sopas y ensaladas. Botánicamente, se clasifican como una hierba aromática.

Un verdadero chalote es un bulbo con un sabor a ajo más delicado que el de la cebolla. Se cree que se originaron en Asia Menor y, aunque ambos pertenecen a la familia de las cebollas, son variedades diferentes.

En muchos casos, se puede sustituir uno por otro dentro de una receta, pero se obtendrá un sabor diferente. Los chalotes tienen una capa externa delgada con varias capas de piel, pareciéndose más a una cebolla que a una cebolleta. Crecen de una manera similar a la del ajo, en racimos con una cabeza o bulbo que contiene numerosos dientes.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Cultivar cebolletas en su jardín

Las cebolletas se pueden cultivar en el interior o en el exterior. En los Estados Unidos, la mayoría de las cebolletas perennes prosperan en las zonas de rusticidad 3 a la 9 y les agrada el sol pleno. Pueden soportar la sombra parcial pero también requieren de un riego regular, por lo que es importante no plantarlas en un suelo muy seco y caliente.

Al comenzar con semillas, considere plantar en interiores de cinco a seis semanas antes de la última helada o hasta que el suelo comience a calentarse para sembrarlas directamente en el jardín. Plante las semillas a una profundidad de 3 a 4 centímetros ya sea en el jardín o en interiores.

Al igual que otros tipos de cebolla, las semillas de las cebolletas pueden germinar lenta y pobremente. Las plantas requieren de una humedad constante en un suelo con buen drenaje, para que no permanezcan en un charco de agua. Si las germino dentro de casa, tendrá que exponerlas un poco al sol a medida que vayan creciendo.

El exponerlas al sol les da tiempo para acostumbrarse al aire libre. Comience en un día tranquilo con dos a tres horas de exposición al sol para así agregar algunas horas más al día posteriormente. Si las temperaturas descienden por debajo de los 4 °C, métalas.

Las cebolletas cuentan con un sistema radicular poco profundo, por lo que es importante mantenerlas regadas después de plantarlas en el jardín.

Usted puede disfrutar de una cosecha continua al plantar sus esquejes cada tres a cuatro semanas. Al agregar un fertilizante orgánico podemos ayudar a mantenerlas verdes y a crecer durante los meses de verano. A su cultivo le agradará que lo mantenga libre de malezas.

Si se encuentra cultivando cebolletas perennes, aplique una capa de abono durante el otoño y retírelo en la primavera para un cultivo más temprano.

Cultívelas dentro de casa para tener un suministro durante todo el año

Una vez cosechadas, puede volver a enraizar sus cebolletas en interiores o incluso utilizar las que compro en el supermercado. Deje unos cinco centímetros del tallo pegado a las raíces y agréguelas a unos cinco centímetros de agua en un vaso. Asegúrese que las raíces se encuentren orientadas hacia abajo y que los tallos apunten hacia arriba. Cambie el agua cada 2 a 3 días.

Dentro de 7 a 10 días obtendrá otro conjunto de puntas verdes. ¡Pero la planta aún no está lista! Mantenga las cebolletas en un vaso de agua cerca de una fuente de luz solar y así podrá disfrutar de un par de cosechas más de la misma planta.

Las cebolletas pueden ser perennes o bienales

Las cebolletas pueden ser plantas perennes o bienales. Las plantas anuales completan su ciclo de vida por completo en una sola temporada. Las plantas perennes van de semilla en semilla dentro de una misma temporada, pero estas no mueren al final de la temporada.

A veces, una planta clasificada como perenne se puede cultivar como anual en climas más fríos cuando el invierno las aniquila. Sin embargo, por definición, se puede esperar que una planta perenne viva al menos tres años y, en algunos casos, más tiempo.

Pero, no todas las plantas perennes son capaces de soportar las temperaturas invernales en su zona de rusticidad. Entre las categorías anual y perenne existe la categoría bienal. Estas plantas experimentan una vida más corta que las perennes, al adoptar dos temporadas de crecimiento para completar su ciclo vital.

En el sentido clásico, la categoría bienal produce únicamente su follaje en la primera temporada de crecimiento. Y no es hasta el segundo año en el que produce flores y semillas. Algunos vegetales bienales comunes son: perejil, algunas cebollas, betabeles, brócoli y repollo.

Descubra cómo elegir, almacenar y cortar los cebollines para obtener un mejor sabor

Encontrará cebolletas en la sección de productos orgánicos de la tienda durante todo el año, pero estas se encuentran en su punto máximo durante el verano y la primavera. Su sabor es suave cuando son jóvenes, por lo que puede comenzar a cosechar tan pronto como las plantas alcancen los 15 centímetros de altura y muestren el ancho de un lápiz.

Coseche toda la planta al arrancarla con todo y sus raíces. Si ha plantado una variedad perenne, considere la posibilidad de podarla únicamente para cosechar durante el segundo año. En el segundo año, considere dividir las raíces y replantar una o más de las divisiones para una cosecha mucho más extensa para el siguiente año.

Una vez que haya traído las plantas dentro de casa, almacénelas en un frasco con aproximadamente dos centímetros y medio de agua en el refrigerador. Coloque una bolsa sobre las cebollas verdes y asegúrelas con una banda elástica. Esto ayudará a evitar que las verduras se marchiten y que mantengan un sabor más fresco.

Cambie el agua cada uno o dos días para que no se echen a perder. Dentro del refrigerador, las cebolletas pueden durar un poco más de una semana. Si planea utilizarlas en guisos y sopas, puede cortarlas y congelarlas. Al descongelarlas cambia su textura, lo que hace que se utilicen de mejor manera en platillos cocinados después de la congelación.

Logrará conservar un mejor sabor al rebanar las cebolletas en lugar de picarlas. Según Master Class, el mejor proceso para rebanar las cebolletas es al utilizar toda la longitud de un cuchillo afilado. Comience al colocar las cebolletas en una sola capa en una tabla para cortar.

Coloque la punta del cuchillo en contra de la superficie de corte para luego pasar firmemente el cuchillo a través de las cebolletas. La presión sobre las cebolletas puede lesionarlas, lo que afecta su sabor.

Las cebolletas añaden un gran sabor y nutrición a su alimentación

La edad y el tipo de cebolletas que utilice determinarán el sabor. Estas verduras no solo agregan algo único a sus platillos, sino que también brindan una excelente variedad de vitaminas y minerales que ayudan a proteger su salud, entre los cuales encontramos:

Vitamina A — Este antioxidante ayuda a combatir la inflamación y el daño causado por los radicales libres. Ayuda a mantener la función del sistema inmunológico, promueve una visión y piel saludables, retrasa el proceso de envejecimiento, y mejora la salud ósea. Su deficiencia puede dar lugar a ceguera nocturna, mayor riesgo a infecciones e infertilidad.

Vitamina C — Esta vitamina soluble en agua actúa como un poderoso antioxidante, ayuda a mejorar la salud cardiaca, aumenta la función del sistema inmunológico, regula los niveles de glucemia y combate las enfermedades virales. También puede ayudar a reducir el riesgo a los resfriados comunes, cáncer, osteoartritis y degeneración macular relacionada con la edad.

Vitamina K — Esta vitamina ayuda a disminuir el riesgo de calcificación cardiovascular, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, y desempeña un papel importante en la coagulación sanguínea.

Folato — Esta vitamina B desempeña un papel importante en la función del ADN y otros materiales genéticos. Además, puede ayudar a reducir el riesgo de defectos del tubo neural en bebés, así como el nacimiento prematuro, cáncer, enfermedades cardiacas y derrames cerebrales.

Potasio — Este mineral equilibra los procesos eléctricos y químicos del cuerpo, lo que a su vez ayuda a mantener las contracciones musculares adecuadas, transmite los impulsos nerviosos, regula los niveles de glucemia y mejora la presión arterial.

Hierro — Este juega un papel en la formación de hemoglobina, el crecimiento y la diferenciación celular, el metabolismo, la función endocrina y cerebral, la producción de energía y la salud inmunológica.

Deliciosas formas para utilizar las cebolletas

Las cebolletas son ingredientes versátiles que se pueden utilizar cuando se quiera un poco de sabor a cebolla sin la acritud de las cebollas rojas o amarillas regulares. Se pueden espolvorear sobre la sopa, mezclar en ensaladas o agregar en sándwiches.

Si no tiene algunas cebolletas disponibles en su casa o las del jardín aún no se encuentran listas para cosecharse, existen otros miembros de la familia de los Allium que se pueden utilizar como sustitutos, incluyendo:

  • Puerros — Estas verduras tienen un sabor más fuerte y una textura más dura que las cebolletas, por lo que es mejor utilizarlas en platillos cocinados.
  • Chalotes — Ideal para platillos cocinados, su sabor puede ser picante cuando se utiliza crudo.
  • Cebollines — A menudo se las confunde con las cebolletas y se pueden utilizar como un sustituto. Tienen un sabor suave al igual que las cebolletas, pero en ocasiones son mejores en platillos crudos que en los cocinados.
  • Rampas — También conocidas como puerros silvestres, las rampas muestran una combinación fuerte a cebolla y sabor a ajo, ideal para platillos cocinados.

El pan de cebolleta es un platillo clásico chino masticable, crujiente y sabroso; todo en uno. Se puede consumir solo o junto con alguna salsa de su elección. Esta receta fue adaptada de All Recipes.

Hotcakes de cebolleta

Tiempo de preparación: 20 minutos Tiempo de cocción: 20 minutos Tiempo total: 1 hora 10 minutos

Ingredientes

  • 3 tazas de harina de coco
  • 1 1/4 de tazas de agua hervida
  • Aceite de coco
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 manojo de cebolletas finamente picadas

Preparación

  1. Mezcle la harina de coco y el agua hervida en un tazón grande hasta crear una mezcla. Amase la mezcla hasta formar una bola. Cubra y deje reposar durante 30 a 60 minutos.
  2. Divida uniformemente la masa en 16 trozos. Haga bolitas con la masa. Disperse aceite en cada bola, sazone con sal y pimienta y con una cucharita espolvoree el cebollín picado
  3. Amásela bien y luego aplástela en forma de un disco
  4. Con el rodillo o con sus manos sigue aplastando hasta que tenga el grosor deseado.
  5. Caliente dos cucharaditas de aceite de coco en una sartén grande. Fría el pan hasta dorarlo; cerca de dos minutos por cada lado. Añada más aceite según sea necesario.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario