Aunque un estilo de vida saludable puede abarcar numerosas cosas diferentes, quizás una de las más ignoradas es adoptar la gratitud de manera intencional. Existe una gran cantidad de estrés e infelicidad a nivel mundial, y la gratitud es un remedio gratuito.
El Informe Mundial de la Felicidad, emitido anualmente desde el 2012, analiza el producto interno bruto per cápita, así como la esperanza de vida saludable, la libertad de elección, el apoyo social, la generosidad y la percepción de corrupción que ocurre en 156 países. En el 2019, la clasificación de los Estados Unidos disminuyo por tercer año consecutivo, posicionándose en el puesto número 19.
Según lo informado por Vox, los autores del informe sugieren que la drogadicción puede ser un factor importante para la disminución de la felicidad en los Estados Unidos.
La soledad también se está convirtiendo en un problema cada vez más común, ya que hasta un 46 % de los adultos en los Estados Unidos informan que en ocasiones o siempre se sienten solos, mientras que el 47 % explica la falta de interacciones sociales con persona significativas de manera diaria.
Lo mismo sucede con la depresión. De acuerdo con las últimas estadísticas, 17.3 millones de adultos en los Estados Unidos, (7.1 % de la población adulta) y 3.2 millones de adolescentes (13.3 % de la población de 12 a 17 años) padecieron al menos de un episodio depresivo mayor en el 2017, mientras que el 16.7 % de los adultos utilizan medicamentos psiquiátricos.
Aunque suena tentador eliminar los sentimientos persistentes de infelicidad y ansiedad por medio de los medicamentos, no se trata de una solución a largo plazo.
Si su porcentaje de alegría necesita un mayor impulso, se recomienda desarrollar la gratitud de manera diaria. Al igual que con otras estrategias del estilo de vida, la consistencia, que lo convierte en una parte de la vida cotidiana, es lo que permite la producción de un cambio real y duradero. En este caso, al permitir que surja un mayor sentido de felicidad y satisfacción.
¿Qué es la gratitud?
Como señaló Robert Emmons, uno de los principales expertos científicos en este tema, "la gratitud es un estado emocional y una actitud hacia la vida como fuente de fortaleza humana para mejorar el bienestar personal y relacional".
En su documento, señala que la gratitud cuenta con una larga tradición dentro de las religiones a nivel mundial, donde se considera como una virtud que conduce a una mejor calidad de vida.
Según Emmons, la gratitud tiene dos factores importantes. En primer lugar, es una "afirmación de bondad". En pocas palabras significa que cuando se experimenta o expresa el sentimiento de gratitud, se crea una afirmación de que vive en un mundo benevolente.
Segundo, es un reconocimiento de que la fuente de benevolencia proviene de algún lugar externo a usted mismo; y que otras personas (o poderes superiores, si así lo desea) le han brindado “dones”. Bajo la perspectiva de Emmons, la gratitud es “una emoción que fortalece las relaciones, porque requiere que observemos cómo hemos sido apoyados y considerados por los demás."
Una manera sencilla para cultivar la gratitud es por medio de un diario para documentar todo aquello por lo que se encuentre agradecido de manera diaria. Mientras crea su diario, considere los siguientes lineamientos:
- Se recomienda enfocarse en la benevolencia de otras personas, ya que al hacerlo aumenta la sensación de ser apoyado por la vida y disminuye la ansiedad innecesaria
- Concéntrese en lo que ha recibido en lugar de aquello que le falta
- Evite compararse con personas que tienen mayores ventajas, así como más cosas o “mejor suerte”, ya que esto puede erosionar la sensación de seguridad. Si se enfoca en las comparaciones, contemple cómo sería su vida si no tuviera lo que disfruta actualmente
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Beneficios de la gratitud
Desde una perspectiva psicológica, se ha demostrado que la gratitud ofrece los siguientes beneficios:
• Aumenta la felicidad y la satisfacción por la vida
• Disminuye la cantidad de estrés
• Aumenta los niveles percibidos de apoyo social
• Mejora la resistencia emocional: Como se señaló en un estudio, "las emociones positivas contribuyen al bienestar psicológico y físico a través de un afrontamiento más efectivo", y "las emociones positivas son importantes para mejorar los recursos de afrontamiento ante eventos negativos".
Al mejorar la resiliencia, la gratitud ayuda a "recuperarse" mucho más rápido después de un evento negativo
• Reduce los síntomas de depresión: Según un estudio, "el análisis de correlación demostró que la gratitud, la depresión, la tranquilidad y la rumia se encontraban relacionadas entre sí. Los resultados sugirieron que la gratitud puede contrarrestar los síntomas de la depresión al desarrollar un estado de tranquilidad y reducir los pensamientos reflexivos".
Este beneficio también cuenta con bases biológicas, ya que los investigadores han confirmado que la gratitud desencadena la liberación de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, como la dopamina y la serotonina.
También estimula el hipotálamo (un área del cerebro involucrada en la regulación del estrés) y el área tegmental ventral (parte del circuito de recompensa del cerebro que produce sensaciones placenteras). En realidad, beneficia la salud del cerebro.
La gratitud también beneficia la salud física y el trabajo
Sin embargo, los efectos beneficiosos de la gratitud como estado mental no se limitan únicamente a la psicología. De acuerdo con el Dr. P. Murali Doraiswamy, experto en salud mental y cerebral, la gratitud cuenta con "una indicación de mantenimiento de salud para cada sistema de órganos principal".
De hecho, la investigación ha encontrado que la gratitud ofrece los siguientes beneficios:
- Disminuir el dolor y la inflamación
- Mejorar la variabilidad de la frecuencia cardíaca, lo que puede ayudar a disminuir la presión arterial y reducir la probabilidad de muerte súbita en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva y enfermedad coronaria
- Reducir el riesgo de enfermedad cardíaca; de acuerdo con un estudio, "los esfuerzos para aumentar la gratitud pueden ser un tratamiento para mejorar el bienestar de las personas con insuficiencia cardíaca y pueden tener un valor clínico potencial"
- Mejorar la salud general al fomentar el cuidado personal
- Mejorar el sueño (que en sí mismo puede ofrecer variados beneficios para la salud, al reducir el riesgo de desarrollar obesidad, diabetes, cáncer y mucho más)
Los estudios también han demostrado que la gratitud puede crear un impacto beneficioso en otras áreas de la vida: como aumentar la productividad, reducir el materialismo y aumentar la generosidad, que en general pueden mejorar la felicidad.
El materialismo excesivo bloquea la gratitud
La gratitud es en realidad una forma de generosidad, porque implica ofrecer o extender "algo" a otra persona, incluso si es solo una afirmación verbal de agradecimiento. No es de sorprenderse que el materialismo haya sido identificado como uno de los impedimentos más importantes de la gratitud.
Como se señaló en un boletín del Greater Good Science Center (GGSC, por sus siglas en inglés), el cual mantiene un proyecto conocido como “Expanding the Science and Practice of Gratitude”:
"Percibir el mundo a través de la compra y venta, así como las relaciones y las cosas como desechables, la gratitud no puede sobrevivir a este ataque materialista.
La investigación ha demostrado que la gratitud es esencial para la felicidad, pero la era moderna ha convertido a la gratitud en un sentimiento en lugar de percibir su valor histórico, como una virtud que conduce a la acción.
La [G]ratitud es una acción de regresar un favor y no solo se trata de un sentimiento. Del mismo modo, la ingratitud es el hecho de no reconocer un favor y negarse a devolverlo. Así como la gratitud es la reina de todas las virtudes, la ingratitud es el rey de los vicios.
Si fracasamos en elegir la [gratitud], elegimos la ingratitud como consecuencia Numerosas personas toman esta elección de manera diaria. ¿Por qué? La provisión, ya sea sobrenatural o natural, se vuelve tan común que fácilmente se da por sentado".
Por lo tanto, la gratitud no es una percepción de recibir "lo que le corresponde", sino de reconocer que la vida no le debe nada, sin embargo, puede percatarse de todo lo que la vida le ha ofrecido: un lugar para vivir, familia, amigos, trabajo, salud, etc.
Cuando comienza a percibir todo como un regalo, en lugar de sentir que lo merece (para bien o mal), su sentido de gratitud comenzará a crecer. También puede ser útil recordar que el materialismo, la ingratitud y el derecho son recetas infalibles para la infelicidad, ya que la generosidad y la felicidad se encuentran neurológicamente vinculadas.
En otras palabras, al actuar generosamente, incluso sin involucrar dinero, automáticamente aumenta la felicidad. La avaricia disminuye la felicidad.
Estrategias para cultivar y fortalecer la gratitud
El GGSC ofrece numerosos recursos para obtener mayor información, incluyendo The Greater Good Magazine y Thnx4, un diario digital donde puede registrar y compartir sus agradecimientos durante todo el año.
También existen muchas otras aplicaciones descargables para utilizar como diario. Positive Routines ha calificado 11 de las mejores aplicaciones para monitorear los niveles de felicidad.
Además de llevar un diario de gratitud, existen diferentes maneras para practicar la gratitud. A continuación, encontrará una compilación de sugerencias de numerosos expertos. La clave es ser constante. Encuentre una manera de incorporar su método de elección de manera semanal o diaria y consérvelo.
Exprese gratitud por las cosas sencillas y pequeñas a su alrededor — Una manera de modificar los sentimientos de gratitud cuando las situaciones eliminan la inspiración es a través de la identificación y expresión de gratitud por cosas aparentemente "inútiles" o sencillas.
Podría tratarse de un aroma exquisito en el aire, así como el color de una flor, las pecas de su hijo o la curvatura de una piedra. Con el tiempo, descubrirá que hacer esto mejorará su capacidad para identificar cosas "buenas" en su vida. |
Escriba notas de agradecimiento — Se recomienda crear el hábito de escribir notas o cartas de agradecimiento como respuesta a cada regalo o acto amable, o simplemente como una muestra de gratitud para alguna persona de su vida. |
Agradezca cada comida — Agradecer cada alimento es una excelente manera para aumentar sus niveles de gratitud de manera diaria, así como fomentar una conexión más profunda con los alimentos.
Aunque esta puede ser la oportunidad perfecta para crear una conexión espiritual con lo divino, no tiene que convertirse en un discurso religioso si no lo desea. Simplemente podría ser: "Estoy agradecido por este alimento y aprecio todo el tiempo y el trabajo dedicado a su producción, transporte y preparación". |
Despídase de la negatividad por medio de una percepción diferente — La decepción puede ser un factor importante de estrés, el cual tiene efectos trascendentales en la salud y longevidad. De hecho, los centenarios citan al estrés como aquello que se debe de evitar si busca una vida prolongada y saludable.
Dado que el estrés es prácticamente inevitable, la clave es desarrollar y fortalecer la capacidad para controlar el estrés para que no se desgaste con el tiempo.
En lugar de enfocarse en eventos negativos, la mayoría de los centenarios descubrieron cómo dejar que las cosas fluyan, lo cual es fácil de hacer. Sin embargo, se necesita práctica. Es una habilidad que debe perfeccionarse de manera diaria, o con la frecuencia que sea activada.
Un principio fundamental para dejar de lado la negatividad es comprender que la manera en cómo se siente no se relaciona con el evento en sí, y todo lo que tiene que ver con la percepción del mismo. La sabiduría ancestral dictamina que los eventos no son buenos o malos por sí mismos. Lo que le molesta de un evento es su creencia sobre él, no el hecho de lo sucedido.
Como señaló Ryan Holiday, autor de The Daily Stoic: 366 Meditations on Wisdom, Perseverance, and the Art of Living, “Los estoicos expresan lo siguiente: 'Esto me sucedió', que no es lo mismo a 'esto me sucedió y es malo'. Si se enfoca en la primera parte, adquirirá una mayor resistencia y capacidad para aprovechar todo lo que sucede”.
Y, una vez que pueda percibir lo bueno, es más probable que se sienta agradecido. |
Sea consciente de sus acciones no verbales — Considere este tipo de acciones ya que sonreír y abrazar son maneras de expresar gratitud, aliento, emoción, empatía y apoyo. Estas acciones físicas también ayudan a fortalecer la experiencia interna de emociones positivas de todo tipo. |
Elogie a los demás — Las investigaciones demuestran que "elogiar a otros" verbalmente es mucho más eficaz que "elogiarse a uno mismo". Por ejemplo, elogiar a un compañero de la siguiente forma: "gracias por hacer todo lo posible para hacerlo" es más poderoso que un cumplido en términos de los beneficios obtenidos, como "me agrada que lo hagas". |
Exprese agradecimiento durante la oración o la meditación es otra forma de cultivar la gratitud. Practicar la "atención plena" significa prestar atención consiente al momento exacto en el que se encuentra.
A veces se utiliza un mantra para ayudar a mantener la concentración, pero también puede enfocarse en el agradecimiento, como un olor agradable, una brisa fresca o un recuerdo encantador. |
Cree una práctica escrita de agradecimiento — Se recomienda crear un tarro de gratitud en el que toda la familia pueda añadir notas de gratitud de manera diaria. Cualquier tarro o contenedor funcionará. Simplemente escriba una nota rápida en un pequeño trozo de papel y colóquelo dentro del recipiente.
Algunas personas leen todos los papeles resguardados en voz alta de manera anual (semestral o incluso mensual). La Dra. Alison Chen sugirió en un artículo encantador en el Huffington Post que, si tiene niños pequeños, se recomienda crear una rutina antes de acostarse que implica agradecer en voz alta. |
Muestre agradecimiento a través de experiencias o actividades en lugar de cosas materiales — Según investigaciones recientes, invertir el dinero en experiencias no solo genera un mayor sentimiento de gratitud que aquel del consumo material, sino que también crea una mayor generosidad.
Como señaló el coautor Amit Kumar, investigador postdoctoral de la Universidad de Chicago, "las personas se sienten afortunadas, y debido a que se trata de un tipo de gratitud difusa y no de un objetivo, se encuentran motivadas para ser más generosas con la gente en general". |
Interiorice la idea de tener "suficiente" — De acuerdo con numerosas personas que han adoptado un estilo de vida más minimalista, la clave de la felicidad es aprender a apreciar y agradecer por tener "suficiente".
Las dificultades financieras y el estrés laboral son dos factores importantes que contribuyen a la depresión y la ansiedad. La respuesta es disminuir el consumismo e incrementar la apreciación. En lugar de compararse con otras personas, se recomienda agradecer por las cosas que tiene, y liberarse de la publicidad, la cual dictamina que algo le falta a su vida.
Muchos de los que adoptaron un estilo de vida minimalista afirman haber reducido el tiempo que trabajan para pagar sus deudas, lo que libera un poco de tiempo para el voluntariado, actividades creativas y cuidado personal, lo que aumenta dramáticamente la felicidad. y la satisfacción.
La clave es decidir qué es "suficiente" para usted. El consumo en sí no es el problema; sino la falta de control de las compras innecesarias.
En numerosas ocasiones, la acumulación de bienes materiales se trata de llenar un vacío en la vida, sin embargo, dicho vacío nunca se llena con cosas materiales. La mayoría de las veces, el vacío exige una mayor cantidad de amor, conexión personal o experiencias que generan propósito y compromiso apasionado.
Por lo tanto, es necesario identificar las necesidades emocionales y espirituales reales y auténticas, para luego enfocarse en satisfacerlas de una manera que no implique el consumismo. |
Pruebe con la técnica del tapping — Las Técnicas de Libertad Emocional (EFT, por sus siglas en inglés) son una herramienta útil para diferentes desafíos emocionales, incluyendo la falta de gratitud.
Las EFT son una manera de acupresión psicológica basada en los meridianos de energía utilizados en la acupuntura que pueden restaurar rápidamente el equilibrio interno y la curación, así como ayudar a liberar la mente de pensamientos y emociones negativas. En el siguiente video, Julie Schiffman, experta en EFT, demuestra cómo hacer tapping.
|
¡Gracias por todo su apoyo durante los últimos 22 años!
La gratitud es uno de los aspectos principales para el éxito personal descrito por Arianna Huffington en su libro, titulado como Thrive: The Third Metric to Redefining Success and Creating a Life of Well-Being, Wisdom, and Wonder. De hecho, ¿qué valor tiene el éxito (de cualquier tipo) si no se encuentra acompañado por el agradecimiento?
Mientras Mercola.com celebra 22 años en línea, agradezco enormemente a mi personal, por supuesto, y a ustedes, mis lectores, sin los cuales nada de mi trabajo importaría. Si no tuviera la pasión de mejorar la salud y el bienestar, mi trabajo no tendría sentido.
Me apasiona compartir estrategias simples y asequibles que ofrezcan beneficios realmente poderosos para la salud. El hecho de que muchos de ustedes tomen en serio estas recomendaciones y se beneficien de ellas me llena de gratitud. Hace que todo valga la pena.