Factores responsables del aumento de la tasa de mortalidad en la mediana edad

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

mortalidad en jóvenes

Historia en Breve

  • En los Estados Unidos, la esperanza de vida está disminuyendo a pesar de invertir más en atención médica que en otros países
  • La sobredosis de medicamentos continúa aumentando a medida que salen nuevos opioides al mercado destinados para tratar el dolor crónico. Un fabricante busco en convertirse en un proveedor de medicamentos para el dolor, lo que contribuye al número de personas que mueren a causa de los medicamentos opioides
  • La obesidad es un factor importante que contribuye a las enfermedades relacionadas con el metabolismo, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y enfermedad hepática, que aumentan el riesgo de sufrir una muerte prematura
  • La hepatotoxicidad puede estar relacionada con un patrón de sobredosis crónica y escalonada por el consumo de acetaminofén para tratar afecciones de dolor

Estados Unidos ha registrado una menor esperanza de vida, así como una mayor mortalidad en la mediana edad, a pesar de invertir más en atención médica por persona en relación con la riqueza de cualquier otro país. Aquellos en países ricos tienden a invertir más dinero en atención médica, sin embargo, los Estados Unidos gastan casi el doble que la mayoría de los países ricos por persona.

En el 2017, Estados Unidos invirtió $ 10 224 dólares por persona en comparación con Suiza, quien invirtió $ 8 009 dólares por persona. Alemania ocupa el tercer lugar con $ 5 728 dólares por persona.

En la década de 1980, comenzó ampliarse esta diferencia entre el gasto en atención médica en los Estados Unidos y el de otros países, cuando los países comparables invirtieron el 7 % de su producto interno bruto (PIB), mientras que en los Estados Unidos se invirtió el 9 %. Para el 2015, los países comparables gastaban el 11 % de su PIB mientras que Estados Unidos gastaba el 17 %.

Sin embargo, parece que esta carga financiera de atención médica en los Estados Unidos no está beneficiando a la esperanza de vida o reduciendo las tasas de enfermedad. Por ejemplo, los CDC informaron que la prevalencia de la diabetes aumentó de un 0.93 % en el 1958 a un 9.4 % en el 2015, con más de 100 millones de personas con diabetes o prediabetes en el 2017.

La esperanza de vida aumenta en otros países y disminuye en los Estados Unidos

Bajo la premisa de que la esperanza de vida en los Estados Unidos se ha quedado atrás, los investigadores examinaron estadísticas y tasas de mortalidad para identificar los factores contribuyentes. Se recopilo la información de la esperanza de vida de 1959 al 2016 y las tasas de mortalidad de 1999 al 2017.

Los investigadores se enfocaron en aquellas personas que murieron entre los 25 y los 64 años de edad. Los datos se dividieron por sexo, estado socioeconómico, geografía, raza y etnicidad. Los investigadores encontraron una menor esperanza de vida después del 2014 durante tres años consecutivos. Del 2010 al 2017, la mortalidad por todas las causas en la mediana edad aumentó de 328.5 muertes por cada 100 000 personas a 348.2 muertes.

El mayor aumento se produjo en los estados de Nueva Inglaterra de New Hampshire, Maine y Vermont, así como en los estados de Ohio Valley de West Virginia, Ohio, Indiana y Kentucky.

Se estima que se calcularon otras 33 307 muertes prematuras, de las cuales el 32.8 % se encontraron en Ohio Valley. Los investigadores consideran que los principales factores provienen de causas específicas como suicidios, sobredosis y enfermedades del sistema orgánico.

El Dr. Steven H. Woolf, de Virginia Commonwealth University, fue el investigador principal del estudio. Woolf considera que existen muchos factores relacionados y aunque la epidemia de opioides es un factor importante, no es el único desencadenante, lo que indica que puede existir un gran deterioro en la salud. Woolf comentó lo siguiente para The Washington Post:

"Puede deberse en cierta parte a la obesidad, a la adicción de medicamentos, a conducir distraído por los teléfonos celulares; lo que sugiere que la causa tiene que ser sistémica, ya que existe una causa subyacente que es la causante de la salud adversa en diferentes dimensiones en los adultos en edad laboral. Debería estar disminuyendo a nivel mundial. Pero, el hecho de que la cifra este incrementando, quiere decir que algo está terriblemente mal".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

El pasado se refleja en la salud actual

Muchos factores se manifiestan gradualmente en la salud. La obesidad es una parte importante de la creciente cifra de enfermedades relacionadas con el metabolismo. Los autores de un estudio denominaron al aumento de la obesidad a nivel mundial como "el cambio más rápido que ha ocurrido a escala poblacional".

Las personas no desarrollan sobrepeso de inmediato, sino a través de sus elecciones diarias que reducen sus niveles de actividad y aumentan la cantidad de energía que consumen al día. Consumir alimentos ricos en carbohidratos desencadena un aumento de hambre, lo que genera una alimentación excesiva.

La obesidad puede desarrollar diabetes tipo 2, presión arterial alta, enfermedad cardíaca, cáncer y enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés). Cada una de estas afecciones es causada por las elecciones en el estilo de vida que se relacionan al riesgo de un aumento de muerte prematura.

Epidemia mortal se duplica en una década

Un grupo de científicos reconoció que la creciente cifra de personas en los Estados Unidos que fallecieron por sobredosis fue una de las causas subyacentes de una menor esperanza de vida en el país. The National Institute on Drug Abuse encontró un aumento en el número de muertes a causa de drogas ilícitas y opioides recetados en los últimos 10 años.

La mortalidad por sobredosis de opioide aumentó de 8 048 en 1999 a 47 600 en el 2017. Ante una epidemia creciente de adicción a los analgésicos opioides, en octubre del 2018 un comité asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos sancionó al Dsuvia (sufentanilo), que es el analgésico opioide más potente hasta la fecha.

Es 1 000 veces más potente que la morfina, 50 veces más que la heroína y 10 veces más que el opioide sintético fentanilo. Aunque este rápido aumento en la mortalidad es terrible, es aterrador comprender que los fabricantes pueden haber planeado este resultado para obtener mejores resultados.

A principios del 2019, se publicaron los tratos encubiertos de una compañía cuando un juez de Massachusetts dictaminó publicar un asunto no resuelto de una queja presentada en la oficina del fiscal general contra Purdue Pharma.

Los documentos demuestran cómo Kathe Sackler, propietaria de Purdue, desarrolló un programa confidencial conocido como Proyecto Tango para expandir su negocio desde el desarrollo y la venta de opioides hasta el tratamiento para la adicción a los opioides. El objetivo era convertirse en "un proveedor para tratar el dolor de un extremo al otro" al abarcar el espectro del dolor y la adicción, al proporcionar tanto el medicamento como el tratamiento.

Después de que las ganancias se duplicaron entre el 2009 y el 2014, el siguiente paso era tratar la adicción a los opioides para continuar vendiendo opioides y tratamientos a una población vulnerable, lo que alimenta las crecientes tasas de mortalidad.

El equipo planeo generar la adicción a los opioides a través de medicamentos recetados o heroína, para luego convertirlos en consumidores del nuevo medicamento de la compañía. Observaron que incluso después de que terminaran con la primera ronda de tratamiento, hasta el 60 % de ellos recaía y lo necesitaba nuevamente.

Medicamentos de venta libre causan la muerte de niños y adultos

El acetaminofén, de la marca Tylenol, es un medicamento de venta libre relacionado con intoxicaciones accidentales en niños pequeños. Una revisión de los centros de control de intoxicaciones mostró una cifra sorprendentemente alta de llamadas relacionadas con el consumo accidental de acetaminofén.

El daño hepático causado por el acetaminofén también es un problema en los adultos. En un estudio publicado, los investigadores encontraron que la hepatotoxicidad del paracetamol, que es el nombre comercial del acetaminofén en el Reino Unido, es la forma más común de insuficiencia hepática en el país. El consumo repetido de dosis elevadas para controlar el dolor, se relacionó con una menor supervivencia en comparación con una sola sobredosis más extensa.

Postergar la atención médica después de una sobredosis o un patrón de sobredosis escalonado se relaciona con resultados adversos, lo que aumenta el riesgo de sufrir una falla multiorgánica. La N-acetilcisteína (NAC, por sus siglas en inglés), es el antídoto contra la toxicidad del acetaminofeno. Se recomienda guardarlo en casa si alguna vez se utiliza acetaminofén.

El daño hepático que causa el acetaminofeno se debe en gran medida al agotamiento de los niveles del glutatión, que es un antioxidante secretado por el hígado como respuesta a la exposición tóxica. Al elevar los niveles de glutatión, es posible prevenir el daño del acetaminofén.

El medicamento es más dañino que la enfermedad

Los datos de un estudio publicado en el 2017 mostraron que 1 de cada 6 personas de 18 a 85 años en los Estados Unidos consumían medicamentos psiquiátricos en el 2013; la mayoría de ellos eran antidepresivos. Durante ese año, el 84.3 % informó haber utilizado antidepresivos a largo plazo, habiendo utilizado tres o más recetas.

Por desgracia, pese a que los medicamentos se utilizan como una primera línea de tratamiento para la depresión, los estudios demuestran que no funcionan mejor que el placebo. Asimismo, desarrollan efectos secundarios graves que a menudo se ignoran o se ocultan.

Entre ellos podemos encontrar el riesgo de actos violentos contra uno mismo o a otros. La investigación adicional demuestra que los antidepresivos aumentan la agresividad en niños y adolescentes. Este es un hallazgo importante ya que en muchos tiroteos escolares el asesino consumía antidepresivos.

Un análisis de GlaxoSmithKline de su propia información demostró que "las personas que consumieron Paxil tenían mayores probabilidades de suicidarse que aquellos que consumieron el placebo". Eli Lilly, fabricante de Prozac, pudo haber estado detrás del peor tiroteo masivo en la historia de Kentucky. El Dr. Peter Breggin, experto científico y médico que demandó a Eli Lilly a principios de los 90, incluyo lo siguiente en su libro:

“En septiembre de 1989 Joseph Wesbecker consumía Prozac cuando llego a su trabajo, una imprenta en Louisville, KY, y le disparó a ocho colegas, hirió a otras 12 personas y se suicidó. Los sobrevivientes y familiares de los fallecidos demandaron a Lily en 1994. En donde afirmaron que la violencia de Wesbecker fue a causa del Prozac".

En su libro, durante el cual el jurado fallo a favor de Eli Lilly, detallo cómo el juez descubrió más tarde que Eli Lilly "había sobornado a los demandantes para que retuvieran la evidencia". La cantidad de antidepresivos recetados en los Estados Unidos continúa creciendo y contribuyendo a una creciente cifra de actos violentos que resultan en suicidio y muerte.

La enfermedad hepática aumenta el riesgo de muerte prematura

La NAFLD, un efecto secundario de la obesidad, se relaciona con un mayor riesgo de morir en aquellos que padecen diabetes. En un estudio que incluyo a 337 personas con diabetes, aquellos que sufrían de NAFLD tendían a ser mujeres jóvenes con obesidad. Aquellos con NAFLD y diabetes sufrieron una tasa de mortalidad del 29 %, con causas más comunes de cáncer y complicaciones hepáticas.

La prevalencia de NAFLD está en aumento y afecta al 25 % de la población mundial. Esta condición aumenta el riesgo de enfermedades hepáticas graves, que incluyen carcinoma hepatocelular, enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. Mejorar los niveles de colina es el mejor método para reducir el riesgo de desarrollar NAFLD.

En un estudio, los investigadores observaron el impacto que la colina tiene en la gravedad de la NAFLD y descubrieron que una deficiencia podría aumentar los síntomas, incluyendo fibrosis del tejido hepático (engrosamiento y cicatrización del tejido conectivo). Aunque el hígado produce pequeñas cantidades de colina, es necesario suministrar el resto a través de los alimentos.

Por desgracia, se estima que el 90 % de las personas en los Estados Unidos tienen una deficiencia de colina. Las fuentes saludables de colina incluyen: huevos, hígado de res alimentado con pastura, salmón salvaje de Alaska y pollo orgánico.

Aunque aún no se ha establecido un valor de referencia para el consumo de colina, el Instituto de Medicina estableció un valor de "consumo diario" de 425 mg por día para las mujeres, 550 mg para los hombres y 250 mg para los niños para ayudar a prevenir una deficiencia, así como el daño a los órganos y los músculos.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario