El rango de medicamentos prescritos que toman las personas mayores de 60 años varía según la fuente. El New York Times informa que el promedio es de 15 medicamentos prescritos en un año en combinación con algunos productos de venta libre. En una encuesta de Gallup, los datos demostraron que el 52 % de la población estadounidense dice que actualmente consume medicamentos prescritos.
Una encuesta publicada por la Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP, por sus siglas en inglés) encontró que el 75 % de los encuestados tomaba de forma regular un medicamento prescrito. Más del 80 % tomó al menos dos medicamentos prescritos y más del 50 % tomó cuatro o más. Sin embargo, no importa qué estadísticas use, las personas mayores consumen más medicamentos que en el pasado.
De 1988 a 2010, los adultos mayores de 65 años duplicaron el número de medicamentos consumidos de 2 a 4. La proporción de adultos que tomaron 5 o más se triplicó en el mismo período de tiempo. Los investigadores encontraron que había una mayor incidencia de limitación funcional en una población que tomaba un mayor número de medicamentos.
Esto significa un efecto negativo en la capacidad del individuo para realizar actividades de la vida diaria y una mayor confusión y problemas de memoria. Los investigadores observaron que a partir del 2010 aquellas personas que tomaban múltiples medicamentos experimentaron más efectos negativos para la salud en comparación con aquellos que tomaron menos.
Polifarmacia es el término que se utiliza para describir una afección en la que una persona toma múltiples medicamentos, suplementos y remedios de venta libre. La relevancia clínica y las consecuencias son de gran alcance a medida que envejece la población mundial.
La polifarmacia aumenta el riesgo de seguridad
La polifarmacia es común en una población de adultos mayores, en especial con aquellos que residen en casas de retiros. Las reacciones adversas a los medicamentos son una carga financiera y emocional para las comunidades y las familias. Son el resultado de un número significativo de hospitalizaciones con altos costos de morbilidad, mortalidad y atención médica.
Es creíble que el gobierno federal, las asociaciones médicas o las compañías farmacéuticas aprobaron los efectos que las combinaciones de los químicos de medicamentos tendrían en su cuerpo. Pero por desgracia, esto no fue así.
Los investigadores informan que estas reacciones adversas a los medicamentos son responsables de hasta el 12 % de todos los ingresos hospitalarios de asultos mayores. Incluso estar en el hospital; no asegura evitar o reducir la polifarmacia.
En un estudio, un equipo en Italia evaluó a 1 332 pacientes hospitalizados que tenían 65 años o más y tomaron al menos cinco medicamentos. Descubrieron que la polifarmacia estaba presente en el 51.9 % de los pacientes al ingreso y al 67 % cuando fueron dados de alta.
Tomar un medicamento para compensar los efectos secundarios de otro medicamento
Las personas mayores están predispuestas a las interacciones farmacológicas. Otro problema con la polifarmacia es la cantidad de veces que se prescribe un medicamento para controlar los efectos secundarios de otro. Esto se conoce como una "cascada de medicamentos prescritos". El New York Times escribe un ejemplo común:
"Es el uso de la terapia antiparkinsoniana para los síntomas causados por los fármacos antipsicóticos, y los fármacos antiparkinsonianos a su vez causan nuevos síntomas como una reducción precipitada de la presión arterial o delirio que dan como resultado otro medicamento".
Con ese fin, las interacciones farmacológicas pueden causar hospitalizaciones en sí mismas, y a veces estas interacciones pueden incluso conducir a la muerte. Los autores de un estudio notaron un aumento del 50% en este problema cuando las personas mayores toman de cinco a nueve medicamentos.
El Dr. Michael Stern, especialista en medicina de emergencia geriátrica en el Hospital Presbiteriano de Nueva York, le dijo a un periodista del New York Times que la polifarmacia representa más de una cuarta parte de todos los ingresos al hospital y que se consideraría la quinta causa principal de muerte si fueron categorizados de esa manera.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
El uso de antidepresivos se duplicó en personas mayores
Un estudio publicado en 2013 examinó a los participantes a quienes sus médicos les recetaron antidepresivos. De los mayores de 65 años, solo el 14.3 % cumplió con los criterios del DSM-4 para el episodio depresivo mayor. Otro equipo analizó los mismos datos desde 1991 hasta 1993 para evaluar si había aumentado el número de medicamentos recetados a personas mayores con depresión.
Compararon sus datos con los datos recopilados de 2008 a 2011. Durante el período inicial, solo el 4.2 % de los adultos tomaba antidepresivos. Sin embargo, este número se duplicó con creces al 10.7 % de 2008 a 2011.
En un estudio realizado en 2017, los investigadores revisaron datos de 1990 a 2015 recopilados de Australia, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, y encontraron que la incidencia de los síntomas no había disminuido a pesar de un aumento en el número de la prescripción de antidepresivos.
En los adultos mayores, los riesgos relacionados con la depresión incluyen deterioro cognitivo, demencia y malos resultados médicos. Las personas que sufren depresión en cualquier grupo de edad también experimentan tasas más altas de suicidio y mortalidad.
La Asociación Americana de Psiquiatría escribe que el tratamiento para los adultos mayores "debería ser paralelo al que se usa en los grupos de edad más jóvenes". Desafortunadamente, a pesar de que la terapia para la depresión puede incluir psicoterapia y tratamientos alternativos, como abordar las deficiencias de vitaminas, buenos hábitos de sueño, nutrición adecuada y ejercicio, con demasiada frecuencia, las personas mayores solo reciben medicamentos recetados, y eso solo se suma a las múltiples recetas que probablemente ya estan tomando.
Los estudios relacionan la depresión con la inflamación
La inflamación contribuye a muchas enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y demencia. Los investigadores encontraron una relación entre la inflamación y la depresión. Una revisión incluyó resultados de 30 ensayos de control aleatorio con un total de 1 610 participantes. El análisis demostró que los agentes antiinflamatorios podrían reducir el trastorno depresivo en comparación con un placebo.
Los resultados de otro gran metanálisis revelaron hallazgos similares; en comparación con los placebos, los medicamentos antiinflamatorios podrían ser igual de efectivos en el tratamiento de la depresión y los resultados estaban presentes cuando se usaron solo los medicamentos antiinflamatorios.
Otro estudio encontró que los pacientes tratados con inmunoterapia para un trastorno inflamatorio experimentaron alivio sintomático con los síntomas depresivos. La reducción de los síntomas no se relacionó con cambios en el tratamiento en la salud física. Para una discusión sobre cómo reducir la inflamación de forma natural, vea los artículos a continuación y considere optimizar su nivel de melatonina, al agregar fibra a su alimentación y su conectarse con la tierra.
Identifique la causa subyacente de su problema
Antes de agregar un medicamento o más a su régimen diario, considere buscar la ayuda de un médico holístico que pueda ayudarlo a encontrar la causa de su problema. Con demasiada frecuencia, los medicamentos ayudan a enmascarar los síntomas, pero no abordan la afección subyacente. Un ciclo vicioso puede comenzar cuando el primer medicamento desencadena un efecto secundario con el cual se le recetará un segundo medicamento para tratarlo.
Aunque la computadora de su farmacia puede indicar algunas interacciones entre medicamentos, la complejidad química que implica la prescripción de más de tres medicamentos hace que evitar las reacciones adversas sea un desafío innecesario. La solución real es tomar el control de su salud y abordar las estrategias fundamentales para mejorar en general.
No existe una píldora mágica que mejore su salud, elimine sus enfermedades y restablezca la juventud. Sin embargo, hay opciones de estilo de vida que le ayudarán a alcanzar sus objetivos de salud. Considere leer los siguientes artículos donde encontrara consejos para mejorar su salud.