¿Los gusanos podrían solucionar el problema del plástico?

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

Historia en Breve

  • Los científicos descubrieron restos de poliestireno en el intestino de los gusanos de harina, donde se separa de los químicos tóxicos y se elimina
  • Los gusanos de harina no retienen toxinas y continúan siendo viables como alimento para el ganado
  • Las bacterias en el intestino del gusano de harina biodegradan el plástico, lo cual demuestra la importancia del microbioma intestinal
  • El microbioma intestinal influye en muchos sistemas y afecciones de salud, incluyendo las afecciones intestinales, el estado de ánimo, la obesidad, el Parkinson y la fatiga crónica. Se recomienda consumir alimentos probióticos y prebióticos para apoyar la salud de las bacterias beneficiosas

En el 2013, el mundo produjo 299 millones de toneladas de plástico, de los cuales el poliestireno (una marca es Styrofoam) es una parte. Un informe del Worldwatch Institute mostró que esta cifra aumentó un 3.9 % del año anterior. Como se demostró en este video, el poliestireno puede representar un tercio del contenido de los rellenos sanitarios actualmente, mientras que los gusanos pueden ser la solución.

En 1839 se descubrió por primera vez la espuma de poliestireno expandido (EPF, por sus siglas en inglés), mientras que gano popularidad durante la Segunda Guerra Mundial para construir aviones militares. La producción creció a un ritmo acelerado durante este tiempo; mientras que en 1946, Dow Chemical Company comenzó a trabajar para que fuera más flexible. Esto resulto en el producto de poliestireno que ahora conocemos, el cual es resistente a la humedad y ligero por su gran cantidad de aire.

Por desgracia, el poliestireno no se descompone. Es posible degradarlo, pero no lo suficiente como para evitar que lo consuma la vida marina, por lo que se mueren de hambre por falta de alimento ya que llena su estómago con plástico. Los productos químicos en el poliestireno también dañan la vida silvestre en la tierra, ya que se filtran y se abren paso en la cadena alimenticia.

A pesar de esto, algunas personas apoyan este tipo de plástico, al señalar que su ciclo vital tiene una huella más baja que otros tipos de material. Sin embargo, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, no estuvo de acuerdo y, en el 2015, anunció una ley para prohibir su uso en los cinco condados, "al eliminar casi 30 000 toneladas de desechos de los rellenos sanitarios, calles y vías fluviales".

La prohibición no entro en vigor hasta el 1 de julio del 2019, lo que convirtió a Nueva York en la ciudad más grande en prohibir el uso del producto. Miami Beach, Seattle, San Diego y Washington, D.C., también cuentan con estas prohibiciones, mientras que los estados de Connecticut, Maine y Maryland están en diferentes etapas de legislación para prohibir su uso.

El poliestireno es el responsable de un tercio del contenido del relleno sanitario

En el 2017, Metro New York informó que el departamento de saneamiento de la ciudad de Nueva York manejaba 12 000 toneladas de basura de manera diaria. En el 2017, los datos de la EPA demostraron que nuestro país generó 268 millones de toneladas de desechos, de los cuales el 13 % pertenecían al plástico.

Aunque eso no indica la cantidad de desechos de poliestireno de la ciudad, los investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que las personas en los Estados Unidos eliminan 2500 millones de vasos de plástico al año.

Eso representa solo una pequeña parte de los platos, recipientes para llevar y materiales de construcción en los que se utiliza el poliestireno. Pero para comprender la gravedad de este problema, Los Angeles Times informó en el 2017 que, de los 9 100 millones de toneladas de plástico producidos, 5 400 millones han terminado en rellenos sanitarios o en algún lugar del medio ambiente.

La prohibición del poliestireno en Nueva York fue causada por sus propiedades físicas, ya que es fácilmente transportado por el viento y difícil de eliminar debido a su fragilidad. Lo que desarrolla una carga electrostática que genera una mayor adherencia a otros materiales. La prohibición en Nueva York afectó a 850 000 estudiantes que consumían su almuerzo en bandejas de plástico.

Otros atributos adicionales de este material es que se puede unir con productos químicos como materiales ignífugos y otros productos químicos disruptores endocrinos. Pero, la exposición a los materiales ignífugos durante el embarazo se relaciona con un menor coeficiente intelectual en niños y trastornos del desarrollo neurológico. La manera en la que esto sucede es debido la influencia que los materiales ignífugos tienen sobre las hormonas tiroideas.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Impacto ambiental de los gusanos de harina

En un informe de 45 páginas, los críticos de Styrofoam presentaron evidencia que refuta múltiples argumentos de que el poliestireno tiene una menor huella de carbono y que el mundo no puede funcionar sin su ayuda. Los investigadores concluyeron lo siguiente:

“Aunque la producción de poliestireno es relativamente económica, el costo social de su producción implica el uso de productos químicos peligrosos, combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero.

Su naturaleza liviana pero duradera que lo hace adecuado para productos desechables causa que no sea reciclable y conduce a su acumulación en los rellenos sanitarios, vías fluviales y carreteras. Finalmente, aunque la espuma de poliestireno no es reactiva, los compuestos utilizados en su producción han sido identificados como nocivos para la salud".

Considerar esto como un problema grave es un eufemismo; sin embargo, un estudio reciente realizado por investigadores de Stanford descubrió que los gusanos de harina pueden ser la respuesta al problema de los plásticos. En investigaciones anteriores, los datos demostraron que los gusanos de harina podían consumir el unicel y otras formas de plástico.

En enero del 2018, un estudio reveló que las mejores condiciones para el consumo de plástico ocurrieron a 77 Fahrenheit (25 Celsius) con un 6 % a 11 % de salvado con poliestireno. Este mismo estudio encontró que la segunda generación de gusanos de harina alimentados con una mezcla de salvado y poliestireno podría degradar una mayor cantidad de plástico, de manera más rápida.

Un nuevo equipo analizó si las mismas especies de gusanos podían consumir una mezcla de poliestireno con productos químicos tóxicos y continuar siendo consumidos por el ganado. Los investigadores trataron de determinar el depósito de los químicos tóxicos después de que los gusanos consumieran el plástico, con la esperanza de que una prueba derivara algún valor de las toneladas de desechos plásticos que cubrían el planeta.

En este estudio, los gusanos consumieron una cantidad constante de plástico con HBCD, que es un químico que la UE busca prohibir debido a que es una neurotoxina y un disruptor endocrino. Después de consumir el plástico, los gusanos excretaron el 90 % del HBCD en 24 horas y el resto después de 48 horas.

Asimismo, los gusanos parecían tan saludables como aquellos que consumían una alimentación normal, mientras que los camarones que consumieron dichos gusanos también parecían saludables. Según uno de los miembros del equipo, "Esto definitivamente no es lo que esperábamos observar. Es sorprendente que los gusanos de harina puedan consumir un aditivo químico sin que se acumule en su cuerpo con el tiempo".

Los gusanos de harina lograron degradar el plástico durante la digestión. También lograron separar el químico tóxico del plástico y concentrarlo, lo que genera un mayor control. Los investigadores señalan que esto puede ser útil, pero no es tan efectivo como eliminar el uso de químicos neurotóxicos.

Los gusanos de harina son fáciles de cultivar y se conocen como plagas agrícolas, ya que consumen todo a su paso. Los científicos señalaron que fue la población de bacterias que residen en las tripas de los gusanos lo que degradó el plástico, y no su digestión mecánica, por lo que es posible comprender la importancia de las bacterias intestinales, incluso en los gusanos.

Los productos químicos ignífugos continúan siendo un peligro

Los gusanos de harina pueden ayudar a reducir la contaminación plástica, pero permanece el peligro de los químicos dentro del plástico. A mediados de la década de 1970, era necesario tratar ciertos artículos para el hogar con productos químicos ignífugos, incluyendo muebles, alfombras, ropa y juguetes para niños.

Los legisladores pueden haber creído que estaban ayudando a preservar la salud pública, pero no consideraron el daño que los productos químicos causarían en las personas a medida que se filtraban al medio ambiente.

El uso actual de los materiales ignífugos es terriblemente peligroso, ya que puede inhalarse, tragarse y absorberse a través de la piel, lo que genera una acumulación en el tejido graso. Los materiales ignífugos que se utilizaban en el pasado pertenecían a la familia de los éteres de difenilo polibromados (PBDE, por sus siglas en inglés), los cuales fueron reemplazados por aquellos de éster organofosforado (OPFR, por sus siglas en inglés) cuando se eliminó el uso de los PBDE.

Los científicos han descubierto que el OPFR a menudo se encuentra en niveles mucho más elevados en el agua, el aire y el polvo que el PBDE. Además, también se encontraron en casi todas las personas que participaron en los estudios de investigación. Los datos demostraron que el OPFR se encontraba en niveles lo suficientemente elevados como para afectar negativamente el desarrollo saludable del cerebro de los niños y la fertilidad en los adultos.

Se esperaba que el OPFR fuera menos persistente que el PBDE en el medio ambiente. Sin embargo, es difícil medir su presencia en función de las propiedades físicas y químicas de sus compuestos.

Importancia de las bacterias intestinales

Cómo se mencionó anteriormente, los investigadores en el estudio señalaron la importancia de las bacterias que habitan en el intestino del gusano de harina para descomponer el poliestireno según el trabajo publicado en el 2015. En este estudio, los científicos pudieron demostrar que la erradicación de especies bacterianas específicas en el intestino de los gusanos eliminó la capacidad de degradar el poliestireno.

Los investigadores lograron detener la capacidad de despolimerizar el plástico al alimentarlos con gentamicina. Al analizar el excremento, encontraron que una cepa bacteriana conocida como Exiguobacterium sp. strain YT2, fue esencial para descomponer el material.

Importancia del microbioma intestinal

Los gusanos de harina demuestran adecuadamente la importancia de las bacterias intestinales. La composición del microbioma intestinal puede ser tan distinta como una huella digital y es de gran importancia para la salud y prevención de enfermedades. Ya que influye en el sistema inmunológico y en una variedad de órganos internos, como los pulmones, los senos y el hígado.

Un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud demostró que el microbioma intestinal podría alterar las células inmunes en el hígado y desencadenar el crecimiento tumoral. Asimismo, el microbioma intestinal tiene una fuerte influencia sobre el desarrollo de afecciones intestinales como la enfermedad celíaca o las alergias alimentarias.

Sin embargo, también influye en la obesidad, la depresión, la fatiga crónica y la enfermedad de Parkinson. El intestino puede tener un papel bidireccional en el sueño. Los datos de la investigación demuestran una relación entre el insomnio y la depresión, la cual puede verse alterada por la composición del microbioma intestinal. Alterar el ciclo del sueño puede aumentar el riesgo de daños a la salud.

Aunque es imposible determinar la diversificación exacta de un microbioma ideal, los investigadores han podido modificar la composición en algunas personas con diabetes tipo 2 para revertir la enfermedad.

Aunque la mayoría experimentó una mejora a corto plazo, esto puede haber estado relacionado con el estado del microbioma intestinal antes del trasplante, así como el cuidado y la alimentación después del mismo.

Los pequeños cambios pueden cosechar grandes recompensas

Una manera eficaz de proteger la salud del microbioma intestinal es al ofrecer una rica fuente de probióticos por medio de alimentos fermentados. Los alimentos fermentados pueden ser una excelente fuente de nutrientes esenciales, como la vitamina K2.

Ayudan a estimular el sistema inmunológico y pueden ser algunos de los mejores quelantes disponibles. Los alimentos fermentados extraen toxinas y metales pesados del torrente sanguíneo, ya que son desintoxicantes muy potentes. Los alimentos fermentados también ofrecen una variedad natural de microflora, mucho más amplia de la que se puede recibir de los suplementos.

Además de añadir microflora al intestino, el consumo de alimentos prebióticos puede ayudarla a prosperar. Los prebióticos se encuentran en los alimentos ricos en fibra que prefieren las bacterias buenas. Por otro lado, los microbios patógenos que causan enfermedades prosperan con el azúcar y los carbohidratos. Cuando se enfoca en alimentos naturales, apoya el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas y ayuda a controlar las bacterias dañinas.