250 científicos señalan los peligros de los auriculares

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

auriculares inalambricos

Historia en Breve

  • De acuerdo con una petición firmada por 250 científicos, los auriculares inalámbricos, tales como los populares AirPods de Apple, podrían ser peligrosos para la salud humana
  • La petición a las Naciones Unidas (ONU), encabezada por la Alianza Internacional sobre Campos Electromagnéticos (IEMFA, por sus siglas en inglés), pone en la mira tanto a los campos electromagnéticos no ionizantes (EMF), que se emplean en los AirPods y otros dispositivos Bluetooth, como a los celulares y wifi, que emiten radiaciones de radiofrecuencia
  • Estos dispositivos (que incluyen no solo a los AirPods sino también otros auriculares inalámbricos con Bluetooth), se comunican entre sí al emitir un campo magnético a través de su cerebro
  • Un científico que firmó la petición cree que el uso de auriculares es similar a formar parte de un enorme experimento y podría aumentar su riesgo de trastornos neurológicos

De acuerdo con una petición firmada por 250 científicos, los auriculares inalámbricos, tales como los populares AirPods de Apple, podrían ser peligrosos para la salud humana.

Los dispositivos, que no solo incluyen a los AirPods sino también otros auriculares inalámbricos con Bluetooth, brindan un nuevo nivel de funcionalidad y comodidad para aquellos que desean escuchar música, podcasts, audiolibros o más, mientras están en movimiento.

Desde su introducción, se han vendido unos 44 millones de AirPods. Se trata de pequeños dispositivos tecnológicos indudablemente atractivos, que se convirtieron en una “necesidad” cuando Apple suprimió la entrada para auriculares en su iPhone 7, pero podría tener graves consecuencias.

La petición a las Naciones Unidas (ONU), que encabezó la Alianza Internacional sobre Campos Electromagnéticos (IEMFA), pone en la mira tanto a los campos electromagnéticos no ionizantes (EMF), que se emplean en los AirPods y otros dispositivos Bluetooth, como a los celulares y wifi, que emiten radiaciones de radiofrecuencia.

Los científicos advierten sobre el peligro de los EMF

Esta petición que originalmente se publicó en 2015 y se actualizó en 2019, es un llamado internacional de científicos que trabajan en estrecha cooperación para estudiar los efectos de los EMF no ionizantes sobre la salud.

Durante décadas, la industria ha afirmado que la radiación no ionizante es inofensiva y que la única radiación por la que hay que preocuparse es la radiación ionizante. Por el contrario, los científicos afirman:

“Con base en investigaciones publicadas y revisadas por expertos, tenemos serias preocupaciones respecto a la omnipresente y cada vez mayor exposición a los EMF que generan los dispositivos eléctricos e inalámbricos.

Estos incluyen (pero no se limitan) a dispositivos emisores de radiación de radiofrecuencia (RFR), como los celulares, teléfonos inalámbricos y sus unidades de base, wifi, antenas de transmisión, medidores inteligentes y monitores para bebé.

De la misma manera, dispositivos eléctricos e infraestructuras de suministro de electricidad que generan campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (ELF EMF)".

Al señalar la clasificación de los EMF como un posible carcinógeno humano de acuerdo con la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), también declararon que varias publicaciones científicas demuestran que los EMF afectan a los organismos en niveles "muy por debajo" de la mayoría de las directrices nacionales e internacionales. Los posibles riesgos de la exposición incluyen:

Cáncer

Estrés celular

Aumento en los radicales libres perjudiciales

Daños genéticos

Cambios estructurales y funcionales del sistema reproductivo

Deficiencias en el aprendizaje y la memoria

Trastornos neurológicos

Impactos negativos en el bienestar general

La petición señala que, al no tomar acción, la Organización Mundial de la Salud (OMS) "no está cumpliendo con su papel como agencia suprema de salud pública internacional", y agrega que el daño de los EMF "sobrepasa los límites de la raza humana, conforme cada vez más pruebas señalan sus efectos nocivos para la vida animal y vegetal".

¿Por qué los auriculares inalámbricos en particular podrían ser un problema?

Joel Moskowitz, Ph. D., de la Universidad de California en Berkeley, uno de los firmantes de la petición, explicó que la tecnología de estos audífonos es tan nueva que aún no se han hecho investigaciones para detallar los efectos que podría tener en el cerebro.

Sin embargo, en un comunicado de prensa afirmó: "No podría pensarse que son tan buenos", al destacar que los AirPods "se comunican entre sí mediante un campo de inducción magnética, un campo variable que envían a través del cerebro para comunicarse."

La tecnología Bluetooth, como la que utilizan los AirPods, suele ser de baja intensidad, pero es la proximidad al cerebro lo que puede hacer que los auriculares sean particularmente peligrosos, sobre todo porque tienden a usarse durante períodos más prolongados. Moskowitz dijo que dicha tecnología podría "abrir la barrera hematoencefálica, cuyo objetivo es mantener las moléculas grandes fuera del cerebro".

Considera que, con los auriculares, la exposición que conduce a trastornos neurológicos y enfermedades puede ser más predominante que el cáncer.

"Desde un punto de vista preventivo, diría que no debe experimentar con su cerebro de esta manera al colocar este tipo de audífonos inalámbricos en su cabeza u oídos", indicó Moskowitz para un comunicado de prensa. "Es como hacer un experimento de salud consigo mismo, y las regulaciones actuales ignoran por completo este tipo de exposiciones".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Los EMF podrían dañar sus células al provocar un exceso de radicales libres

Martin Pall, Ph. D., profesor emérito de la Universidad del Estado de Washington, es otro de los científicos en firmar la petición. Descubrió más de dos docenas de investigaciones afirman que los EMF funcionan al activar los canales de calcio voltaje dependientes (VGCC, por sus siglas en inglés), que se encuentran en la membrana externa de las células.

Una vez activados, permiten una tremenda entrada de calcio en la célula: Alrededor de 1 millón de iones de calcio por segundo en cada VGCC. Cuando hay exceso de calcio en la célula, aumentan los niveles de óxido nítrico (NO) y superóxido. Si bien el NO tiene muchos efectos beneficiosos para la salud, cantidades demasiado excesivas de este reaccionan con el superóxido y forman el peroxinitrito, que es un agente oxidante extremadamente poderoso.

Los peroxinitritos, a su vez, se descomponen para formar radicales libres reactivos, tanto especies reactivas de nitrógeno como especies de oxígeno reactivo, incluidos los de radicales hidroxilo, carbonato y de NO2, de los cuales los tres causan daño. Los peroxinitritos también provocan su propio perjuicio.

Todo esto es para explicar que los EMF no tienen una influencia térmica ni calientan los tejidos, es decir, no están "cocinando" sus células como algunos sugieren. Por el contrario, la radiación de los EMF activa los VGCC en la membrana celular externa, lo que provoca una reacción en cadena de eventos devastadores que en última instancia:

  • Merman su función mitocondrial, membranas celulares y proteínas celulares
  • Provocan un grave daño celular
  • Resultan en rupturas del ADN
  • Aceleran drásticamente el proceso de envejecimiento
  • Lo colocan en mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas

Al igual que Moskowitz, Pall cree que las consecuencias de la exposición crónica a los EMF en el cerebro pueden implicar cambios neurológicos que inducen a la ansiedad, depresión, autismo y enfermedad de Alzheimer. Además, se sabe que una mayor actividad de los VGCC en ciertas partes del cerebro produce una variedad de efectos neuropsiquiátricos.

Según Pall:

"Revisé un [gran número] de estudios sobre diversos tipos de exposición a los EMF, cada uno de ellos demostró la incidencia de efectos neuropsiquiátricos. Lo que encontramos es que estos efectos se han repetido muchas veces en estos estudios epidemiológicos.

Son las mismas cuestiones sobre las que se quejan las personas: 'Estoy cansado todo el tiempo', 'no puedo dormir', 'no puedo concentrarme', 'estoy deprimido', 'estoy ansioso todo el tiempo', 'mi memoria ya no funciona bien'. Todas las cosas de las que todas las personas se quejan.

Sabemos que todas esas cosas son causadas por exponerse a los EMF, no hay duda de eso. Debido a que sabemos sus efectos en el cerebro, sabemos que la excesiva actividad de los VGCC podría producir varios problemas neuropsiquiátricos.

Se solicitaron nueve medidas para proteger la salud humana de los EMF

En su petición a la ONU, los científicos afirman que las directrices sobre EMF no ionizantes son inadecuadas a nivel internacional, y que las agencias responsables no han creado ni impuesto suficientes pautas y estándares de seguridad para proteger la salud pública y a los sectores que podrían ser particularmente vulnerables, como los niños.

Están exhortando al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) que financie un comité multidisciplinario independiente para descubrir formas de reducir la exposición humana a las RFR y EMF, y señalan que, aunque la industria debería cooperar en este proceso, no se les debe permitir sesgar los hallazgos.

También hicieron las siguientes nueve solicitudes respecto a los EMF:

  1. Se debe proteger a los niños y mujeres embarazadas
  2. Pautas y normas regulatorias más estrictas
  3. Exhortar a los fabricantes a desarrollar tecnologías más seguras
  4. Los servicios públicos responsables de la generación, transmisión, distribución y monitoreo de electricidad deben mantener la calidad adecuada de la energía y asegurar el cableado eléctrico apropiado para minimizar la corriente perjudicial a tierra
  5. El público debe ser completamente informado sobre los posibles riesgos de la energía electromagnética y las estrategias de reducción de daños
  6. Se debe capacitar a los profesionales médicos sobre los efectos biológicos de la energía electromagnética, así como sobre la forma de tratar pacientes con sensibilidad electromagnética
  7. Los gobiernos deben financiar la capacitación e investigación sobre los campos electromagnéticos y la salud, independientemente de la industria, además de exigir la cooperación entre la industria y los investigadores
  8. Los medios de comunicación deben divulgar las relaciones financieras entre los expertos y la industria al citar sus opiniones respecto a la salud y seguridad de las tecnologías que emiten EMF
  9. Establecer white-zones (zonas libres de radiación)

Es necesario establecer protecciones antes de que la tecnología 5G sea predominante

La petición de los científicos es una advertencia sombría sobre el lanzamiento de las redes inalámbricas 5G o "quinta generación".

A diferencia de la tecnología de "cuarta generación" (4G) que se utiliza actualmente y depende de enormes torres celulares de 30 metros con una docena de puertos de antena en cada una; el sistema de tecnología 5G requiere instalaciones o bases con "células pequeñas", cada una con aproximadamente 100 puertos de antena.

Se espera que sea 10 a 100 veces más rápida que la tecnología 4G y capaz de soportar al menos 100 000 millones de dispositivos, el 5G depende sobre todo de la amplitud de banda de onda milimétrica (MMW, por sus siglas en inglés), que varía entre los 30 y 300 GHz, de acuerdo con el autor y técnico de EMF, Lloyd Burrell.

Los MMW nunca antes se habían utilizado de forma masiva, pero actualmente se han hecho algunos descubrimientos preocupantes, que implican a los conductos sudoríparos de la piel humana como antenas cuando entran en contacto con los MMW.

Además, existe la posibilidad de que la tecnología pueda agravar el problema de las bacterias resistentes a los antibióticos que ya afectan al mundo, ya que alteran al E. coli y muchos otros tipos de bacterias, al reducir su crecimiento y cambiar sus propiedades y actividad.

Esto también plantea la preocupación de que la tecnología podría producir cambios similares en las células humanas. De acuerdo con los investigadores en la revista Applied Microbiology and Biotechnology:

"Los MMW o campos electromagnéticos de frecuencias extremadamente altas a baja intensidad son un nuevo factor ambiental, cuyo nivel se incrementa conforme progresa la tecnología. Es interesante que las bacterias y otras células se comuniquen entre sí por medio de un campo electromagnético de rango de frecuencia sub extremadamente alto...

[L]a acción combinada de los MMW con los antibióticos ha ocasionado efectos más significativos. que son importantes para comprender las vías metabólicas alteradas y distinguir el rol de las bacterias en el medio ambiente; lo cual podría haber producido bacterias con resistencia a los antibióticos".

Los estudios incluso han demostrado que los MMW podrían incitar cambios en la proteína del estrés en vegetales, como brotes de trigo, mientras que, los bajos niveles de radiación no ionizante se han relacionado con alteraciones y problemas de salud en aves y abejas.

Consejos para reducir su exposición a los EMF y cómo evitar el uso de auriculares inalámbricos

Está claro que cuando se trata del uso de auriculares, debe aplicar el principio de precaución. No sea parte de ese experimento: evite usar audífonos inalámbricos y escuche su contenido de forma tradicional.

Además, estas son 19 sugerencias más que le ayudarán a reducir su exposición a los EMF y a mitigar el daño de la exposición que es inevitable.

1. Identifique las fuentes principales de EMF, como: su celular, teléfonos inalámbricos, enrutadores wifi, audífonos Bluetooth y otros artículos equipados con Bluetooth, mouse y teclados inalámbricos, termostatos inteligentes, monitores para bebés, medidores inteligentes y el microondas en su cocina.

Lo ideal sería abordar a cada fuente y determinar cómo puede limitar mejor su uso.

Salvo una emergencia que ponga en peligro su vida, los niños no deben usar celulares ni dispositivos inalámbricos de ningún tipo. Los niños son mucho más vulnerables a la radiación de los celulares en comparación con los adultos debido a que sus huesos del cráneo son más delgados y su cerebro y sistema inmunológico están en desarrollo.

2. Conecte su computadora de escritorio a internet por medio de una conexión Ethernet por cable y asegúrese de poner el escritorio en modo avión. También evite los teclados, trackballs, mouse, sistemas de juegos, impresoras y teléfonos de casa inalámbricos. Opte por las versiones con cable.

3. Si debe usar wifi, apáguelo cuando no esté en uso, sobre todo durante la noche cuando está durmiendo. Idealmente, es mejor instalar los cables necesarios en su casa para que pueda apagar el wifi en todo momento. Si tiene una computadora portátil sin puertos Ethernet, un adaptador USB de Ethernet le permitirá conectarse a Internet por cable.

4. Evite utilizar cargadores inalámbricos para su celular, ya que también aumentarán los EMF en toda su casa. La carga inalámbrica también es mucho menos eficiente que el uso de un adaptador conectado a una toma de corriente, ya que consume energía continua (y emite EMF), ya sea que esté o no en uso.

De acuerdo con Venkat Srinivasan, director de Argonne Collaborative Center for Energy Storage Science, mantener su celular o tableta completamente cargados en todo momento también reducirá la vida útil de la batería, lo cual implicará comprar un teléfono nuevo.

Cuando una batería de iones de litio se carga y descarga, los iones pasan entre un electrodo positivo y un electrodo negativo. Entre más alta es la carga de la batería, más rápido se degradan los iones, por lo que es mejor realizar ciclos entre el 45 % y el 55 %.

5. Apague la corriente eléctrica hacia su habitación durante la noche. Por lo general, esto funciona para reducir los campos eléctricos de los cables de la pared, a menos que haya una habitación adyacente al lado de su dormitorio. Si ese es el caso, necesitará usar un medidor para determinar si también necesita apagar la energía en la habitación de al lado.

6. Use un reloj con baterías, lo ideal es que sea uno sin luz. Utilizo un reloj parlante para personas con discapacidad visual.

7. Si aún usa horno de microondas, considere reemplazarlo por un horno de convección de vapor, que calentará sus alimentos con la misma rapidez y mucha más seguridad.

8. Evite el uso de electrodomésticos y termostatos "inteligentes" que dependen de una señalización inalámbrica. Esto incluiría todas las nuevas pantallas "inteligentes". Se les denomina inteligentes porque emiten una señal de wifi y, a diferencia de las computadoras, no puede apagar su señal de wifi.

Considere utilizar un monitor de computadora de gran tamaño como televisión, ya que no emiten wifi.

9. Rehúsese a utilizar medidores inteligentes tanto como le sea posible o incorpore un escudo a su medidor inteligente existente, algunos de ellos han demostrado reducir en un 98 % a 99 % la radiación.

10. Considere mover la cama de su bebé a su habitación en lugar de usar un monitor inalámbrico para bebés. Otra alternativa son las opciones con cable.

11. Reemplace los focos CFL por focos incandescentes. Lo ideal es que elimine todas las luces fluorescentes de su casa. No solo emiten luz poco saludable, sino que lo más importante es que en realidad, transfieren la corriente a su cuerpo con solo estar cerca de ellos.

12. Evite llevar su celular consigo en el cuerpo a menos que se encuentre en modo avión y nunca duerma con él en su habitación, a menos que esté en modo avión. Incluso en modo avión, puede emitir señales, por eso coloco mi celular en una bolsa de Faraday.

13. Cuando use su celular, utilice el altavoz y sostenga el teléfono por lo menos a 3 pies de distancia de usted. Intente disminuir drásticamente el tiempo que usa su celular. En su lugar, use los teléfonos de software VoIP que puede usar mientras está conectado a Internet a través de una conexión por cable.

14. Evite usar su celular y otros dispositivos electrónicos al menos una hora (de preferencia varias horas) antes de irse a la cama, ya que la luz azul de la pantalla y los EMF inhiben la producción de melatonina.

15. Ya que ahora sabemos que los bloqueadores de los canales de calcio reducen los efectos de los EMF, asegúrese de obtener suficiente magnesio. La mayoría de las personas son deficientes en magnesio, lo que empeorará el impacto de los EMF.

16. Pall también publicó un artículo que sugiere que elevar su nivel de proteína Nrf2 podría ayudar a mejorar el daño de los EMF. Una forma sencilla de activar la Nrf2 es consumir compuestos alimenticios que la estimulen.

Algunos ejemplos incluyen a los vegetales crucíferos que contienen sulforafano, alimentos con alto contenido de antioxidantes fenólicos, grasas omega-3 de cadena larga DHA y EPA, carotenoides (sobre todo licopeno), compuestos de azufre provenientes de los vegetales allium, isotiocianatos de la familia de la col y alimentos ricos en terpenoides.

El ejercicio, la restricción de calorías (como el ayuno intermitente) y la activación de la vía de señalización de óxido nítrico (una forma de hacerlo es por medio del ejercicio de Liberación de Óxido Nítrico) también aumentarán la Nrf2.

17. Incorpore el entrenamiento de Liberación de Óxido Nítrico en su rutina diaria de acondicionamiento físico.

Según Pall, la vía de señalización del óxido nítrico y las vías de peroxinitrito se inhiben entre sí, lo que significa que a medida que aumenta la señalización de óxido nítrico, disminuyen los peroxinitritos. Conforme aumenta la Liberación de Óxido Nítrico, este podría proporcionarle cierta protección contra el daño ocasionado por los EMF.

18. Se ha demostrado que el hidrógeno molecular aborda los radicales libres producidos en respuesta a la radiación, como los peroxinitritos. Los estudios han demostrado que el hidrógeno molecular puede mitigar alrededor del 80 % de este daño.

19. Ciertas especias podrían ayudar a prevenir o reparar el daño causado por los peroxinitritos. Las especias ricas en fenoles, en específico la canela, clavo, raíz de jengibre, romero y cúrcuma, han demostrado tener algunos efectos protectores contra el daño inducido por los peroxinitritos.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario