Business Insider informa que la industria cosmética alcanzó un valor de $ 532 mil millones de dólares en el 2019 y se espera que este valor aumente en los próximos años. Los cosméticos y los productos de cuidado personal se benefician de las redes sociales, enfocados en las empresas y los precios que buscan alternativas sustentables solicitadas por los consumidores.
Es decir, es un gran negocio. Las mujeres han estado utilizando productos para alterar o mejorar su apariencia desde el antiguo Egipto. A pesar del crecimiento continuo en la industria, es importante considerar que el hecho de que este a la venta no significa que sea seguro.
De hecho, el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG, por sus siglas en inglés) explica que la legislación aprobada en la década de 1930 marcó la última actualización de la supervisión federal que regula los productos para el cuidado personal, "antes de que se inventaran la mayoría de los productos químicos sintéticos de hoy en día".
Además de esta falta de supervisión, la Administración de Alimentos y Medicamentos permite la venta de productos sin evaluar la seguridad de sus ingredientes. Para investigar el alcance del problema, se utilizó la base de datos del EWG para estudiar cuántos productos de cuidado personal y cosméticos pueden contener teflón u otras formas de productos químicos de perfluoroalquilo (PFAS, por sus siglas en inglés).
La encuesta realizada por científicos del EWG reveló que se encontraron 13 tipos diferentes de productos químicos PFAS en casi 200 productos de 28 marcas de maquillaje, champú, protector solar y crema de afeitar. Sin embargo, el más común fue el teflón, el cual apareció en 66 productos de 15 marcas. Es más que evidente que la autorregulación no está funcionando.
Autorregulaciones de la industria
Sharyl Attkisson de Full Measure realizó un informe de investigación en el que entrevistó a Melanie Benesh del EWG; Wynne Sisk, estilista; Susan Collins, Senadora de los Estados Unidos (R-Maine); y Jay Ansell, vicepresidente de la asociación comercial de Science for the Personal Care Products Council.
Durante la entrevista, Benesh señaló que los consumidores utilizan múltiples productos y probablemente piensan que se encuentran regulados. Sin embargo, cuando la ley se aprobó en 1938, le faltaba una sección que le hubiera otorgado a la FDA la autoridad de imponer sanciones. Señaló que la FDA no tiene la jurisdicción para retirar productos o "realizar una revisión sistemática de los ingredientes, así como de los efectos a largo plazo".
Sisk dejó su trabajo como estilista cuando comprendió que los tratamientos del cabello que utilizaba en sus clientes le estaban causando ardor en los ojos y la garganta. Los productos no tenían etiquetas de advertencia, y luego descubrió que contenían formaldehído, el cual es un posible carcinógeno. Ella se preguntaba, "¿Cómo es que no sabía lo que sucedía?
Se puede sorprender. Le dijo al reportero que la industria no está regulada, no tiene las mismas regulaciones que los alimentos y los medicamentos. De hecho, considera que "la industria puede estar feliz con lo que ha logrado, pero las personas quieren ver que algunas de estas iniciativas se vuelvan obligatorias".
No todas las personas en la industria quieren estos cambios. A pesar del apoyo en casi todo el Congreso, la legislación para proteger a los consumidores no ha sido aprobada. Muchos han sido presionados por la industria, ya que es mucho más costoso evaluar los productos y encontrar alternativas más seguras que ofrezcan resultados iguales o similares.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
El Congreso quiere empoderar a la FDA, pero la industria no lo permite
En el 2015, la FDA obtuvo el ultimo apoyo en la regulación de productos de cuidado personal y cosméticos, cuando Sens. Dianne Feinstein (D-California) y Collins presentaron la Ley de seguridad de productos de cuidado personal. El proyecto de ley buscaba fortalecer los esfuerzos para regular los ingredientes.
Lo cual no tuvo éxito y se presentó nuevamente el 11 de mayo del 2017 (de nuevo sin éxito). mientras que Feinstein y Collins lo intentaron por tercera vez el 7 de marzo del 2019. El proyecto de ley requiere que la FDA analice los ingredientes en los productos de cuidado personal de manera anual. El quaternium-15, que es un liberador de formaldehído y que se utiliza como conservador, se encontraba entre los primeros cinco identificados en el proyecto de ley.
La Campaign for Safe Cosmetics informa que las mujeres se exponen a 168 ingredientes químicos que provienen de 12 productos de manera diaria Los adolescentes son especialmente vulnerables a las exposiciones químicas porque sus cuerpos aún están en desarrollo Los adolescentes utilizan un promedio de 17 productos de cuidado personal al día y están expuestos en su entorno. Feinstein comentó lo siguiente:
"Desde el champú y la crema para afeitar hasta el desodorante y el maquillaje, todas las personas en los Estados Unidos entran en contacto con productos para el cuidado personal de manera diaria. Las personas confían en la seguridad de estos productos, pero muchos ingredientes nunca han sido evaluados de manera independiente.
Nuestra legislación bipartidista, la cual cuenta con el apoyo de numerosas empresas y grupos de defensa del consumidor, modernizaría la autoridad de supervisión de la FDA y les ofrecería a los consumidores la confianza de que los productos no dañarán su salud".
Ingredientes del lápiz labial
La FDA está encargada de regular la industria cosmética, pero solo puede aprobar los aditivos de color. Como los que tiene el lápiz labial. Sin embargo, no todo el producto necesita aprobación, solo el aditivo de color.
El lápiz labial puede ser una medida importante, ya que es el cosmético más económico y popular. Byrdie explica que el 81 % de las mujeres utiliza lápiz labial pero solo el 64 % utiliza base. En una encuesta que incluía 300 mujeres que utilizaban lápiz labial, el 85 % explico que las daba una mayor seguridad. En los Estados Unidos, las mujeres compran cerca de ocho o nueve productos cada año.
El lápiz labial tiene sus orígenes en las antiguas civilizaciones cuando el color de los labios era popular entre egipcios, los babilonios y los griegos. Los tintes y los pigmentos utilizados en los productos modernos buscan atraer a los consumidores que siguen las tendencias actuales. Resulta lógico que el lápiz labial que se aplica en los labios termina en los utensilios y vasos, mientras que algunos terminan siendo ingeridos.
Cuando esto sucede, se ingieren químicos que se añaden para mejorar la capacidad de uso y la durabilidad, incluyendo metilparabeno y propilparabeno. En los Estados Unidos se añaden con frecuencia, pero están prohibidos en la Unión Europea debido a su toxicidad.
De hecho, son tan tóxicos que el Illinois Poison Center ofrece información para los padres cuyos hijos han ingerido un poco de lápiz labial. Janet Nudelman de Campaign for Safe Cosmetics le explico lo siguiente a The Guardian:
"En los Estados Unidos es realmente una situación de cuidado. Las compañías de cosméticos pueden utilizar cualquier materia prima y es imposible saber si son seguras antes de su venta El contraste con la UE, este es un tema muy preocupante".
Peligros del protector solar
Cabe destacar que el protector solar se usa en exceso. Existen momentos en los que es aconsejable aplicar el producto, pero son pocos y distantes. En su mayor parte, es necesario confiar en la exposición sensible al sol, así como cubrirse con ropa cuando la piel comienza a ponerse rosa.
Las recomendaciones de uso del protector solar por parte de la American Academy of Dermatology difieren ampliamente, las cuales afirman que es necesario utilizarlo "todos los días al estar fuera de casa", así como "volver a aplicarlo cada dos horas, o después de nadar o sudar, según las instrucciones de la botella".
Es importante exponerse al sol de manera regular para promover la producción de vitamina D sin sufrir quemaduras. Aplicar protector solar tiene más de un efecto negativo en la salud.
De hecho, muchos productos contienen más de una docena de ingredientes que pueden ser perjudiciales. La FDA declara que, de los 16 ingredientes utilizados, dos son generalmente reconocidos como seguros y efectivo (GRASE, por sus siglas en inglés), mientras que dos tienen riesgos de seguridad conocidos y, "existen 12 ingredientes para los cuales no hay datos de seguridad suficientes para realizar una determinación GRASE positiva en este momento".
Es decir, se sabe que el 87.5 % de los ingredientes utilizados en el protector solar son peligrosos o no hay suficiente información para que la FDA determine su seguridad. Una demanda actual presentada contra Coppertone alega que es muy engañoso denominar que sus productos son "a base de minerales".
El argumento es que "los protectores solares a base de minerales contienen hasta un 24 % de dióxido de titanio u óxido de zinc sin ingredientes químicos". Sin embargo, los que adquirió el demandante supuestamente contenían un 9.7 % de minerales y 12 % ingredientes químicos activos. De acuerdo con Top Class Actions:
"Los demandantes afirman que estos productos "a base de minerales" son los siguientes: protector solar Coppertone Water Babies en barra, protector solar Coppertone Water Babies a base de minerales (en diferentes tamaños); protector solar Coppertone Kids a base de minerales; y el protector solar Coppertone Sport Face a base de minerales".
El demandante argumenta que los ingredientes químicos tienen efectos nocivos para la salud y que dichos químicos se absorben a través de la piel. La demanda argumenta reacciones alérgicas, irritación de la piel y trastornos endocrinos como algunos de los problemas conocidos relacionados con los químicos.
Protéjase de las toxinas
La manera de ayudar a promover el cambio en la industria cosmética es al observar los eventos adversos de cualquier producto químico o producto que utilice. La FDA mantiene una base de datos de los consumidores.
Para reportar un incidente, se recomienda llenar un formulario en línea, enviar un fax, enviar una queja por correo o comunicándose al 1-800-FDA-1088.
Recuerde que la piel es un excelente sistema para absorber medicamentos, tal como lo demuestran los parches de nicotina. Esto significa que todo lo que coloque en su piel es tan importante como lo que consume.
En lugar de adquirir un producto o cosmético respaldado por celebridades, se recomienda preparar sus propios productos para lavarse las manos y bañarse sin el uso de conservadores. El aceite de coco es un humectante saludable para la piel con propiedades antibacterianas que puede funcionar como desmaquillante.
Busque productos seguros libres de químicos con la ayuda de la base de datos Skin Deep de EWG. Tome en consideración que los productos que portan etiquetas con "ingredientes completamente naturales" podrían contener sustancias químicas nocivas, así que, asegúrese de consultar la lista completa de ingredientes.